Concetores II

11
Curso: Lenguaje y Comunicación Material LE 04 CONECTORES II (Guía teórico – práctica) 1. LAS CONJUNCIONES. 1.1 Definición de las conjunciones La conjunción es la función que consiste en relacionar sintáctica y semánticamente dos signos (expresiones, frases, cláusulas u oraciones). 1.2 Clasificación de las conjunciones Las conjunciones se clasifican según los siguientes criterios básicos: a) La forma de la conjunción (clasificación morfológica): · Simples (y, ya, pero, pues) · Compuestas (sin embargo, por tanto, en consecuencia, dado que) b) El contenido de la función general (clasificación semántica o lógica): · Copulativas · Disyuntivas · Continuativas · Causales · Consecutivas · Finales · Comparativas · Temporales · Condicionales · Adversativas · Concesivas 1.3 Explicación de la clasificación semántica o lógica 1.3.1 Función copulativa Su función es unir elementos análogos, o sea, elementos que poseen igual jerarquía y función gramatical (pueden ser tanto partes de una oración como oraciones completas). Funcionan como simples elementos de adición. Los nexos copulativos más comúnmente utilizados son: y (e), ni, que. Mario Gabriel No amarás

description

conectores para español

Transcript of Concetores II

Curso: Lenguaje y ComunicacinMaterial LE 04

CONECTORES II

(Gua terico prctica)

1. LAS CONJUNCIONES.

1.1 Definicin de las conjunciones

La conjuncin es la funcin que consiste en relacionar sintctica y semnticamente dos signos (expresiones, frases, clusulas u oraciones).

1.2 Clasificacin de las conjuncionesLas conjunciones se clasifican segn los siguientes criterios bsicos:

a) La forma de la conjuncin (clasificacin morfolgica):

Simples (y, ya, pero, pues) Compuestas (sin embargo, por tanto, en consecuencia, dado que)

b) El contenido de la funcin general (clasificacin semntica o lgica):

Copulativas Disyuntivas Continuativas Causales Consecutivas Finales Comparativas Temporales Condicionales Adversativas Concesivas

