CONCEPTOS BASICOS exposicion

22
 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educac ión Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Centro de Estudios en Ciencias de la Energía Programa de Formación de Grado en Gas GASODUCTOS INTEGRANTES: De Nobrega Manuel Prieto Américo Pírela Jorge Rojas José Urdaneta Eliezer Maracaibo, Octubre de 2.010.

Transcript of CONCEPTOS BASICOS exposicion

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 1/22

 

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Superior Universidad Bolivariana de Venezuela

Centro de Estudios en Ciencias de la Energía

Programa de Formación de Grado en Gas

GASODUCTOS

INTEGRANTES:De Nobrega Manuel

Prieto AméricoPírela JorgeRojas José

Urdaneta Eliezer Maracaibo, Octubre de 2.010.

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 2/22

 

1.- CONCEPTOS BASICOS, UBICACIÓN Y CONTEXTO DE UN PROYECTO DE

GASODUCTOS.

Definiciones:

Gasoducto: es una conducción que sirve para transportar gases combustibles agran escala, consiste en una conducción de tuberías de acero, enterradas, por las

que el gas circula a altas presiones, desde el lugar de origen. Si la distancia es

larga, debe haber estaciones de bombeo a intervalos. Éste puede ser un

yacimiento o un puerto de mar al que llegan buques que transportan el gas licuado

(a muy alta presión).

El transporte del gas natural mediante tuberías es una de las mayores

empresas acometidas en la actualidad por el transporte de la energía necesaria enel mundo moderno y es una de las formas de transportar energía segura.

Red de Distribución: es el conjunto de tuberías interconectadas o ramificadas,

que surten Gas en el área urbana de la ciudad.

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 3/22

 

Tubería: es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros fluidos.

Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando el líquido transportado es

petróleo, se utiliza la denominación específica de oleoducto. Cuando el fluido

transportado es gas, se utiliza la denominación específica de gasoducto. También

es posible transportar mediante tubería materiales que, si bien no son un fluido, se

adecúan a este sistema: hormigón, cemento, cereales, documentos encapsulados,

entre otros.

Sistemas de Tuberías: Significa los tramos de tuberías comprendidos desde la

salida de la válvula de acometida, ubicada dentro de la tanquilla instalada frente al

inmueble del Cliente, hasta el Centro de Regulación Primaria y/o Centro deMedición, así como desde este lugar hasta el Punto de Consumo. La referida

infraestructura se conoce también como instalaciones internas, propiedad del

cliente.

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 4/22

 

Simbología empleada en planos y esquemas de un gasoductos.

NOMENCLATURA

Ac IX  PE

Tubería de

 acero Tubería

 de

 acero

 inoxidable Tubería

 de  polietileno

Cu ØTubería de cobre Diámetro de la tubería

CONDUCCIONES

 

Manguito  Te  Cruz Punto de derivación   Punto dederivación en Te   en cruz

LLAVES DE PASO E INVERSORES

 

Manual Electromagnética De salida libre  Inversor Inversor   manual Automático

VÁLVULAS

 

De doble  De esfera De mariposa  De seguridad por De seguridad por   compuerta  exceso de flujo falta de presión

 

De seguridad por   De retención  De seguridad por   De seguridad por máxima  presión y   máxima presión  mínima presiónescape a la

  atmósfera

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 5/22

 

Mapa del Sistema

Diagrama del Sistema

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 6/22

 

2.- Importancia y área de influencia de un proyecto de construcción de

gasoducto: Localización Geografía, Factores Geopolíticos y geoeconómicos.

Localización Geográfica: Se define como la ubicación precisa del proyecto,

programa o estudio básico. Se distingue en específica y geográfica.

La localización geográfica de un proyecto de construcción de un gasoducto es

de gran importancias ya que para ello se debe de tomar en cuenta varios factores

como lo son: las geoeconómicas, geopolíticas, de seguridad, impacto ambiental

entre otros, que se ocasionara de la ejecución de la mencionado obra, de igual

manera allí se toma en cuenta que la óptima localización para el escenario actual

que se tiene comprendido puede no serlo en el futuro debido a factores que se

puedan presentar más adelante.

