Concha y Toro Punto 2

download Concha y Toro Punto 2

of 5

Transcript of Concha y Toro Punto 2

  • 7/25/2019 Concha y Toro Punto 2

    1/5

    Historia

    Concha y Toro fue fundada en 1883, pasando a ser sociedad annima abierta

    en 1921 y desde 1933 efecta ventas de vinos al mercado externo ! partir de

    199" comien#a la internacionali#acin de la compa$%a, con la fundacin de

    Trivento &ode'as y (i$edos en )endo#a, !r'entina *n mar#o de 2++1 inicisus operaciones la lial establecida en el -eino .nido, se'undo mercado

    externo en importancia para Concha y Toro al representar aproximadamente el

    2/0 de sus in'resos de exportacin *n abril de 2+11 se cre la subsidiaria

    (CT .! nc ! travs de esta lial se compr el 1++0 de las acciones de la

    compa$%a vitivin%cola norteamericana 4et#er (ineyards, 5ue le permite tener un

    acceso al se'mento de distribucin de sus productos en el mercado

    estadounidense Concha y Toro se ha convertido en el principal productor de

    vinos de 6atinoamrica con una destacada posicin entre las compa$%as de

    vino m7s importantes del mundo 6a compa$%a posee alrededor de 1+8++

    hect7reas de vi$edos en Chile, !r'entina y *stados .nidos u portfolio de

    vinos incluye los %conos on )elchor y !lmaviva y su marca emblem7ticaCasillero del iablo, adem7s los vinos Trivento de !r'entina y 4et#er de

    California 6a Compa$%a tiene 3/+ empleados y sus ocinas principales se

    encuentran en antia'o, Chile

    10 principales accionistas

    *l 'rupo controlador de Concha y Toro :donde se destaca la familia ;uilisasti

    ;ana< posee el 1,2/0 de la propiedad

  • 7/25/2019 Concha y Toro Punto 2

    2/5

    Descripcin del mercado

    Mercado Externo

    e acuerdo al foco estrat'ico de Concha y Toro, orientado principalmente en

    vinos del 'rupo premium y superiores, las ventas est7n mayormente diri'idas

    al mercado externo, principalmente a **.., -eino .nido y !sia, donde existe

    una mayor demanda por vinos de alta calidad en comparacin a la demanda

    del mercado nacional, en la cual un 9+0 del consumo es de vinos del tipo

    'enrico 6as exportaciones de Concha y Toro concentran sobre el =+0 de las

    ventas consolidadas y est7n destinadas a m7s de 11/ pa%ses

    Mercado Interno

    *l mercado interno se caracteri#a por un mayor consumo relativo de vinos de

    se'mentos de menor calidad y precio en comparacin con el mercado

    internacional, en los ltimos a$os, sin embar'o, se observa una orientacin

    'radual hacia el consumo de vinos de mayor calidad, producto del crecimiento

    econmico del pa%s :mayor poder ad5uisitivo< y de la alta competitividad 5ue

    se aprecia en la industria, lo 5ue se traduce en menores precios para todos losse'mentos *l mercado local de vino se ha visto afectado ante la sustitucin

    por otro tipo de bebidas como la cerve#a, el pisco y los licores importados

    como el ron, 5ue en los ltimos 1+ a$os ha penetrado fuertemente en el

    mercado local 6o anterior, se tradu>o en una sostenida disminucin del

    consumo nacional del orden de 3/ litros per c7pita anuales en la dcada de los

    ochenta a alrededor de 1= litros per c7pita en la actualidad *n particular, en

    los ltimos dos a$os, el mercado se ha visto fuertemente afectado por las

  • 7/25/2019 Concha y Toro Punto 2

    3/5

    a'resivas campa$as de las distintas marcas de cerve#a 5ue se consumen en el

    mercado nacional? lo 5ue se ve re@e>ado en el sostenido crecimiento en el

    consumo per capita de cerve#a

    6a estrate'ia competitiva 5ue si'ue Concha y Toro en el mercado nacional es la

    de participar en todos los se'mentos, para lo cual lleva a cabo diferentes

    estrate'ias de marAetin' para cada marca, intentando posicionarse en cada

    se'mento con una marca de alto reconocimiento :como Clos de Bir5ue en vinos

    populares, Casillero del iablo, on )elchor en se'mentos Bremium y

    superioresor calidad en sus vinos, Fo obstante, el con>unto

    de empresas l%deres en la industria :Concha y Toro, anta -ita y an Bedro< han

    mantenido su posicin de lidera#'o, concentrando alrededor de tres cuartas

    partes de las ventas del mercado Con respecto a la entrada de nuevos

    competidores, el principal desaf%o de las vi$as emer'entes es soportar los

    'astos de distribucin, comerciali#acin y marAetin' para pe5ue$os volmenes

    de produccin :barreras de entrada

  • 7/25/2019 Concha y Toro Punto 2

    4/5

    como por e>emplo a travs de Concha y Toro .I 6imited :para reino .nido< o

    Cono ur *urope 6imited *n este sentido, se puede decir 5ue Concha y Toro

    presenta una estrate'ia corporativa de inte'racin vertical, siendo participe de

    todo el proceso productivo :con vi$edos, plantas embotelladoras y de

    almacena>e< y en 'ran parte del proceso de distribucin y comerciali#acin

    para los principales mercados

    Factores de riesgo

    Riesgo de Tipo de Cambio

    Bor su calidad de exportador y sus inversiones en el exterior la variacin entipo de cambio afecta tanto el balance de la compa$%a como sus resultados

    6os efectos de la exposicin cambiaria pueden ocurrir, entre otros factores, porla devaluacin de los activos locali#ados en otros pa%ses :al caer la moneda en5ue est7n contabili#ados< y por los efectos directos de las variaciones en el tipode cambio sobre el nivel de in'resos :exportacioneso la cual se desenvuelve la operacin de lacompa$%a podr%a tener efectos en los resultados de Concha y Toro

    !dem7s 5ue sin duda, siempre es un ries'o los cambios en las tributaciones alas 5ue est7 afecta la empresa

    Riesgo de condiciones clim$ticas

    6as condiciones clim7ticas afectan directamente a la materia prima de Conchay Toro y sus terrenos, pudiendo destruir por completo las vi$as y sus cosechas,afectando la cantidad de uvas y su calidad Koy el cambio clim7tico hace 5ueeste ries'o sea primordial en la toma de decisiones de la empresa, ya 5ue lainestabilidad del clima podr%a provocar da$os irreparables en sus vi$as y en susterrenos, lo 5ue afectar%a directamente la produccin de vinos y derivados

  • 7/25/2019 Concha y Toro Punto 2

    5/5

    Riesgo de desempe%o de la Econom&a global

    6a industria del vino se ve fuertemente li'ada al comportamiento 5ue ten'a laeconom%a La 5ue al ser principalmente una industria exportadora, los cambiosen la econom%a, como las crisis econmicas, puedan in@uir en la demanda deconsumo del vino, y sobre todo en su precio, lo 5ue se ver%a re@e>ado en los

    resultados de la empresa e encontrarnos con una econom%a dbil einestable, los niveles de exportacin de las empresas para todo el mundo,deber%an disminuir, afectando claramente los in'resos de estas empresascondiciones econmicas dbiles en los mercados externos donde la compa$%adistribuye sus productos, ries'o 5ue se encuentra atenuado por ladiversicacin de las ventas