Conceptos básicos de Viento.

62
UNIDAD V UNIDAD V Vi t Vi t Vientos Vientos

Transcript of Conceptos básicos de Viento.

Page 1: Conceptos básicos de Viento.

UNIDAD VUNIDAD V

Vi tVi tVientosVientos

Page 2: Conceptos básicos de Viento.

ContenidosContenidosCausasCausas generadorasgeneradoras deldel vientoviento..CaracterizaciónCaracterización dede loslos vientosvientos:: dirección,dirección,,,velocidadvelocidad ee intensidadintensidad.. InstrumentalInstrumental.. FuerzaFuerza deldelgradientegradiente dede presiónpresión FuerzaFuerza desviadoradesviadora dedegradientegradiente dede presiónpresión.. FuerzaFuerza desviadoradesviadora dedeCoriolisCoriolis.. FuerzaFuerza dede rozamientorozamiento terrestreterrestre..Circ laciónCirc lación generalgeneral dede lala atmósferaatmósfera VientosVientosCirculaciónCirculación generalgeneral dede lala atmósferaatmósfera.. VientosVientosdebidosdebidos aa diferenciasdiferencias localeslocales dede temperaturatemperatura::brisabrisa dede tierratierra yy dede marmar;; dede vallevalle yy dede montañamontaña..MasasMasas dede aireaire:: clasificaciónclasificación yy característicascaracterísticas..yyFrentesFrentes.. VientosVientos característicoscaracterísticos dede lala RepúblicaRepúblicaArgentinaArgentina:: SudestadaSudestada;; PamperoPampero;; ZondaZonda yyArgentinaArgentina:: SudestadaSudestada;; PamperoPampero;; ZondaZonda yyNorteNorte..

Page 3: Conceptos básicos de Viento.

OBJETIVOSOBJETIVOSConocer las causas generadoras del Conocer las causas generadoras del i ti tviento.viento.

Explicar la circulación general de laExplicar la circulación general de laExplicar la circulación general de la Explicar la circulación general de la atmósfera.atmósfera.D t l i t i ó i dD t l i t i ó i dDestacar la importancia agronómica de Destacar la importancia agronómica de los vientos.los vientos.Clasificar las masas de aire.Clasificar las masas de aire.Caracterizar los principales vientos queCaracterizar los principales vientos queCaracterizar los principales vientos que Caracterizar los principales vientos que afectan a la República Argentina.afectan a la República Argentina.

Page 4: Conceptos básicos de Viento.

VientoVientoEl viento se define como el El viento se define como el

mo imiento hori ontal omo imiento hori ontal o

VientoViento

movimiento horizontal o movimiento horizontal o parahorizontal del aire.parahorizontal del aire.pp

Page 5: Conceptos básicos de Viento.

Caracterización de los vientosCaracterización de los vientos

DirecciónDirecciónDirecciónDirección

VelocidadVelocidad

IntensidadIntensidadIntensidadIntensidad

Page 6: Conceptos básicos de Viento.

Dirección (N ; S; E; W)Dirección (N ; S; E; W)Dirección (N ; S; E; W)Dirección (N ; S; E; W)

V l tVeleta

Page 7: Conceptos básicos de Viento.

Velocidad (Km./h; m/seg.)Velocidad (Km./h; m/seg.)( g )( g )

Anemómetro

Page 8: Conceptos básicos de Viento.
Page 9: Conceptos básicos de Viento.

Dirección e IntensidadDirección e IntensidadDirección e IntensidadDirección e Intensidad

Rosa de los Vientos

Page 10: Conceptos básicos de Viento.

AnemógrafoAnemógrafoAnemógrafoAnemógrafo

Page 11: Conceptos básicos de Viento.

Turbulencia del vientoTurbulencia del viento

El fluir del aire sobre la superficie de la tierra no es ordenado, “laminar”, sino más bien desordenado,

turbulento.

Page 12: Conceptos básicos de Viento.

I i i ió d l t b l iIniciación de la turbulencia

Todo obstáculo en que choque el viento origina,en sucesión ordenada y continua perturbacionesen sucesión ordenada y continua, perturbacionesperiódicas en su fluir, llamados elementos deturbulencia o “bolsas de aire”.

Page 13: Conceptos básicos de Viento.

