Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion

7
 CONCEPTOS RELATIVOS A LA LOCALIZA CIÓN Y LA POSICIÓN. Introducción al concepto de Geopolítica. Los conceptos de situación, emplazamiento, posición, extensión y forma. Para escl ar ecer el signif ic ado de la localización de un hecho geogfi co, el geógrafo descompone los elementos constitutivos del paisaje, los clasifica, investiga sus relaciones y los localiza (principios de la Geografía). Localizar , quiere decir indicar con coordenadas geográfica (longitud y latitud), el elemento estudiado. Pero consiste en principalmente en definir el lugar (el sitio o emplazamiento) y la posición (situación) del hecho geográfico. El lugar es el asiento territorial de un elemento del espacio; la posición depende del sistema de relaciones que mantiene ese elemento con otros elementos ya estén éstos próximos o alejados. Dialécticamente, los conceptos de situación (posición) y sitio (lugar, emplazamiento), están vinculados, pero no son sinónimos; se trata de dos nociones al mismo tiempo distintas y complementarias. La situación de una unidad, hecho o fenómeno geográfico, es la posición de ese hecho, como resultado de la conjunción de uno o varios sistemas, en relación con las actividades y funciones de la citada unidad. En el caso de la geografía económica, la posición se refiere a las actividades económicas, como hecho o unidad geográfica, en relación con los grandes conjuntos espaciales amplios (re gio nes, vía s, ciudades, otr as activi dad es económicas, etc .), que fij an las relaci one s necesarias para la realización de las funciones económicas. Por su par te el sitio, es el emplazamiento, lugar o ubicación precisa del hecho geográfico (actividad económica) o espacio construido por el ser humano, en sus relaciones con las características físicas locales (DOLLFUS, 1973: 26). Por supuesto, existen una serie de relaciones entre la situación y el sitio; muchas veces la situación determina el emplazamiento, pero por lo general el emplazamiento es fijado con cierta libertad en el marco amplio creado por la situación. Cabe asimismo, diferenciar entre el emplazamiento original y la expansión; e l pr imero, ya ha sido exp lic ado ; el seg und o, la exp ansión, se ref iere al cre cimiento y dif usión del hecho geográfico, que en el caso de la Geografía Económica, se refiere a la actividad económica originalmente emplazada (DERRUAU, 1964: 575 y 576). En el anál isis de los lugares y las po si ci ones, conviene distinguir entre los que están relacionados con propiedades contingentes, es decir, sobre los que el ser humano no tiene control (los determinados por las condiciones naturales del medio ambiente); y los que son seleccionados y que son realizables (planificados y con propiedades de realización o factibles), por parte del hombre. Los lugares y las posiciones de los elementos del espacio natural van unidos a propiedades contin gen tes, mientras que los que poseen propie dad es de realización, señalan la acción humana sobre el espacio geográfico (Ibíd.) 1

Transcript of Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion

Page 1: Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion

5/16/2018 Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-relativos-a-la-localizacion-y-la-posicion-55ab55a753c71 1/7

 

CONCEPTOS RELATIVOS A LA LOCALIZACIÓN Y LA POSICIÓN.

Introducción al concepto de Geopolítica.

Los conceptos de situación, emplazamiento, posición, extensión y forma.Para esclarecer el significado de la localización de un hecho geográfico, el geógrafo

descompone los elementos constitutivos del paisaje, los clasifica, investiga sus relaciones y loslocaliza (principios de la Geografía).

Localizar , quiere decir indicar con coordenadas geográfica (longitud y latitud), el elementoestudiado. Pero consiste en principalmente en definir el lugar (el sitio o emplazamiento) y laposición (situación) del hecho geográfico.

El lugar es el asiento territorial de un elemento del espacio; la posición depende del sistema derelaciones que mantiene ese elemento con otros elementos ya estén éstos próximos o alejados.

Dialécticamente, los conceptos de situación (posición) y sitio (lugar, emplazamiento), estánvinculados, pero no son sinónimos; se trata de dos nociones al mismo tiempo distintas y

complementarias.

La situación de una unidad, hecho o fenómeno geográfico, es la posición de ese hecho, comoresultado de la conjunción de uno o varios sistemas, en relación con las actividades y funcionesde la citada unidad.