La localización es muy importante dado que su influencia económica podría

hacer variar el resultado de la evaluación, comprometiendo en el largo plazo una

inversión en un marco de carácter de difícil y costosa alteración. Por ello su

análisis debe hacerse en forma integrada con las demás etapas del proyecto.

Análisis de factores de localización

Para determinar la localización hay varios factores a tener en cuenta, como ser:

• Medios y costos del transporte;

• Disponibilidad y costo de mano de obra idónea;

• Cercanía de las fuentes de abastecimiento;

• Factores ambientales;

• Cercanía del mercado;

• Costo y disponibilidad de terrenos;• Topografía de suelos;

• Posibilidad de tratar desechos;

• Comunicación;

• Disponibilidad y confibiabilidad de los sistemas de apoyo;

• Consideraciones legales y políticas.

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 7/22

 

Las normas Venezolanas establecen la clasificación de aéreas por las

atraviesan gasoductos, basándose en la cantidad de unidades habitacionales

contenidas a lo largo de una franja del mismo.

La clasificación de aéreas se toma como base para prescripciones de diseños,

construcción y métodos de prueba en el caso de instalar gasoductos nuevos: o

rediseño y reemplazo en el caso de gasoductos existentes. La unidad de medición

será una indicación de la densidad poblacional.

Adicionalmente se indica en esta Normas, la consideración que se deben seguir 

para el cálculo de la Máxima Presión Admisible (MPOA) de gasoducto, y los

valores para las pruebas hidrostáticas.

Referencias Normativas

Clasificación

Para la determinación de la densidad en el recorrido de la ruta de una franja de

200 metros de ancho a cada lado del eje del gasoducto, y se cuenta el número de

unidades habitacionales existentes en 1600 metros de longitud. La longitud total

del gasoducto se deriva en tramos de 1600 metros de longitud.

Clase de Localidad 1Franja de 1600 metros de longitud que tiene diez (10) o menos unidades

habitacionales destinadas a la ocupación de personas. Esta clase está

caracterizada por áreas tales como: terrenos despoblados, desiertos, zonas

montañesas, tierra, de pastoreo, granjas, zonas costaleras, selvas vírgenes o

combinación de las anteriores, o sea, de baja y escasa densidades poblacional.

Clase de localidad 1, División 1: Localidad de clase 1 donde el factor de diseño

de la tubería es mayor que 0,72 y menor o igual a 0,80 y donde la tubería ha sidoprobada hidrostáticamente a 1,25 veces la presión máxima de operación.

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 8/22

 

Clase de localidad 1, División 2: Localidad de clase.1 donde el factor de diseño

de la tubería es menor o igual a 0,72 y donde la tubería ha sido probada a 1,1

veces la presión máxima de operación.

Clase de localidad 2Franja de 1600 metros de longitud que tiene más de diez (10) y menos de

cuarenta y seis (46) unidades habitacionales destinadas a ocupación humana.

Esta clase de localidad está caracterizada por zonas de densidad poblacional

comprendida entre la clase de localidad 1 y la clase de localidad 3, tales zonas

pueden ser: alrededor de ciudades, pueblos, áreas industriales, granjas, etc.

Figura Nº 1

Clases de localidad 3

Franja de 1600 metros de longitud que tiene cuarenta y seis (46) o más unidades

habitacionales destinadas a ocupación humana, excepto donde la clase 4

prevalece. Esta clase de localidad caracteriza áreas tales como desarrollos

habitacionales, centros comerciales, áreas residenciales, áreas industriales y otras

que no cumplen los requisitos de la clase 4.

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 9/22

 

Figura Nº 2

Clases de Localidad 4

Esta clasificación incluye áreas donde prevalecen edificaciones de múltiples pisos,

donde el tráfico es muy denso o pesado y donde existan numerosos servicios bajotierra. Multiplicidad de pisos significa cuatro (4) o más pisos sobre el nivel del

terreno incluyendo la planta baja. La profundidad del sótano y el número de ellos

no se toma en cuenta.

