Conclusiones

9
CONCLUSIONES FORTALEZAS. Son personas dispuestas a aceptar sugerencias para aplicar normas higiénicas preventivas para garantizar la salud de los miembros del grupo estudiantil. Todo eso con el afán de crecer en ese ámbito y ser más higiénicos en ciertos aspectos que no son adecuados para los niños, al igual que garantizar su seguridad para no exponerlos a ninguna enfermedad que les pueda ocasionar algo grave en su salud, la misión es mantener a la escuela limpia y segura. Para ello se necesitaran algunos cursos, talleres o comisiones de maestros para implementar el cuidado de la escuela con actividades de tequio en la que también participen los padres de familia y alumnos para así todos poder comprender la necesidad de mantener las instalaciones limpias para el bien propio de la población estudiantil. La higiene es muy indispensable verla reflejada en cualquier sitio, sobre todo en la escuela, porque es como una segunda casa y ahí aprenden la mayor parte de los andamiajes que los profesores proporcionan al igual que van adquiriendo valores y responsabilidades para aplicarlos en cualquier parte y que mejor que sean de higiene. Por ese motivo la escuela

Transcript of Conclusiones

Page 1: Conclusiones

CONCLUSIONES

FORTALEZAS.

Son personas dispuestas a aceptar sugerencias para aplicar normas higiénicas preventivas para garantizar la salud de

los miembros del grupo estudiantil. Todo eso con el afán de crecer en ese ámbito y ser más higiénicos en ciertos

aspectos que no son adecuados para los niños, al igual que garantizar su seguridad para no exponerlos a ninguna

enfermedad que les pueda ocasionar algo grave en su salud, la misión es mantener a la escuela limpia y segura. Para

ello se necesitaran algunos cursos, talleres o comisiones de maestros para implementar el cuidado de la escuela con

actividades de tequio en la que también participen los padres de familia y alumnos para así todos poder comprender la

necesidad de mantener las instalaciones limpias para el bien propio de la población estudiantil. La higiene es muy

indispensable verla reflejada en cualquier sitio, sobre todo en la escuela, porque es como una segunda casa y ahí

aprenden la mayor parte de los andamiajes que los profesores proporcionan al igual que van adquiriendo valores y

responsabilidades para aplicarlos en cualquier parte y que mejor que sean de higiene. Por ese motivo la escuela está en

la mejor disposición de recibir sugerencias al respecto para aplicarlas de inmediato y poder asegurar a los padres de

familia la seguridad de sus hijos y evitar problemas con los mismos.

El uso de la lengua indígena “zapoteco” es muy usada por todos los alumnos. Gracias a que es una escuela bilingüe,

permite evitar que las tradiciones lingüísticas no se pierdan con el paso de las generaciones ya que en la institución se

cuenta con la materia llamada “lengua indígena” y en algunos salones de clases se cuenta con material didáctico en

zapoteco. Los maestros de igual forma manejan muy bien la lengua y eso les facilita hablar con los alumnos en zapoteco

Page 2: Conclusiones

y en español, así ponen su intelecto más activo al manejar dos diferentes lenguas siendo tan pequeños, la escuela está

muy bien preparada con docentes que son nativos de la misma ciudad de Juchitán de Zaragoza, por eso que es que

dominan el idioma, igual la escuela tiene la ventaja de estar ubicada en una zona en donde el zapoteco es más hablado

por los pobladores e incluso no saben el español, por eso los niños ya saben desde muy pequeños el idioma y lo hablan

perfecto. Cabe mencionar que todos los lunes en los honores a nuestro lábaro patrio se canta el himno nacional en

zapoteco y en español, al igual que en la conducción de los programas se hablan las dos lenguas y se recitan poesías.

Las lenguas indígenas son un excelente tesoro que nos dejaron nuestros antepasados que debemos cuidar y prevalecer

por siglos, no cualquiera hoy en día puede manipular otra lengua que no sea el español, es difícil pero hermoso poder ir a

otros lugares y no sentirte ajeno porque tienes idea del significado de su lenguaje y puedes tener un dialogo con alguna

persona. Mencionan investigadores que el hecho de poder entender y hablar una lengua indígena se puede aprender

fácilmente el idioma inglés.