En el caso de la geografía económica, la posición se refiere a las actividades económicas,como hecho o unidad geográfica, en relación con los grandes conjuntos espaciales amplios(regiones, vías, ciudades, otras actividades económicas, etc.), que fijan las relacionesnecesarias para la realización de las funciones económicas.

Por su parte el sitio, es el emplazamiento, lugar o ubicación precisa del hecho geográfico

(actividad económica) o espacio construido por el ser humano, en sus relaciones con lascaracterísticas físicas locales (DOLLFUS, 1973: 26).

Por supuesto, existen una serie de relaciones entre la situación y el sitio; muchas veces lasituación determina el emplazamiento, pero por lo general el emplazamiento es fijado con ciertalibertad en el marco amplio creado por la situación.

Cabe asimismo, diferenciar entre el emplazamiento original y la expansión; el primero, ya hasido explicado; el segundo, la expansión, se refiere al crecimiento y difusión del hechogeográfico, que en el caso de la Geografía Económica, se refiere a la actividad económicaoriginalmente emplazada (DERRUAU, 1964: 575 y 576).

En el análisis de los lugares y las posiciones, conviene distinguir entre los que estánrelacionados con propiedades contingentes, es decir, sobre los que el ser humano no tienecontrol (los determinados por las condiciones naturales del medio ambiente); y los que sonseleccionados y que son realizables (planificados y con propiedades de realización o factibles),por parte del hombre.

Los lugares y las posiciones de los elementos del espacio natural van unidos a propiedadescontingentes, mientras que los que poseen propiedades de realización, señalan la acciónhumana sobre el espacio geográfico (Ibíd.)

1

Page 2: Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion

5/16/2018 Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-relativos-a-la-localizacion-y-la-posicion-55ab55a753c71 2/7

 

Geopolítica1

La geopolítica es la ciencia que estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y susfuturos efectos. (Wikipedia.org. Modificada por última vez a las 15:46, el 16 abr 2008).

Para Karl Ritter, la Geopolítica es la ciencia que, considerando a la Geografía como ciencia delglobo viviente, estudia los aspectos morales y materiales del mundo, para prever yorientar el desarrollo de las naciones, en el que influyen profundamente los factoresgeográficos ( Antología Geopolítica. Editorial Pleamar. Buenos Aires, Argentina. 1975).

Friedrich Ratzel, señala que la Geopolítica es la ciencia que establece que las características ycondiciones geográficas y, muy especialmente, los grandes espacios, desempeñan unpapel decisivo en la vida de los Estados y que el individuo y la sociedad humanadependen del suelo en que viven, estando su destino determinado por las leyes de laGeografía. Proporciona al conductor político el sentido geográfico necesario paragobernar (Íbid).

Rudolf Kjellen, define a la Geopolítica como la teoría del Estado como organismo geográfico ofenómeno en el espacio, es decir, el Estado como tierra (país), territorio, dominio o másdistintamente como reino. Como Ciencia Política tiene siempre en vista la unidad del Estado. LaGeopolítica es la ciencia del Estado como organismo geográfico y significativamente, comosoberanía"(Íbid).

De las definiciones de Ratzel, Kjellen y Ritter, puede destacarse de la Geopolítica que:• Sus objetos fundamentales de estudio son el mundo, el Estado o la Nación, y la influencia

de las características, condiciones, factores o fenómenos geográficos sobre la vida delEstado.

• Los conceptos de Estado y Nación se consideran propios organismos vivos, dinámicos eintegrales, que están constituidos por elementos físicos, humanos y políticos.

• La influencia geográfica sobre el Estado es determinante en su destino; para Ratzel esdecisiva, para Ritter, es profunda.

• El propósito de esta ciencia es prever y orientar (Ritter) el desarrollo, la evolución y eldestino del Estado o proporcionar el sentido geográfico para gobernarlo (Ratzel).

• El usuario o destinatario de estas previsiones y orientaciones es el gobernante, elestadista, el conductor político.

En la definición de Kjellen se señala la importancia trascendental de la unidad del Estado, unode los principios fundamentales de la Geopolítica.

Por su parte, Everardo Backheuser, sostiene que la Geopolítica es la ciencia política orientadaen armonía con las condiciones geográficas (Una Estructura Política de Brasil . Río de Janeiro,Brasil. Mendoca, Machado y Cía. 1926. Pág. 38).

