Conceptual Narrativa Segundo Medio (1)

download Conceptual Narrativa Segundo Medio (1)

of 7

description

guia

Transcript of Conceptual Narrativa Segundo Medio (1)

GUA CONCEPTUAL N1GNERO NARRATIVOP. IDEAL:

P. OBTENIDO: ________

NOTA:________

NOMBRE:

_______________________________________________________________

FECHA:___________

CONTENIDOS: La narracin. El gnero narrativo. Elementos bsicos del mundo narrativo. El narrador.

OBJETIVO: Recordar los conceptos bsicos y claves relacionados con la narracin. Reconocer elementos del gnero narrativo. Clasificar el narrador segn distintos criterios.

INSTRUCCIONES: Lee atentamente la gua. Marca aquellas palabras que desconozcas y busca su significado. Siempre lee la gua antes de la siguiente clase, ya que de esta saldrn las actividades a realizar.

INTRODUCCIN

Como sabes, la escritura surgi como un medio para fijar informaciones y ampliar la memoria. Sin embargo, la diversidad de textos existentes, desde un recetario hasta la Biblia, demuestra que los libros no slo sirven para avalar procedimientos mnemotcnicos. En el caso especfico de los textos literarios, la complejidad se agudiza y requieren de una interpretacin. Pues bien, de lo que es un texto narrativo y de las diferentes lecturas que ste motiva es de lo que vamos a tratar seguidamente.

En esta unidad aprenders algunos elementos de la estructura de la narracin y tambin llegars a reconocer que la narracin puede ir desde una novela o cuento hasta una historieta que te resultar mucho ms familiar, pero que conserva elementos similares que aquellos textos narrativos ms complejos.

LA NARRACIN

Etimolgicamente narrar significa contar, relatar un suceso. La narracin es un texto, oral o escrito, que cuenta hechos protagonizados por personas (o seres personificados). Tiene como caractersticas la secesin temporal en una o varias secuencias.

En la narracin existe una voz que nos cuenta el relato: el narrador. ste es una entidad diferente a la del autor, con la cual no puede equiparse. Como tal, el autor es alguien externo a la construccin narrativa; eso s, elige el narrador ms apropiado para contar la historia.

Los seres ficticios que animan la narracin se llaman personajes. El personaje es una construccin verbal que produce una representacin de la persona. Como tal es un integrante ms en el universo de la ficcin.

EL GNERO NARRATIVO

El gnero narrativo agrupa las obras de ficcin que tienen en comn el relatar un suceso o varios que les ocurren a personajes en un lugar y tiempo determinados. Ejemplos de obras literarias que pertenecen al gnero narrativo son: Cuentos. Fbulas. Poemas picos. Novelas. Leyendas. Romances.Rasgos distintivosCaractersticas

NarradorEs la voz que relata un suceso o sucesos de carcter ficticio que le ocurre a un personaje o a un grupo de personajes en un tiempo un espacio determinado.

Acontecimientos y verosimilitudLos hechos narrados tienen que ser verosmiles, es decir, el mundo presentado por el relato debe ser creble para los lectores.La verosimilitud es una de las caractersticas fijadas por Aristteles en su Potica para distinguir las obras que pertenecen al gnero narrativo de otras narraciones de carcter no ficticio, como por ejemplo, los relatos histricos. As, de acuerdo con Aristteles, mientras la pica (narracin) relata los hechos que son posibles de ocurrir, la historia cuenta los hechos que realmente sucedieron. Moderadamente, se entiende la cualidad de lo verosmil como el pacto entre el texto y sus lectores, en el sentido de presentar hechos crebles de acuerdo con la lgica del mundo presentado. Por este motivo, quien lee un relato maravilloso no se sorprende si aparecen hadas u ocurren hechos maravillosos, puesto que, tales caractersticas son propias de ese tipo de narraciones.

Estructura textualToda narracin, en este caso de carcter ficticio, presenta una estructura textual que implica el transcurso o una sucesin temporal, que va desde una situacin inicial hasta una situacin final. La sucesin temporal es clave para distinguir la narracin de otros tipos de textos, como por ejemplo descriptivos. Aunque, muchos textos narrativos incorporan dilogos y descripciones, necesarios para reflejar los espacios y ambientes y el actuar de los personajes.

Predominio de la funcin referencial o representativaEn el gnero narrativo se manifiesta bsicamente la funcin referencial o representativa del lenguaje, porque transmite al lector de un mundo que tiene referentes en la realidad. El mensaje se centra en la narracin de una historia y no, como, por ejemplo, en la subjetividad del hablante.

Estructura de la narracinSituacin inicial o introduccinNudo o desarrollo (acciones)Situacin final o desenlace

Presentaciones de los personajes, de las situaciones y el o los espacios donde trascurren.Se desenvuelve la historia, transcurren las acciones de los personajes.Generalmente desde una complicacin hasta la resolucin.Resolucin del conflicto o de los conflictos presentados y final de la historia.

Elementos bsicos del mundo narrativoToda obra narrativa nos introduce en un mundo de ficcin recreado por la imaginacin de un autor. Dicho mundo posee su propia lgica y sus elementos constitutivos. El espacio narrativo es introducido a los lectores por una voz, el narrador. El narrador es la voz en el texto o, ms propiamente, el sujeto del enunciado, es decir, la perspectiva gramatical y de gnero, elegida por el autor contar la historia. Elementos constitutivos de la narracin

NarradorEl autor es la persona real, inserta en un tiempo histrico determinado que escribe o crea la ficcin literaria. El narrador es la voz al interior de la obra literaria, que se activa al momento de la lectura y nos relata la historia. El narrador puede ser una primera persona gramatical (yo), una segunda persona gramatical (t) o una tercera persona gramatical (l).

