Conclusiones - Dialnet

12
aisajes Culturales: Un caso de estudio en la región cafetera del Centro Occidente de Colombia Jorge Enrique Osorio Velásquez [email protected] Diana María Rodríguez Herrera [email protected] Primera versión recibida el 12 de mayo de 2010, versión final aprobada el 11 de octubre 2010

Transcript of Conclusiones - Dialnet

Page 1: Conclusiones - Dialnet

Referencias

Alexander, Christopher (1986). Ensayo sobre la síntesis de la forma. Buenos Aires:Ediciones infinito.Beltrán, Carlos Andrés (2006). Parte 2. Hilando el diseño desde la artesanía. En: Revista deDiseño Industrial Acto. Bogotá: Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia. Pp.38-41.Castro, Iván Darío (2003). Diseño Industrial y Artesanía. En: Reflexiones en torno a laartesanía y el diseño. Bogotá. Colombia.Cassirer, Ernst (1971). Antropología filosófica. México: Fondo de Cultura Económica.Dadgonet, Francois (1992). Por el arte de hoy. Del objeto del arte al arte del objeto. Trad. DeMaría Cecilia Gómez B. Paris: Dis Voir.García Canclini, Néstor (1990). Culturas Híbridas. México: Grijalbo.Leroi Gourhan, Andre (1971). El gesto y la palabra. Venezuela: Universidad Central deCaracas.

aisajes Culturales: Un caso de estudio en la región cafetera del Centro Occidente de Colombia

Jorge Enrique Osorio Velá[email protected] María Rodríguez [email protected]

Primera versión recibida el 12 de mayo de 2010, versión final aprobada el 11 de octubre 2010

Conclusiones

El objeto artesanal es una formasociocultural de expresión que contiene unaserie de representaciones surgidas de lamezcla de las tradiciones, de lasserializaciones, de los lenguajes. Lasespecificidades se observan en el estilo, en lahuella, en la particularidad lograda por laexperiencia. La estética corresponde a unadimensión de las culturas, y por medio deella se leen y entienden los sucesos que sereflejan en las expresiones propias de losartesanos, en las que se proyectan sus deseos,tradiciones e ilusiones.

El quehacer artesanal está condicionado porelementos culturales tales como la religión,

la intención útil del objeto artesanal y lascostumbres. Ello genera un fenómenoparticular en el que el objeto artesanal seconstituye como imagen no sólo de la regiónsino también en el testimonio cultural delartesano.

El oficio del tallador surge del proceso deaprendizaje dado por la interacción conactividades relacionadas con la madera y, enparticular, por las enseñanzas asumidas através de sus antecesores, con lo cual sepuede evidenciar que el oficio del tallador,más que surgir simplemente de la intenciónde la realización de una talla, es ante todo unhacer que nace paulatinamente con laexperiencia en el manejo de la madera.

Foto 11. Mujer embarazadaPor: Carmen Pérez

Foto 12. CaballoPor: Samuel Marín

Foto 13. CaballoPor: Samuel Marín

Page 2: Conclusiones - Dialnet

Resumen:

El texto tiene como intención exponer el proceso de investigación y de gestión cultural de carácter interinstitucional e interdisciplinario que se llevó a cabo en el departamento del Risaralda en torno a la “Delimitación” del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) del Centro Occidente de Colombia, y que hoy adquiere plena vigencia con la presentación en febrero de 2010 por parte del Ministerio de Cultura ante la UNESCO, del expediente con que se busca sustentar la excepcionalidad de este segmento del territorio colombiano como un bien de interés cultural de carácter mundial. En este sentido, se abordan los aspectos relacionados con el vínculo que establecieron una serie de entidades alrededor del proyecto, la conveniencia de adelantar esta iniciativa de valoración de la cultura cafetera como estrategia de desarrollo para la región y en particular los aspectos relacionados con la conceptualización y definición de los atributos, que permitieron entender el PCC como un Sistema Patrimonial que se sustenta a partir de la existencia de valores culturales y generar la base sobre la que se fundamentó el diseño del modelo geográfico a partir del cual se obtuvo la delimitación, dividida en sus zonas principal y de amortiguamiento.

Descriptores:

Paisajes culturales, sistema patrimonial, modelos geográficos, valoración patrimonial.

Abstract:

This paper intends to expose the process of investigation and cultural management of interinstitutional and interdisciplinary character, that took place in the department of Risaralda around the “demarcation” of the cultural coffee landscape of the west central region of Colombia, and that nowadays is very relevant with the presentation in February 2010 by the ministry of culture before UNESCO, of the file that wants to support the outstanding character of this area of the Colombian territory as a good of cultural interest which has a worldwide representation.This way the aspects related to the bond that was established by some organizations around the Project are covered, the convenience of having this initiative of assessment of the coffee culture as a strategy of development for the region and particularly the aspects related to the conceptualization and definition of the attributes that allow to comprehend the coffee culture as a heritage system that is supported in the existence of cultural values and generate the basis on which the geographical model was based, from which the “demarcation” was obtained, divided into their principal and boofer areas.

Descriptors:

Cultural landscapes, patrimonial systems, geographical models, patrimonial appreciation

Paisajes Culturales: Un caso de estudio en la región cafetera del Centro Occidente de Colombia*

Jorge Enrique Osorio Velásquez**[email protected]

Diana María Rodríguez Herrera***[email protected]

Este texto tiene como objeto presentar los resultados de la primera etapa del proceso de invest igac ión-gest ión cul tura l , conjuntamente realizado por la CARDER, el Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, la Universidad Católica Popular del Risaralda y la Universidad Tecnológica de Pereira, dirigido a constituir los elementos base sobre los que se debe sustentar la inclusión del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Esta primera etapa concerniente a la “Delimitación” del área que integrará el territorio del PCC por el departamento del Risaralda en el ámbito regional, se enmarcó en el contexto de otras dos etapas, relacionadas con la “Caracterización y Diagnóst ico” del área del imitada inicialmente, como con la “Realización del Plan de Manejo”, instrumento con el que después de identificado y caracterizado el bien, se debe garantizar su sostenibilidad.

Cabe anotar cómo de forma paralela al proceso de investigación, fue prioritario desarrollar un marco de cooperación y

concertación entre las instituciones socias del proyecto, por lo que la Universidad Católica Popular del Risaralda propuso y suscribió convenios de cooperación, coordinó la realización de talleres de conceptualización entre los equipos de investigación de los departamentos involucrados y lideró en Risaralda la c o n f o r m a c i ó n d e u n e q u i p o interdisciplinario e interinstitucional encargado de su ejecución.

La nominación del PCC a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ha sido una iniciativa a la que se han vinculado esfuerzos del Ministerio de Cultura y los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca desde noviembre de 2001, y que después de atravesar por coyunturales momentos, se consolida como un proceso de gestión cultural que se ha soportado en la acción de diferentes sectores de la sociedad, como en este caso la academia.

