Conceptuales Modificado

2
a. Compare y explique condiciones optimalidad para cuando existe un bien público y cuando no. La suma de las relaciones marginales de los individuos deben dar la división de precios de los bienes públicos y privados para elegir los niveles de Ys A e Ys B que maximizan la utilidad de A, dado un nivel de utilidad de la otra persona. RMS1+RMS2+…=Px/Py ; x público, y privado. La utilidad total de los individuos se ve disminuido, pues tiene que competir por los bienes y no pueden consumir tantos como quieran. b. Enumere y explique las formas de solucionar una externalidad. 1. Impuestos en el modelo de equilibrio general Un determinado nivel de impuestos causa que la empresa produzca en el óptimo social, el impuesto unitario sobre el bien x debe reflejar el daño marginal que provoca x al reducir la producción de y. 2. Derechos de contaminación: La empresa x debe comprar a la empresa y el derecho de contaminar el rio que comparten. La decisión de x de adquirir estos derechos es idéntico a su decisión de elegir un nivel de producción. 3. El teorema de Coase: Si los costos de transacción son pequeños, la negociación privada entre las partes afectadas por una externalidad podría igualar los costos privados y los sociales, en estas circunstancias, los recursos serán asignados eficientemente. c. Explique el problema agente principal. Situación en la cual una persona (el principal) contrata a otra (el agente) para que tome decisiones económicas, hay un problema de asimetría de la información. No coinciden sus objetivos. d. Establezca las diferencias entre la selección adversa y el riesgo moral. Riesgo moral. El efecto que la cobertura de los seguros tiene en las decisiones que toman los individuos para tomar medidas que podrían modificar la probabilidad de sufrir pérdidas o el tamaño de éstas. Selección adversa. Las asimetrías de la inf. también podrían afectar las transacciones del mercado en el caso de que los distintos individuos tengan distintas probabilidades de sufrir hechos desafortunados. e. Explique los conceptos de restricción de compatibilidad y restricción de participación. Restricción de compatibilidad de incentivos, por la que el principal influye indirectamente en la acción del agente a través de los incentivos; ya que el agente, de acuerdo con los incentivos, decide la acción que más le conviene. U(WA,eA)>=Ur Para que este de su mayor esfuerzo. Restricción de la participación El empleo debe proporcionarle un rendimiento neto más alto que la otra alternativa, por la que el

description

micro task

Transcript of Conceptuales Modificado

Page 1: Conceptuales Modificado

a. Compare y explique condiciones optimalidad para cuando existe un bien público y cuando no.La suma de las relaciones marginales de los individuos deben dar la división de precios de los bienes públicos y privados para elegir los niveles de Ys A e Ys B que maximizan la utilidad de A, dado un nivel de utilidad de la otra persona. RMS1+RMS2+…=Px/Py ; x público, y privado.La utilidad total de los individuos se ve disminuido, pues tiene que competir por los bienes y no pueden consumir tantos como quieran.

b. Enumere y explique las formas de solucionar una externalidad.1. Impuestos en el modelo de equilibrio generalUn determinado nivel de impuestos causa que la empresa produzca en el óptimo social, el impuesto unitario sobre el bien x debe reflejar el daño marginal que provoca x al reducir la producción de y.2. Derechos de contaminación: La empresa x debe comprar a la empresa y el derecho de contaminar el

rio que comparten. La decisión de x de adquirir estos derechos es idéntico a su decisión de elegir un nivel de producción.

3. El teorema de Coase: Si los costos de transacción son pequeños, la negociación privada entre las partes afectadas por una externalidad podría igualar los costos privados y los sociales, en estas circunstancias, los recursos serán asignados eficientemente.

c. Explique el problema agente principal.Situación en la cual una persona (el principal) contrata a otra (el agente) para que tome decisiones económicas, hay un problema de asimetría de la información. No coinciden sus objetivos.

d. Establezca las diferencias entre la selección adversa y el riesgo moral. Riesgo moral. El efecto que la cobertura de los seguros tiene en las decisiones que toman los individuos para tomar medidas que podrían modificar la probabilidad de sufrir pérdidas o el tamaño de éstas.Selección adversa. Las asimetrías de la inf. también podrían afectar las transacciones del mercado en el caso de que los distintos individuos tengan distintas probabilidades de sufrir hechos desafortunados.

e. Explique los conceptos de restricción de compatibilidad y restricción de participación.Restricción de compatibilidad de incentivos, por la que el principal influye indirectamente en la acción del agente a través de los incentivos; ya que el agente, de acuerdo con los incentivos, decide la acción que más le conviene. U(WA,eA)>=Ur Para que este de su mayor esfuerzo.Restricción de la participación El empleo debe proporcionarle un rendimiento neto más alto que la otra alternativa, por la que el principal le asegura el nivel de utilidad de reserva, que obtendría con otro trabajo alternativo.

f. Explique las características de los bienes puros.La información no es rival, en el sentido de que otros la pueden emplear sin costo alguno y, al mismo tiempo, no es exclusiva, en el sentido que ningún individuo puede impedir que otros la empleen.

g. Explique el problema del free-rider.Ellos esperan beneficiarse de los gastos de los demás. Si todas las personas adoptan esta estrategia, no habría recursos destinados a los bienes públicos. Subestiman el valor de un bien o servicio con el fin de poder disfrutar de sus beneficios sin pagarlos.

h. Diserte brevemente sobre el origen teórico de las externalidades. Las externalidades ocurren porque los agentes económicos tienen efectos en terceros, los cuales no quedan reflejados en las transacciones del mercado. Podemos considerar que una situación sin externalidades es un terreno intermedio en el cual las actividades de otros agentes no tienen un efecto directo en la utilidad de los individuos.