Conceptos Fundamentales Que Enriquecen El Pensamiento Del Partido

download Conceptos Fundamentales Que Enriquecen El Pensamiento Del Partido

of 7

Transcript of Conceptos Fundamentales Que Enriquecen El Pensamiento Del Partido

  • 8/10/2019 Conceptos Fundamentales Que Enriquecen El Pensamiento Del Partido

    1/7

  • 8/10/2019 Conceptos Fundamentales Que Enriquecen El Pensamiento Del Partido

    2/7

    El problema de la ideolog'a, por consiguiente, no es un asunto de exclusivo tratamiento al interior del Partidopara afirmar las concepciones propias del proletariado que representa el marxismo0leninismo, sinoesencialmente en la lucha contra las ideas que representa y difunde la clase dominante para perpetuar supoder y dominio de clase, para legitimar sus intereses presentndolos como los de toda la sociedad yconvertirlos en sentido comn, en (verdad) aceptada y asumida por la gente. #a hegemon'a de la burgues'adescansa en el uso de la fuer"a y en el control sobre la econom'a, pero tambin en su dominio ideol!gico,

    cultural y meditico en la sociedad.

    #a hegemon'a neoliberal no fue resultado del 1onsenso de 2ashigton, sino ste consecuencia de una largabatalla ideol!gica que se inicia apenas terminada la 33 4uerra /undial con la publicaci!n del libro (El camino ala servidumbre), de 5on 6aye7, enfilado contra el (totalitarismo comunista) y el Estado de bienestar deorientaci!n socialdem!crata. Entonces la ideolog'a liberal se encontraba arrinconada y a la defensiva8 9: a&osdespus se hac'a hegem!nica durante los gobiernos de ;onald ;eagan en Estados

  • 8/10/2019 Conceptos Fundamentales Que Enriquecen El Pensamiento Del Partido

    3/7

    En la lucha por alcan"ar este objetivo el partido pol'tico revolucionario deber contar con una l'nea y programapropios adems de una teor'a que gu'e su acci!n. Para llevarlos a la prctica necesitar elaborar unaestrategia y una tctica que le garanticen una conducci!n correcta ajustada a las condiciones concretas decada etapa, fase o momento concretos, y, adems, con la fuer"a organi"ada construida para ese efecto. Elconocimiento y dominio de la estrategia y tctica, como partes fundamentales de la organi"aci!n de las fuer"asrevolucionarias y de la conducci!n pol'tica y social es, pues, de primer orden. *a no se puede dirigir con xito

    confiando nicamente en la experiencia o en la dinmica espontnea del movimiento de masas8 la direcci!ndebe al"arse a un nivel cient'fico y planificado.

    #a estrategia es ciencia y como tal hay que estudiarla y asimilarla, pero sobre todo manejarla. #a tctica,referida a cuestiones ms concretas y eslabones de la cadena que es la estrategia, debe ser igualmenteestudiada como arte, como capacidad de dar respuesta concreta a los problemas concretos. Pues a unacorrecta conducci!n estratgica debe corresponder un manejo inteligente, flexible, intuitivo y creativo de latctica.

    El concepto de forjar una mentalidad estratgica en los dirigentes, cuadros y militantes, en su manera dera"onar frente a los problemas, con visi!n totali"adora y proyectiva, se va entendiendo cada ve" mejor,permitiendo orientarnos en el laberinto de las tareas. ecesitamos salir de la visi!n cortoplacista de la luchapol'tica, que rinde culto a la espontaneidad del movimiento y marcha a rastras de los acontecimientos, en una

    suerte de c'rculo vicioso. +ambin de la subordinaci!n del Partido a la dinmica de los sindicatos y demsorgani"aciones de masas, del factor consciente al espontneo, del todo a la parte, muy generali"ado en latrayectoria de la i"quierda peruana posterior a /aritegui. El arte de la direcci!n es inseparable delconocimiento y dominio de la estrategia y la tctica. o se trata de luchar, sino de luchar bien, de modo quecada batalla que se emprenda permita avances en el cumplimiento de los objetivos revolucionarios, faciliteaprovechar las ventajas disponibles, bloquee o neutralice el accionar del enemigo, respondiendo coninteligencia a la estrategia y los planes del adversario. En sumaA avan"ar en espiral, acumular victorias, haceravan"ar la causa revolucionaria yendo de menos a ms, ampliar incesantemente el radio de influencia delPartido y estar siempre en condiciones de aprovechar las oportunidades. Es evidente que ningn partidopol'tico, menos un partido comunista, puede conducir un movimiento revolucionario victorioso si no cuenta conuna teor'a revolucionaria, con conocimiento de la historia que le permita extraer las lecciones del caso, conuna rica experiencia prctica adecuadamente sistemati"ada, con visi!n estratgica de sus tareas y capacidadde innovaci!n acorde con los tiempos. En este aspecto necesitamos hacer mayores esfuer"os, tanto ms

