Conceptos de Biomecanica

8
CONCEPTOS DE BIOMECANICA Biomecánica: Es una área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los modelos, fenómenos y las leyes que sean relevantes en el movimiento y el equilibrio (incluyendo el estático) de los seres vivos. La biomecánica es la disciplina que combina el estudio del cuerpo humano desde el punto de vista de la mecánica clásica o Newtoniana, y la biología; su objetivo es el estudio del cuerpo humano con el fin de diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones. Ergonomía: Se define ERGONOMÍA como el estudio de la interacción de las personas con sus actividades, equipo, herramientas y el ambiente físico para mejorar la calidad, la productividad, la seguridad y la salud en los lugares de trabajo. Biosistema: Los biosistemas son quimiosistemas (o reactores químicos) semiabiertos, que toman de su medio circundante la materia y energía que emplean, que sintetizan todos sus demás componentes y se reproducen. Los Biosistemas interrelacionan conocimiento de sistemas biológicos empleando herramientas matemáticas de moderación y otras áreas para dar habilidades a profesionales capaces de diseñar e implementar equipos y nuevas técnicas vinculadas a sectores de alimentos, diseño de tecnología para el uso de suelos y manejo de agua. Trabajo:

Transcript of Conceptos de Biomecanica

Page 1: Conceptos de Biomecanica

CONCEPTOS DE BIOMECANICA

Biomecánica:

Es una área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los modelos, fenómenos y las leyes que sean relevantes en el movimiento y el equilibrio (incluyendo el estático) de los seres vivos.

La biomecánica es la disciplina que combina el estudio del cuerpo humano desde el punto de vista de la mecánica clásica o Newtoniana, y la biología; su objetivo es el estudio del cuerpo humano con el fin de diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.

Ergonomía:

Se define ERGONOMÍA como el estudio de la interacción de las personas con sus actividades, equipo, herramientas y el ambiente físico para mejorar la calidad, la productividad, la seguridad y la salud en los lugares de trabajo.

Biosistema:

Los biosistemas son quimiosistemas (o reactores químicos) semiabiertos, que toman de su medio circundante la materia y energía que emplean, que sintetizan todos sus demás componentes y se reproducen.

Los Biosistemas interrelacionan conocimiento de sistemas biológicos empleando herramientas matemáticas de moderación y otras áreas para dar habilidades a profesionales capaces de diseñar e implementar equipos y nuevas técnicas vinculadas a sectores de alimentos, diseño de tecnología para el uso de suelos y manejo de agua.

Trabajo:

El trabajo, según el artículo 5 del código sustantivo del trabajo, “es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo”.

Trabajo hace referencia a toda ocupación que tiene un hombre y una mujer fuera de su hogar por la cual recibe una asignación económica mensual. Así por ejemplo es toda ocupación del individuo.

Oficio:

Ocupación habitual; función propia de alguna cosa; precesión de algún arte mecánico.

Page 2: Conceptos de Biomecanica

La palabra oficio significa hacer o realizar una obra. Actualmente en igual sentido se aplica el término oficio a aquellas actividades prácticas y técnicas que siguiendo una serie de pasos y sin demasiados conocimientos teóricos llegan al resultado requerido.

Tarea:

El término tarea se emplea para designar a aquella obra y trabajo que generalmente demanda de parte de quien la lleva a cabo cierto esfuerzo y que se realizará durante un tiempo limitado, es decir, existe un tiempo límite para su realización.

Son las actividades individualizadas y ejecutadas por el ocupante del puesto de trabajo.

Antropometría:

Una Antropometría es un estudio corporal, el cual a través de mediciones físicas, realizadas con aparatos especiales: cinta métrica, plicómetro, calibres, segmómetro; permite determinar qué porcentaje de tejido adiposo (grasa) y qué porcentaje de tejido muscular tiene tu cuerpo; así como saber cuánto pesan tus huesos.

Estudio biométrico del crecimiento, maduración y composición corporal, y estado nutritivo de los sujetos a través de medidas ponderales, longitudinales, diámetros corporales, circunferencias corporales y espesor de la capa grasa subcutánea.

Palanca:

Es un sistema mecánico destinado a aumentar el efecto de una fuerza en relación con una resistencia, gracias a poner en juego un movimiento favorable. Los huesos actúan como palanca y las articulaciones como puntos de apoyo.

Es un sistema mecánico destinado a aumentar el efecto de una fuerza en relación con una resistencia, gracias a poner en juego un momento favorable.

Fuerza:

La fuerza se puede definir desde el punto de vista dinámico como la causa capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo.

Es la capacidad de vencer una resistencia externa o reaccionar contra la misma mediante una tensión muscular. Dependiendo de la forma de producirse la tensión muscular y el tiempo de aplicación de esta, tendremos un tipo de fuerza u otra.

Postura:

Postura corporal como la alineación simétrica y proporcional de todo cuerpo o de un segmento corporal en relación con el eje de gravedad.

Page 3: Conceptos de Biomecanica

Posición relativa que adoptan las diferentes partes del cuerpo. La postura correcta es aquella que permite un estado de equilibrio muscular y esquelético que protege a las estructuras corporales de sostén frente a las lesiones o a las deformaciones progresivas independientemente de la posición en la que estas estructuras se encuentran en movimiento o en reposo.