Para Jorge Atencio, la Geopolítica es la ciencia que estudia la influencia de los factoresgeográficos en la vida y evolución de los Estados, a fin de extraer conclusiones de carácter político. Guía al estadista en la conducción de la política interna y externa del Estado y orientaal militar en la preparación de la Defensa Nacional y en la conducción estratégica; al facilitar laprevisión del futuro, mediante la consideración de la relativa permanencia de la realidad

1 Estos conceptos fueron tomados de http://meltingpot.fortunecity.com/alberni/698/revista_docente/iv_vii/e5.html

2

Page 3: Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion

5/16/2018 Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-relativos-a-la-localizacion-y-la-posicion-55ab55a753c71 3/7

 

geográfica, les permite deducir la forma concordante con esta realidad en que se puedenalcanzar los objetivos y en consecuencia, las medidas de conducción política o estratégicaconvenientes (¿Qué es la Geopolítica?. Editorial Pleamar. Buenos Aires, Argentina. 1982. Pág.41.).

 Ambas definiciones concuerdan esencialmente entre sí, aunque están formuladas en forma

inversa; asimismo, coinciden en general con las definiciones de Ritter, Ratzel y Kjellen,especialmente en los siguientes aspectos:• La Geopolítica es una ciencia de carácter político.• Su objeto de estudio es la influencia de los factores geográficos sobre la vida y evolución

de los Estados.• La finalidad de la Geopolítica es extraer conclusiones de carácter político, deducidas de la

influencia de los factores geográficos (Atencio) y orientar a la Ciencia Política o la acciónpolítica (Backheuser).

•  Al extraer conclusiones políticas, deducidas de los factores geográficos y de su influenciapolítica, se efectúa una aplicación de la ciencia geográfica a la Ciencia Política.

• Debe buscarse una armonía (Backheuser) o una concordancia (Atencio) entre losobjetivos de la Política con las condiciones o realidades geográficas, una de las formasmás importantes y fundamentales de la aplicación del principio de armonía geopolítica.

Sirve al estadista o conductor político y al estratega o conductor militar (Atencio).

La Geopolítica, definida por Jaime Vicens Vives, es la doctrina del espacio vital, una síntesisexplicativa que intenta aplicar a la consideración de los sucesos políticos y diplomáticoscontemporáneos. Este autor no la considera perteneciente a la ciencia geográfica (TratadoGeneral de Geopolítica. Editorial Vincens Vives. Barcelona, España 1961).

Otros conceptos relacionados a la geopolítica son los siguientes:Política internacional Es al estudio sistemático y/o la investigación, mediante los procesos y teorías de la PolíticaExterior o Internacional, sobre la forma mediante la cual los estados conducen sus relacionescon otros estados igualmente soberanos e independientes, en función de sus interesesnacionales.Se aplica a menudo como sinónimo de relaciones exteriores y se extiende a la estrategiainternacional que es el aspecto político de dichas relaciones.

Las relaciones entre el concepto de geopolítica y política exterior se basa en el hecho de que elEstado no es un ente aislado en cuanto a su ubicación geográfica, y tiene necesariamente unarelación en función del espacio que ocupa con sus vecinos colindantes, fronterizos o cercanos.

Igualmente, las relaciones exteriores del Estado, estarán en concordancia con la zona deinfluencia a la cual pertenezca y al contexto de acuerdos de integración de los cuales formeparte, factores estos todos íntimamente relacionados con la ubicación que se tiene dentro delcontinente y el mundo.

EstadoEl Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana ycoercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que poseen la autoridad ypotestad para establecer las normas que regulan una sociedad sobre un territorio determinado;capaz de ejercer soberanía interna y externa sobre un territorio determinado, de conducir por simisma tanto sus asuntos internos como sus relaciones internacionales a través de sus

3

Page 4: Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion

5/16/2018 Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-relativos-a-la-localizacion-y-la-posicion-55ab55a753c71 4/7

 

autoridades conforme a su sistema político sin subordinarse a las decisiones de otros estadosni aceptar interferencias externas.

