Conceptos Basicos Para Exportar

5
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES KEVIN ISREL FUENTES CHÁVEZ SOFIA CERANO LEMUS DANIEL TORRES MARTINEZ ELEMENTOS QUE LAS ORGANIZACIONES DEBEN CONSIDERAR PARA ADENTRARSE EN EL MUNDO DE LAS EXPORTACIONES ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE EXPORTACION 26 DE ENERO DE 2016

description

GUIA BASICA DEL EXPORTADOR

Transcript of Conceptos Basicos Para Exportar

Page 1: Conceptos Basicos Para Exportar

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

KEVIN ISREL FUENTES CHÁVEZ

SOFIA CERANO LEMUS

DANIEL TORRES MARTINEZ

ELEMENTOS QUE LAS ORGANIZACIONES DEBEN CONSIDERAR PARA ADENTRARSE EN EL MUNDO

DE LAS EXPORTACIONES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE EXPORTACION

26 DE ENERO DE 2016

Page 2: Conceptos Basicos Para Exportar

INTRODUCCION

Toda PYME y MYPYME nace con el sueño de satisfacer alguna necesidad, o bien, buscar la manera a raves de la cual una familia podrá satisfacer sus necesidades fundamentales de vida. Conforme avanza el tiempo, existen organizaciones que logran posicionarse regional y nacionalmente a través de diversos mecanismos que proporcionan un valor agregado al consumidor, lo cual asimismo, las vuelve en una oferta interesante de explotación a nivel internacional.

Sin embargo, son pocas las entidades que se adentran a un mercado internacional con éxito rotundo, y es aún más curioso el identificar que los mayores casos de fracaso se deben esencialmente al carecimiento de una estructura bien definida y sustentada, con enfoque exportador.

Es por esto que a raíz de la entrada al mercado global, el gobierno mexicano a puesto a disposición de los exportadores, diversos mecanismos a través de los cuales pueden satisfacer estas limitantes, uno de ellos es la Guía Básica del Exportador, a través de la cual se pueden identificar los principales conceptos que debe dominar un exportador al incursionar con sus productos en un mercado foráneo.

Por medio de siguiente documento se analizaran de forma general los capítulos de dicha guía, así como su contenido, de forma que sea posible establecer una relación más amigable con la misma en el determinado momento que se requiera realizar una exportación bien fundamentada.

Page 3: Conceptos Basicos Para Exportar

GUIA BASICA DEL EXPORTADOR

Esta guía es un documento bien sustentado disponible a través del portal web de Pro México y elaborada por BANCOMEXT, donde se detallan todos aquellos aspectos que se deben considerar antes de incursionar en el mercado global, los mismos se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

1. INFORMACION BASICA

En este capítulo se encuentran detallados aspectos generales del proceso de exportación en México, definiciones, así como la forma en que México se ha incursionado en el proceso de las exportaciones. Dentro de los puntos esenciales a tener en cuenta en este capítulo, se encuentran:

a) CONCEPTO DE EXPORTACION: La Exportación es el envío legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo en el extranjero. La Ley Aduanera contempla dos tipos de exportación: la definitiva y la temporal.

b) MEXICO DENTRO DEL PROCESO GLOBALIZADOR: México es un país que cuenta con uno de los niveles de vinculación de negociación comercial más elevado del mundo. México ha firmado 11 Tratados comerciales, que incluyen a los países siguientes:

Estados Unidos de América y Canadá (TLCAN)

Colombia y Venezuela (G3)

Chile; Costa Rica; Nicaragua BoliviaIsrael Unión Europea (TLCUEM)Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)

Guatemala, El Salvador y Honduras

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Japón

Panamá

Estas negociaciones permiten que las empresas mexicanas hagan frente a un entorno mundial de competencia, además de reducir las limitaciones y restricciones que imponen los países a las mercancías extranjeras, permitiendo a las empresas:

Ampliar sus mercados potenciales más allá de sus fronteras. Tener productos que compitan en igualdad de condiciones con los de las

empresas de otros países. Tener acceso preferencial en principales mercados de importación.

c) VENTAJAS EMPRESARIALES DE EXPORTAR: Algunas ventajas que se obtienen de la actividad exportadora son:

Page 4: Conceptos Basicos Para Exportar

• Mejora de la competitividad e imagen de la empresa. • Mayor estabilidad financiera de la empresa por flujos en otras divisas.• Mejor aprovechamiento de la capacidad de producción instalada.• Reducción de costos por mayores volúmenes de venta.• Créditos menos caros.

d) CONSIDERACIONES ANTES DE EXPORTAR: Cuando exporte deberá cuidar especialmente algunos aspectos, como:• Considerar la capacidad de producción para atender los volúmenes demandados.• Cumplir con las especificaciones técnicas y características requeridas de su producto.• Calcular adecuadamente costos y precios de venta, para no perder utilidades ni vender debajo de sus costos.• Contar con contratos internacionales que consideren los derechos y obligaciones de las partes.• Contratar seguros.• Conocer la confiabilidad del cliente y su historial de pago.• Usar cartas de crédito.• Aprovechar los apoyos de fomento a las exportaciones del Gobierno Federal.

e)