La postura se define como las posiciones del cuerpo en relación espacial entre las diferentes partes o segmentos que lo conforman. La postura no es solo una estructura estática y rígida; sino que, también puede ser un “balance” en el sentido de optimizar la relación entre el individuo y su entorno.

Movimiento:

Estado de un cuerpo que cambia de situación, por efecto de una fuerza intrínseca o extrínseca que obra sobre el por un tiempo o continuamente.

Es un fenómeno que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria.

Contracción Isométrica:

Se verifica dejando constante la longitud del musculo, produce solamente un desarrollo de tensión que permanece constante sin permitir a los extremos musculares que se alejen o se acerquen entre ellos, tras el planteamiento Inicial.

Es aquella en la que se insta a un musculo, un grupo de músculos, una articulación o una zona del cuerpo a contraerse o moverse hacia una determinada dirección y en la que el esfuerzo se opone al realizado por el terapeuta, de forma que no se permite ningún movimiento.

Contracción Isotónica:

Incremento de la tensión muscular con modificación de la longitud muscularAcortamiento de la longitud muscular Contracción concéntrica.Elongamiento de la longitud muscular Contracción excéntrica.

Permite que el músculo contraiga y además de eso permite que se presenten modificaciones en la longitud. En las contracciones concéntricas, la tensión que produce el músculo es superior y suficiente para vencer la resistencia y el músculo se acorta. En la contracción excéntrica el músculo se alarga mientras está activado, provocando separación de sus extremos.

Cadena Cinética

Page 4: Conceptos de Biomecanica

Son las combinaciones o asociaciones de varias articulaciones dispuestas de manera sucesiva y que realiza un trabajo común o dicho en otros términos que se comporta como una unidad motriz.

Para que la musculatura agonista trabaje de manera óptima, el grupo muscular sinergista fijará distintos segmentos y el antagonista permitirá hacer su trabajo al agonista a modo de cuerda de seguridad. Es un trabajo en cadena. Y un trabajo en cadena que está en movimiento, es por tanto, una cadena cinética.

Ángulos de Confort:

Ángulos que tienen las articulaciones, fuera de los cuales el trabajo a realizar es más difícil, penoso o incluso peligroso para las personas. Cabe destacar que la orquilla de ajuste de los ángulos de confort dependerá también de la edad, el entrenamiento físico, las diferencias anatómico-funcionales, etc.

Posturas de trabajo consideradas como aceptables (más funcionales o definidas como cómodas) y que significan un menor riesgo para el sistema muscoloesqueletico, es decir necesario verificar si los diversos valores angulares del cuerpo y/o segmentos corporales se encuentran incluidos en los rangos de movilidad.

Puesto de Trabajo

Es el rol específico que una persona ocupa dentro una empresa a donde realiza sus actividades de trabajo.

Equipo :

Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. El término equipo de trabajo es lo suficientemente amplio para incluir máquinas, herramientas manuales, asociaciones de máquinas, e incluso instalaciones eléctricas, de gas, etc.

El equipo de trabajo se refiere a las herramientas, incluyendo hardware, software, maquinas, vehículos, dispositivos, mobiliario, instalaciones y otros componentes empleados en el sistema de trabajo.

Herramienta:

Son artefactos que ayudan al trabajo, y que se caracterizan por amplificar o reducir alguna de las funciones propias de la mano.

Peligro:

Page 5: Conceptos de Biomecanica

Fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesión, daños a la propiedad, daños al medio ambiente o aun combinación de ambos.

Un peligro/amenaza hace referencia a la ocurrencia potencial, en un intervalo de tiempo y un área geográfica específica, de un fenómeno natural, que puede tener un efecto negativo sobre vidas humanas, pertenencias o actividades, hasta el punto de causar un desastre.

Es la fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daño a la propiedad, daño al medio ambiente o a una combinación de ambos.

Factores de Riesgo:

Condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están asociados con un incremento de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones.

Es un elemento, fenómeno de naturaleza física, química, orgánica, psicológica o social que involucra la capacidad potencial de provocar un daño a la salud de los trabajadores, en las instalaciones locativas, las maquinas y los equipos.

Riesgo:

Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.

Se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento sus consecuencias negativas los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.

Fuente de Riesgo:

Son todos aquellos ámbitos de la empresa, internos o externos que pueden generar amenazas de pérdidas o impedimentos para alcanzar los objetivos.

Dice la norma en referencia que las fuentes de riesgo tiene numerosos componente, cualquier de los cuales pueden dar lugar a un riesgo. Algunos componentes estarán bajo control de la organización, mientras que otros están fuera por lo que es importante a la hora de identificar los riesgos, considerar tanto los componentes que están bajo control de la empresa como aquellos que no lo están.

Panorama de Factor de Riesgo

Es una estrategia metodológica que permite recopilar y analizar en forma sistemática y organizada los datos relacionados con la identificación, localización, valoración y

Page 6: Conceptos de Biomecanica

priorización de los factores de riesgo existentes en un contexto laboral, con el fin de planificar las medidas de prevención y control más convenientes y adecuados.

Síndrome de Sobreuso:

Esta condición se define como el conjunto de patologías musculo esqueléticas producidas por un estrés submáximo y repetitivo que genera a su vez, microtrauma crónico.

Ocurre por el inadecuado manejo de las cargas, stress o condiciones difíciles de trabajo. Va relacionado con la realización de actividades que generan movimientos repetitivos.