Max Weber, en 1919, define el Estado como una organización que reclama para sí -con éxito-el "monopolio de la violencia legítima"; por ello, dentro del Estado se incluyen instituciones talescomo las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues

el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relacionesexteriores.

 Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el quese incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y ladivisión de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propiasdel Estado, como la emisión de moneda propia.

EspacioExtensión superficial limitada. El espacio de un estado es equivalente a su territorio.

Espacio vital 

De acuerdo a Ratzel, quien estableció este concepto, el Espacio Vital es el conjunto geográficonecesario del estado para poder vivir y desarrollar sus actividades. Término acuñado en laSegunda Guerra Mundial por la Alemania nazi como derivación del concepto de geopolítica.Poder 

 Aptitud para imponer nuestra voluntad a aquellos que carecen de fuerza.

Campos de poder 1) Políticos2) Relaciones Internacionales de los Estados3) Relaciones Militares, Económicas, Estratégicas.

Otros conceptos también importantes de tener claros so los conceptos de país, nación, patria,

estado, república, gobierno, soberanía, límites, frontera, geoestrategia, símbolos patrios,seguridad, defensa, desarrollo.

Venezuela en el Mundo

Localización.Venezuela se encuentra localizada en el extremo norte de América del Sur, casi céntrica en elcontinente americano, abierta al mar Caribe y al océano Atlántico, con fácil acceso al océanoPacífico a través del canal de Panamá, ubicada en el hemisferio Norte y Occidental, entre losmeridianos 0º 04′ 38″ y 16º 45′ 40″ de Latitud Norte y entre los 67º 25′ 40″ y 72º 40′ 30″ deLongitud Oeste, extendiéndose por tanto en la región entre los Trópicos de Cáncer (en elhemisferio Norte) y de Capricornio (en el hemisferio Sur).

 Artículo 10 Constitución Nacional, “El Territorio y demás espacios geográficos de la Repúblicason los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformaciónpolítica iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados ylaudos arbitrales no viciados de nulidad”.

 Artículo 11-Constitución: “La soberanía plena de la República se ejerce en los espacioscontinental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas yvitales comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la

4

Page 5: Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion

5/16/2018 Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-relativos-a-la-localizacion-y-la-posicion-55ab55a753c71 5/7

 

República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y losrecursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias,sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí seencuentren.

El espacio insular de la República comprende el Archipiélago de Los Monjes, archipiélago de

las Aves, archipiélago de Los Roques, archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla LaBlanquilla, archipiélago Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago LosFrailes, isla La Sola, archipiélago Los Testigos, isla de Patos, Isla de Aves, y demás islas,islotes, cayos, y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial en el que cubre laplataforma continental o dentro de los límites de la zona económica exclusiva.

Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima contigua, la plataformacontinental y la zona económica exclusiva, la República ejerce derechos exclusivos desoberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determinen el derechointernacional público y la ley.

Corresponden a la República los derechos en el espacio ultraterrestre suprayacente y en las

áreas que son o puedan ser patrimonio común de la humanidad, en los términos, extensión ycondiciones que determinen los acuerdos internacionales y la legislación nacional.”

En cuanto se refiere a defensa de la soberanía del territorio señala la Constitución en su artículo13:

“El territorio no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado,ni aún temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional.

El espacio geográfico venezolano es una zona de paz. No se podrán establecer en él basesmilitares extranjeras que tengan de alguna manera propósitos militares, por parte de ningunapotencia o coalición de potencias.

Los Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional sólo podrán adquirir inmueblespara sedes de sus representaciones diplomáticas o consulares dentro del área que sedetermine y mediante garantías de reciprocidad, con las limitaciones que establezca la ley.”(Subrayado del profesor).

Venezuela se encuentra localizada en el extremo norte de América del Sur, casi céntrica en elcontinente americano, abierta al mar Caribe y al océano Atlántico, con fácil acceso al océanoPacífico a través del canal de Panamá, ubicada en el hemisferio Norte y Occidental, entre losmeridianos 0º 04′ 38″ y 16º 45′ 40″ de Latitud Norte y entre los 67º 25′ 40″ y 72º 40′ 30″ deLongitud Oeste, extendiéndose por tanto en la región entre los Trópicos de Cáncer (en elhemisferio Norte) y de Capricornio (en el hemisferio Sur).