En concordancia con lo anterior, la Convención del Patrimonio Mundial, adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en 1972, se plantea como un instrumento internacional único, que reconoce y protege el patrimonio natural y cultural de valor universal excepcional, proporcionando una definición del patrimonio muy innovadora, orientada a proteger los paisajes, la cual se retoma en diciembre de 1992, cuando el Comité del Patrimonio Mundial, en la revisión de los criterios culturales de las Directrices

* Trabajo resultado de proceso investigativo registrado en el Centro de Investigación de la Universidad Católica Popular del Risaralda en la convocatoria 005-2005, perteneciente al Grupo de Investigación Arquitectura UCPR - GAU: “Hábitat, Cultura y Región” de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

** Arquitecto de la Universidad de América (1988), Especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico (2005) y en Pedagogía y Docencia Universitaria (2007). Máster en Historia del Arte (2010) y candidato a Doctor en Historia del Arte y Gestión Cultural en el Mundo Hispánico, de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Docente de tiempo completo e investigador adscrito al Grupo de Investigación Arquitectura UCPR - GAU: “Hábitat, Cultura y Región” de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica Popular del Risaralda. Catedrático de las Universidades Tecnológica de Pereira y Gran Colombia, sede Armenia. Con experiencia específica en el área de patrimonio inmueble, como director de consultorías e investigaciones relacionadas con la gestión, valoración y ordenamiento territorial asociado al patrimonio cultural, así como en consultorías, interventorías y obras de restauración de edificios en el ámbito regional. Autor de varios libros en el tema de patrimonio inmueble y Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, regional Risaralda, entre 1996 y 1999. Ganador de Mención de Honor, Categoría Teoría, Historia y Crítica, XXI Bienal Colombiana de Arquitectura 2008, con el libro “Las Huellas del Tiempo: una Mirada al Patrimonio y la Historia de Pereira”.

***Administradora del Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica de Pereira UTP (2005), Máster en Investigación Social Aplicada al Medio Ambiente (2009), aspirante a Doctora por la Universidad Pablo de Olavide. Su investigación se ha centrado en el análisis diacrónico de paisajes, con énfasis en aspectos socioculturales y en su proyección como instrumento de desarrollo. Ha estado vinculada desde el año 2003 al Grupo de Investigación en Gestión de Cultura y Educación Ambiental de la UTP y desde el año 2006 al proyecto Paisaje Cultural Cafetero.

84 85

Page 3: Conclusiones - Dialnet

Resumen:

El texto tiene como intención exponer el proceso de investigación y de gestión cultural de carácter interinstitucional e interdisciplinario que se llevó a cabo en el departamento del Risaralda en torno a la “Delimitación” del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) del Centro Occidente de Colombia, y que hoy adquiere plena vigencia con la presentación en febrero de 2010 por parte del Ministerio de Cultura ante la UNESCO, del expediente con que se busca sustentar la excepcionalidad de este segmento del territorio colombiano como un bien de interés cultural de carácter mundial. En este sentido, se abordan los aspectos relacionados con el vínculo que establecieron una serie de entidades alrededor del proyecto, la conveniencia de adelantar esta iniciativa de valoración de la cultura cafetera como estrategia de desarrollo para la región y en particular los aspectos relacionados con la conceptualización y definición de los atributos, que permitieron entender el PCC como un Sistema Patrimonial que se sustenta a partir de la existencia de valores culturales y generar la base sobre la que se fundamentó el diseño del modelo geográfico a partir del cual se obtuvo la delimitación, dividida en sus zonas principal y de amortiguamiento.

Descriptores:

Paisajes culturales, sistema patrimonial, modelos geográficos, valoración patrimonial.

Abstract:

This paper intends to expose the process of investigation and cultural management of interinstitutional and interdisciplinary character, that took place in the department of Risaralda around the “demarcation” of the cultural coffee landscape of the west central region of Colombia, and that nowadays is very relevant with the presentation in February 2010 by the ministry of culture before UNESCO, of the file that wants to support the outstanding character of this area of the Colombian territory as a good of cultural interest which has a worldwide representation.This way the aspects related to the bond that was established by some organizations around the Project are covered, the convenience of having this initiative of assessment of the coffee culture as a strategy of development for the region and particularly the aspects related to the conceptualization and definition of the attributes that allow to comprehend the coffee culture as a heritage system that is supported in the existence of cultural values and generate the basis on which the geographical model was based, from which the “demarcation” was obtained, divided into their principal and boofer areas.

Descriptors:

Cultural landscapes, patrimonial systems, geographical models, patrimonial appreciation

Paisajes Culturales: Un caso de estudio en la región cafetera del Centro Occidente de Colombia*

Jorge Enrique Osorio Velásquez**[email protected]

Diana María Rodríguez Herrera***[email protected]

Este texto tiene como objeto presentar los resultados de la primera etapa del proceso de invest igac ión-gest ión cul tura l , conjuntamente realizado por la CARDER, el Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda, la Universidad Católica Popular del Risaralda y la Universidad Tecnológica de Pereira, dirigido a constituir los elementos base sobre los que se debe sustentar la inclusión del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Esta primera etapa concerniente a la “Delimitación” del área que integrará el territorio del PCC por el departamento del Risaralda en el ámbito regional, se enmarcó en el contexto de otras dos etapas, relacionadas con la “Caracterización y Diagnóst ico” del área del imitada inicialmente, como con la “Realización del Plan de Manejo”, instrumento con el que después de identificado y caracterizado el bien, se debe garantizar su sostenibilidad.

Cabe anotar cómo de forma paralela al proceso de investigación, fue prioritario desarrollar un marco de cooperación y

concertación entre las instituciones socias del proyecto, por lo que la Universidad Católica Popular del Risaralda propuso y suscribió convenios de cooperación, coordinó la realización de talleres de conceptualización entre los equipos de investigación de los departamentos involucrados y lideró en Risaralda la c o n f o r m a c i ó n d e u n e q u i p o interdisciplinario e interinstitucional encargado de su ejecución.

La nominación del PCC a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ha sido una iniciativa a la que se han vinculado esfuerzos del Ministerio de Cultura y los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca desde noviembre de 2001, y que después de atravesar por coyunturales momentos, se consolida como un proceso de gestión cultural que se ha soportado en la acción de diferentes sectores de la sociedad, como en este caso la academia.