1.3 Explicacin de la clasificacin semntica o lgica

1.3.1 Funcin copulativaSu funcin es unir elementos anlogos, o sea, elementos que poseen igual jerarqua y funcin gramatical (pueden ser tanto partes de una oracin como oraciones completas). Funcionan como simples elementos de adicin.Los nexos copulativos ms comnmente utilizados son: y (e), ni, que.Mario GabrielNo amarsYla pereza NI la lujuriafueron grandes amigos.++1.3.2 Funcin disyuntivaLos conectores disyuntivos enlazan palabras u oraciones para expresar posibilidadeso alternativas distintas.Los disyuntivos ms frecuentemente utilizados son los siguientes: o (u), ya sea, ya.Para bien O Para mal debers asumir el cargo-Ejercicio N1 (Nivel I, bsico)Complete las siguientes oraciones con un conector disyuntivo o (u), ya sea, ya. o copulativo y (e), ni, que. quecorresponda. En el parntesis escribe una D si la relacin es disyuntiva o una C si escopulativa.1. En Asia la piratera no se considera un delito moral socialmentereprobable. (___C___)2. En ese restorn deca: Comida china para servirse llevar, cuando locorrecto sera: Para servirse llevar!. (___C___)3. l no tena influencia dinero, slo su capacidad. (___C___)4. A su fiesta invitara a sus colegas a sus familiares, porque la casa eramuy pequea. (___C___)35. Si me alcanzara el tiempo estudiara MedicinaIngeniera Comercial,pues tengo el puntaje y me encantan ambas carreras. (___D___)6. Espero que me recuerdes que, al menos, no te olvides totalmente dem. (__D____)7. Me gustara comer papayas con crema otro postre cualquiera.(___D___)1.3.3 Funcin continuativaLa cumplen las conjunciones y adverbios que al unir dos o ms oraciones expresancontinuidad en las ideas que estas plantean. Esto puede ocurrir de variasmaneras:a) Ejemplificando: Hay calles excesivamente transitadas, por ejemplo, laAlameda.Otros: como es el caso de como etc.b) Reiterando: l es filatlico, o sea, estudia y colecciona sellos postales.Otros: es decir vale decir mejor dicho en otras palabras en otros trminos dicho de otra manera etc.c) Intensificando: Creo que eres muy inteligente, incluso un genio, cuando teconcentras en lo que haces.Otros: es ms ms aun aun ms etc.d) Corroborando: Anunciaron precipitaciones y, en efecto, est lloviendo.Otros: as pues de hecho por cierto etc.e) Agregando: Nicanor Parra es poeta, adems, un reconocido fsico.Otros: Asimismo incluso igualmente etc.Ejercicio N2 (Nivel I, bsico)Escriba en los espacios punteados de los siguientes enunciados, un conector queexprese continuidad, anote en el parntesis la forma precisa en que esto se cumple(agregando, repitiendo, etc.).1. Todos rieron con su aguda observacin, los ms serios y graves.(____INCLUSO________)2. En Chile hay muchas especies animales casi extinguidas,................., el pud o ciervo enano.(_____MAS AN_______)3. Era un experto en oncologa, , saba muchsimoacerca de tumores malignos.(_______ASI PUES___________)44. Haba dormido muy poco en los tres ltimos das,., no haba dormido ms de cuatro horas entodo ese tiempo.(________INCLUSIVE__________)5. Ese atleta tena una gran fuerza, ., unasorprendente agilidad.(_______ADEMS___________)6. Los nios, al verlo, arrancaban de l; era muy feo,, monstruoso.(_______AUN MAS___________)7. Te dije que sacaras buen puntaje en la prueba delenguaje, y, , obtuviste 752 puntos.(________POR CIERTO__________)8. La pulga es un insecto hematfago, . , sealimenta de sangre.(________EN OTRAS PALABRAS__________)Ejercicio N3 (Nivel I, bsico)Elija la opcin con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesinsintctica y coherencia semntica.1. Prometi devolverle el dinero que le haba prestado en un da y a una horadeterminada, Y ASI.., cumpli puntualmente.A) ms an B) y, en efecto C) adems2. Era hermosa, comprensiva, estudiosa, ADEMAS, bastante sociable.A) y B) si bien C) , es decir,3. No saba si estudiar Filosofa Y Derecho.A) y B) , asimismo, C) o4. En la historia del cine, perros, gatos, caballos, monos y toda clase de animales hanrealizado un eficaz trabajo junto a los actores humanos, INCLUSO desplazndolosdel papel principal.A) por cierto B) por ejemplo, C) incluso5. Hay rboles que tienen hojas perennes, POR EJEMPLO.. la araucaria.A) adems de B) por ejemplo, C) y, de hecho,6. Haba sufrido una afrenta, TAMBIN., una ofensa grave a su honor.A) es decir B) y, por cierto C) tambin51.3.4 Funcin causalLas oraciones subordinadas causales son complementarias circunstanciales queexpresan la causa, razn o motivo de la oracin principal. Los ms usualesconectores causales son: que, pues, pues que, porque, puesto que, supuestoque, de que, ya que, como, como que.1.3.5 Funcin consecutivaLa relacin causal entre dos juicios puede a menudo invertirse sealando a uno comoconsecuencia del otro.Si decimos:No ser grave su dolencia, pues anoche lo vi en el teatro, enunciamos unperiodo causal, que puede enunciarse tambin como consecutivo: Anoche lo vi en elteatro; por tanto, no ser grave su dolencia.