Efecto dinámico se la turbulenciaEfecto dinámico se la turbulencia

Fuerte turbulencia se nota en todos los lugares en que,por una razón cualquiera, el rozamiento cambiabruscamente. Excepto que estuvieren cubiertos por airefrío, pesado.

Page 14: Conceptos básicos de Viento.

Origen de los Vientos

Cualquier diferencia que se produzca en la densidad del aireorigina una diferencia de la presión atmosférica.

Las diferencias de presiones que continuamente se originan enlos distintos lugares de la Tierra, son precursoras del viento.g , p

La principal causa de la variación de la densidad del aire es lavariación de temperatura Los sucesivos enfriamientos yvariación de temperatura. Los sucesivos enfriamientos ycalentamientos de las masas aéreas son los fenómenosiniciales de los movimientos.

Page 15: Conceptos básicos de Viento.

Circulación producida por un calentamiento en lo bajo y un enfriamiento en lo altoen lo bajo y un enfriamiento en lo alto

Page 16: Conceptos básicos de Viento.

Corrientes que se producen sobre una Isla

Page 17: Conceptos básicos de Viento.

Fuerza de Gradiente de PresiónFuerza de Gradiente de PresiónFuerza de Gradiente de PresiónFuerza de Gradiente de Presión

Page 18: Conceptos básicos de Viento.

Fuerza desviadora de CoriolisFuerza desviadora de Coriolis

Page 19: Conceptos básicos de Viento.

Resultantes de FuerzasResultantes de Fuerzas

Page 20: Conceptos básicos de Viento.

Viento GeostróficoViento Geostrófico

Page 21: Conceptos básicos de Viento.

Circulación general atmosféricaCirculación general atmosférica

entre el Ecuador y los Polosy

C i t d t l ió t i lCorrientes ascendentes en la región tropical

Corrientes descendentes en las dos regiones polares.

Page 22: Conceptos básicos de Viento.

Alisios y Contraalisios

Vientos Característicos de la Región Tropical

Page 23: Conceptos básicos de Viento.

Circulación Entre Regiones Frías y Calientes

Page 24: Conceptos básicos de Viento.

Vientos Planetarios en Superficie

Page 25: Conceptos básicos de Viento.

Células de Circulación de Hadley

Page 26: Conceptos básicos de Viento.

Vientos del Oeste en las Capas Altas

Page 27: Conceptos básicos de Viento.

Ondas de Rossby

Page 28: Conceptos básicos de Viento.

Corriente en Chorro del Frente Polar

Page 29: Conceptos básicos de Viento.

Circulación General de Vientos y las Diferentes Corrientes en ChorroDiferentes Corrientes en Chorro

Page 30: Conceptos básicos de Viento.

Presiones Térmicas

Page 31: Conceptos básicos de Viento.

Presiones Dinámicas

Page 32: Conceptos básicos de Viento.

Variación vertical de la presiónVariación vertical de la presión

Page 33: Conceptos básicos de Viento.

Vientos debido aVientos debido aVientos debido aVientos debido a

diferencias locales de diferencias locales de diferencias locales de diferencias locales de

TemperaturasTemperaturas

Page 34: Conceptos básicos de Viento.

Circulación Costera

Durante el día Durante la noche

Page 35: Conceptos básicos de Viento.

Circulación Orográfica

Page 36: Conceptos básicos de Viento.

Circulación continental-marítima

Page 37: Conceptos básicos de Viento.

Árboles Bandera

Page 38: Conceptos básicos de Viento.

Árboles Bandera

Page 39: Conceptos básicos de Viento.

MASAS DE AIREMASAS DE AIRE

Page 40: Conceptos básicos de Viento.

MASAS DE AIREMASAS DE AIREEsEs unauna porciónporción dede lala atmósferaatmósferacuyascuyas propiedadespropiedades físicasfísicas sonson másmás oocuyascuyas propiedadespropiedades físicasfísicas sonson másmás oomenosmenos uniformesuniformes enen lala horizontalhorizontal yysusu cambiocambio eses abruptoabrupto enen loslos bordesbordessusu cambiocambio eses abruptoabrupto enen loslos bordesbordes..(Bergeron, 1929)

Las masas de aire adquieren suspropiedades en contacto con lassuperficies sobre las que se forman,p qsobre las denominadas regionesfuente.fuente.

Page 41: Conceptos básicos de Viento.