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 10/22

 

Figura Nº 3

Figura Nº 4

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 11/22

 

Figura Nº 5

Figura Nº 6

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 12/22

 

Figura Nº 7

Factores Geopolíticos:

Geopolítica: es una de las ciencias que más ha evolucionado desde sunacimiento a principios de siglo, la cual se ha ido consolidando a través del tiempo

como un conocimiento científico teórico y pragmático que se inspira en la intima

relación entre el Estado y el espacio donde aquel tiene un interés político que

satisfacer. Un conocimiento que dispone de un campo de investigación propio: el

espacio geopolítico; una metodología propia de razonamiento y una terminología

exclusiva, única y diferenciada.

A nivel geopolítico el proyecto de construcción de un gasoducto tiene una gran

importancia ya que proyecta al país a nivel nacional e internacional al realizar un

plan de tal envergadura que integra los países latinoamericanos.

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 13/22

 

El Gasoducto del Sur (MERCOSUR) representa la mayor obra de integración

física en Sudamérica y es la mayor obra efectiva en pro de la integración regional,

especialmente entre los países beneficiarios del Cono Sur. Este proyecto aún

posibilita la construcción de un anillo energético sudamericano, extendiéndose a

Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, aprovechando, en el transcurso de su

itinerario, las reservas de gas de Perú y Bolivia. El Gasoducto aumenta la

capacidad energética de la región, proporcionando su independencia y libertad de

restricciones en el sector, aumentando su capacidad de realizar proyectos de

desarrollo: fortaleciendo su capacidad competitiva, su industrialización y

generación de empleo y renta. La integración energética sudamericana, al proveer 

la región con autosuficiencia e independencia en este sector estratégico y de

carencia mundial, fortalece la posición política y económica de la región en elsistema internacional, lo que puede generar sinergias y beneficios al desarrollo de

Sudamérica.

Podemos prever varias dificultades en la ejecución de ese ambicioso proyecto,

como: resistencia de los grupos ecologistas radicados en América del Sur y en el

exterior, incluso incentivando la resistencia de comunidades locales a lo largo de

su trayecto; irregularidad de las inversiones financieras de los socios; oscilación de

los precios de los productos industriales necesarios para la construcción;

posibilidad de estallar una gran crisis financiera internacional; resistencia política

de opositores al proyecto de integración sudamericana; el ambiente político y

macroeconómico inestable predominante en la región, a consecuencia de la

predominancia del Neoliberalismo, visto que el proceso de integración depende de

la participación de los gobiernos nacionales en la solución de varios obstáculos.

Sin embargo, la idea de la integración sudamericana y la concepción estratégica

del anillo energético son suficientemente fuertes para hacer una realidad elGasoducto del Sur.

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 14/22

 

Gasoducto del Mercosur.

Factores Geoeconómicos:

Geoeconomía: es el estudio de los aspectos espaciales, temporales y políticos de

los recursos y economías. La formación de esta disciplina se hizo como

subdivisión de la geopolítica.

A nivel geoeconómico el proyecto de construcción de un gasoducto entre

Venezuela y cualquier país perteneciente al cono sur es significativo porque este

tipo de proyecto requiere de cuantiosos recursos para llevar a cabo dicha inversión

que si bien es cierto, estos van a ser aportados por los países beneficiados, estos

no son suficientes por lo cual requiere de inversión extranjera en calidad de

préstamos, generando con ello más inversión y fuentes de empleo.

Con la ejecución de estos grandes proyecto se consolidan las relaciones con

otros países y entre ellos, con las grandes potencias a nivel internacional quienes

están interesados en facilitar los fondos, renovando así mismo nuestra relaciones,

ya que anteriormente todas se llevaban a cabo únicamente con los estados unidos

sin ningún poder de decisión y hoy nuestra mirada es hacia el sur con relaciones

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 15/22

 

diversificadas con otros países a nivel mundial, tomando internamente nuestras

decisiones que beneficien a todos los integrantes y especialmente a nuestro país.

3.- Marco legal en materia de: protección de: recursos naturales, ordenación

territorial, control de la contaminación y seguridad territorial. Identificación y

evaluación de impactos ambientales.