En concordancia con lo anterior, la Convención del Patrimonio Mundial, adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en 1972, se plantea como un instrumento internacional único, que reconoce y protege el patrimonio natural y cultural de valor universal excepcional, proporcionando una definición del patrimonio muy innovadora, orientada a proteger los paisajes, la cual se retoma en diciembre de 1992, cuando el Comité del Patrimonio Mundial, en la revisión de los criterios culturales de las Directrices

* Trabajo resultado de proceso investigativo registrado en el Centro de Investigación de la Universidad Católica Popular del Risaralda en la convocatoria 005-2005, perteneciente al Grupo de Investigación Arquitectura UCPR - GAU: “Hábitat, Cultura y Región” de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

** Arquitecto de la Universidad de América (1988), Especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico (2005) y en Pedagogía y Docencia Universitaria (2007). Máster en Historia del Arte (2010) y candidato a Doctor en Historia del Arte y Gestión Cultural en el Mundo Hispánico, de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Docente de tiempo completo e investigador adscrito al Grupo de Investigación Arquitectura UCPR - GAU: “Hábitat, Cultura y Región” de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica Popular del Risaralda. Catedrático de las Universidades Tecnológica de Pereira y Gran Colombia, sede Armenia. Con experiencia específica en el área de patrimonio inmueble, como director de consultorías e investigaciones relacionadas con la gestión, valoración y ordenamiento territorial asociado al patrimonio cultural, así como en consultorías, interventorías y obras de restauración de edificios en el ámbito regional. Autor de varios libros en el tema de patrimonio inmueble y Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, regional Risaralda, entre 1996 y 1999. Ganador de Mención de Honor, Categoría Teoría, Historia y Crítica, XXI Bienal Colombiana de Arquitectura 2008, con el libro “Las Huellas del Tiempo: una Mirada al Patrimonio y la Historia de Pereira”.

***Administradora del Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica de Pereira UTP (2005), Máster en Investigación Social Aplicada al Medio Ambiente (2009), aspirante a Doctora por la Universidad Pablo de Olavide. Su investigación se ha centrado en el análisis diacrónico de paisajes, con énfasis en aspectos socioculturales y en su proyección como instrumento de desarrollo. Ha estado vinculada desde el año 2003 al Grupo de Investigación en Gestión de Cultura y Educación Ambiental de la UTP y desde el año 2006 al proyecto Paisaje Cultural Cafetero.

84 85

Page 4: Conclusiones - Dialnet

Prácticas para la Aplicación de laConvención de Patrimonio Mundial,incorpora la categoría de “paisajesculturales” (Comité de Patrimonio Mundial,2005, 47).

De esta manera, se proporciona el marcolegal y conceptual que desde el ámbitointernacional le brinda el sustento a la ideade nominar el PCC a la Lista del PatrimonioMundial, proceso que hace referencia a unode los pasos que involucra la inscripción deun bien de interés cultural en la Lista dePatrimonio Mundial de la UNESCO. Enesta dirección el primer requisito que debecumplir un Estado, es inscribir el bien en laLista Tentativa de Patrimonio Mundial, paraseguidamente elaborar el expediente quedebe sustentar dicha nominación y que trassu evaluación y verificación, determine suinclusión o no, dentro de la Lista dePatrimonio Mundial, otorgándole si ladecisión es positiva, el estatus de patrimoniode la Humanidad. Se pretende entonces,reconocer la importancia de la regióncafetera en el desarrollo del país, por sucontribución en la generación de divisas y ensu aporte a la gran diversidad cultural que

caracteriza nuestra identidad nacional;además, se exalta el café y los valoresreunidos en la sociedad que lo adoptó comobase del desarrollo de su territorio y de sucultura, por estimular la autoestima de loscolombianos al ser sinónimo de buenaimagen para nuestro país en el contextomundial y por generar sentido depertenencia.

Es importante hacer énfasis en que laposible inclusión en la Lista de PatrimonioMundial pondrá de relieve esta zona dentrodel contexto mundial , generandoresponsabilidades y compromisos por partedel Estado Colombiano, en lo concernientea la necesidad de canalizar sus esfuerzoshacia el mejoramiento de las condiciones devida en la región. Esto explica la adopcióndel tema dentro de una de las líneasestratégicas del proyecto Ecorregión EjeCafetero, la necesidad de incluirlo en laVisión Colombia 2019, así como en undocumento CONPES que articule laAgenda para el Desarrollo Sostenible de laEcorregión Eje Cafetero, con las políticasnacionales de planeación.

La investigación se planteó comoobjetivo general “Delimitar el área delDepartamento de Risaralda queintegrará el territorio del PaisajeCultural Cafetero, dentro del procesoque adelantan las gobernaciones delEje Cafetero, Valle del Cauca y elMinisterio de Cultura, para suinscripción en la Lista del PatrimonioMundial de la UNESCO”. Asímismo, se definieron tres objetivosespecíficos:

· Definir el sustento teórico ymetodológico que permitaidentificar en el territorio lascaracterísticas y valores del PCC,para su delimitación.

· Diseñar y es t r uc tura r enconcordancia con la discusiónteórica, el modelo geográficomediante el cual se delimite el áreaprincipal y de amortiguación delPCC en el Departamento delRisaralda.

· In teg ra r es te proceso deinvestigación con los que serealicen en los departamentos

vecinos, con el propósito de configurarel territorio representativo del PaisajeCultural Cafetero en el ámbito regional.

Delimitación de paisajes culturalesen el contexto mundial

Tomando como punto de partida lasrecomendaciones del Comité de PatrimonioMundial para los expedientes denominación del PCC presentados en losaños 2002 y 2005, es evidente que para elcaso en cuestión, y para los bienespatrimoniales en general, la delimitación delárea patrimonial con una clara definición delos valores de excepcionalidad que loconcretan, se constituye en la base para lasdecisiones legales y para la implementacióndel Plan de Manejo del sitio. Se explicaentonces cómo la falta de claridad en ladefinición de los límites del áreapatrimonial, causa confusión entre losa c to r e s soc i a l e s y hace que l aimplementación de decisiones sea casiimposible (UNESCO – Xochimilco 2006).De lo anterior se deriva la necesidad dedeterminar con precisión los valorespara la nominación del PCC y dediseñar una metodología que permitagenerar una delimitación acorde conlos valores considerados.

Si bien la Convención de PatrimonioMundial (UNESCO, 1972) no defineuna extensión para el área que debeprotegerse en los sitios de PatrimonioMundial —lo cual plantea un primerproblema de interpretación de laConvención para cada sitio—, lasúltimas Directrices Prácticas para laAplicación de la Convenciónavanzaron sobre el particular yestablecieron que “es importante queel área principal y de amortiguacióndel bien incluya todos los atributos,que son una expresión tangible de losvalores considerados excepcionales yuniversales, así como las áreas que a laluz de nuevas investigaciones, puedancontribuir al entendimiento de dichosvalores” (Directrices Prácticas de laConvención, 2005, Párrafo 100).