ClasificaciónClasificación segúnsegún las regiones fuentes

11--Aire Ártico o Antártico (A)Aire Ártico o Antártico (A)11 Aire Ártico o Antártico (A)Aire Ártico o Antártico (A)Se genera en la región cubierta de hielo y Se genera en la región cubierta de hielo y nieve con circulación preferentementenieve con circulación preferentementenieve, con circulación preferentemente nieve, con circulación preferentemente anticiclónica. anticiclónica. Es fría, seca y estableEs fría, seca y estable..

22--Aire Polar Continental (Pc)Aire Polar Continental (Pc)Se genera en la región continentalSe genera en la región continentalSe genera en la región continental Se genera en la región continental subpolar. subpolar. Es fría y secaEs fría y seca..

33 Ai P l M íti (A )Ai P l M íti (A )33--Aire Polar Marítimo (Am)Aire Polar Marítimo (Am)

Se genera en las zonas subpolar y ártica.Se genera en las zonas subpolar y ártica.Se genera en las zonas subpolar y ártica. Se genera en las zonas subpolar y ártica. Es fría y húmedaEs fría y húmeda..

Page 42: Conceptos básicos de Viento.

44--Aire Tropical Continental (Tc)Aire Tropical Continental (Tc)

SeSe generagenera enen lala zonazona continentalcontinentalsubtropicalsubtropical dede altasaltas presionespresiones.. EsEspp ppcálidacálida yy secaseca..

55--Aire Tropical Marítimo (Tm)Aire Tropical Marítimo (Tm)SeSe generagenera enen loslos anticiclonesanticiclonesSeSe generagenera enen loslos anticiclonesanticiclonessubtropicales,subtropicales, sobresobre loslos océanosocéanos.. EsEsálidálid hú dhú dcálidacálida yy húmedahúmeda

66--Aire Ecuatorial (E)Aire Ecuatorial (E)( )( )SeSe generagenera enen loslos maresmares tropicalestropicales yy

t i lt i l EE li tli tecuatorialesecuatoriales.. EsEs calientecaliente yy muymuyhúmedahúmeda..

Page 43: Conceptos básicos de Viento.

Según suSegún su comportamiento termodinámicoSegún su Según su comportamiento termodinámico

aa-- FríaFría (K)(K):: CuandoCuando eses masmas fríafría queque laslas masasmasas dedeaireaire próximaspróximas oo queque lala superficiesuperficie sobresobre lala cualcuala ea e p ó asp ó as oo queque aa supe c esupe c e sob esob e aa cuacuasese desplazadesplaza..

bb-- CálidaCálida (W)(W):: CuandoCuando eses masmas calientecaliente queque laslasmasasmasas dede aireaire próximaspróximas oo queque lala superficiesuperficiemasasmasas dede aireaire próximaspróximas oo queque lala superficiesuperficiesobresobre lala cualcual sese desplazadesplaza..

Page 44: Conceptos básicos de Viento.

Masas de aire en verano Masas de aire en invierno

Page 45: Conceptos básicos de Viento.

FRENTESFRENTESFRENTESFRENTES

Page 46: Conceptos básicos de Viento.

FrenteFrenteFrenteFrente

Es la zona de contacto oEs la zona de contacto o

separación entre dos masas deseparación entre dos masas de

aire vecinasaire vecinasaire vecinasaire vecinas

Page 47: Conceptos básicos de Viento.

Tipos de Frentes y SímbolosTipos de Frentes y Símbolosyy

Frente Frío Frente Cálido

F t E t i iFrente Estacionario Frente Ocluido

Page 48: Conceptos básicos de Viento.

Frente FríoFrente Frío::Cuando la masa de aire frío avanza deoeste a este (o de sudoeste a noreste),oeste a este (o de sudoeste a noreste),haciendo retroceder el aire caliente.

Page 49: Conceptos básicos de Viento.

Frente Caliente:Frente Caliente:Cuando el aire cálido empuja de nortea sur (en nuestra zona) al aire frío.( )

Page 50: Conceptos básicos de Viento.

Frente Estacionario:Frente Estacionario:En el caso de que ambas corrientesde aire permanezcan sin desplazarde aire permanezcan sin desplazaruna a la otra.

Page 51: Conceptos básicos de Viento.

Frente Ocluido:Frente Ocluido:CuandoCuando unun frentefrente fríofrío adelantaadelanta aa ununfrentefrente cálidocálidofrentefrente cálidocálido..