Es relevante destacar que la escuela cuenta con una diversidad de alimentos a la hora del recreo, lo que garantiza la

alimentación diaria de un número significativo de estudiante, condición muy favorable e influyente en el buen desarrollo

físico y mental de los niños. Las vendimias en la escuela son muy variadas, algunas si cuentan con las porciones

necesarias que los niños necesitan en su alimentación de acuerdo al plato del buen comer. Las señoras que ponen sus

puestos en la escuela llevan una serie de antojitos (talyudas, tostadas, tortas, pizza, tacos), aguas (sabor, natural,

refresco, jugos) dulces (Sabritas, paletas, chicles) todo lo necesario para que el niño se alimente y este activo el resto del

día en la escuela. En impresionante la cantidad de vendedoras que llegan esa escuela primaria y lo económicos que

venden sus platillos.

Page 3: Conclusiones

En la actualidad la escuela exhibe mayor solidez en su estructura organizativa, cuenta con las comisiones de docentes,

Biblioteca, Educación Física. Se han organizado mayormente gracias a las reuniones que tienen los docentes y al

razonamiento del director acerca del tema.

DEBILIDADES.

La institución carece de vigilancia, hecho que lo deja a merced de cualquier extraño que pueda penetrar y apoderarse

de bienes de la escuela. Ya que la escuela está ubicada en un sitio de la ciudad muy peligroso y muy conocido por los

diversos hechos vandálicos ocurridos a cualquier parte del día, es importante tener una protección a los bienes de la

escuela, que el único beneficio es para los niños. Por lo que sería indispensable montar vigilancia para garantizar la

seguridad de los niños a los padres de familia por cualquier incidente que pudiera surgir.

Bajo nivel de docencia en la escuela. Los docentes son muy buenos con los alumnos pero lamentablemente algunos

no están capacitados totalmente para ser maestros aunque hayan terminado su licenciatura, porque no cuentan con el

alto nivel académico que se necesita para ser docentes

Falta de higiene en los baños. La infraestructura de los baños es demasiado simple, no cuenta con los recursos

necesarios para que un niño lo utilice debido a que se le tiene que echar cubetas de agua y eso hace que se le

dificulte a los niños cargar la cubeta por el peso que esto implica, además no cuenta con la higiene necesaria y los

Page 4: Conclusiones

baños cuentan con mucha humedad, lo que hace que nazcan mosquitos y esto implica enfermedades y daño en la

salud de los niños.

Falta de capacitación por parte de los maestros. Los docentes no están capacitados para acudir a alguna emergencia que pudiera surgir, no asisten a suficientes cursos para ir mejorando su desempeño docente. Por esa misma razón pudiese llegar a ocurrir un rezago académico por parte de alumnado viéndose reflejado en trabajo nulo de los docentes.

La cerca que protege a la escuela no ofrece seguridad, lo que permite la presencia de extraños durante algunas actividades complementarias. Esto es preocupante puesto la escuela está situada en un lugar poco habituada, además de ser una carretera principal hacia el mar San Vicente, pues esto no es conveniente para la seguridad de los niños, e incluso los niños podrían subir en la cerca y escaparse, caerse, lastimarse, por lo consiguiente se provocaría un problema grave hacia la escuela, además podrían entrar personas externas de los trabajadores de la escuela y padres de familia, lo cual provocaría un problema mayor, dada la inseguridad que el día de hoy existe en la Ciudad de Juchitán, sobre todo en la colonia donde está ubicada dicha escuela, dejando esto el director junto con los docentes y padres de familia deberían de implementar una cerca o una barda segura para la seguridad de sus hijos también pidiendo ayuda a la comunidad, pues esto se saldría de control sino se toman medidas adecuadas para la prevención de algún accidente o algún caso que podría provocar un problema severo a la escuela.

“Un sistema escolar que no tenga a los padres como cimiento es igual a una cubeta con un agujero en el fondo”. Otras de las cosas que existen es el nivel académico de los padres y representantes es bajo, es decir, no alcanzan el bachillerato y por lo tanto se les dificulta orientar con efectividad a sus hijos en el hogar. Claramente los maestros encargados de los grupos asignados nos hablaron sobre la problemática existente con los padres puesto que la mayoría no concluyeron con sus estudios, por la cual se les dificulta hablar con ellos y explicarles sobre la importancia de que ayuden a sus hijos a realizar sus tareas o por lo menos verificar si traen o no traen tarea, puesto a que los padres no realizan este acto la mayoría de los niños hacen sus tareas al día siguiente antes de empezar la clase o durante la clase es entonces que esto hace que los maestros atrasen sus clases o periodos de planificación, además de ya no alcanzar a ver lo que se tenía planeado o previsto durante el día. Es por eso que se necesita implementar proyectos con los padres

Page 5: Conclusiones

de familia e incluso impulsar cursos de aprendizajes con ellos, para enseñarles a los padres de familia a ayudar a sus hijos con las tareas o problemáticas que se les presente en la escuela, poner esto en práctica sería de gran ayuda tanto para los docentes como el alumnado en general.