Las leyes venezolanas tienen diferentes niveles que van desde la Constitución

hasta Decretos que dictan normas muy especificas. Toda actividad que se lleve a

cabo y tenga influencia sobre el ambiente, directa o indirectamente, tienen la

obligación de cumplir con la legislación de protección al ambiente, toda regulación

constitucional, estaturia y regulatoria concernientes al ambiente, es aplicable a

esta área, al igual que otros textos legales como por ejemplo los tratados

internacionales y cualquier clausula contractual sobre ambiente.

MARCO REGULATORIO GASODUCTOS EN VENEZUELA

Las actividades en el Subsector Hidrocarburos en Venezuela están normados

por la Ley N° D. 310, Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos. Declara la

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 16/22

 

propiedad de la República sobre estos hidrocarburos. Además encarga al

Ministerio de Energía y minas planificar y controlar las actividades relacionadas

con la materia, En relación a las actividades del gas natural existen las siguientes

normas:

Acuerdo Multilateral Decisión Ministerial Nº 100, Tratado Energético para la

Creación de una Organización de Países Productores y Exportadores de

Gas de Suramérica (OPPEGASUR).

OPPEGASUR nace como una entidad orientada a la integración regional, que

tiene como objetivos: asegurar una valoración justa y razonable para los recursos

naturales; asegurar el diseño de políticas que garanticen el desarrollo de la

infraestructura de integración energética de la región; contribuir al balanceenergético; promover la industrialización del gas en los países miembros y el

desarrollo de inversiones conjuntas en diferentes áreas del sector energético.

Reglamento D. 840, Reglamento de la ley Orgánica de Hidrocarburos

Gaseosos

Contiene definiciones técnicas sobre términos aplicables a la materia. Además

reglamenta el procedimiento para otorgar licencias, concesiones, para

traspasarlas; y de su caducidad.

Normas y leyes generales en materia de medio ambiente.

El artículo 127 de la Constituían de la Republica Bolivariana de Venezuela,

2000 establece que:

“Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente

en beneficio de sí misma y del futuro. Toda persona tiene derecho individual y

colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, la diversidad

biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales

y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El

genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los

principios bioteticos regulara la materia. Es una obligación del Estado, con la

activa participación de la sociedad garantizar que la población se desenvuelva en

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 17/22

 

un ambiente libre e contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las

costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente

protegidos, de conformidad con la ley.”

Este artículo establece la obligación que tiene cada individuo y el propio Estado,de proteger el ambiente de cualquier acción que pudiera causarle daños. El ente

encargado de nacer cumplir este artículo, por parte del Estado, era el antiguo

MARNR (Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables)

Decreto 2213. Reglamento sobre estudios de Impacto Ambiental.

Ley Orgánica para la ordenación del Territorio (Republica Bolivariana de

Venezuela 1993)Esta ley fue decretada en agosto de 1983, y su objetivo primordial es establecer 

las normas que regirán el proceso de división territorial en consideración la

estrategia económica y social de desarrollo de la Nación a largo plazo.

Esta ley en su artículo 2 define ordenación territorial, como la regulación y

promoción de establecimiento humano, de las actividades económicas y sociales

de las personas, así como el desarrollo espacial, con el fin de mejorar el nivel de

vida de la población en armonía con la optimización de la exploración de losrecursos naturales, la protección y la valorización del ambiente, como objetivo

fundamentales del desarrollo integral.

Como parte de la ordenación del territorio se debe considerar la protección del

ambiente, de aguas, de los suelos, el subsuelo, los recursos forestales y demás

recursos naturales renovables y no renovables, tal como lo establece el artículo 3.

Uno de los aspectos más importantes de esta ley lo complementa el artículo 53,

donde se establece que antes que cualquier actividad pueda comenzar, se

requiere tener la permisología necesarias de las autoridades encargadas, siempre

y cuando dichas actividades pertenezca a la lista de actividades que requieren

autorizaciones de uso de la tierra. Además, se debe de estar en conformidad

como requisito constante a nivel nacional, estatal, local y en aéreas bajo régimen

de administración especial.