Page 52: Conceptos básicos de Viento.

Tipos de Frentes OcluidosTipos de Frentes OcluidosTipos de Frentes OcluidosTipos de Frentes Ocluidos

Page 53: Conceptos básicos de Viento.

Vi t C t í tiVi t C t í tiVientos CaracterísticosVientos Característicos

De la República ArgentinaDe la República ArgentinaDe la República ArgentinaDe la República Argentina

Page 54: Conceptos básicos de Viento.

Viento SudestadaViento Sudestada

Page 55: Conceptos básicos de Viento.

Viento SudestadaViento Sudestada

Page 56: Conceptos básicos de Viento.

Viento PamperoViento Pampero

Page 57: Conceptos básicos de Viento.

Viento ZONDAViento ZONDAEsEs cálidocálido yy secoseco..SoplaSopla entreentre mayomayo yy octubreoctubre..SeSe originaorigina cuandocuando alal esteeste dede lala PrecordilleraPrecordilleraggdede LaLa Rioja,Rioja, SanSan JuanJuan yy MendozaMendoza seseestableceestablece unun centrocentro dede bajabaja presiónpresión..jj ppSu nombre deriva de la Quebrada de Zonda, Su nombre deriva de la Quebrada de Zonda, en San Juan lugar donde "nace" dichoen San Juan lugar donde "nace" dichoen San Juan, lugar donde nace dicho en San Juan, lugar donde nace dicho viento para el habitante de San Juan. viento para el habitante de San Juan. Su velocidad puede superar los 50 Km /h ySu velocidad puede superar los 50 Km /h ySu velocidad puede superar los 50 Km./h y Su velocidad puede superar los 50 Km./h y con temperaturas cercanas a los 40ºC.con temperaturas cercanas a los 40ºC.

Page 58: Conceptos básicos de Viento.

Viento ZondaViento Zonda

Page 59: Conceptos básicos de Viento.

Como se formaComo se forma

Efecto Foehn

38 º38 ºc

Page 60: Conceptos básicos de Viento.

Viento NorteViento Norte

Page 61: Conceptos básicos de Viento.

Viento NorteViento Norte

Page 62: Conceptos básicos de Viento.

BibliografíagCASTILLO, F. E., y F. CASTELLVI SENTIS. CASTILLO, F. E., y F. CASTELLVI SENTIS. 1996.1996.

Agrometeorología. Ediciones MundiAgrometeorología. Ediciones Mundi--Prensa. Madrid, Prensa. Madrid, g gg g ,,España. 517pp.España. 517pp.

CUADRAT, J. M., y M. F. PITA.CUADRAT, J. M., y M. F. PITA. 1997. Climatología. 1997. Climatología. Ediciones Cátedra S A Madrid EspañaEdiciones Cátedra S A Madrid España 496 pp496 ppEdiciones Cátedra S.A. Madrid, España. Ediciones Cátedra S.A. Madrid, España. 496 pp. 496 pp.

BARRY, R. G., and R. J. CHORLEY. BARRY, R. G., and R. J. CHORLEY. 1985. Atmósfera, 1985. Atmósfera, tiempo y clima. 4º Edición. Editorial Omega S.A. tiempo y clima. 4º Edición. Editorial Omega S.A. B l E ñ 489B l E ñ 489Barcelona, España.489 pp.Barcelona, España.489 pp.

CELEMÍN, A. H. 1984. Meteorología Práctica. Edición CELEMÍN, A. H. 1984. Meteorología Práctica. Edición del Autor. Mar del Plata. Argentina. 312pp.del Autor. Mar del Plata. Argentina. 312pp.g ppg pp

JAGSICH, J. JAGSICH, J. 1954. 1954. Meteorología Física. El tiempo. Editorial Meteorología Física. El tiempo. Editorial Kapelusz. Buenos Aires, Argentina. 547pp.Kapelusz. Buenos Aires, Argentina. 547pp.

SATRHLER A N and A H STRAHLERSATRHLER A N and A H STRAHLER 19891989SATRHLER, A.N., and A. H. STRAHLER. SATRHLER, A.N., and A. H. STRAHLER. 1989. 1989. Geografía Física. Tercera Edición Editorial Omega S.A. Geografía Física. Tercera Edición Editorial Omega S.A. Barcelona, España. 539 pp.Barcelona, España. 539 pp.