CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel...

22
CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007

Transcript of CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel...

Page 1: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO

COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA

María Isabel Díaz MaguiñaCentro Andino -UPCH

Agosto, 2007

Page 2: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

OBJETIVOS

•Identificar la Conciencia Fonológica y el Código Escrito, como componentes de la Lectura y la Escritura.

•Conocer estrategias que desarrollen la Conciencia Fonológica en los niños y niñas de Educación Inicial y el Primer grado de Educación Primaria.

Page 3: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

SITUACIÓN COMUNICATIVA

Escuchar : Conciencia fonológica – Lexical

Comprensión Oral

Escucha activa

Hablar : Expresión Oral

Producción Oral

Hablante Responsable.

Page 4: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

En el diario vivir , el niño escucha habla, conversa.

Page 5: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

En Educación Inicial es conveniente trabajar

• El sentido expresivo:

De la lectura y escritura, valorando el dibujo y el garabato de los niños como formas escritas de comunicación.

Page 6: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

Lenguaje oral

• Se requiere:

Interlocutor

Audiencia

Hacen preguntas pidiéndole detalles

Page 7: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

Procesos de la lectura

• Procesos Perceptivos:

El mensaje es recibido y analizado por los sentidos como una unidad lingüística.

Page 8: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

Procesos de la lectura• Procesos Léxicos:

– La unidad lingüística se asocia a un concepto. Ruta Visual: Por la que se conecta directamente los

signos con el significado. Ruta Fonológica: Por lo que los signos gráficos son

transformados en sonidos y estos sonidos son utilizados para llegar al significado ,así como ocurre en el lenguaje oral.

– Análisis Grafémico: separando los grafemas que componen las palabras.

– Asignación de fonemas: a cada grafema le corresponde un sonido según sonido de acuerdo al idioma.

- Unión de los fonemas: Combinación de fonemas para producir la pronunciación conjunta: articulación de palabras.

Page 9: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

- Procesamiento Sintáctico

Las palabras por sí solas no ofrecen ninguna información, por eso tienen que agruparse en unidades mayores como las frases y oraciones que se encuentran en los mensajes.

Procesos de la lectura

Page 10: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

• Procesamiento Semántico:

Una vez que se establece la relación entre los componentes de la oración, quién lee puede extraer el mensaje de la oración y lo integra a sus conocimientos, con ello es posible que pueda comprenderlo.

Procesos de la lectura

Page 11: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

Conciencia Fonológica

• La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística que consiste en “la toma de conciencia de cualquier unidad fonológica del lenguaje hablado”(Jiménez y Ortiz 2000:23). Algunos autores también utilizan el término de conciencia fonémica.

• Según Hernández-Valle y Jiménez (2001). la definen “como la capacidad que tiene el sujeto de descubrir en la palabra una secuencia de fonos o de fonemas”,la cual “sería consecuencia de la instrucción formal en lectura en un sistema alfabético.

Page 12: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

Conocimiento segmental o fonológico

• Ball 1993Indica que se trata de una habilidad metalingüística que implica que las palabras habladas están constituidas por unidades sonoras discretas como son los fonemas.

• Lundberg 1988

Por su parte, estima que la segmentación fonémica no se desarrolla espontáneamente, sino que necesita la instrucción, produciéndose una retroalimentación con el aprendizaje lector.

Page 13: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

• Entonces los niños y niñas que se enfrentan al aprendizaje formal de la lectura, debe tener información y conocimiento de la estructura relevante de la palabra siendo una de estas, el fonema.

Page 14: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

Actividades antes de la conciencia Fonológica

Pedir a los alumnos que reemplacen una de las palabras por otra.

• El pequeño panadero hizo un rico pan

• El generoso panadero hizo un rico pan.

Invitar a los niños a cantar una canción suprimiendo gradualmente la palabra inicial:

• ANITA VA EN EL CARRO, CARAMELO• ANITA VA EN EL CARRO• ANITA VA EN EL• ANITA VA EN• ANITA VA• ANITA

Page 15: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

• Se presenta una canción, poesía o adivinanza y se les ayuda a diferenciar las palabras.

• Destacar la palabra con golpe de manos pío pío pío cuando tienen hambre……

• Contar junto con ellos, las palabras que componen la oración.

• Repetir, rimas, rondas separando las sílabas Ca-ba-lli-to blan-co

• Seleccione palabras significativas con los niños.

• Invitar a marchar al compás de una canción.

• Invitar a decir los nombres de los objetos que se encuentran en su aula.

Page 16: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

Utilizar un set de tarjetas para trabajar conciencia fonológica

• Agrupar tarjetas con figuras de un mismo sonido inicial.

• Colocar dos filas de tarjetas y pedir que unan las que tengan el mismo sonido inicial y final.

• Solicitar que recorten y formen un conjunto de palabras que comiencen con el fonema de estudio.

Page 17: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

Estimular a los niños a asociar la cantidad de sílabas en una palabra

• Me-sa

• Ca-mio-ne-ta

• sol

• Ven-ta-na

1

2

3

4

Page 18: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

Recortamos - dibujamos y ganamos

• Invitamos a los niños a formar equipos de 3 ó 4 niños, cada uno.• Se pueden utilizar revistas o periódicos para trabajar, se les pide

que recorten, peguen y/o dibujen objetos que empiezan con el mismo sonido. Por ejemplo: decimos:

• Dibujemos cosas que empiecen con / m /• Dibujemos cosas que empiecen con / j /• Gana el equipo que recorta y/o dibuja más objetos con el sonido

indicado. Sólo se ha trabajado con el sonido inicial que es el que distinguen primero los niños.

• Luego se pedirá a los niños que realicen la misma actividad pero ahora con los sonidos finales una vez interiorizados ambos partiendo de actividades concretas se pasará a identificar fonemas que se encuentren en el medio de las palabras.”Dibujemos cosas que tengan ,en cualquier parte, el sonido /p/.”

Page 19: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

Pintando palabras

• Presentamos láminas de objetos y pedimos a los niños que pinten, marquen o recorten todos los objetos que comiencen con el sonido / l /. Las láminas sólo presentan los dibujos (no se escriben las palabras).Es importante que las palabras no comiencen con la misma sílaba ,sino que tengan el sonido combinado con las distintas vocales, por ejemplo: nombrar cada dibujo pronunciando las palabras, mostrando a los niños como separar el sonido inicial:

• Ahí tenemos un /l…eón/, un /l…oro/, un /l…ápiz/ ,una /p…iña/ y un / l…imón/, se pregunta a los niños ¿Cuáles son las palabras que

comienzan con el mismo sonido? ¿ Conocemos a algún amigo (a) cuyo nombre empiece con /l/ ?• Pedir a los niños que pronuncien en “ cámara lenta “la palabra y

luego hacerles notar el sonido inicial.¿Cuáles de estas palabras comienzan con el sonido /l/.?

Page 20: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

Para recordar

• “La importancia del conocimiento fonológico para la lectura se hace patente si tenemos en cuenta que antes de aprender a leer y a escribir el niño y la niña han ido adquiriendo una cantidad considerable de léxico auditivo”

Dolores Guerrero Gancedo

Page 21: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

De la primera relación del sonido a la expresión de la lectura y la escritura

Page 22: CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007.

GRACIAS