CONCEPTOS BASICOS HEMATOLOGIA.doc

download CONCEPTOS BASICOS HEMATOLOGIA.doc

of 9

Transcript of CONCEPTOS BASICOS HEMATOLOGIA.doc

  • 7/25/2019 CONCEPTOS BASICOS HEMATOLOGIA.doc

    1/9

    SANGRE

    INTRODUCCIN

    Sangre, sustancia lquida que circula por las arterias y las venas del organismo. La sangre es roja brillante o escarlata

    cuando ha sido oxigenada en los pulmones y pasa a las arterias; adquiere una tonalidad ms azulada cuando ha

    cedido su oxgeno para nutrir los tejidos del organismo y regresa a los pulmones a travs de las venas y de los

    peque!os vasos denominados capilares. "n los pulmones, la sangre cede el di#xido de carbono que ha captado

    procedente de los tejidos, recibe un nuevo aporte de oxgeno e inicia un nuevo ciclo. "ste movimiento circulatorio de

    sangre tiene lugar gracias a la actividad coordinada del coraz#n, los pulmones y las paredes de los vasos sanguneos.

    COMPOSICIN DE LA SANGRE

    La sangre est $ormada por un lquido amarillento denominado plasma, en el que se encuentran en suspensi#n

    millones de clulas que suponen cerca del %&' del volumen de sangre total. (iene un olor caracterstico y una

    densidad relativa que oscila entre ),*&+ y ),*++. "n el adulto sano el volumen de la sangre es una onceava parte del

    peso corporal, de %,& a + litros.

    na gran parte del plasma es agua, medio que $acilita la circulaci#n de muchos $actores indispensables que $orman la

    sangre. n milmetro c-bico de sangre humana contiene unos cinco millones de corp-sculos o gl#bulos rojos, llamados

    eritrocitos o hemates; entre &.*** y )*.*** corp-sculos o gl#bulos blancos que reciben el nombre de leucocitos, y

    entre **.*** y /**.*** plaquetas, denominadas trombocitos. La sangre tambin transporta muchas sales y

    sustancias orgnicas disueltas.

    0artin 0. 1ot2er3Science Source34hoto 1esearchers, 5nc.Composicin de la sangre"n una persona normal sana, el %&' del volumen de su sangre son clulas, gl#bulos rojos 6la mayora7, gl#bulosblancos y plaquetas. n 8uido claro y amarillento, llamado plasma, constituye el resto de la sangre. "l plasma, delcual el 9&' es agua, contiene tambin nutrientes como glucosa, grasas, protenas, vitaminas, minerales y losaminocidos necesarios para la sntesis de protenas. "l nivel de sal en el plasma es semejante al nivel de sal en elagua de mar. "l tubo de prueba de la derecha se centri$uga para separar el plasma y agrupar las clulas seg-n sudensidad.

    ANLISIS DE SANGRE

    415:54S

    ?1"S:>10

  • 7/25/2019 CONCEPTOS BASICOS HEMATOLOGIA.doc

    2/9

    parte de la composici#n de la orina

  • 7/25/2019 CONCEPTOS BASICOS HEMATOLOGIA.doc

    3/9

    Lpidos totales &E g3l ?alores superiores pueden indicaren$ermedades renales 69E%* g3l7

    ompuestos introducidos con losalimentos; incluyen los triglicridos, los$os$olpidos 6constituyentes de lasmembranas celulares7 y el colesterol

    4laquetas )&*.***E%**.***3mm/

    ?alores superiores pueden indicarleucemia mieloide y trombocitosis6G&**.***3mm/7. ?alores in$eriorespueden indicar trombopenia yhemorragias 6I)&*.***3mm/7

    "lementos corpusculares de la sangreimplicados en la coagulaci#n

    4rotenas totales

    plasmticas

    +&EF& g3l ?alores superiores pueden indicar

    muchas en$ermedades in$ecciosasy mieloma 6G 9* g3l7. ?aloresin$eriores pueden indicaren$ermedades renales 6I+& g3l7