Los conectores consecutivos ms usuales son: pues (que tambin es causal), luego,conque, por consiguiente, por tanto, por lo tanto, por esto (o eso), as que, aspues, que.Ejercicio N4 (Nivel II, medio)Complete las siguientes oraciones con un conector que indique causa que, pues, pues que, porque, puesto que, supuesto que, de que, ya que, como, como que.oconsecuencia.1. Se ocult PORQUE.. tena miedo.2. El barco fue torpedeado, LUEGO., se hundi.3. Se abrig, .. pensamos que tena fro.4. No trates de disculparte, ... no hay excusa posible para lo que hashecho.5. Se puso el termmetro, . crea tener fiebre.6. Sofa no me invit a su fiesta, no la invitar a la ma.7. . haba sido recin operado, no pudo viajar al sur.8. Tena muy buen pulso, ., no derram ni una gota.61.3.6 Funcin finalSe llaman oraciones finales a las que expresan el fin o la intencin con que seproduce la accin del verbo principal.Las locuciones conjuntivas usuales son: a que, para que, a fin de que, con elobjeto de, con el propsito de, para, con el fin de, a fin de, a objeto de.Ejercicio N5 (Nivel II, medio)Elija la opcin con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesinsintctica y coherencia semntica.1. La situacin fue tan jocosa , nos desternillamos de la risa.A) que B) porque C) para que2. Aprate, .. tengo prisa!A) por eso B) a fin de que C) que3. Hizo tanto escndalo cuando le pusieron la inyeccin, cremos que lo estabanmatando.A) porque B) que C) ya que4. Lo hago . te eduques y obtengas provecho de ello.A) ya que B) para que C) por eso5. No salgas de noche te pueden asaltar.A) que B) para que C) por eso6. Se ti todas las canas verse ms joven.A) para B) y por lo tanto C) y as71.3.7 Funcin comparativaLas oraciones comparativas son aquellas en que expresamos el resultado de lacomparacin de dos conceptos que mirados desde el punto de vista del modo,cualidad o cantidad de los mismos, se nos ofrecen como semejantes, iguales odesiguales.La comparacin puede establecerse en trminos de igualdad o desigualdad.a) Comparativas de igualdad: La subordinada se relaciona con la principalmediante el adverbio como, y tambin por el vocablo cual. El primero llevageneralmente como antecedente los demostrativos as, bien as, tal; el segundosuele llevar tal o as.Para este tipo se emplean los nexos: como (solo o con los antecedentes as ytal), cual (antecedentes tal y as), as como, as tambin, al igual que, lomismo que, tan ........ como, tanto .............. como, tanto ............ cuanto.b) Comparativas de desigualdad: Se enlazan mediante la conjuncin relativaque, la cual se refiere a los adverbios ms o menos de la oracin principal quesiempre le preceden.La comparacin de desigualdad puede presentarse como de superioridad o deinferioridad. En estos casos se emplean los nexos ms que, mejor que, mayorque, menos que, peor que, menor que.Ejercicio N6 (Nivel II, medio)Complete las oraciones con conectores comparativos.1. Era tan alta .su madre.2. La honestidad es..importante..la caballerosidad.3. Las regiones centrales de Chile son..extensas..lasregiones del norte de nuestro pas.4. Sucedi .lo haban planificado.1.3.8 Funcin temporalLas oraciones temporales denotan el tiempo en que se verifica lo significado en laoracin principal, y corresponden a un adverbio de tiempo o locucin equivalente.Los conectores indican aspecto temporal de pasado (antes, previo a) o futuro(luego, despus), o de presente (mientras).Hay un subgrupo de conectores temporales que cabe destacar:a) Conectores de simultaneidad: las acciones expresadas por los verbos principaly subordinado ocurren al mismo tiempo, se enuncian ordinariamente por mediode cuando, mientras, mientras que, mientras tanto, en tanto que, entretanto que.8b) Conectores de sucesin inmediata: Un proceso ocurre al momento siguiente deotro. La sucesin inmediata