CONCLUSIONES de los artículos 5-6-7-8 Constitucional.

5
CONCLUSIONES ART. 5 LIBERTAD DE TRABAJO Y SUS LIMITACIONES a) Garantiza la libertad ocupacional a todos los habitantes del territorio nacional, con las limitantes que establece la CPEUM. b) Garantiza a quien trabaja el disfrute de su sueldo. c) Sólo por determinación judicial una persona puede ser privada del producto de su trabajo, pero no puede ser total. d) Sólo son obligatorios los trabajos siguientes: - El de las armas: servicio militar para jóvenes mayores de 18 años. - El de los jurados populares: integrado por ciudadanos (amas de casa, estudiantes, trabajadores, profesionistas, etc.) para resolver determinados casos, de acuerdo con las leyes respectivas. - El de cargos concejiles. - El de cargos de elección popular: como diputados y senadores. - El servicio profesional: a cargo de estudiantes de educación superior. e) El precepto limita la libertad ocupacional cuando se trate de actividades que requieran para su ejercicio una formación profesional. CONCLUSIONES ART. 6 LIBERTAD DE EXPRESIÓN ORAL DE LAS IDEAS

Transcript of CONCLUSIONES de los artículos 5-6-7-8 Constitucional.

Page 1: CONCLUSIONES de los artículos 5-6-7-8 Constitucional.

CONCLUSIONES ART. 5LIBERTAD DE TRABAJO Y SUS LIMITACIONES

a) Garantiza la libertad ocupacional a todos los habitantes del territorio

nacional, con las limitantes que establece la CPEUM.

b) Garantiza a quien trabaja el disfrute de su sueldo.

c) Sólo por determinación judicial una persona puede ser privada del

producto de su trabajo, pero no puede ser total.

d) Sólo son obligatorios los trabajos siguientes:

- El de las armas: servicio militar para jóvenes mayores de 18

años.

- El de los jurados populares: integrado por ciudadanos (amas de

casa, estudiantes, trabajadores, profesionistas, etc.) para resolver

determinados casos, de acuerdo con las leyes respectivas.

- El de cargos concejiles.

- El de cargos de elección popular: como diputados y senadores.

- El servicio profesional: a cargo de estudiantes de educación

superior.

e) El precepto limita la libertad ocupacional cuando se trate de actividades

que requieran para su ejercicio una formación profesional.

CONCLUSIONES ART. 6LIBERTAD DE EXPRESIÓN ORAL DE LAS IDEAS

a) Libertad de expresión es el derecho de manifestar las ideas a través de

palabras.

b) La libertad de expresión no sólo abarca la libre manifestación de las

ideas por medio de la palabra, sino que también puede ser a través de

gestos, señas, símbolos o cualquier otra forma de elaboración de

imágenes o sonidos, que permitan transmitir una idea.

c) Las limitaciones a esta libertad son las siguientes:

- Que no se ataque a la moral,

- Que no se ataquen derechos de terceros,

- Que no se provoque ningún delito.

- Que no se perturbe el orden público.

Page 2: CONCLUSIONES de los artículos 5-6-7-8 Constitucional.

- Que no se afecte la vida privada.

d) El derecho a la información es el conjunto de normas jurídicas que

regulan el acceso del público a la información generada por los órganos

del Estado.

e) El Estado debe conducirse con mesura respecto a la información de los

individuos, como los registros fiscales, judiciales y las averiguaciones de

carácter penal, que no puede ser difundida indiscriminadamente, pues

ello implicaría poner en riesgo incluso la vida de los individuos.

CONCLUSIONES ART. 7

LIBERTAD DE IMPRENTA Y DE MANIFESTACIÓN DE LAS IDEAS

EN FORMA GRÁFICA

a) La libertad de imprenta o prensa consiste en el derecho de publicar y

difundir ideas por cualquier medio gráfico, lo que propicia el pluralismo

ideológico y permite controlar los actos del gobierno al denunciar sus

errores.

b) El artículo establece libertades relacionadas con la escritura: escribir,

publicar e imprenta; con la difusión de las ideas a través de cualquier

medio de difusión masiva.

c) También establece prohibiciones a la autoridad: la de establecer la

censura previa, exigir fianza a los autores o impresores por lo que

escriben o publican, la de secuestrar la imprenta como instrumento de

delitos y la encarcelación de quienes intervienen en el proceso de

producción, circulación y venta de escritos o de elementos que

contengan información.

d) El artículo 7 garantiza:

- La libertad de escribir,

- La libertad de imprimir o editar,

- La libertad de publicar o distribuir lo escrito e impreso,

- El derecho a que no exista censura,

- Derecho a que a través de la ley o de actos de autoridad no se

incrementen las razones que limitan la libertad de publicar,

Page 3: CONCLUSIONES de los artículos 5-6-7-8 Constitucional.

- Derecho a que no se secuestren o embarguen los instrumentos

de reproducción masiva,

- Derecho a que no se persiga penalmente a quienes intervienen

en el proceso de elaboración, circulación y venta al menudeo de

documentos o elementos en que obren los escritos.

e) Las limitaciones son las siguientes:

- Que no se afecte la vida privada

- Que no se ataque a la moral,

- Que no se afecte la paz pública.

f) En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del

delito.

g) La ley reglamentaria es la Ley de Imprenta

CONCLUSIONES ART. 8

DERECHO DE PETICIÓN

a) Es una garantía de libertad que consiste en la obligación de las

autoridades de contestar las peticiones por escrito, de manera pacífica y

de forma respetuosa.

b) Reconoce el derecho de que un particular o incluso una autoridad se

dirija a la autoridad correspondiente para requerirla de algo que se

encuentra dentro de su competencia o hacerle saber una irregularidad y

obtener de ella una contestación.

c) La única limitación a este derecho es que no se otorgue en materia

política a los extranjeros.

d) La respuesta debe constar por escrito, ser congruente con lo solicitado,

ser emitida en breve tiempo (el tiempo en que en forma congruente y

racional pueda entenderse y acordarse una petición) y darse a conocer

al interesado.