Conclusiones

2

Click here to load reader

Transcript of Conclusiones

Page 1: Conclusiones

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS

ALUMNO:

IVÁN ALEJANDRO SANTANA CABRAL

MAESTRO:

L.A.E. PERLA CECILIA RUIZ TOSTADO

MATERIA:

VALORES DEL SER (DESARROLLO HUMANO I)

GRUPO:

1.1

CARRERA:

INGENIERIA INDUSTRIAL

CUATRIMESTRE:

TRABAJO:

*CONCLUSIONES DE LA PELICULA NUNCA TE VAYAS SIN DECIR

TE QUIERO*

Page 2: Conclusiones

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE ZACATECAS

Esta película es la historia de la joven judía llamada *Chajá* estudiante de filosofía, quien

vive sola para gozar de un poco más de libertad. Para pagar la renta busca trabajos a los

que renuncia por su carácter.

Sus padres son sobrevivientes del Holocausto: su madre se refugia en las tareas del

hogar para olvidar lo anterior ocurrido, su padre, vive obstinado con la idea de encontrar

unas valijas que enterró poco antes de cambiar de escondite. Las maletas, contienen

objetos familiares que en el pasado fueron importantes: sus zapatos de tap, la plata de la

familia, la cajita de música, el álbum familiar... Desgraciadamente y por el carácter que

Chajá tiene el padre de Simcha decide castigar y le dice que en una semana no quiere

que vea a sus hijos y mucho menos a Simcha, así que ella obedece y por una semana se

aparta de ellos y el día que ella regresa a cuidarlos recibe la desagradable noticia de que

el pequeño Simcha había muerto al tratar de darle de comer a los patos, lo cual hacia con

ella cada vez que iban al lago, pero esa vez iba el solo y se cayó al lago sin que nadie lo

viera hasta que lo comenzaron a buscar y lo encontraron en el fondo.

Esta película no pretende enseñarnos lo bueno o la malo o lo correcto y lo inmoral,

simplemente nos presenta la realidad de las familias judías ortodoxas y como una joven

mujer puede lograr que un pequeño de 4 años descubra más que las palabras. La película

propone un cambio de vida, después de una situación traumática, de la que se puede

tener diversos tipos de aprendizaje.

Situada en Amberes, Bélgica un Principios de los años setenta, Chajá, Una joven

estudiante de filosofía Se mantiene por si Misma Trabajando en Varios este sitios y

asistiendo a la Universidad,

Chaya, hija de sobrevivientes del Holocausto, estudia filosofía en la universidad y, a fin de

mes, se lleva el trabajo a tiempo parcial en el barrio judío decadencia de Amberes como

niñera en un estricto hogar jasídico. Ella cae bajo el embrujo de Simcha Niño de cinco

años de Edad, Cuya muerte accidental al último de la novela se convierte su vida en Una

Nueva Dirección. La primera es la imagen intransigente de lo significa que ser judío, los

pequeños actos prejuicios que tienen que soportar, el cuestionamiento constante y la

separación y identidad con el judaísmo.

El sentido del judaísmo es sólo una parte de la novela, que es como se aborda el pasado.

Chajá mismo es relatar la historia mucho después del evento y, como se pone de

manifiesto en el último capítulo, se ha ocupado de manera constructiva. Chajá en sí

misma es la historia mucho después de que el evento y la relata desde su punto de vista.

Su madre, en por otra parte, trata de negar la experiencia de auschwitz escondiéndose de

ella en un mundo acogedor de la domesticidad inflexible. La instancia de parte intermedia

Entre Ellas es el padre de Chaya, Quien A medio camino entre es su padre, que, después

de años de adaptación a su nueva vida después de la guerra, de repente se le mete en la

cabeza para tratar de localizar dos maletas que había enterrado en 1943 al ocultar de la

Gestapo.