presenta gran variedad de nexos: en cuanto,apenas, an apenas, an no, no bien, as que, tan pronto como.Ejercicio N7 (Nivel II, medio)Complete las oraciones con un conector temporal o comparativo.1. Si quieres viajar debes llegar de la hora en que sale el avin.2. Puedes leer la esperas.3. Prepar un pastel de choclos . los cocinan en el campo.4. .. de una agotadora jornada, slo deseaba llegar a casa.5. Trabajaba meticulosamente los metales, . los antiguos artesanos.6. .. llegues a tu casa, llmame por telfono.7. Mi amigo y yo te acompaaremos .. esperas la micro.8. Tienes que llegar que los dems.9. Pablito y Jorge te avisarn . lleguen.10. Justo .. salamos, comenz a llover.1.3.9 Funcin condicionalLos conectores condicionales unen oraciones exigiendo una condicin para que secumpla lo dicho en la oracin principal. Estos conectores pueden ir entre las oracionesque unen o al comienzo de la oracin.Los conectores condicionales ms comunes son: si, a menos que, a no ser que, slosi, siempre que, en caso de (que), con tal de (que), mientras.El conector si, el ms comn de todos, introduce un verbo en el modo indicativo. Losdems conectores condicionales usan el modo subjuntivo:Te cuento un secreto si me acompaas a comprar (indicativo)Te cuento un secreto siempre que me acompaes a comprar (subjuntivo)Ejercicio N8 (Nivel II, medio)Complete las oraciones con un conector condicional1. Transmitirn el partido en directo .. surja algn inconveniente con el satlite.2. Participaremos en la conferencia .. se expongan temas de verdadero inters.3. .. haya un cataclismo, nada me impedir asistir a tu fiesta de cumpleaos.4. .. te cuesta entender las funciones, entonces estdialas y ejercita.95. No importa que se retrase llegue a su destino.6. Viajar con ustedes haya pasajes para ese vuelo.7. .. seas constante en tus estudios, fracasars rotundamente.8. ........................ te alimentes bien, enfermars.1.3.10 Funcin adversativaCuando se contraponen una oracin afirmativa y una negativa, la coordinacin esadversativa, es decir, opone dos juicios de cualidad lgica contraria.La significacin adversativa puede lograrse por medio de conjunciones especialmentedestinadas a sealar la contraposicin con variados matices: mas, pero, empero,sino, aunque, y locuciones conjuntivas como sin embargo, no obstante, antesbien.Los variados matices de adversacin permiten distinguir tipos:a) Adversativa restrictiva: La contrariedad de las dos oraciones se presenta demanera parcial, es decir, expresamos una correccin o restriccin en el juiciode la primera oracin, pero no incompatibilidad. Los conectores restrictivos msfrecuentes son: pero, sin embargo, mas, slo que (negativo / positivo, o,positivo / negativo).b) Adversativa exclusiva: Si hay incompatibilidad entre ambas oraciones, demanera que se excluyan totalmente entre s, la coordinacin es exclusiva. Losconectores adversativos exclusivos ms frecuentes son: sino (que), slo,solamente.c) Adversativa de diferenciacin: el conector indica que los elementos puestosen relacin son simplemente diferentes. Esta funcin la cumplen, entre otras,las locuciones adversativas en cambio, mientras (que), en tanto (que), adiferencia de.d) Adversativa de oposicin total o antnima: Otro matiz de significacinadversativa, que resulta de poner en relacin una idea con su contraria. Losconectores de adversacin total ms frecuentes son: por el contrario, alcontrario, a la inversa, al revs, opuestamente, de lo contrario, mientras(que), en tanto (que).NOTA SOBRE SINO QUE: Sino se acompaa de la partcula que cuando al conector lesigue un verbo en forma personal o una clusula que lo lleva:No era un estafador, sino un mentiroso.No era un estafador, sino que era un mentiroso.10Ejercicio N9 (Nivel II, medio)Complete las oraciones con el conector adversativo ms adecuado1. La culpa