Por lo tanto, la dependencia entre elvalor excepcional universal y los

,

valores expresados en atributos tieneimplicaciones para la delimitación del bien,puesto que los atributos (que son en sumayoría manifestaciones tangibles devalores que se encuentran en diferenteszonas geográficamente definibles), debenestar representados dentro del área principaldel bien para asegurar su integridad ypermanencia (UNESCO-XOCHIMILCO,2006).

Experiencias en materia de delimitación ypuesta en valor de paisajes culturalesalrededor del mundo, muestran que son las visiones de la gente que vive y actúa en elsitio patrimonial el factor de mayorimportancia para su valoración ydelimitación, ya que el “significado de unsitio existe, en gran medida, en la mente de lagente que lo reconoce y que lo aprecia”.Estos significados no son los mismos paralos diferentes actores sociales que usan odisfrutan un paisaje cultural; porconsiguiente, resulta más adecuado hablarde una “declaración de significados” delsitio que de un solo significado (UNESCO –XOCHIMILCO, 2006).

Foto 1. Recolector de café, municipio de Marsella. Fuente: Investigación PCC Risaralda

Foto 2. Etapa de secado dentro del proceso de beneficio del café, municipio de Santuario.

Fuente: Investigación PCC Risaralda

Page 5: Conclusiones - Dialnet

Prácticas para la Aplicación de laConvención de Patrimonio Mundial,incorpora la categoría de “paisajesculturales” (Comité de Patrimonio Mundial,2005, 47).

De esta manera, se proporciona el marcolegal y conceptual que desde el ámbitointernacional le brinda el sustento a la ideade nominar el PCC a la Lista del PatrimonioMundial, proceso que hace referencia a unode los pasos que involucra la inscripción deun bien de interés cultural en la Lista dePatrimonio Mundial de la UNESCO. Enesta dirección el primer requisito que debecumplir un Estado, es inscribir el bien en laLista Tentativa de Patrimonio Mundial, paraseguidamente elaborar el expediente quedebe sustentar dicha nominación y que trassu evaluación y verificación, determine suinclusión o no, dentro de la Lista dePatrimonio Mundial, otorgándole si ladecisión es positiva, el estatus de patrimoniode la Humanidad. Se pretende entonces,reconocer la importancia de la regióncafetera en el desarrollo del país, por sucontribución en la generación de divisas y ensu aporte a la gran diversidad cultural que

caracteriza nuestra identidad nacional;además, se exalta el café y los valoresreunidos en la sociedad que lo adoptó comobase del desarrollo de su territorio y de sucultura, por estimular la autoestima de loscolombianos al ser sinónimo de buenaimagen para nuestro país en el contextomundial y por generar sentido depertenencia.

Es importante hacer énfasis en que laposible inclusión en la Lista de PatrimonioMundial pondrá de relieve esta zona dentrodel contexto mundial , generandoresponsabilidades y compromisos por partedel Estado Colombiano, en lo concernientea la necesidad de canalizar sus esfuerzoshacia el mejoramiento de las condiciones devida en la región. Esto explica la adopcióndel tema dentro de una de las líneasestratégicas del proyecto Ecorregión EjeCafetero, la necesidad de incluirlo en laVisión Colombia 2019, así como en undocumento CONPES que articule laAgenda para el Desarrollo Sostenible de laEcorregión Eje Cafetero, con las políticasnacionales de planeación.

La investigación se planteó comoobjetivo general “Delimitar el área delDepartamento de Risaralda queintegrará el territorio del PaisajeCultural Cafetero, dentro del procesoque adelantan las gobernaciones delEje Cafetero, Valle del Cauca y elMinisterio de Cultura, para suinscripción en la Lista del PatrimonioMundial de la UNESCO”. Asímismo, se definieron tres objetivosespecíficos:

· Definir el sustento teórico ymetodológico que permitaidentificar en el territorio lascaracterísticas y valores del PCC,para su delimitación.

· Diseñar y es t r uc tura r enconcordancia con la discusiónteórica, el modelo geográficomediante el cual se delimite el áreaprincipal y de amortiguación delPCC en el Departamento delRisaralda.

· In teg ra r es te proceso deinvestigación con los que serealicen en los departamentos

vecinos, con el propósito de configurarel territorio representativo del PaisajeCultural Cafetero en el ámbito regional.

Delimitación de paisajes culturalesen el contexto mundial

Tomando como punto de partida lasrecomendaciones del Comité de PatrimonioMundial para los expedientes denominación del PCC presentados en losaños 2002 y 2005, es evidente que para elcaso en cuestión, y para los bienespatrimoniales en general, la delimitación delárea patrimonial con una clara definición delos valores de excepcionalidad que loconcretan, se constituye en la base para lasdecisiones legales y para la implementacióndel Plan de Manejo del sitio. Se explicaentonces cómo la falta de claridad en ladefinición de los límites del áreapatrimonial, causa confusión entre losa c to r e s soc i a l e s y hace que l aimplementación de decisiones sea casiimposible (UNESCO – Xochimilco 2006).De lo anterior se deriva la necesidad dedeterminar con precisión los valorespara la nominación del PCC y dediseñar una metodología que permitagenerar una delimitación acorde conlos valores considerados.

Si bien la Convención de PatrimonioMundial (UNESCO, 1972) no defineuna extensión para el área que debeprotegerse en los sitios de PatrimonioMundial —lo cual plantea un primerproblema de interpretación de laConvención para cada sitio—, lasúltimas Directrices Prácticas para laAplicación de la Convenciónavanzaron sobre el particular yestablecieron que “es importante queel área principal y de amortiguacióndel bien incluya todos los atributos,que son una expresión tangible de losvalores considerados excepcionales yuniversales, así como las áreas que a laluz de nuevas investigaciones, puedancontribuir al entendimiento de dichosvalores” (Directrices Prácticas de laConvención, 2005, Párrafo 100).

Por lo tanto, la dependencia entre elvalor excepcional universal y los

,

valores expresados en atributos tieneimplicaciones para la delimitación del bien,puesto que los atributos (que son en sumayoría manifestaciones tangibles devalores que se encuentran en diferenteszonas geográficamente definibles), debenestar representados dentro del área principaldel bien para asegurar su integridad ypermanencia (UNESCO-XOCHIMILCO,2006).

Experiencias en materia de delimitación ypuesta en valor de paisajes culturalesalrededor del mundo, muestran que son las visiones de la gente que vive y actúa en elsitio patrimonial el factor de mayorimportancia para su valoración ydelimitación, ya que el “significado de unsitio existe, en gran medida, en la mente de lagente que lo reconoce y que lo aprecia”.Estos significados no son los mismos paralos diferentes actores sociales que usan odisfrutan un paisaje cultural; porconsiguiente, resulta más adecuado hablarde una “declaración de significados” delsitio que de un solo significado (UNESCO –XOCHIMILCO, 2006).

