Conclusión # 3 ( 20 de Oct )

2
CONCLUSIONES DE LA CLASE # 2. Martes 20 de octubre de 2015. ASOCIACION. Sus características son: Persona jurídica: formada por varias personas o colectivos. Con un interés compartido: se crea con una finalidad particular o general que comparten las personas que se asocian. Sin ánimo de lucro: los beneficios, patrimonio, dinero, etc. que posee no se pueden repartir entre las personas socias sino que se deben usar para cumplir la finalidad de la asociación. Funcionamiento democrático: todas las personas socias tienen los mismos derechos y deberes siendo la Asamblea general el órgano máximo decisorio. Constituirse en asociación conlleva una serie de obligaciones que pueden resumirse en: tener actualizados los libros de actas, de personas socias y de cuentas; acatar lo establecido en los estatutos; cumplir con las obligaciones fiscales o del tipo que proceda en caso de desarrollar acciones de las que se deriven consecuencias legales como, por ejemplo, declarar IVA en caso de realizar actividades económicas; llevar a cabo todos los trámites legales que exige la ley de protección de datos respecto a sus personas socias, contratadas, voluntarias y usuarias de la entidad. COMITÉ DE EMPRESAS. Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin necesidad de autorización previa, tienen derecho a constituir las asociaciones profesionales o sindicatos que estimen conveniente, de afiliarse a ellos o de retirarse de los mismos, con observancia de la ley y de los estatutos de las respectivas asociaciones. Las asociaciones profesionales o sindicatos tienen derecho de constituirse en federaciones, confederaciones o cualesquiera otras agrupaciones sindicales, así como afiliarse o retirarse de las

description

conclusiones

Transcript of Conclusión # 3 ( 20 de Oct )

Page 1: Conclusión # 3 ( 20 de Oct )

CONCLUSIONES DE LA CLASE # 2.

Martes 20 de octubre de 2015.

ASOCIACION.

Sus características son:

Persona jurídica: formada por varias personas o colectivos. Con un interés compartido: se crea con una finalidad particular o general que comparten las personas que se asocian. Sin ánimo de lucro: los beneficios, patrimonio, dinero, etc. que posee no se pueden repartir entre las personas socias sino que se deben usar para cumplir la finalidad de la asociación. Funcionamiento democrático: todas las personas socias tienen los mismos derechos y deberes siendo la Asamblea general el órgano máximo decisorio.

Constituirse en asociación conlleva una serie de obligaciones que pueden resumirse en: tener actualizados los libros de actas, de personas socias y de cuentas; acatar lo establecido en los estatutos; cumplir con las obligaciones fiscales o del tipo que proceda en caso de desarrollar acciones de las que se deriven consecuencias legales como, por ejemplo, declarar IVA en caso de realizar actividades económicas; llevar a cabo todos los trámites legales que exige la ley de protección de datos respecto a sus personas socias, contratadas, voluntarias y usuarias de la entidad.

COMITÉ DE EMPRESAS.

Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin necesidad de autorización previa, tienen derecho a constituir las asociaciones profesionales o sindicatos que estimen conveniente, de afiliarse a ellos o de retirarse de los mismos, con observancia de la ley y de los estatutos de las respectivas asociaciones.Las asociaciones profesionales o sindicatos tienen derecho de constituirse en federaciones, confederaciones o cualesquiera otras agrupaciones sindicales, así como afiliarse o retirarse de las mismas o de las organizaciones internacionales de trabajadores o de empleadores.

Todo trabajador mayor de catorce años puede pertenecer a una asociación profesional o a un sindicato. Las organizaciones de trabajadores no podrán ser suspendidas o disueltas, sino mediante procedimiento oral establecido en este Código. Si la suspensión o disolución fuere propuesta por los trabajadores éstos deberán acreditar su personería. Cuando un empleador o empresa tuviere varias agencias o sucursales en diferentes provincias, los trabajadores en cada una de ellas pueden constituir sindicato o asociación profesional. Los requisitos de número y los demás que exija la ley se establecerán en relación con cada una de tales agencias o sucursales.