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 18/22

 

Normas y leyes que regulan a las evaluaciones de impacto ambiental

El segundo nivel de las leyes venezolanas lo contemplan los decretos y normas

técnicas. En el caso de los decretos relacionados con el medio ambiente, su

objetivo es controlar las actividades que afecten los recursos naturales renovables

y proveer lineamientos para definir los límites de contaminación aceptables. A

continuación se presentan dos decretos en materia de evaluación de impacto

ambiental y el procedimiento a seguir ante el MARNR para la obtención de las

autorizaciones ambientales requeridas para dar inicio a un proyecto petrolero.

Decreto Nº 1257, mediante el que se dictan las normas sobre Evaluación

Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el ambiente (Republica

Bolivariana de Venezuela, 1996a).Este Decreto establece los procedimientos para los casos que ameriten una

evaluación ambiental previa, de las actividades industriales o comerciales

susceptibles de degradar el ambiente. A su vez, determina los métodos técnicos

de evaluación para verificar el daño ambiental permisible de los programas y

proyectos de desarrollo.

Modalidad 1, procedimiento ordinario para actividades distintas a las mineras y

de hidrocarburos, donde se establece que una vez que el MARNR se pronuncieantes los resultados del EIA (Estudio de Impacto Ambiental) o EAE (Evaluación

Ambiental Especifica), se le otorgara o negara al promotor la autorización o

aprobación para la ocupación del territorio.

Modalidad 2, procedimiento ordinario para actividades mineras y de

hidrocarburos, donde se establece que e; primer paso para el otorgamiento de

concepciones y contratos de exploración y producción de hidrocarburos, es

solicitar antes el MARNR la correspondiente aprobación para la ocupación del

territorio y,

Modalidad 3, procedimientos de aéreas urbanas y donde las autorizaciones y

aprobaciones de ocupación del territorio son otorgadas por distinto a la MARNR.

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 19/22

 

Normas y Leyes Específicas para cada medio y para controlar la

contaminación.

Las normas y leyes que a continuación se presentan, establecen los estándares

de calidad ambientales que se deben mantener en cada uno de los aspectos que

conforman el medio físico-natural, con la finalidad de preservar las condiciones

ambientales más adecuadas y evitar la contaminación producida por los diferentes

actividades que forman parte de un proyecto petrolero

Decreto Nº 2289, mediante el que se dictan las normas para el control de la

recuperación de materiales peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos

(Republica de Venezuela 1997 y 1998)

 El objetivo de este Decreto es regular la recuperación de materiales peligrosos

y el manejo de desechos, cuando ambos presentes características, composición o

condiciones que puedan poner en peligro y represente un riesgo para la salud y el

ambiente. El decreto esta modificado para dar orientación en cómo manejar la

generación, el transporte y la disposición y tratamiento de desechos peligrosos.

Estos estándares tienen la finalidad de reducir la generación de desechos,

desarrollar el reciclaje, reutilizar y mejorar el uso de los materiales peligrosos de

manera que sea materiales peligrosos recuperables, y por ultimo gobernar eltratamiento y disposición final, cumpliendo con los estándares de seguridad para

evitar en poner en peligro a la salud humana o al ambiente.

Decreto 2211. Mediante el cual se dictan normas para el control de generación y

manejo de desechos peligrosos. Gaceta Oficial No. 4418 Extraordinaria, del 27 de

abril de 1992.

Actualmente el Decreto 2211, rige las normas para el control de la generación y

manejo de desechos peligrosos, siendo el Ministerio del Ambiente y Recursos

Naturales Renovables (MARNR) el organismo encargado de velar por el

cumplimiento de esta disposición (Gaceta Oficial, 1992). En el artículo 4 de este

Decreto, se establecen las concentraciones máximas permisibles en muestras de

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 20/22

 

lixiviados, para evaluar la toxicidad de los contaminantes a fin de definir su

disposición final.

Decreto 2217. Normas sobre el Control de la Contaminación Generada por el

Ruido.

Decreto 2225. Normas sobre control de la contaminación atmosférica.

Prevención y Control de Accidentes (PDVSA)

La CONTRATISTA deberá respetar y cumplir con las diversas leyes y

reglamentos vigentes en el país relacionados con la preservación del medio

ambiente: Ley Orgánica del Ambiente, Ley Forestal de Suelos y Aguas, Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio Nacional, Ley Penal del Ambiente

y su reglamento, Decretos y Resoluciones aprobadas en Consejo de

Ministros, entre otros.

