Conceptos fundamentales

4
Filosofía: Aspectos Filosofía: Aspectos preliminares preliminares ología -Proviene de dos voces griegas: “Filós” = “Amor filial” y “Sofí = “Sabiduría”. - En griego habían tres términos para “amor”: “Eros”, “filía” y “ágape” - El filósofo es pues aquella persona que le agrada el cultivo del saber. Del Mitos al Logos -Históricamente la filosofía es un pensar que aparece luego del pensar mítico y el pensar religioso. - Como ellos, intenta explicar el mundo, la naturaleza, etc. Características del pensar filosófico - Radical: Va a la base, los supuestos. -Crítico: No acepta dogmas ni “vacas sagradas”. -Analítico: Va desmontando su objeto de estudio en sus iplinas filosóficas tética: Problema de lo lo. ica: Problema de lo bueno. iología: Problema de lo valioso. oseología: problema del cono- iento en general. istemología: Problema del ocimiento científico. tología: Llamada bién “metafísica” ocupa del ser lo existente. 26/08/22 26/08/22 1 Dr. Robrto Katayama Dr. Robrto Katayama

Transcript of Conceptos fundamentales

Page 1: Conceptos fundamentales

Filosofía: AspectosFilosofía: Aspectospreliminarespreliminares

Etimología

-Proviene de dos voces griegas: “Filós” = “Amor filial” y “Sofía” = “Sabiduría”. - En griego habían tres términos para “amor”: “Eros”, “filía” y “ágape” - El filósofo es pues aquella persona que le agrada el cultivo del saber.

Del Mitos al Logos

-Históricamente la filosofía es un pensar que aparece luego del pensar mítico y el pensar religioso. - Como ellos, intenta explicar el mundo, la naturaleza, etc. - Lo hace de manera racional, física, etc.

Características del pensar filosófico - Radical: Va a la base, los supuestos. -Crítico: No acepta dogmas ni “vacas sagradas”. -Analítico: Va desmontando su objeto de estudio en sus partes fundamentales. - Sistemático: Es ordenado, gradual, concatenado, etc.

Disciplinas filosóficas

-Estética: Problema de lobello.-Ética: Problema de lo bueno.-Axiología: Problema de lo valioso.-Gnoseología: problema del cono-cimiento en general.-Epistemología: Problema delconocimiento científico.-Ontología: Llamadatambién “metafísica”se ocupa del serde lo existente.

15/04/2315/04/23 11Dr. Robrto KatayamaDr. Robrto Katayama

Page 2: Conceptos fundamentales

El mito griegoEl mito griego La palabra española “mito” La palabra española “mito”

proviene del término proviene del término griego “mythos” que griego “mythos” que significa “narración” o significa “narración” o “relato”.“relato”.

Inicialmente estas Inicialmente estas narraciones eran orales y narraciones eran orales y son además muy antiguas. son además muy antiguas. Así, originalmente los Así, originalmente los mitos eran relatos orales mitos eran relatos orales conservados en la conservados en la memoria colectiva de las memoria colectiva de las personas pues sus personas pues sus orígenes son anteriores a orígenes son anteriores a la aparición de la escritura.la aparición de la escritura.

15/04/2315/04/23 22Dr. Robrto KatayamaDr. Robrto Katayama

Page 3: Conceptos fundamentales

El mito griegoEl mito griego Los mitos griegos explican Los mitos griegos explican

la formación del mundo, la formación del mundo, cómo es que este surge cómo es que este surge como una entidad ordenada como una entidad ordenada en reemplazo del caos en reemplazo del caos anterior, etc.anterior, etc.

Introduce también la Introduce también la existencia de los dioses; existencia de los dioses; seres dotados de deseos y seres dotados de deseos y pasiones que dominan el pasiones que dominan el mundo y el destino de los mundo y el destino de los mortales. Aparecen mortales. Aparecen también lo semi dioses y también lo semi dioses y los héroes, etc. Todos ellos los héroes, etc. Todos ellos combaten contra combaten contra monstruos, entre ellos, etc. monstruos, entre ellos, etc. y fundan así ejemplos a y fundan así ejemplos a seguir de conductas y seguir de conductas y actitudes.actitudes.

15/04/2315/04/23 33Dr. Robrto KatayamaDr. Robrto Katayama

Page 4: Conceptos fundamentales

El pensar filosóficoEl pensar filosófico “ “La filosofía ... actitud de preguntarse por los La filosofía ... actitud de preguntarse por los

fundamentos del mundo y de tratar de fundamentos del mundo y de tratar de explicar la realidad a través de la búsqueda explicar la realidad a través de la búsqueda de razones ... La investigación racional y la de razones ... La investigación racional y la concepción del mundo como un orden concepción del mundo como un orden estable y lógico, un cosmos sujeto a leyes y estable y lógico, un cosmos sujeto a leyes y principios, una naturaleza (principios, una naturaleza (physisphysis) que ... ) que ... estaba ordenada racionalmente (la palabra estaba ordenada racionalmente (la palabra cosmoscosmos significa justamente “orden”) .” significa justamente “orden”) .”

Tomado de : Lledó Iñigo, Emilio (Dir.) Tomado de : Lledó Iñigo, Emilio (Dir.) Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía, Lima, Santillana, 2006, p. , Lima, Santillana, 2006, p. 16. Colección La enciclopedia del estudiante, tomo 19.16. Colección La enciclopedia del estudiante, tomo 19.

15/04/2315/04/23 44Dr. Robrto KatayamaDr. Robrto Katayama