    urgentes y necesarios ante la posibilidad real de la agudi"aci!n de la lucha de clases alimentada por la crisis yde acceso a esferas de gobierno local, regional, incluso nacional.

    9. Estrate*ia de las tres a"("lai!nes

    El 533 1ongreso formul!, en l'neas generales, la estrategia de las tres acumulaciones como resultado de lareflexi!n de experiencias propias y ajenas. Por tres acumulaciones entendemos la interrelaci!n ycomplementaci!n del trabajo en el mbito pol'tico, de masas y de ideas, como soportes de una estrategianica y de largo pla"o. El examen de la acci!n de /aritegui es un ejemplo extraordinariamente valioso alrespecto.

    El estilo de trabajo que ha predominado en los ltimos tiempos se caracteri"a por la dispersi!n y lafragmentaci!n de esfuer"os. u trasfondo es la visi!n espontane'sta de las tareas como de las formas de

    direcci!n y lucha. Explicable porque no existe afirmada una tradici!n basada en la conducci!n estratgica, porlo que la tctica y la acumulaci!n de fuer"as deviene, generalmente, errtica, sin conexi!n de las partes con eltodo, de las tareas de hoy con las de ma&ana, donde no hay prioridades sino (c!mo se resuelven losproblemas que se presentan). o se dirige8 nos arrastran los acontecimientos. Es como aquel nadador quemontado en la cima de la ola cree que la dirige, cuando en realidad es arrastrado por ella. El resultado final nopuede ser ms calamitosoA se lucha y mucho, pero los resultados son coyunturales y no acumula de maneraestratgica, de modo que en el balance final estamos hoy como ayer, y ma&ana seguramente como hoy.

    Escuela Nacional de Cuadros Estudiantiles.Noviembre 2014

    Juventud Comunista del Per Patria Roja

    Alegres, Rebeldes y Combativos por la Revolucin y el Socialismo!

  • 8/10/2019 Conceptos Fundamentales Que Enriquecen El Pensamiento Del Partido

    4/7

    Es as' porque se pierde de vista el principio de totalidad, donde las partes no se correlacionan unas con otras,no son eslabones de un proceso nico, sino individuales, que se mueven en sus propias !rbitas. El resultadofinal siempre ser calamitoso, y considerado en el tiempo poco fruct'fero.

    /aritegui, en el corto lapso que signific! su actividad revolucionaria a su retorno de Europa, logr! avancesextraordinarios que luego de su muerte se perdieron. /arxista confeso, sab'a que la lucha, para ser victoriosa,

    deb'a articularse en un todo, donde cada parte serv'a al conjunto. u primera atenci!n fue la difusi!n de susideas, el esfuer"o orientado a influir en la opini!n pblica, generar una vanguardia intelectual e impulsar unacorriente de opini!n a fin de sentar las bases que le permitieran cumplir con su objetivo de (concurrir a lareali"aci!n del socialismo) en el Per. o se equivoc!. imultneamente se esmer! en ganar a la base socialque le garanti"ar'a el cumplimiento de sus objetivos, la clase obrera, los trabajadores. us conferencias en la

  • 8/10/2019 Conceptos Fundamentales Que Enriquecen El Pensamiento Del Partido

    5/7

    @costumbrados al papel opositor, si (ms radical), mejor, perdimos de vista o descuidamos preguntarnosA por

    qu, para quin y c!mo hacemos pol'tica. #a respuesta es muy simpleA para trabajar en beneficio del pueblo,

    para llevar a cabo el programa que creemos justo, para lograr una participaci!n de verdad democrtica de la

    gente. ervirle con lealtad, no servirnos del poder o del gobierno para beneficio personal o de grupo. 6acerlo

    con eficiencia, honestidad, capacidad, planificada y ordenadamente, de modo que los logros reviertan en

    beneficio del pueblo y que ste sienta que los comunistas s' pueden hacerlo bien y merecen su confian"a y

    respaldo, de modo que el Partido ensanche su influencia, incremente sus filas, eleve su prestigio.