Límites.Limita al Norte con las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de República Dominicana, el Reinode los Países Bajos (Holanda), Estados Unidos de América, Francia, Trinidad y Tobago; al Este,con la República Cooperativa de Guyana; al Sur, con la República Federativa del Brasil y; alOeste, con la República de Colombia, extendiéndose en un área total de 916.490 Kms2

5

Page 6: Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion

5/16/2018 Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-relativos-a-la-localizacion-y-la-posicion-55ab55a753c71 6/7

 

Consecuencias Físicas de la Ubicación Geográfica de VenezuelaComo consecuencias físicas de su posición se puede decir que Venezuela es un país tropical,teniendo todas las características básicas de todos los países que se ubican en la fajaintertropical (asiáticos, africanos, americanos y oceánicos), su clima es casi uniforme durantetodo el año, significando poca variación de la temperatura, identificándose solo dos épocas derégimen lluvioso: una época lluviosa y otra seca. La diferencia de horas de duración entre el día

y la noche es casi imperceptible, la circulación atmosférica (vientos), junto con el relieveproduce climas locales diferenciados; además del clima, tiene consecuencias sobre los suelos,la vegetación, los cultivos, la cría de animales, la diversidad biológica y cultural, los modos devida de sus habitantes.

El valor positivo permanente de su posición, es decir, encontrarse abierta y accesible a laarmonía de sus contornos terrestres y marítimos así como a sus variados e importantesrecursos.

Consecuencias Geopolíticas de la Ubicación Geográfica de VenezuelaEntre las consecuencias geopolíticas de su posición geográfica, se tiene que su universalidad yamericanidad, refuerzan el papel de “visagra” o “enlace” estratégico desde el punto de vista

comercial, político y cultural, a una distancia de 1.920 km del canal de Panamá, a 360 km de lacosta sur de los Estados Unidos de América, a 6.700 km. del continente africano y a 6.667 kmde Europa.

Siendo la región más septentrional de América del Sur, se coloca en una en una posiciónequidistante con los mercados de Europa, África y Norteamérica, a través de su “fachada”marítima en el mar Caribe y hacia el océano Atlántico; con los países de Asia dada su cercaníaal canal de Panamá; así como con los países de América del Sur; siendo a su vez partícipe denumerosas alianzas de integración y cooperación económica, comercial, política, y culturalcomo la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Comunidad Económica del Caribe(CARICOM) en calidad de observador, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Grupo delos 77 más China (G-77), la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el

Grupo de los Tres (G-3), junto a Colombia y México.

En Venezuela debemos hacer la precisión de nuestra posición Geopolítica y Estratégica enrelación a nuestros vecinos, nuestros cooperadores y en cuanto a la pertenencia a losorganismos de carácter internacional regionales, continentales y mundiales.

Nuestro país se ha destacado por una activa participación en los foros internacionales,fundadores de la extinta Liga de Naciones que después se transformó en 1945 en laOrganización de las Naciones Unidas. El espíritu de unidad de nuestro Libertador inspiró lapromoción de Venezuela de la Organización de Estados Americanos y la conformación delGrupo Andino. Es necesario destacar igualmente a Venezuela como miembro fundador de losPaíses Exportadores de Petróleo (OPEP) y la participación en acuerdos internacionales y

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

De igual manera en los últimos años hemos apoyado decididamente los acuerdos deintegración de nuestros vecinos del Caribe (CARICOM), el Grupo de los Tres al cualpertenecemos con Colombia y México; igualmente los esfuerzos por consolidar la unión delGrupo Andino con el MERCOSUR, dada la relación de vecindad con Brasil y nuestros mutuosintereses por defender la Amazonía de la depredación ambiental.

6

Page 7: Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion

5/16/2018 Conceptos Relativos a La Localizacion y La Posicion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-relativos-a-la-localizacion-y-la-posicion-55ab55a753c71 7/7

 

En fin hemos tenido una presencia relevante en el ámbito internacional y fundamentalmente ennuestra zona de influencia comercial y económica por excelencia el Grupo Andino, lo cualdemuestra la vocación integradora manifestada desde tiempos de la independencia por SimónBolívar y nuestra condición de país soberano e independiente en la toma de decisiones.

7