Conceptos red eléctrica.docx

download Conceptos red eléctrica.docx

of 8

description

Conceptos red eléctrica.docx

Transcript of Conceptos red eléctrica.docx

Colegio de Estudios Cientficos y Tecnolgicos del Estado de Quertaro.

Conceptos red elctrica

Nombre de la alumna: Alondra Len Martnez, Wendy Aguilln Len.

Nombre del docente: I.S.C Isaac Osornio Prez

Grado y grupo: 5 TSMEC

Submdulos: 1 y 2

Instalacin elctricaAl conjunto de tuberas conduit o tuberas y canalizaciones de otro tipo y forma, cajas de conexin, registros, elementos de unin entre tuberas y entre tuberas y las cajas de conexin o los registros, conductores elctricos, estos son necesarios para conectar o interconectar una o varias fuentes o tomas de energa elctrica con los receptores.

NombreCaractersticasImagen

1-.Tubo cnduit flexible de PVCGeneralmente es conocido como tubo cnduit plstico no rgido o tambin manguera rosa. Es resistente a la corrosin, muy flexible, ligero, fcil de transportar, de cortar, precio bajo mnima resistencia mecnica al aplastamiento y al apenetracion.Su uso se ha generalizado en instalaciones en las que de preferencia la tubera deba ir ahogada en pisos.

2.-Tubo cnduit flexible de aceroFabricado a base de cintas de acero galvanizado y unidas entre s a presin en forma helicaida.Por su consistencia mecnica y notable flexibilidad, proporcionada por los anillos de acero en forma helicoida, se utilizan en la conexin de motores elctricos y en forma visible para amortiguar las vibraciones evitando que se transmitan a las cajas de conexin y de estas las canalizaciones.

3.-Tubo cnduit de acero esmaltadoSu pared es demasiado delgada, lo que impide que se le pueda hacer cuerda. La unin de tubo a tubo, se realiza por medio de coples sin curda anterior que son sujetos solamente a presin.

4.-Tubo cnduit de acero galvanizado.En sus presentaciones de pared delgada y pared gruesa rene las mismas caractersticas del tubo cnduit de acero esmaltado en cuanto a espesar de paredes, longitud de los tramos, forma de unin y sujecin. Se instala en lugares expuestos a la humedad.

5.-Ducto cuadrado.

Se fabrica para armarse por piezas como tramos rectos, codos, tees, adaptadores, cruces, reductores y colgadores. Usos: como cabezales en grandes concentraciones de medidores e interruptores como instalaciones elctricas de departamentos, de comercios y de oficinas.

6.-Tubo conduit de asbestocemento clase A-3 y clase A-5Se fabrica en tramos de 3.45 m la unin entre tubos se realiza por medio de coples del mismo material con muescas interiores en donde se colocan los anillos de hule que sirven de empaques de sellamiento, el uso de este tipo de tubera se ha generalizado en redes subterrneas.

7.- Tuberas de albaal

El uso de este tipo de tuberas en instalaciones elctricas es mnimo, prcticamente sujeto a condiciones provisionales, se utiliza principalmente en obras en proceso de construccin a conductores elctricos.

Objetivos de instalacin elctrica1.-Seguridad (contra accidentes e incendios)La seguridad debe ser prevista desde todas los puntos de vista posibles para operarios e industrias y para usuarios en casas, oficinas, escuelas etc. Es decir una instalacin elctrica bien planeada y mejor construida, con sus partes protegidas aparte de colocadas en lugares adeudos, evita el mximo de accidentes.2.-EficienciaEst en relacin directa a su construccin ay acabado, la eficiencia de los aparatos, motores y lmparas en fin todos los receptores de energa elctrica es mxima, si se le respetan sus datos de placa como; tensin y frecuencia.

3.-EconomiaEl ingeniero debe tomar en cuenta la inversin inicial en materiales y equipos, tambin haciendo un estudio tcnico-econmico de la inversin inicial, pagos por consumo de energa elctrica, gastos de operacin y mantenimiento, as como la amortizacin de material y equipos.4.-MantenimientoDebe efectuarse peridica y sistemticamente, en forma principal realizar la limpieza y reposicin de partes renovacin y cambio de equipos.5.-DistribucinTratndose de equipos de iluminacin, una buena distribucin de ellos, redonda tanto en buen aspecto como en un nivel lumnico uniforme a no ser que trate de iluminacin localizada. Tratndose de motores y dems equipos, la distribucin de los mismos deber dejar espacio libre para operarios y circulacin libre para el dems personal.6.- Accesibilidad Aunque el control de los equipos de iluminacin y motores est sujeto a las condiciones de los locales, siempre deben escogerse lugares de fcil acceso procurando colocarse en forma tal, que el paso de personas no idneas sean operadas involuntariamente.

Tipos de instalaciones elctricas.Por razones que obedecemos principalmente al tipo de construcciones en que se realizan, material utilizado en ellas, condiciones ambientales, trabajo a desarrollar en los locales de que se trata y acabo de las mismas.1.-Totamente visiblesTodas sus partes componentes se encuentran a la vista y sin proteccin en contra de esfuerzos mecnicos ni en contra del medio ambiente (seco, hmedo, corrosivo etc.)

2.-Visibles entubadasSon instalaciones elctricas realizadas as, debido a que por las estructuras de las construcciones y el material de los muros, es posible ahogarlas, no as protegerlas contra esfuerzos mecnicos y contra el medio ambiente, con tuberas, cajas de conexin y dispositivos de unin, control y proteccin recomendable de acuerdo a cada caso particular.3.- Temporales Se construyen para el aprovechamiento de la energa elctrica por temporadas o periodos cortos de tiempo, como en ferias, juegos mecnicos, exposiciones, servicios controlados para obras en proceso etc.4.- Provisionales Quedan incluidas en temporales, salvo en casos en que se realizan instalaciones definitivas en operacin, para hacer reparaciones o eliminar fallas principalmente en las cuales.5.- Totalmente ocultas Se consideran de menor acabado pues en ella se busca tanto la mejor solucin tcnica as como el mejor aspecto esttico.6.-A prueba de explosinS e construye principalmente en fbricas y laboratorios. En estas instalaciones tanto las canalizaciones como las partes de unin y las cajas de conexin quedan hermticamente cerradas para as en caso de producirse un corto circuito, la flama o chispa no salga al exterior.