Conceptos Básicos Psicología del Color

6
CONCEPTOS BASICOS PSICOLOGIA DEL COLOR NICOLAS JOEL CARVAJAL LOAIZA RYAN MICHEL ROSERO CAMPAZ INSTITUCION EDUCATICVA EUSTAQUIO PALACIOS TECNICO EN SISTEMAS E INTEGRACION DE MULTIMEDIA SANTIAGO DE CALI, ABRIL 21 DEL 2014

Transcript of Conceptos Básicos Psicología del Color

Page 1: Conceptos Básicos Psicología del Color

CONCEPTOS BASICOS PSICOLOGIA DEL COLOR

NICOLAS JOEL CARVAJAL LOAIZA

RYAN MICHEL ROSERO CAMPAZ

INSTITUCION EDUCATICVA EUSTAQUIO PALACIOS

TECNICO EN SISTEMAS E INTEGRACION DE MULTIMEDIA

SANTIAGO DE CALI, ABRIL 21 DEL 2014

Page 2: Conceptos Básicos Psicología del Color

CONCEPTOS BASICOS PSICOLOGIA DEL COLOR

NICOLAS JOEL CARVAJAL LOAIZA

RYAN MICHEL ROSERO CAMPAZ

PRESENTADO AL ASESOR:

ING. JORGE MARIO MEJIA

INSTITUCION EDUCATICVA EUSTAQUIO PALACIOS

TECNICO EN SISTEMAS E INTEGRACION DE MULTIMEDIA

SANTIAGO DE CALI, ABRIL 21 DEL 2014

Page 3: Conceptos Básicos Psicología del Color

CONCEPTOS BASICOS DE LA PSICOLOGIA DEL COLOR

La Psicología del color, en términos generales es un campo que estudia cómo

afectan los colores a la conducta humana, tanto a nivel emocional como a nivel

social. Los colores han estado presentes a lo largo de la existencia del ser

humano, y cada vez se hace más evidente la influencia que tienen estos en los

comportamientos de las personas tanto individual como socialmente. En la

antigüedad los colores habían sido asignados a funciones exactas con tal de

facilitar la realización de estas, un ejemplo de esto es la antigua China en la cual

se usaban los colores para marcar los puntos cardinales y así tener, por decir lo

así una idea más clara de la orientación, otro ejemplo claro se da en Europa ya

que los alquimistas de esta época asignaban colores a las sustancias que

utilizaban para así lograr distinguirlas más fácilmente.

Psicología Del Color

Los colores tienen una gran importancia para las personas, ya que estos pueden

generar en cada una un sentir diferente, la mayoría de las veces este se encuentra

estrictamente relacionado con los gustos y pasiones de la persona.

Cada color tiene la capacidad de transmitir tres cosas diferentes las personas:

La primera se relaciona con la impresión que siente la persona a percibir un

color, ya que estos llaman la atención.

Cada color tiene un significado particular, dependiendo de su tono y matiz

puede transmitir a la persona sentimientos innumerables.

Los colores se encuentran en todo lo que nos rodea, construcciones,

juegos, etc. Además de que estos tienen una capacidad única de afectar

psicológicamente el estado emocional de una persona.

Page 4: Conceptos Básicos Psicología del Color

Hay que tener en cuenta que cada quien tiene su forma distinta de ver los colores,

cada país, nación y cultura tiene su propio significado para cada color, como por

ejemplo en algunos países del medio oriente el blanco significa muerte y

destrucción, mientras que en otros se suele tomar como luz y paz.

Significado De Los Colores

En este apartado pondremos a disposición lo que representan algunos colores, en

este caso tomamos los colores principales del círculo cromático:

Magenta: es un color que representa bondad, serenidad, tranquilidad, de

tal forma que si en un momento dado de la vida uno se encuentra estresado

o cargado, el magenta te aleja de esas preocupaciones y permite que tu

espíritu emerja.

Azul: El azul en la mayoría de los casos representa conocimiento,

sabiduría, inteligencia y entendimiento, es un color fresco, tranquilo que

puede transportar a las personas al mar, al cielo y a muchos otros lugares

tranquilos.

Page 5: Conceptos Básicos Psicología del Color

Amarillo: representa alegría, felicidad, vitalidad y confianza, el color

amarillo se suele tomar como un color que representa la alegría, la energía,

la motivación entre otras cosas.

Verde: representa lealtad, frescura, libertad y seguridad. En la mayoría de

los casos el verde se usa para representar naturaleza y vida, por tanto es

un color de lealtad, seguridad y promesa.

Colores Psicológicos

Esta interpretación psicológica no solo nos explica que

el acto de pintar en general favorece la concentración;

ya que quien pinta tiene que ordenar sus ideas sobre lo

que pinta distinguiendo lo esencial de lo superficial, Por

eso el pintor antes de comenzar con su obra debe

conocer que es lo que quiere plasmar en ella.

Normalmente quien se propone usar los colores de

forma creativa, en la mayoría de las veces combina las

cualidades de un color con cosas que poseen esas

mismas cualidades. Mientras en un diseño creativo el

color es algo superficial ya que debe primar la

Page 6: Conceptos Básicos Psicología del Color

funcionalidad o cuando se repite como concepto presentándose en diferentes

soluciones. No es la abundancia de tonos diferentes lo que hace el crear la obra

sino la limitación a unos pocos colores.

El color desprende diferentes expresiones del ambiente, que pueden transmitirnos

la sensación de calma, plenitud, alegría, violencia, maldad, etc.

El Color Blanco

El color Blanco Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o

síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la

inocencia, significa paz o rendición. Mezclado con cualquier color reduce su croma

y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa.

Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia. El blanco crea una

impresión luminosa de vacío, positivo infinito.

El Color Negro

El color Negro Símbolo del error, del mal, el misterio y en ocasiones simbólica algo

impuro y maligno. Es la muerte, es la ausencia del color. También transmite

nobleza y elegancia.