Foto 1. Recolector de café, municipio de Marsella. Fuente: Investigación PCC Risaralda

Foto 2. Etapa de secado dentro del proceso de beneficio del café, municipio de Santuario.

Fuente: Investigación PCC Risaralda

Page 6: Conclusiones - Dialnet

Se propone entonces que estos estudiospartan de una delimitación del paisaje conénfasis en las expresiones materiales de lacultura, ya que si bien el valor de los paisajesculturales está vinculado con contenidosinmateriales, en la mayoría de los casos estoscon ten idos t i ene a l gún t ipo demanifestación física o atributos que actúancomo portadores de valor (UNESCO-XOCHIMILCO, 2006).

Ahora bien, la definición de dichos atributospatrimoniales en paisajes culturales vivos esun ejercicio complejo, en tanto que ellos seinsertan en las redes económicas y socialesdel territorio, cubriendo una amplia gama deexpresiones de las sociedades en diversosentornos naturales, comportándose demanera dinámica e interrelacionada. Asípues, no es posible analizar los paisajesculturales, fragmentándolos en partes paracomprender sus valores excepcionales, sinoque es necesario abordarlos de manerasistémica para comprenderlos en suintegridad y autenticidad.

La Teoría General de Sistemas comoenfoque de investigación

Debido a que los paisajes culturales “sonilustrativos de la evolución de la sociedad ylos asentamientos humanos en el tiempo,bajo la influencia de las limitaciones y/ooportunidades físicas presentadas por suambiente natural y de fuerzas sucesivas,sociales, económicas y culturales, tantoexternas como internas” (DirectricesPrácticas para la aplicación de Convención,2005, párrafo 47), se deduce que los paisajesse comportan como un tema dei nve s t i g a c i ó n q u e a b a r c a t a n t ocomponentes de las ciencias naturales comocomponentes de las ciencias sociales. Por lotanto, se supone que el tema requiere serabordado bajo un enfoque integrador, queofrezca claridad conceptual y que ordene elempleo de métodos y técnicas deinvestigación.

En este sentido y desde una perspectivaproveniente de la biología, varios autoreshan propuesto que los “paisa jeshumanizados” o paisajes resultado de lainteracción sociedad – naturaleza, puedenser vistos como Sistemas Complejos

Adaptativos (SCA). Bajo este enfoqueCamargo ha propuesto la metodología deSistema de Alteridad, que se define como “launidad estructural – funcional del paisajehumanizado; es un modelo de la formatípica de relación (adaptación / adecuación)e n t r e u n g r u p o h u m a n osocioeconómicamente diferenciado y suentorno” (Camargo 2005: 258), y que paraeste caso puede aplicarse ante la necesidadde identificar elementos constituyentes ydinamizadores del ordenamiento efectivo,que sean discernibles y cartografiables, ycuyos caracteres estructurales y funcionalessean lo bastante consistentes como paraclasificarlos y reconocer su recurrenciaespacio - temporal. Dichos “sistemas dealteridad” son, en realidad, subsistemas delpaisaje que integran entidades de tipo físico,biológico, social y cultural; su definiciónimplica que son “operados” por humanos yabarcan toda la relación del ser humano consu entorno (relación de alteridad), por locual se convierten en un modelo apropiadopara los flujos de información, materia yenergía entre un grupo humano y suentorno, así como para la explicación delefecto ordenador de esta relación sobre elterritorio (Camargo 2005). Con todo, elenfoque de Sistemas de Alteridad así como la experiencia del Proyecto UNESCO-Xochimilco presentada, sugieren que laTeoría General de Sistemas (TGS) puedeconstituir un marco de integraciónapropiado para comprender los paisajesculturales.

Los sistemas se caracterizan por tener unaestructura, un proceso y por estar regidospor un patrón. El “proceso” se refiere alflujo de elementos (materia, energía,información, dinero), la “estructura” es elresul tado de las interacciones omaterialización de procesos, el “patrón” esun esquema general o características básicasque identifican a los sistemas (Ossa, 2002).En consecuencia, Ossa )2002) plantea quepara identificar la estructura y el proceso enel modelado de un sistema es útil reconocertres elementos: las entidades, las actividadesy los atributos.

En este sentido, los equipos deinvestigación plantean que el propósito delsistema patrimonial Paisaje CulturalCafetero Colombiano, como bien

nominado a la Lista de Patrimonio Mundial,es valorar la cultura cafetera, de tal maneraque se contribuya a su conservación,sostenibilidad, integridad y autenticidadcomo un paisaje evolutivo, vivo. Seidentifican entonces dentro del sistema unaserie de actividades que responden a estepropósito como son: garantizar lapermanencia de la cultura cafetera,estimular el sentido de pertenencia,propiciar la cohesión social, potenciar eldisfrute de la belleza escénica, albergar a lapoblación, estimular las actividadesproductivas locales, contribuir a lacontinuidad de la caficultura, fortalecer ladenominación de origen del Café deColombia, contribuir a la protección de labiodiversidad, del agua y al uso racional del suelo. Por último, se propone que el SistemaPatrimonial PCC se modele a partir de lossiguientes subsistemas: “Institucionalidad”,“Finca Cafetera” y “Estructuras Urbanas”,teniendo como elementos transversales elsubsistema natural y las expresionesinmateriales de la cultura.

Atributos

Teniendo en cuenta el propósito, lasactividades y los subsistemas del Sistema

Patrimonial PCC, se proponen 17 atributos:10 principales y 7 complementarios, comoexpresión tangible de los valoresconsiderados a la luz del criterio V, que haceparte integral de los diez que define laUNESCO de tipo cultural y natural, paraestablecer la excepcionalidad de un sitio delpatrimonio mundial

Café de montaña. Define las áreas que seencuentran dentro de la franja de altitud endonde se cultiva el café, comprendida entrelos 1.000 y 2.000 metros de altitud. Podrántenerse en cuenta otras áreas no cultivadasen café, en tanto que posean otros valoresrepresentativos del PCC.

Predominancia de café. Expresa el tipo deuso tradicional de la tierra y, por lo tanto,evidencia parte de la autenticidad del bien.Cultivo en ladera. La adaptación decultivos de café en zonas con pendientesentre el 20% y el 40% es un elemento quedetermina la forma y el diseño del paisajecafetero.

Presencia de sombrío. Históricamente el cultivo de café acompañado de ciertasespecies de árboles se ha constituido en unapráctica amigable con el medio, debido a los

,

Figura 1. Sistema Patrimonial Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.Fuente: Investigación PCC Risaralda

Page 7: Conclusiones - Dialnet

Se propone entonces que estos estudiospartan de una delimitación del paisaje conénfasis en las expresiones materiales de lacultura, ya que si bien el valor de los paisajesculturales está vinculado con contenidosinmateriales, en la mayoría de los casos estoscon ten idos t i ene a l gún t ipo demanifestación física o atributos que actúancomo portadores de valor (UNESCO-XOCHIMILCO, 2006).