    4rotenas que circulan en la sangre;

    incluyen las alb-minas, las globulinas, laceruloplasmina 6transportadora de cobre7,la haptoglobina 6transportadora dehemoglobina cuando se produce unahemolisis7 y la hemosiderina6transportadora de hierro7

    Sodio /,)E/,% g3l ?alores superiores pueden indicarestados de deshidrataci#n de lasclulas 6G/,& g3l7. ?alores in$eriorespueden indicar desequilibrios delaparato digestivo, con diarrea yv#mito 6I, g3l7

    "lemento implicado en muchos $en#menosde transporte en las clulas; importante enel equilibrio cidoEbase y para laregulaci#n de la presi#n osm#tica de los8uidos corporales

    (ransaminasas

    6transaminasaglutmicoEoxalactica oA>(; glutmicoEpir-vica o A4(7

    E%*

    unidades3l

    ?alores superiores pueden indicar

    hepatitis o in$arto de miocardio6*E** unidades3l7

    "nzimas que llevan grupos amino de un

    aminocido a otro

    (riglicridos *,&E), g3l ?alores superiores pueden indicardiabetes e hiperlipidemia

    Dormados por glicerina ligada a cidosgrasos; constituyen las reservas de grasadel organismo

    rea *,)E*,& g3l ?alores superiores pueden indicarinsuHciencia renal 6G*,& g3l7.?alores in$eriores pueden indicarinsuHciencia heptica 6I*,)& g3l7

    ompuesto derivado de la degradaci#n delas protenas; Hltrado por los ri!ones, entraa $ormar parte de la composici#n de laorina

    ERITROCITOS

    Los gl#bulos rojos, o clulas rojas de la sangre, tienen $orma de discos redondeados, bic#ncavos y con un dimetro

    aproximado de F,& micras. "n el ser humano y la mayora de los mam$eros los eritrocitos maduros carecen de n-cleo.

    "n algunos vertebrados son ovales y nucleados. La hemoglobina, una protena de las clulas rojas de la sangre, es el

    pigmento sanguneo especial ms importante y su $unci#n es el transporte de oxgeno desde los pulmones a las

    clulas del organismo, donde capta di#xido de carbono que conduce a los pulmones para ser eliminado hacia el

    exterior.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS BASICOS HEMATOLOGIA.doc

    4/9

    Cr. (ony Jrain3Science Source34hoto 1esearchers, 5nc.Los eritrocitos, o gl#bulos rojos de la sangre, son los transportadores primarios del oxgeno de las clulas y de lostejidos corporales. La $orma bic#ncava del eritrocito es una adaptaci#n que hace que el rea superHcial, a travs de laque intercambia el oxgeno por di#xido de carbono, sea la mxima posible. Su $orma y la membrana plasmtica8exible del eritrocito, le permite penetrar en los capilares ms peque!os.

    LEUCOCITOS

    Las clulas o gl#bulos blancos de la sangre son de dos tipos principalesM los granulosos, con n-cleo multilobulado, y

    los no granulosos, que tienen un n-cleo redondeado. Los leucocitos granulosos o granulocitos incluyen los neutr#Hlos,

    que $agocitan y destruyen bacterias; los eosin#Hlos, que aumentan su n-mero y se activan en presencia de ciertas

    in$ecciones y alergias, y los bas#Hlos, que segregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la

    histamina que estimula el proceso de la in8amaci#n. Los leucocitos no granulosos estn $ormados por lin$ocitos y un

    n-mero ms reducido de monocitos, asociados con el sistema inmunol#gico. Los lin$ocitos desempe!an un papel

    importante en la producci#n de anticuerpos y en la inmunidad celular. Los monocitos digieren sustancias extra!as no

    bacterianas, por lo general durante el transcurso de in$ecciones cr#nicas.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS BASICOS HEMATOLOGIA.doc

    5/9

    Lin#oci"osLos lin$ocitos, o gl#bulos blancos de la sangre, se generan en la mdula. "stas clulas son las principales responsablesdel control de las in$ecciones, ya que atacan de manera directa a los antgenos, o sustancias extra!as al organismo.uando se trasplanta un #rgano, los lin$ocitos suelen atacar a los tejidos trasplantados, causando el rechazo deltrasplante.

