Conceptos de Formacion Ciudadana

5
Definir los siguientes conceptos: 1. Responsabilidad De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), hace referencia al compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo en un asunto específico. La responsabilidad es, también, la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situación lo amerita. Otra definición posible mencionada por la RAE señala que la responsabilidad es la habilidad del ser humano para medir y reconocer las consecuencias de un episodio que se llevó a cabo con plena conciencia y libertad. Por lo tanto, una persona responsable es aquella que desarrolla una acción en forma consciente y que puede ser imputada por las derivaciones que dicho comportamiento posea. De este modo, la responsabilidad es una virtud presente en todo hombre que goce de su libertad. Más exactamente podemos determinar que una persona que se caracteriza por su responsabilidad es aquella que tiene la virtud no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento. 2. Paradigma:

description

Responsabilidad, paradigma, reproduccion

Transcript of Conceptos de Formacion Ciudadana

Page 1: Conceptos de Formacion Ciudadana

Definir los siguientes conceptos:

1. Responsabilidad

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), hace referencia al

compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible equivocación

cometida por un individuo en un asunto específico. La responsabilidad es,

también, la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados

cuando la situación lo amerita.

Otra definición posible mencionada por la RAE señala que la responsabilidad es la

habilidad del ser humano para medir y reconocer las consecuencias de un

episodio que se llevó a cabo con plena conciencia y libertad.

Por lo tanto, una persona responsable es aquella que desarrolla una acción en

forma consciente y que puede ser imputada por las derivaciones que dicho

comportamiento posea. De este modo, la responsabilidad es una virtud presente

en todo hombre que goce de su libertad.

Más exactamente podemos determinar que una persona que se caracteriza por su

responsabilidad es aquella que tiene la virtud no sólo de tomar una serie de

decisiones de manera consciente sino también de asumir las consecuencias que

tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien

corresponda en cada momento.

2. Paradigma:

Un paradigma es un modelo o patrón sostenido en una disciplina científica o

epistemológica o, a diversa escala, en otros contextos de una sociedad.

La palabra “paradigma” viene del griego y significa “modelo” o “ejemplo”. La

concepción de paradigma data de fines de la década del ’60 y refiere a un

determinado modelo de pensamiento o de interpretación de las entidades que se

corresponde con una disciplina y un contexto sociohistórico dados. De cualquier

forma, el concepto es amplio y puede hacer referencia a un modelo tan complejo

Page 2: Conceptos de Formacion Ciudadana

como la explicación de determinado fenómeno científico y a algo tan informal y

variable como es la interpretación de las relaciones sociales.

En cualquiera de los casos, un paradigma supone un determinado entendimiento

de las cosas que promueve una forma de pensar en particular por sobre otras.

3. Reproducción:

(Acción de reproducir algo) "reproducción de imágenes; reproducción de sonidos;

prohibida la reproducción; le dieron un medicamento para evitar la reproducción de

la enfermedad"

(Objeto o cosa que se obtiene al reproducir algo) "aparte de otras reproducciones

parciales, solo esa revista difundió el texto íntegro; en la tienda del museo se

venden reproducciones de los cuadros expuestos"

4. Participación:

Del latín participatĭo, participación es la acción y efecto de participar (tomar o

recibir parte de algo, compartir, noticiar). El término puede utilizarse para nombrar

a la capacidad de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un

país o región.

En este sentido, puede hablarse de la participación ciudadana a través de las

elecciones, los referendos o los plebiscitos. El método más habitual de

participación es el sufragio cada una determinada cantidad de tiempo para

escoger a los representantes del pueblo. Esto se conoce como democracia

representativa (la gente elige a los integrantes del Poder Ejecutivo y del Poder

Legislativo).

Más allá de la participación electoral, la participación ciudadana en política puede

concretarse a través de otros mecanismos, como la acción en organizaciones no

gubernamentales o las manifestaciones públicas. Por ejemplo: “Necesitamos de la

participación de la gente para bloquear este proyecto autoritario del gobierno”, “El

plebiscito contó con una participación masiva de la ciudad”.

Page 3: Conceptos de Formacion Ciudadana

La participación también es la parte que una persona o un grupo posee en el

capital de un negocio: “El magnate ruso acaba de adquirir una participación

minoritaria en el grupo de telecomunicaciones”, “Telefónica decidió vender su

participación en la operadora italiana ante el incremento de su pasivo”, “Un joven

inglés invirtió sus ahorros en la compra de una participación en el club de sus

amores”

5. Transformación:

Transformación es la acción y efecto de transformar (hacer cambiar de forma a

algo o alguien, transmutar algo en otra cosa). El término procede del vocablo latino

transformatĭo.

Por ejemplo: “No puedo creer la transformación de Carina: la última vez que la vi

tenía el pelo negro y pesaba como cien kilos, ahora está teñida de rubio y está

más flaca que yo”, “Desde que perdió el trabajo, sufrió una transformación y vive

deprimido”, “Esta casa necesita una transformación: vamos a comprar muebles

nuevos y a pintarla”.

Puede decirse que la transformación, por lo tanto, es el paso de un estado a otro.

Una persona puede transformarse físicamente (a través de dietas, cirugías

estéticas, cambios de vestimenta, etc.) o en un sentido espiritual o simbólico

(cuando decide vivir a un ritmo más pausado, prestar menos atención a lo material

o cambios semejantes): “El actor experimentó una transformación interna después

de estar al borde de la muerte”, “Las mujeres, cuando se divorcian, emprenden

una transformación y cambian su apariencia”.

Referencias:

http://definicion.de/responsabilidad/

http://www.definicionabc.com/general/paradigma.php

https://www.google.com.mx/search?q=reproducci

%C3%B3n&rlz=1C1GTPM_esMX664MX664&oq=rerpo&aqs=chrome.1.69i57j0l5.1

673j0j7&sourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8

Page 4: Conceptos de Formacion Ciudadana

http://definicion.de/participacion/

http://definicion.de/transformacion/