Ahora bien, la definición de dichos atributospatrimoniales en paisajes culturales vivos esun ejercicio complejo, en tanto que ellos seinsertan en las redes económicas y socialesdel territorio, cubriendo una amplia gama deexpresiones de las sociedades en diversosentornos naturales, comportándose demanera dinámica e interrelacionada. Asípues, no es posible analizar los paisajesculturales, fragmentándolos en partes paracomprender sus valores excepcionales, sinoque es necesario abordarlos de manerasistémica para comprenderlos en suintegridad y autenticidad.

La Teoría General de Sistemas comoenfoque de investigación

Debido a que los paisajes culturales “sonilustrativos de la evolución de la sociedad ylos asentamientos humanos en el tiempo,bajo la influencia de las limitaciones y/ooportunidades físicas presentadas por suambiente natural y de fuerzas sucesivas,sociales, económicas y culturales, tantoexternas como internas” (DirectricesPrácticas para la aplicación de Convención,2005, párrafo 47), se deduce que los paisajesse comportan como un tema dei nve s t i g a c i ó n q u e a b a r c a t a n t ocomponentes de las ciencias naturales comocomponentes de las ciencias sociales. Por lotanto, se supone que el tema requiere serabordado bajo un enfoque integrador, queofrezca claridad conceptual y que ordene elempleo de métodos y técnicas deinvestigación.

En este sentido y desde una perspectivaproveniente de la biología, varios autoreshan propuesto que los “paisa jeshumanizados” o paisajes resultado de lainteracción sociedad – naturaleza, puedenser vistos como Sistemas Complejos

Adaptativos (SCA). Bajo este enfoqueCamargo ha propuesto la metodología deSistema de Alteridad, que se define como “launidad estructural – funcional del paisajehumanizado; es un modelo de la formatípica de relación (adaptación / adecuación)e n t r e u n g r u p o h u m a n osocioeconómicamente diferenciado y suentorno” (Camargo 2005: 258), y que paraeste caso puede aplicarse ante la necesidadde identificar elementos constituyentes ydinamizadores del ordenamiento efectivo,que sean discernibles y cartografiables, ycuyos caracteres estructurales y funcionalessean lo bastante consistentes como paraclasificarlos y reconocer su recurrenciaespacio - temporal. Dichos “sistemas dealteridad” son, en realidad, subsistemas delpaisaje que integran entidades de tipo físico,biológico, social y cultural; su definiciónimplica que son “operados” por humanos yabarcan toda la relación del ser humano consu entorno (relación de alteridad), por locual se convierten en un modelo apropiadopara los flujos de información, materia yenergía entre un grupo humano y suentorno, así como para la explicación delefecto ordenador de esta relación sobre elterritorio (Camargo 2005). Con todo, elenfoque de Sistemas de Alteridad así como la experiencia del Proyecto UNESCO-Xochimilco presentada, sugieren que laTeoría General de Sistemas (TGS) puedeconstituir un marco de integraciónapropiado para comprender los paisajesculturales.

Los sistemas se caracterizan por tener unaestructura, un proceso y por estar regidospor un patrón. El “proceso” se refiere alflujo de elementos (materia, energía,información, dinero), la “estructura” es elresul tado de las interacciones omaterialización de procesos, el “patrón” esun esquema general o características básicasque identifican a los sistemas (Ossa, 2002).En consecuencia, Ossa )2002) plantea quepara identificar la estructura y el proceso enel modelado de un sistema es útil reconocertres elementos: las entidades, las actividadesy los atributos.

En este sentido, los equipos deinvestigación plantean que el propósito delsistema patrimonial Paisaje CulturalCafetero Colombiano, como bien

nominado a la Lista de Patrimonio Mundial,es valorar la cultura cafetera, de tal maneraque se contribuya a su conservación,sostenibilidad, integridad y autenticidadcomo un paisaje evolutivo, vivo. Seidentifican entonces dentro del sistema unaserie de actividades que responden a estepropósito como son: garantizar lapermanencia de la cultura cafetera,estimular el sentido de pertenencia,propiciar la cohesión social, potenciar eldisfrute de la belleza escénica, albergar a lapoblación, estimular las actividadesproductivas locales, contribuir a lacontinuidad de la caficultura, fortalecer ladenominación de origen del Café deColombia, contribuir a la protección de labiodiversidad, del agua y al uso racional del suelo. Por último, se propone que el SistemaPatrimonial PCC se modele a partir de lossiguientes subsistemas: “Institucionalidad”,“Finca Cafetera” y “Estructuras Urbanas”,teniendo como elementos transversales elsubsistema natural y las expresionesinmateriales de la cultura.

Atributos

Teniendo en cuenta el propósito, lasactividades y los subsistemas del Sistema

Patrimonial PCC, se proponen 17 atributos:10 principales y 7 complementarios, comoexpresión tangible de los valoresconsiderados a la luz del criterio V, que haceparte integral de los diez que define laUNESCO de tipo cultural y natural, paraestablecer la excepcionalidad de un sitio delpatrimonio mundial

Café de montaña. Define las áreas que seencuentran dentro de la franja de altitud endonde se cultiva el café, comprendida entrelos 1.000 y 2.000 metros de altitud. Podrántenerse en cuenta otras áreas no cultivadasen café, en tanto que posean otros valoresrepresentativos del PCC.

Predominancia de café. Expresa el tipo deuso tradicional de la tierra y, por lo tanto,evidencia parte de la autenticidad del bien.Cultivo en ladera. La adaptación decultivos de café en zonas con pendientesentre el 20% y el 40% es un elemento quedetermina la forma y el diseño del paisajecafetero.

Presencia de sombrío. Históricamente el cultivo de café acompañado de ciertasespecies de árboles se ha constituido en unapráctica amigable con el medio, debido a los

,

Figura 1. Sistema Patrimonial Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.Fuente: Investigación PCC Risaralda

Page 8: Conclusiones - Dialnet

microclimas que genera, convenientes parala producción de café de buena calidad, parael mantenimiento de suelos y para elalbergue de fauna, además de propiciar laconformación de corredores ecológicosnecesarios para la conservación de labiodiversidad.

Diversificación de cultivos. La presenciade sistemas de producción diversificados,multiestratificados y multifuncionales, que auna escala más amplia conforman unarreglo espacial a manera de colcha deretazos, es un elemento característico delPCC.

Renovación de cafetales. La continuarenovación de las plantaciones de café esuna práctica que permite la recomposiciónconstante del paisaje, brindando cultivossiempre jóvenes que garantizan lacontinuidad en el tiempo de esta formaproductiva.