“Los niños son agresivos cuando en su familia las relaciones son hostiles, sin amor y cariño” (Mestre). Además de eso se observa casos de niños/as con carencia de afecto, esto es un problema preocupante puesto la carencia de afecto hacia a los niños lo pueden impulsar a buscar cariño en personas externas que incluso pueden caer en malas compañías, esto es algo que se debería ponerlo como punto de atención pues podría ser que los niños por estar buscando el cariño de sus padres en otras personas que le muestren o le simulen cariño puede ser un daño irreversible, por las situaciones que se vive hoy en día en la actualidad de nuestra sociedad, porque los niños podrían caer en malas manos lo que les orillarían a las drogas, al alcohol, al vandalismo e incluso podrían ser secuestrados, vendidos o prostituidos, posiblemente algunos no lo verían así, pero con lo que se vive hoy nadie puede estar seguro menos un niño, es importante que la escuela implemente prevención por el uso de las drogas y del alcohol, pero más que nada platicas psicológicas con los niños para poder saber que niños carecen de afecto, que niños sufren violencia y como se les podría ayudar, de igual manera hablar con los padres de familia sobre la situación en la que vive el niño y que daños le está causando dichas situaciones y las consecuencias que se podrían presentar.

Como antes hablado está escuela es caracterizada por ser bilingüe pero el vocabulario usado por la mayoría de los padres para comunicarse con las demás personas y sus niños (as) no es el más acorde ni educado. Lamentablemente los padres de familia no miden sus palabras ni platicas frente a los niños, o algún personal de la escuela, puesto que para ellos es normal hablar de esa manera, aunque hablen en su lengua materna que en este caso es el zapoteco, no es adecuado porque los niños hablan y entienden esta lengua, por consecuencia los niños tienden a repetir el mismo vocabulario de los padres de familia, además no tienen concientización de lo grave que podría ser decírselo a un docente, a otros padres de familia, a personas externas y a sus propios compañeros, los padres deben recordar que son niños los que asisten en la escuela, para mi opinión el director de la escuela debería hacer una plática con los padres de familia sobre esta situación y crear un ambiente agradable, respetuoso enfrente de los niños, en la escuela, pues los niños repiten lo que sus padres hablan, y esto podría salirse de control y que pudieran faltarle al respeto a otra persona mayor.

Existen problemas con el servicio de aseo urbano. Factor que redunda en la acumulación de basura, proliferación de moscas y malos olores debido al mal servicio en la recolección de la misma. Esta situación afecta la salud de los

Page 6: Conclusiones

estudiantes. Desafortunadamente la basura es un problema que está afectando en la escuela pues en cierta parte de la escuela se presenta gran parte de bolsas de basura acumuladas por el mar servicio de aseo urbano, algunas bolsas ya están tiradas y la basura roseada al redor pero lo peor de esto es que la basura produce en exceso moscas y sancudos la cual les puede provocar enfermedades a los estudiantes, pero a mi parecer los padres de familia junto con la escuela crearan su propio colectivo ecológico y deshacer de la basura para prevenir enfermedades.

No se cuenta con un personal de tiempo completo de enfermería ni de primeros auxilios en la escuela para atender en algunos momentos los casos de emergencia que se presentan en la institución. Esto es un problema grave puesto que se expone la salud de los niños, al no contar con alguna enfermería o un botiquín de primeros auxilios puede provocar algún problema si se llega a dar algún caso, un accidente, o que un niño se sienta mal durante clases o el homenaje, esto es una problemática que los padres de familia deberían presentársela al director de la institución por el cuidado de sus hijos, o mínimamente algún botiquín para primeros auxilios por si se llega dar tales casos, es congruente prevenir estas situaciones.

La cancha deportiva no reúne las condiciones mínimas para desarrollar las actividades. En la institución no cuenta con una cancha amplia y adecuada para las actividades deportivas de los niños pues utilizan la explanada escolar para realizarlas y tienen un patio trasero regular para que otro grupo pueda realizar otras actividades, lamentablemente la institución es muy pequeña es por eso que no pueden tener espacios abiertos para estas actividades.

.