Aun cuando no exista un estudio de impacto ambiental para el proyecto del

gasoducto al momento de comenzar su construcción, LA CONTRATISTA deberá

tomar todas las medidas que sean necesarias para que los trabajos a ejecutar se

realicen con una mínima perturbación de las condiciones ambientales y, en todocaso, efectuará las obras que se requieran para restituir en lo posible las

condiciones naturales originales y proteger el sector de futuros daños.

Previa autorización de LA OPERADORA, en el caso de que la CONTRATISTA

deba ejecutar trabajos que no estén contemplados en el proyecto o que sean

ejecutados por su cuenta para facilitar la ejecución de la obra, ésta deberá dejar el

área afectada en iguales o mejores condiciones que las originales, una vez

terminado los trabajos. En todo caso LA OPERADORA deberá aprobar las

condiciones restablecidas del sitio afectado.

LA CONTRATISTA ejecutará la obra cuidando de tomar medidas preventivas

para evitar degradar el ambiente, entendiéndose por tales las siguientes:

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 21/22

 

 – Las que directa o indirectamente contaminen o deterioren el aire, el agua, los

fondos marinos, el suelo o el subsuelo, o incidan desfavorablemente sobre la

fauna o la flora.

 – Las alteraciones nocivas de la topografía y del flujo natural de las aguas.

 – La sedimentación en los cursos y depósitos de agua.

 – Los cambios nocivos del lecho de las aguas.

 – La introducción y utilización de productos o sustancias no bio–degradables.

 – Las que produzcan ruidos molestos o nocivos.

 – Las que deterioren el paisaje.

 – Las que modifiquen el clima.

 – Las que produzcan radiaciones ionizantes.

  – Las que propendan a la acumulación de residuos, basuras, desechos ydesperdicios.

 – Las que propendan a la eutrificación de lagos y lagunas (pérdida de oxígeno en

el agua por contaminación y alteración de los cuerpos de agua).

 – Cualesquiera otras actividades capaces de alterar los ecosistemas naturales e

incidir negativamente sobre la salud y bienestar del hombre.

 – De una manera general, algunas de las medidas que deberá tomar LA

CONTRATISTA para la preservación del ambiente serán las siguientes: – Disposición de basuras y desechos en sitios aprobados por LA OPERADORA

 – Disposición de aguas negras en campamentos.

 – Remoción de construcciones provisionales.

 – Limpieza de la obra.

 – Facilidades de vías de acceso.

 – Medidas que controlen la producción de polvo, humo y ruidos molestos que

perjudiquen la salud humana.

MARCO REGULATORIO GASODUCTOS EN VENEZUELA

Las actividades en el Subsector Hidrocarburos en Venezuela están normados

por la Ley N° D. 310, Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos. Declara la

propiedad de la República sobre estos hidrocarburos. Además encarga al

5/10/2018 CONCEPTOS BASICOS exposicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-exposicion 22/22

 

Ministerio de Energía y minas planificar y controlar las actividades relacionadas

con la materia, En relación a las actividades del gas natural existen las siguientes

normas:

Acuerdo Multilateral Decisión Ministerial Nº 100, Tratado Energético para laCreación de una Organización de Países Productores y Exportadores deGas de Suramérica (OPPEGASUR).

OPPEGASUR nace como una entidad orientada a la integración regional, que

tiene como objetivos: asegurar una valoración justa y razonable para los recursos

naturales; asegurar el diseño de políticas que garanticen el desarrollo de la

infraestructura de integración energética de la región; contribuir al balance

energético; promover la industrialización del gas en los países miembros y el

desarrollo de inversiones conjuntas en diferentes áreas del sector energético.

 Reglamento D. 840, Reglamento de la ley Orgánica de Hidrocarburos

Gaseosos

Contiene definiciones técnicas sobre términos aplicables a la materia. Además

reglamenta el procedimiento para otorgar licencias, concesiones, para

traspasarlas; y de su caducidad.