Patrimonio natural. El PCC se localiza enla Ecorregión Andina Tropical, quepresenta alta biodiversidad y es de interésestratégico para la biosfera. Las áreasnaturales protegidas son un conjunto dezonas con valores excepcionales para elpatrimonio nacional por sus característicasnaturales, culturales o históricas.

Oferta hídrica. El PCC se encuentralocalizado en la cuenca media del río Cauca,que se caracteriza por poseer unidadesecológicas prioritarias para la retención yregulación del agua, como es el caso de lossistemas de páramos y subpáramos de lascordilleras Central y Occidental y de lascuencas altas de los ríos Otún, Consota,Barbas, Chinchiná y La Vieja.

Patrimonio arquitectónico. El PCCpresenta un patrimonio construido que dacuenta de un modo de construir emanadode la propia comunidad en respuesta arequerimientos funcionales, sociales yambientales. Esta arquitectura debahareque evoca una sabiduría tradicionalen el diseño y en la construcción, que hasido trasmitida de manera informal degeneración a generación.

Patrimonio urbanístico. Las estructurasde damero en ladera son formas urbanas de

,

especial singularidad, dado que por elfenómeno de trasmisión cultural, loscolonizadores adaptaron patrones de otroscontextos, incorporándolos a los propios,utilizando trazados ortogonales sobre unatopografía marcada por grandes pendientes.

Patrimonio arqueológico. Los orígenes y tipos de actividades humanas en el EjeCafetero se dan en una escala temporal quealcanza los últimos diez mil años, desdeépocas precerámicas hasta tiemposrecientes, pasando por la conquista europea,la colonia y la república. La densidad devestigios arqueológicos en la región es muyalta.

Presencia de cafés especiales. Para darle mejor calificación a las áreas, se tiene encuenta que en el paisaje presentan estavocación y que de hecho se encuentranproduciendo cafés especiales.

Tradición histórica en la producción decafé. La posibilidad de cambio abrupto deuso y vocación de la tierra son factores queaumentan la vulnerabilidad del bien. Latradición cafetera y la resistencia a estecambio durante las anteriores crisis,constituyeron un parámetro de primeralínea en el proceso de delimitación del área.

Minifundio cafetero como sistema depropiedad de la tierra. Un elementocaracterístico en la conformación del paisajees la presencia de una estructura depropiedad de la tierra que se supone conprevalencia del minifundio.

Poblamiento concentrado y estructurade la propiedad fragmentada. Una de lascaracterísticas del PCC radica en la altafragmentación de la propiedad; esto haceque en algunas áreas se hayan presentadocondiciones para la concentración depoblación.

Influencia de la modernización. Losresultados económicos coyunturales hanproducido una permanente adaptación delpaisaje a las condiciones de la vida moderna,mediados por la infraestructura de vías decomunicación y de servicios públicosdomiciliarios, salud y educación.

Institucionalidad cafetera. A pesar deque este criterio es genérico para todo el

CRITERIO“Ser un ejemplo excepcional correspondiente a un asentamiento humano tradicional; uso de la

tierra o uso del mar que sea representativo de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente especialmente cuando se haya vuelto vulnerable debido al

impacto causado por cambios irreversibles”

SUBSISTEMAENTIDADES ATRIBUTOS IMAGEN DE REFERENCIA

INDICADOR

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CLASES

VALOR

FincaCafetera

Cultivo de Café

Café de Montaña

Altitud del área cultivadaen café dentro del ecotopocafetero.

1000 - 1400m.s.n.m1400 - 1800m.s.n.m1800 - 2000m.s.n.mPor fuera del rango

1

3

2

0Estructuras

urbanasCultivo de

CaféPredominancia

de Café % del área cultivada en café porvereda.

0. 1 - 30 %30 - 60 %60 - 90 %>0.1%

1230

FincaCafetera

Cultivo de Café, Relieve

Cultivo en Ladera

Grado de pendiente delárea cultivada

en café.

25 - 50%50 - 100%>100%<25%

1230

FincaCafetera

Cultivo de Café, Cultivos

Asociados,Biodiversidad

Presencia de Sombrío

Tipo de exposición

solar de cafetales

predominantepor vereda.

SombraSemisombraSolNo aplica

1230

FincaCafetera

Agua Presencia de cuencas

abastecedores dentro de

los ecotopos cafeteros.

PresenciaAusencia

10

FincaCafetera/

EstructurasUrbanas

Biodiversidad,Suelo, Clima,

Geología,Relieve, etc.

PatrimonioNatural

Presencia de áreas

naturalesprotegidas

dentro de los ecotoposcafeteros.

PresenciaAusencia

10

EstructurasUrbanas

Vivienda ArquitecturaRegional de Bahareque

Número de bienes

patrimonialespor cascourbano.

No. de bienes de interés

arquitectónico/ No. de

predios casco urbano

AltaMediaBajaNo aplica

1230

EstructurasUrbanas

TrazadoUrbano

EstructurasUrbanas de Damero en

Ladera

Pendientepromedio de

lasestructurasurbanas en

ladera.

AltaMediaBajaNo aplica

1230

Cuadro No. 1, Atributos Principales , Sistema Patrimonial Paisaje Cultural Cafetero

Altitud del

vereda

FincaCafetera

Cultivo de Café, Cultivos

Asociados,Biodiversidad

Diversificaciónde Cultivos

Tipo de diversificaciónde cafetales

predominantepor vereda.

MonocultivoCultivosmoderadamenteconsociadosCultivosaltamenteconsociadosNo aplica

12

30

FincaCafetera

Cultivo de Café

Renovaciónde Cafetales

Rango de edad de cafetales

predominantepor vereda.

Cafetalesenvejecidos(> 9 años)Cafetales en plenaproducción (2 -9 años)Cafetalesjóvenes (<2 años)No aplica

1

2

3

0

Page 9: Conclusiones - Dialnet

microclimas que genera, convenientes parala producción de café de buena calidad, parael mantenimiento de suelos y para elalbergue de fauna, además de propiciar laconformación de corredores ecológicosnecesarios para la conservación de labiodiversidad.

Diversificación de cultivos. La presenciade sistemas de producción diversificados,multiestratificados y multifuncionales, que auna escala más amplia conforman unarreglo espacial a manera de colcha deretazos, es un elemento característico delPCC.

Renovación de cafetales. La continuarenovación de las plantaciones de café esuna práctica que permite la recomposiciónconstante del paisaje, brindando cultivossiempre jóvenes que garantizan lacontinuidad en el tiempo de esta formaproductiva.

Patrimonio natural. El PCC se localiza enla Ecorregión Andina Tropical, quepresenta alta biodiversidad y es de interésestratégico para la biosfera. Las áreasnaturales protegidas son un conjunto dezonas con valores excepcionales para elpatrimonio nacional por sus característicasnaturales, culturales o históricas.