de tus fracasos no es de otros . tuya.2. Los poetas romnticos cantaban al amor y la libertad, .. su choque con larealidad los haca fatalistas y tristes.3. Hay muchas hierbas que sanan enfermedades, ....., hay varias que lasprovocan.4. Esa actitud no es normalmente tuya, ........... la has aprendido de algunosamigotes.5. Era justo y honrado, . demasiado severo.6. Isabel estudia literatura, , su hermana Ana, antropologa.7. ............... Juan ejecuta msica rock, Teresa se destaca en la msicafolklrica.8. ..... Pedro es un manitico del orden, Luis es un desordenado total.Ejercicio N10 (Nivel II, medio)Elija la opcin con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesinsintctica y coherencia semntica.1. No es tuyo, es mo.A) pero B) sino que C) aunque2. El gastrnomo es el aficionado a comer bien y con refinamiento, .. elcomiln es el aficionado a comer mucho.A) sin embargo, B) por el contrario, C) en cambio,3. Hay seres humanos que manejan sus emociones, ........ , otros sonmanejados por ellas.A) slo que B) a pesar de que C) por el contrario4. Las lluvias fueron escasas, los campos no fueron abonados, ...., la tierra dioabundantes frutos.A) a pesar de ello B) en cambio C) al contrario5. Tena los ojos verdes, ....., sus hermanos, caf.A) por el contrario B) en cambio C) sin embargo111.3.11 Funcin concesivaEn el perodo oracional concesivo, la oracin subordinada expresa una objecin odificultad para el cumplimiento de lo que se dice en la oracin principal; pero esteobstculo no impide su realizacin.Si decimos, por ejemplo, Aunque llueva, saldr, enunciamos el cumplimiento de laaccin principal, saldr, negando eficacia al obstculo que representa la oracinsubordinada.Los conectores concesivos ms frecuentes son: aunque, as, si bien, aun cuando,como, siquiera, ya que, a pesar de que, pese a que, bien que, mal que.Ejercicio N11 (Nivel II, Medio)Complete los enunciados eligiendo entre el conector pese a (que) (concesivo) o sinembargo (adversativo restrictivo).1. Tena muy poco dinero y una delicada salud, ......, se vea siempre sonrientey esperanzado.2. Recuper pronto todo su dinero, . las grandes prdidas que haba tenido enla bolsa de comercio.3. tena amplios conocimientos, no gan el concurso sobre Historia de Chile.4. Era tmido, de familia muy pobre, .., logr triunfar y sobresalir entre todossus compaeros.5. Mantuvo sus convicciones, .. los inconvenientes y presiones que tuvo quesoportar.6. Cantaba mal, , lo haca con gran sentimiento.2. Ejercicios finales (Nivel II, medio)1. El historiador debe narrar los acontecimientos lo secundario aparezcasiempre subordinado a lo esencial. (oficial 2003)A) de manera que aB) en los que respecto aC) a fin de que anteD) siempre que porE) de modo tal que frente a122. la Antigedad clsica se encuentran indicios de la creencia en una cuartaregin del mundo, pretenden ser objetivos, son mitolgicos.(oficial 2003)A) Durante y que cuandoB) Desde y peroC) A partir los cuales y, en cambio,D) Hasta que y, adems,E) En los que aunque en realidad,3. entusiasmado que estaba, el investigador no se dio cuenta losresultados del experimento no comprobaban su hiptesis. (oficial 2003)A) Tan cmoB) Por lo muy de queC) Por ms si es queD) Debido a lo siE) Por lo que ya4. Los argumentos el filsofo pretenda probar su doctrina, deslumbraban convencan. (oficial 2003)A) en los que y, en cierto sentido,B) sobre los cuales aunque noC) con que pero noD) segn los cuales ms queE) mediante los cuales y no5. El individuo quiere decir algo original, no encuentra en la lengua un usoverbal adecuado para enunciarlo, inventa una nueva expresin. (oficial2003)A) y sin embargo,B) an por lo tanto,C) es decir, sino queD) pero entonces,E) pero ya queDMN-LE04Puedes complementar los contenidos de esta gua visitando nuestra pgina Web.http://pedrodevaldivia.cl