conceptos_TP103_2015I

32
Ing. José Benites Yarlequé

description

Conceptos sobre circuitos electricos

Transcript of conceptos_TP103_2015I

Page 1: conceptos_TP103_2015I

Ing. José Benites Yarlequé

Page 2: conceptos_TP103_2015I

I. Fundamentos de los circuitos eléctricos• I. Conceptos fundamentales• I.1 Circuito eléctrico• I.2 Tipos de corriente eléctrica: DC, AC• I.3 Elementos eléctricos: pasivos, activos• I.4 Fuentes independientes: Voltaje, corriente• I.5 Fuentes dependientes (controladas)• I.6 Análisis de circuito eléctricos: Ley de Ohm,• Leyes de Kirchoff• I.7 Circuito resistivo: resistencias en serie, en

paralelo• I.8 Transformaciones y reducciones de fuentes ,

elementos RINCE• I.9 Divisor de tensión, divisor de corriente.

Page 3: conceptos_TP103_2015I

Objetivos

Analizar circuitos eléctricos en DC y ACAplicar los teoremas de circuitos eléctricosAnalizar circuito eléctricos monofásicos y

trifásicosRealizar mediciones de variables eléctricasConocer las aplicaciones de los dispositivos

electrónicos fundamentales.

Page 4: conceptos_TP103_2015I

Bibliografía1.- Dorf, G. , Svoboda F., Principios y aplicaciones

de ingeniería eléctrica2.-Boylestad R., Introducción al análisis de circuitos3.-Morales O., Lopez F., Circuitos eléctricos I4.- Boylestad R., Nashelsky L., Electrónica: Teoría

de circuitos y dispositivos electrónicos 5.-Apuntes de clase y problemas de PC de ciclos

pasados

Software de simulaciónMultisim

Page 5: conceptos_TP103_2015I

I. Conceptos fundamentales

Definiciones1.1 Circuito eléctrico“Colección de elementos eléctricos

interconectados de alguna forma específica”.

Elemento eléctrico: Resistencia, condensador, inductancia(bobina), batería, generador eléctrico, célula fotovoltaica. etc.

Page 6: conceptos_TP103_2015I

I. Conceptos fundamentalesCircuito eléctrico

Definiciones:Nodo, rama, malla, nodo de tierra

1.2 Circuito eléctrico básicoCorriente eléctrica (I)Potencial (V), diferencia de potencial, potencia

eléctricaDiferencia de potencial

Page 7: conceptos_TP103_2015I

Circuito eléctrico básico

Page 8: conceptos_TP103_2015I

Resistencia eléctricaLa resistividad es la resistencia eléctrica específica de un

determinado material. Se designa por la letra griega rho minúscula (ρ) y se mide en ohm-metro (Ω•m).1

Page 9: conceptos_TP103_2015I

Resistividad de algunos materiales

Page 10: conceptos_TP103_2015I

I.3 Tipos de corriente eléctricaCorriente directa (DC) o corriente continua

Corriente Alterna (AC)

Page 11: conceptos_TP103_2015I

1.4 Elementos eléctricos• 1.4.1- Elementos eléctricos activos• “Entregan energía eléctrica al circuito”• Ejemplo• Batería, pila, generador DC (dínamo), generador AC.

• 1.4.1.a Fuentes independientes• Fuente de voltaje• Fuente de corriente• 1.4.1.b Fuentes dependientes• “Dependen del voltaje o corriente definido en otro lugar

del circuito”• -Fuente de voltaje controlado por voltaje• - Fuente de voltaje controlado por corriente

Page 12: conceptos_TP103_2015I

Fuentes de voltaje independiente

Page 13: conceptos_TP103_2015I

Fuentes de corriente independiente

Page 14: conceptos_TP103_2015I

Elementos eléctricosFuente de voltaje y fuente de corriente

independienteSímbolos

Fuentes dependientesFVCV FVCCFCCCFCCV

Page 15: conceptos_TP103_2015I
Page 16: conceptos_TP103_2015I

Elementos eléctricos pasivos1.4.2 Elementos eléctricos pasivos

“ Aquellos que disipan o almacenan energía eléctrica”

Resistencia V = I R Condensador I = C dv/dt bobina V = L di/dt

Page 17: conceptos_TP103_2015I

1.5 Análisis de circuitos eléctricos1.5.1 Ley de ohm V = R xI

1.5.2 Leyes de kirchoff LKILa ley de corrientes de Kirchhoff establece que la

suma algebraica de las corrientes hacia un nodo es cero en todo instante

LKV

La suma algebraica de los voltajes alrededor de cualquier trayectoria cerrada en un circuito es cero en todo instante.

Page 18: conceptos_TP103_2015I

1.6 Circuito resistivos1.6.1 Resistencias en serie

1.6.2 Resistencias en paralelo

Page 19: conceptos_TP103_2015I

1.7 Transformación y reducción de fuentes1.7.1 Fuentes de voltaje en serie

1.7.2 Fuentes de corriente en paralelo

Page 20: conceptos_TP103_2015I

1.8 Divisor de corrienteDivisor de corriente

Divisor de voltaje

Page 21: conceptos_TP103_2015I

Transformacion de fuentes

Page 22: conceptos_TP103_2015I

2. Análisis de circuitos eléctricos Hallar todas las variables eléctricas Diagrama topológico Procedimiento1. Anular las fuentes, cada fuente de voltaje nula

equivale a un corto circuito, y una fuente de corriente nula equivale a un circuito abierto.

2. Omitir resistencias en paralelo con fuentes de voltaje3. Omitir resistencias en serie con fuentes de corriente4. Ubicar los nodos topológicos (n)5. Unir con líneas los diferentes nodos, a través de sus

ramas6. El número de mallas del diagrama topológico

determina el número de ecuaciones independientes para resolver el circuito.

Page 23: conceptos_TP103_2015I

Ecuación topológica

b = n + L – 1

Nodo topológico (n): Unión de dos o mas ramas

Rama topológica (b): Lo constituye cada una de las resistencias que quedan después de suprimir las fuentes

Malla topológica (L): Camino cerrado formado por varias ramas topológicas.

Page 24: conceptos_TP103_2015I

Ejemplo1

Page 25: conceptos_TP103_2015I

I. Análisis por corriente de malla

Procedimiento:

1. Se dibuja el DT de la red, determinar L2. Asignar corrientes en cada malla de la red en

el mismo sentido.3. En cada malla se aplica la LKV en función

de las corrientes asignadas4. Se ordenan las ecuaciones, y se resuelve el

sistema5. Con las corrientes de malla se determinan

todas las incógnitas.

Page 26: conceptos_TP103_2015I

Hallar las corrientes en cada rama

Page 27: conceptos_TP103_2015I

Supermalla hallar las corrientes en cada rama

Page 28: conceptos_TP103_2015I

Supermalla

Page 29: conceptos_TP103_2015I

II. Análisis por voltajes nodales

Procedimiento:1. Se dibuja el DT de la red, se determina n

(número de nodos topológicos). Se designa un nodo como referencia(GND) y variables de voltaje en el resto.

2. Asignar corrientes en cada rama que converjan en cada nodo.

3. En cada nodo se aplica la LKI en función de los voltajes asignados

4. Se ordenan las ecuaciones, y se resuelve el sistema5. Con los voltajes nodales se determinan todas las

incógnitas.

Page 30: conceptos_TP103_2015I

Hallar las corrientes por voltajes de nodos

Page 31: conceptos_TP103_2015I

Supernodo

Page 32: conceptos_TP103_2015I

Hallar las corrientes en cada rama