    4obernar es un hecho pol'tico, pero tambin tcnico y tico. #as mejores intenciones pierden sentido si no se

    cuenta con el personal administrativo y tcnico adecuado, capacitado, comprometido con el proyecto. ignifica

    tambin contar con una administraci!n moderna, eficiente, gil, con controles para impedir que la corrupci!n

    se abra paso y lo envenene todo.

    Prepararse implica pues tener conciencia de los retos que implica ser gobierno, solvencia moral, capacidad de

    trabajo, un partido suficientemente organi"ado y disciplinado capa" de conducirlo con acierto, sin

    contaminarse con los vicios que se hereda de la clase dominante ni confundir la gesti!n con los compadra"gos

    u otras formas il'citas de gesti!n pblica. ignifica tambin que los militantes del Partido encargados derepresentarlos en cualquier esfera de gobierno o direcci!n, se atienen a la disciplina del Partido y asumen su

    papel como una responsabilidad que se les asigna, no un privilegio o (derecho), desplegando al mismo tiempo

    su iniciativa y creatividad

    unca ganaremos el respaldo de la gente si no encuentra en los hombres y mujeres de i"quierda un mensaje

    afirmativo de victoria, un contingente humano confiable. Pero esto no llega espontneamente ni es suficiente la

    buena intenci!n. er el resultado de un trabajo duro, persistente, honesto, comunista, siguiendo el ejemplo

    extraordinario de /aritegui.

    El 533 1ongreso, recientemente el F533 Pleno del 1omit 1entral, esclarecieron los principios y las pol'ticas de

    lo que significa el concepto (prepararse para gobernar), motivando el inters de los cuadros y dirigentes delPartido. Este es un concepto duradero en el tiempo, que se ir enriqueciendo conforme avance y se

    sistematice la experiencia del Partido en la conducci!n de gobiernos municipales, regionales o nacional,

    incluyendo el perfeccionamiento de su arte de direcci!n.

    G. T!d! !n las (asas

    H+odo con las masas, nada sin ellasI Bue un llamamiento a los militantes del Partido que se abri! paso en las

    duras jornadas de lucha de principios de los setenta. Primero, como necesidad de salir del aislamiento pol'tico

    y de tomar contacto con las masas trabajadoras, en especial el proletariado. 1on la consigna H@ las masas

    bsicas de la producci!nI centenares de militantes, sobre todo j!venes, se despla"aron a las fbricas, minas,

    al vasto espacio rural, se al"aron a la lucha de masas que ms tarde cuajaron en una fuerte presencia sindical,

    en los frentes de defensa, en las rondas y com"nidades campesinas, en las asambleas populares, como

    expresiones de una nueva democracia surgidas desde el seno mismo del pueblo peruano. /s tarde fuimos

    entendiendo con ms rigor la profundidad del concepto, el papel de las masas populares como forjadoras de la

    historia, la imposibilidad de la revoluci!n y el socialismo sin su participaci!n activa, creadora, como su punto de

    partida y de llegada.

    Escuela Nacional de Cuadros Estudiantiles.Noviembre 2014

    Juventud Comunista del Per Patria Roja

    Alegres, Rebeldes y Combativos por la Revolucin y el Socialismo!

  • 8/10/2019 Conceptos Fundamentales Que Enriquecen El Pensamiento Del Partido

    6/7

    inteti"ando la experiencia hist!rica de las revoluciones y la propia, el 533 1ongreso defini! el socialismo como

    la sociedad (que coloca al ser humano en el centro de todo y convierte por primera ve", al hombre, en el nico

    due&o de la sociedad), en relaci!n 'ntima con su medio ambiente. +ambin el papel del PartidoA al servicio de

    las masas populares, del rol hist!rico que le pertenece. H+odo con las masas, nada sin ellasI es hoy el

    principio fundamental de trabajo de los comunistas, ajeno por completo al espontane'smo que subordina el

    factor consciente al movimiento espontneo, y al burocratismo, que coloca a las burocracias por encima de las

    masas y su iniciativa hist!rica.