PersonajesSon entes de ficcin encargados de hacer que las acciones de una narracin ocurran, puesto que ellos son los que actan en el relato. Atendiendo a su grado de participacin en la historia, se pueden clasificar en principales, secundarios e incidentales.

EspacioEs el lugar o los lugares donde transcurre la accin o el actuar de los personajes. Se pueden distinguir, al menos, tres tipos: espacio fsico, psicolgico y social. La suma de los espacios o la combinacin de ellos permiten generar el ambiente atmsfera en que transcurre la narracin.

TiempoEs el momento en que transcurre la historia que se nos cuenta. El tiempo en una obra literaria es muy relativo, puesto que hay narraciones que transcurren en un breve lapso temporal (un da, una hora) y otras que pueden abarcar un gran lapso de tiempo, incluso varios siglos o generaciones, como es el caso de Cien aos de soledad, de Garca Mrquez.

AccionesSon, grosso modo, el acontecer, los hechos que ocurren a un personaje a lo largo de una narracin. Sin acciones no hay narracin. No todas las acciones tienen el mismo peso narrativo. Esto quiere decir que, al menos, hay dos tipos de acciones en un relato: cardinales y catlisis. Las cardinales son las fundamentales para que toda la ficcin narrativa ocurra complementan a las cardinales. Por ejemplo, la decisin de Alonso Quijano (Don Quijote) de convertirse en caballero andante es una accin cardinal dentro del relato. Si Alonso Quijano no se hubiese convertido en caballero andante, todas las acciones posteriores no habran tenido lugar.

El NarradorEl narrador es el encargado de relatar la historia. Es, adems, quien organiza todo el relato de acuerdo con la perspectiva que adopta. Es decir, puede conocer todo el acontecer de los personajes y gobernar toda la informacin del mundo narrado o puede tener un punto de vista ms restringido, conociendo solo algunos aspectos de la ficcin narrativa. Por este motivo, la eleccin del narrador o los narradores que intervienen en un relato es un proceso delicado y que se ajusta a las intenciones del autor de la obra, a lo que nos desea comunicar. Los autores de las novelas naturalistas del siglo XIX, aquellas que pretendan reflejar la realidad tal cual es, y las motivaciones as recnditas del ser humano, opta por un narrador de conocimiento total omnisciente, porque les permite dominar todo el escenario narrativo, espacios, tiempos, sicologa de los personajes, etc. Por el contrario, a principios del siglo XX, muchos autores, principalmente despus de las guerras mundiales, prefirieron utilizar el narrador protagonista en sus novelas, para reflejar la complejidad y subjetividad de la realidad contempornea. Un ejemplo de esto es la novela El tnel, del escritor argentino Ernesto Sbato, donde el protagonista intenta buscar una explicacin al asesinato que cometi. El narrador se puede clasificar de distintas maneras, segn atendamos a su grado de conocimiento de los hechos narrados, a su grado de participacin en el relato o si est presente o ausente en la ficcin. De esta forma tenemos:

Presencia o ausencia en la ficcinTipoDefinicinPuede ser

Homodiegtico (narrador interno) Homo: igual, digesis: narracin, historia. El narrador Homodiegtico, se ubica al interior de la historia, es parte del relato.Es decir, est presente en la narracin como un personaje. Narrador protagonista

Narrador testigo

Heterodiegtico Hetero: distinto diferentedigesis: narracin, historia. El narrador se sita al exterior de la ficcin y no participa de la historia narrada. Narrador omnisciente

Narrador de conocimiento relativo u objetivo.

Clasificaciones del narrador Grado de conocimiento de la historiaTipoDefinicin

Narrador omnisciente o de conocimiento absoluto Narra en tercera persona gramatical. Conoce y domina todo el mundo narrativo. Su visin semeja a la de un dios que conoce el presente, pasado y futuro de la historia. Sabe todo acerca de los personajes. Conoce a sus anhelos, sentimientos y psicologa. Es decir, puede mostrarnos su interioridad. Emite juicios y opiniones acerca del actuar de los personajes o de los hechos narrados. No participa de los sucesos narrados, es decir, se sita fuera de la historia.

Narrador de conocimiento relativo o limitado.

Tambin denominado narrador objetivo Narra en tercera persona gramatical. Asume una perspectiva ms objetiva puesto que solo narra lo que ve y oye de los personajes o los hechos. No puede acceder a la interioridad de los personajes, por tanto no da a conocer los pensamientos o sentimientos de estos. No emite juicios ni opiniones acerca de los hechos narrados o las acciones de los personajes. Semeja la perspectiva de una cmara de cina, que registra los hechos de forma externa.

Grado de participacin en la historia

Protagonista Narra en primera persona gramatical (yo). Participa de la historia. Es un personaje que nos relata su propia historia, los hechos que le sucedieron y vivi. Expresar sus sentimientos y juicios. Tiene una visin limitada, puesto que no puede conocer toda la historia o la interioridad de otros personajes. Solo puede entregarnos la visin que tiene como protagonista de su propia historia.

Testigo Narra en primera persona gramatical (yo). Participa de la historia. Es un personaje que nos narra la historia o los acontecimientos que ha visto, escuchado o participado de manera secundaria o indirecta. Tiene diversos grados de participacin en los hechos relatados. Puede contar desde un presente, una historia pasada de la que fue testigo. Puede ser un personaje secundario que cuenta la historia del protagonista. O, puede narrar los hechos de que va siendo testigo en un presente. Tiene una visin limitada de la historia, ya que solo puede conocer los hechos que ha visto, odo o ha sido testigo.

1