    PLA+UETAS.

    Las plaquetas de la sangre son cuerpos peque!os, ovoideos, sin n-cleo, con un dimetro mucho menor que el de los

    eritrocitos. Los trombocitos o plaquetas se adhieren a la superHcie interna de la pared de los vasos sanguneos en ellugar de la lesi#n y ocluyen el de$ecto de la pared vascular. on$orme se destruyen, liberan agentes coagulantes que

    conducen a la $ormaci#n local de trombina que ayuda a $ormar un cogulo, el primer paso en la cicatrizaci#n de una

    herida.

    RECUENTO SANGUINEO

    La tcnica de laboratorio llamada recuento sanguneo completo 61S7 es un indicador -til de en$ermedad y salud. na

    muestra de sangre determinada con precisi#n se diluye de $orma automtica y las clulas se cuentan con un detector

    #ptico o electr#nico. "l empleo de ajustes o diluyentes distintos, permite realizar el recuento de los gl#bulos rojos, los

    blancos o las plaquetas. n 1S tambin incluye la clasiHcaci#n de los gl#bulos blancos en categoras, lo que se puederealizar por la observaci#n al microscopio de una muestra te!ida sobre un portaobjetos, o de $orma automtica

    utilizando una de las diversas tcnicas que existen.

    Jiophoto

  • 7/25/2019 CONCEPTOS BASICOS HEMATOLOGIA.doc

    6/9

    "ntre las protenas plasmticas se encuentran la alb-mina, principal agente responsable del mantenimiento de la

    presi#n osm#tica sangunea y, por consiguiente, controla su tendencia a di$undirse a travs de las paredes de los

    vasos sanguneos; una docena o ms de protenas, como el Hbrin#geno y la protrombina, que participan en la

    coagulaci#n; aglutininas, que producen las reacciones de aglutinaci#n entre muestras de sangre de tipos distintos y la

    reacci#n conocida como anaHlaxis, una $orma de shock alrgico, y globulinas de muchos tipos, incluyendo los

    anticuerpos, que proporcionan inmunidad $rente a muchas en$ermedades. >tras protenas plasmticas importantes

    act-an como transportadores hasta los tejidos de nutrientes esenciales como el cobre, el hierro, otros metales y

    diversas hormonas.

    La primera separaci#n de las protenas plasmticas para su estudio individual se llev# a cabo en la dcada de )9*.

    Curante la 55 Auerra 0undial se consigui# per$eccionar la tcnica, lo que permiti# el empleo de $racciones individuales.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS BASICOS HEMATOLOGIA.doc

    7/9

    :5JS3Science Source34hoto 1esearchers, 5nc.Trom&oci"os / coag!lacinLos trombocitos, o plaquetas, son los componentes celulares ms peque!os de la sangre. irculan sin actividad, unos&*.*** por milmetro c-bico de sangre, hasta que entran en contacto con un vaso sanguneo da!ado. "n este punto,las plaquetas se acumulan, se adhieren unas a otras y cierran el vaso. Secretan compuestos qumicos que modiHcan a

    una protena c#rnea de la sangre, el Hbrin#geno, de modo que $orma una malla de Hbras en el lugar da!ado. "lcogulo se $orma cuando quedan atrapadas entre las Hbras, plaquetas y clulas sanguneas blancas y rojas. Lacoagulaci#n comienza pocos segundos despus de la lesi#n. "l mismo proceso puede producir cogulos indeseablesen vasos sanguneos no da!ados.Microso#" $ Encar"a $ %i&lio"eca de Cons!l"a '(()*O )99/E** 0icroso$t orporation. 1eservados todos losderechos.