    J. A las (asas a las -ases a la ai#n ,!l/tia

  • 8/10/2019 Conceptos Fundamentales Que Enriquecen El Pensamiento Del Partido

    7/7

    M. La 'it!ria se !nstr"ye

    #as grandes conquistas sociales de la humanidad no son resultado de la casualidad sino de la acci!n

    consciente. #as grandes batallas militares y pol'ticas tampoco se ganaron por a"ar. En la actividad pol'tica

    como en el conjunto de las actividades humanas, los xitos no son el fruto de la improvisaci!n, sino el

    resultado de una acci!n consciente, planificada, constante, enfocada a un objetivo a alcan"ar, que se llega a

    travs del esfuer"o sostenido y del uso inteligente de las potencialidades disponibles. #a victoria se construye,

    quiere decir que, una ve" que se define el objetivo a alcan"ar luego de una evaluaci!n circunstanciada de la

    situaci!n, pasa a primer plano la estrategia y los pasos tcticos a seguir, los mtodos de lucha o de acci!n

    apropiados, la disposici!n de las fuer"as directas e indirectas manejables, las prioridades en las que hay que

    concentrar la atenci!n y apoyarse para conseguirlo8 en suma, el manejo inteligente de estos factores y el

    conocimiento profundo de la realidad concreta o de la estrategia, planes y movimiento del o los adversarios.

    os ejemplos hist!ricos pueden darnos luces al respecto. En la antigNedad, ;oma y 1artago lucharon por la

    hegemon'a en el /editerrneo. i @n'bal cru"! imprudentemente los @lpes para ocupar ;oma, ni Escipi!n el

    @fricano organi"! ms tarde la expedici!n del ejrcito romano a 1artago, sin previo estudio, planificaci!n y

    una estrategia claramente definida. #a victoria final de este ltimo en Oama se construy! pacientemente desde

    su irrupci!n en Espa&a, arrebatndole a @n'bal su base de apoyo log'stico y obligndolo a salir de la pen'nsula

    itlica, construyendo un tejido de alian"as complejo para aislar y debilitar a 1artago. Esta es una experienciaclsica reiterada que demuestra que la victoria se puede construir y llevar al xito, siempre que se tenga

    mirada estratgica, se descubra el punto dbil del adversario y se lo a'sle, se gane la iniciativa obligndolo a

    una posici!n defensiva.

    #a 4uerra del Pac'fico, en el caso del Per nos muestra el caso inverso. #a derrota fue el resultado de la

    improvisaci!n, del caos interno y de la ausencia de una conducci!n previsora. 1olocado a la defensiva desde

    el primer momento, desarticulada sus fuer"as internas, su esperan"a fue 4rau. El hundimiento del 6uscar le

    entreg! a 1hile el control del mar. #a defensa del sur de #ima fue la demostraci!n perfecta de la ineptitud

    militar. 1hile, por el contrario, ten'a un objetivo, una clase dirigente unificada, una estrategia que le permiti!

    alcan"ar la supremac'a en el Pac'fico, un plan y una voluntad de victoria, pero sobre todo el respaldo de

    3nglaterra. #as consecuencias son harto conocidas, excepto para el presidente hoy instalado en palacio degobierno.

    Pero el concepto (la victoria se construye) no tiene implicancias nicamente militares. Es aplicable

    perfectamente en todas las actividades, sean comerciales, empresariales, pol'ticas, deportivas, donde quiera

    estn presentes dos contendores. #a reciente declaraci!n de @lan 4arc'a afirmando que puede impedir la

    elecci!n de quien no quiere sea presidente del pa's, indica a las claras un objetivo, una estrategia, un plan,

    pues de otro modo no pasar'a de ser una frase vac'a. i se quiere que en las elecciones del -:== se alcance

    una victoria para las fuer"as que representan la voluntad de cambio econ!mico y social8 si se aspira acceder al

    gobierno que ste sea exitoso, esa victoria hay que empe"ar a prepararla contando con un objetivo muy claro,

    una estrategia, plan, tcticas y pol'ticas adecuadas que permita construir la correlaci!n de fuer"as favorable,

    derrotar los planes de la derecha que 4arc'a ha expuesto con claridad meridiana, adems, claro est, de lavoluntad de vencer. #a improvisaci!n nunca llevar a buen puerto y los golpes de suerte son excepcionales.

    o se trata de luchar, como siempre ha ocurrido8 se trata de saber luchar y conquistar la victoria, sea en el

    corto, mediano o largo pla"o, creando las condiciones que permita asegurarla.

    Escuela Nacional de Cuadros Estudiantiles.Noviembre 2014

    Juventud Comunista del Per Patria Roja

    Alegres, Rebeldes y Combativos por la Revolucin y el Socialismo!