Conceptualizacion medio ambiente

4
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar. Arquitectura e Impacto Ambiental Autora: Daniela Campos CI: 21.471.036 Sección: 3A Porlamar, Enero Del 2017

Transcript of Conceptualizacion medio ambiente

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Porlamar.

Arquitectura e Impacto Ambiental

Autora: Daniela Campos

CI: 21.471.036

Sección: 3A

Porlamar, Enero Del 2017

Medio Natural y Urbano: El medio natural comprende todos los seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la Tierra. En el sentido más purista, es un ambiente o entorno que no es el resultado de la actividad o la intervención humana. El ambiente natural puede ser contrapuesto al “ambiente construido” o "ambiente artificial".

La definición de medio urbano (o, también, espacio urbano, área urbana, centro urbano, núcleo urbano, casco urbano o territorio urbano) resulta tan difícil como la de espacio rural (o la del espacio periurbano, que comprende el espacio entre los dos últimos), sobre todo tras los últimos modelos de crecimiento urbano.

(https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_natural)(https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_urbano)

El medio ambiente natural es todo aquel recurso natural que nos brinda el planeta, a todos los seres vivos, este es el que no ha sido modificado por las manos de los humanos; hoy en día el ser humano está acabando con el medio ambiente natural. Lo cual esta convirtiendo en un medio ambiente urbano para su comodidad.

El medio urbano es aquel que resulta luego de las alteraciones del ser humano. (Concepto propio). Insolación: Es la cantidad de energía en forma de radiación solar que llega a un lugar de la Tierra en un día concreto o en un año. Puede calcularse asumiendo que no hay atmósfera o que se mide en la parte alta de la atmósfera y se denomina insolación diurna o anual no atenuada o que se mide en la superficie de la Tierra para lo cual hay que tener presente la atmósfera

y que en este caso se denomina atenuada siendo su cálculo mucho más complejo.

(http://lexicoon.org/es/insolacion) Es la cantidad de luz solar que recibe el planeta tierra, aumentando las temperaturas, es la forma más grave de enfermedad por calor. Se produce generalmente por una exposición prolongada al sol, más aún si se encuentra haciendo actividad física. (Concepto propio).

Factores térmicos:

Los factores ambientales exteriores son las variables que definen las características físicas del ambiente exterior de un edificio, es decir el clima local. Es importante recordar que el hombre no siente la temperatura de la habitación, él siente la pérdida de energía del cuerpo. (https://sustentabilidadarquitectura.wordpress.com/sistemas-pasivos/confort-termico/factores-que-influyen-en-el-confort-termico/) Cuando el organismo mantiene su equilibrio térmico, es decir, su temperatura interna se mantiene dentro de los límites fisiológicos normales, sin que sea necesario realizar ajustes de adaptación al medio ambiente en el que se encuentra él. (Concepto propio).

Ecología:

Es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente, incluyendo en los primeros los denominados factores bióticos (como bacterias, plantas, animales, persona, entre otros) y en los segundos destacan los abióticos, o también seres inertes, que conforman sustancias químicas (como la sal, el nitrógeno, los nutriente, entre otros), y aspectos físicos ambientales (como la luz, el agua, el calor, el aire). (http://www.importancia.org/ecologia.php) Es parte de la biologia encargada de estudiar su interrelacion con los seres vivos en si con el medio en el que viven. (Concepto propio).

Crisis bioclimática: El cambio climático es un cambio en la distribución estadística de los patrones meteorológicos durante un periodo prolongado de tiempo (décadas a millones de años). Puede referirse a un cambio en las condiciones promedio del tiempo o en la variación temporal meteorológica de las condiciones promedio a largo plazo (por ejemplo, más o menos fenómenos meteorológicos extremos). Está causado por factores como procesos bióticos, variaciones en la radiación solar recibida por la Tierra, tectónica de placas y erupciones volcánicas. También se han identificado ciertas actividades humanas como causas significativas del cambio de clima reciente, a menudo llamado calentamiento global. (https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1tico) Actualmente el mundo esta sufriendo muchos cambios climaticos debido al calentamiento global, esto se debe principalmente al ser humano por la quema de combustibles fósiles las cuales aumentan el CO2 en el ambiente lo cual influye en las temperaturas del mundo y afectan el medio ambiente. (Concepto propio).

Arquitectura Sostenible: La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sustentable, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. (https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_sustentable) La Arquitectura sustentable es la tradicional, pero aplicando cuidado especial en la energia que se utiliza en la fabricacion de los materiales que se emplean, la energia del traslado (si se producen en sitios lejanos), si son reciclables, etc. No es una carrera nueva. Es la misma con informacion especializada. Por otra parte, su fundamento basico es la fobia al consumo de CO2. (Concepto propio).