    O 0icroso$t orporation. 1eservados todos los derechos.0emos"asia / coag!lacin

    La salida de sangre de un vaso lesionado se tapona gracias a un proceso llamado hemostasia que tiene lugar en /$ases. "n un primer momento, tiene lugar una vasoconstricci#n local, $avorecida por la liberaci#n de serotonina y otrassustancias vasoconstrictoras que provienen de las plaquetasM de esta manera, se reduce la prdida de sangre. Lasegunda $ase consiste en la aglutinaci#n de las plaquetas y la $ormaci#n de un agregado plaquetario que taponarpidamente la zona lesionada. "ste tap#n es temporal y se trans$orma en un cogulo gracias a la trans$ormaci#n delHbrin#geno, protena soluble, en Hbrina, insoluble. "ste proceso constituye la tercera $ase de la hemostasia,denominada coagulaci#nM se producen una serie de reacciones en cadena que, gracias a la liberaci#n de diversos$actores, presentes en la sangre y liberados por el tejido lesionado, y a las plaquetas, determinan la sntesis de Hbrina.Las molculas de Hbrina constituyen una red tridimensional en la que quedan atrapados los elementos que componenla sangre 6plaquetas, gl#bulos blancos y gl#bulos rojos7.

    REACCIONES 0OMEOSTTICAS

  • 7/25/2019 CONCEPTOS BASICOS HEMATOLOGIA.doc

    8/9

    iertas caractersticas de la sangre se mantienen dentro de estrechos lmites gracias a la existencia de procesos

    regulados con precisi#n. 4or ejemplo, la alcalinidad de la sangre se mantiene en un intervalo constante 6pK entre F,/

    y F,%7 de manera que si el pK desciende a F,* 6el del agua pura7, el individuo entra en un coma acid#tico que puede

    ser mortal; por otro lado, si el pK se eleva por encima de F,& 6el mismo que el de una soluci#n que contiene una parte

    de sosa custica por &* millones de partes de agua7, el individuo entra en una alcalosis tetnica y es probable que

    $allezca. Ce igual manera, un descenso de la concentraci#n de glucosa en sangre 6glucemia7, en condiciones normales

    del *,)' a menos del *,*&', produce convulsiones. uando la glucemia se eleva de $orma persistente y se acompa!a

    de cambios metab#licos importantes, suele provocar un coma diabtico 6vase Ciabetes mellitus7. La temperatura de

    la sangre no suele variar ms de ) R dentro de un intervalo medio entre /+,/ y /F,) R, la media normal es de /F R.

    n aumento de la temperatura de % R es se!al de en$ermedad grave, mientras que una elevaci#n de + R suele

    causar la muerte.

    EN-ERMEDADES SANGU1NEAS

    Los trastornos de la sangre proceden de cambios anormales en su composici#n. La reducci#n an#mala del contenido

    de hemoglobina o del n-mero de gl#bulos rojos, conocida como anemia, se considera ms un sntoma que una

    en$ermedad y sus causas son muy variadas. Se cree que la causa ms $recuente es la prdida de sangre o

    hemorragia. La anemia hemoltica, un aumento de la destrucci#n de gl#bulos rojos, puede estar producida por

    diversas toxinas o por un anticuerpo contra los eritrocitos. na $orma de leucemia que a$ecta a los bebs al nacer o

    poco antes del nacimiento es la eritroblastosis $etal 6vase Dactor 1h7.

    La anemia puede ser tambin consecuencia de un descenso de la producci#n de hemates que se puede atribuir a una

    prdida de hierro, a un dHcit de vitamina J), o a una dis$unci#n de la mdula #sea. 4or -ltimo, existe un grupo de

    anemias originada por de$ectos hereditarios en la producci#n de gl#bulos rojos 6hemoglobina7. "stas anemias

    comprenden varios trastornos hereditarios en los que los eritrocitos carecen de algunas de las enzimas necesarias

    para que la clula utilice la glucosa de $orma eHcaz.

    La $ormaci#n de hemoglobina an#mala es caracterstica de las en$ermedades hereditarias que reciben el nombre de

    anemia de clulas $alci$ormes y talasemia mayor.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS BASICOS HEMATOLOGIA.doc

    9/9