Oferta hídrica. El PCC se encuentralocalizado en la cuenca media del río Cauca,que se caracteriza por poseer unidadesecológicas prioritarias para la retención yregulación del agua, como es el caso de lossistemas de páramos y subpáramos de lascordilleras Central y Occidental y de lascuencas altas de los ríos Otún, Consota,Barbas, Chinchiná y La Vieja.

Patrimonio arquitectónico. El PCCpresenta un patrimonio construido que dacuenta de un modo de construir emanadode la propia comunidad en respuesta arequerimientos funcionales, sociales yambientales. Esta arquitectura debahareque evoca una sabiduría tradicionalen el diseño y en la construcción, que hasido trasmitida de manera informal degeneración a generación.

Patrimonio urbanístico. Las estructurasde damero en ladera son formas urbanas de

,

especial singularidad, dado que por elfenómeno de trasmisión cultural, loscolonizadores adaptaron patrones de otroscontextos, incorporándolos a los propios,utilizando trazados ortogonales sobre unatopografía marcada por grandes pendientes.

Patrimonio arqueológico. Los orígenes y tipos de actividades humanas en el EjeCafetero se dan en una escala temporal quealcanza los últimos diez mil años, desdeépocas precerámicas hasta tiemposrecientes, pasando por la conquista europea,la colonia y la república. La densidad devestigios arqueológicos en la región es muyalta.

Presencia de cafés especiales. Para darle mejor calificación a las áreas, se tiene encuenta que en el paisaje presentan estavocación y que de hecho se encuentranproduciendo cafés especiales.

Tradición histórica en la producción decafé. La posibilidad de cambio abrupto deuso y vocación de la tierra son factores queaumentan la vulnerabilidad del bien. Latradición cafetera y la resistencia a estecambio durante las anteriores crisis,constituyeron un parámetro de primeralínea en el proceso de delimitación del área.

Minifundio cafetero como sistema depropiedad de la tierra. Un elementocaracterístico en la conformación del paisajees la presencia de una estructura depropiedad de la tierra que se supone conprevalencia del minifundio.

Poblamiento concentrado y estructurade la propiedad fragmentada. Una de lascaracterísticas del PCC radica en la altafragmentación de la propiedad; esto haceque en algunas áreas se hayan presentadocondiciones para la concentración depoblación.

Influencia de la modernización. Losresultados económicos coyunturales hanproducido una permanente adaptación delpaisaje a las condiciones de la vida moderna,mediados por la infraestructura de vías decomunicación y de servicios públicosdomiciliarios, salud y educación.

Institucionalidad cafetera. A pesar deque este criterio es genérico para todo el

CRITERIO“Ser un ejemplo excepcional correspondiente a un asentamiento humano tradicional; uso de la

tierra o uso del mar que sea representativo de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente especialmente cuando se haya vuelto vulnerable debido al

impacto causado por cambios irreversibles”

SUBSISTEMAENTIDADES ATRIBUTOS IMAGEN DE REFERENCIA

INDICADOR

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CLASES

VALOR

FincaCafetera

Cultivo de Café

Café de Montaña

Altitud del área cultivadaen café dentro del ecotopocafetero.

1000 - 1400m.s.n.m1400 - 1800m.s.n.m1800 - 2000m.s.n.mPor fuera del rango

1

3

2

0Estructuras

urbanasCultivo de

CaféPredominancia

de Café % del área cultivada en café porvereda.

0. 1 - 30 %30 - 60 %60 - 90 %>0.1%

1230

FincaCafetera

Cultivo de Café, Relieve

Cultivo en Ladera

Grado de pendiente delárea cultivada

en café.

25 - 50%50 - 100%>100%<25%

1230

FincaCafetera

Cultivo de Café, Cultivos

Asociados,Biodiversidad

Presencia de Sombrío

Tipo de exposición

solar de cafetales

predominantepor vereda.

SombraSemisombraSolNo aplica

1230

FincaCafetera

Agua Presencia de cuencas

abastecedores dentro de

los ecotopos cafeteros.

PresenciaAusencia

10

FincaCafetera/

EstructurasUrbanas

Biodiversidad,Suelo, Clima,

Geología,Relieve, etc.

PatrimonioNatural

Presencia de áreas

naturalesprotegidas

dentro de los ecotoposcafeteros.

PresenciaAusencia

10

EstructurasUrbanas

Vivienda ArquitecturaRegional de Bahareque

Número de bienes

patrimonialespor cascourbano.

No. de bienes de interés

arquitectónico/ No. de

predios casco urbano

AltaMediaBajaNo aplica

1230

EstructurasUrbanas

TrazadoUrbano

EstructurasUrbanas de Damero en

Ladera

Pendientepromedio de

lasestructurasurbanas en

ladera.

AltaMediaBajaNo aplica

1230

Cuadro No. 1, Atributos Principales , Sistema Patrimonial Paisaje Cultural Cafetero

FincaCafetera

Cultivo de Café, Cultivos

Asociados,Biodiversidad

Diversificaciónde Cultivos

Tipo de diversificaciónde cafetales

predominantepor vereda.

MonocultivoCultivosmoderadamenteconsociadosCultivosaltamenteconsociadosNo aplica

12

30

FincaCafetera

Cultivo de Café

Renovaciónde Cafetales

Rango de edad de cafetales

predominantepor vereda.

Cafetalesenvejecidos(> 9 años)Cafetales en plenaproducción (2 -9 años)Cafetalesjóvenes (<2 años)No aplica

1

2

3

0

Page 10: Conclusiones - Dialnet

PCC, debe valorarse en cuanto a laexistencia de redes institucionales y sufuncionamiento. Este es uno de los factoresque dan mayor garantía para articular lasostenibilidad del Paisaje, y en particular, lanormativa para la salvaguarda

E s t a d í o s m e t o d o l ó g i c o s p a r aidentificar los valores y atributos queconforman el Sistema Patrimonial PCCen Risaralda

· Recuperación del conocimientoexterno.

· Identificación del propósito del SistemaPatrimonial, de acuerdo con loscriterios de excepcionalidad.

· Identificación de las actividades quehacen parte del sistema.

· Identificación de los elementos delpaisaje donde se llevan a cabo lasactividades identificadas, en términosde subsistemas de alteridad.

· I d e n t i f i c a c i ó n d e l o satributos o propiedades quecaracterizan los elementosconstitutivos del paisaje.

· Evaluación de los atributosidentificados y aplicación deun modelo geográfico para elproceso de la información.

· Delimitación preliminar.

Modelo geográfico

Se planteó un modelo geográficoa escala 1:25000, con el fin degenerar una del imitac iónpolinuclear de las zonas principaly de amortiguación del PaisajeCultural Cafetero en Risaralda.Para ello se preparó una base dein for mac ión de ent rada ,consistente en un juego de 16m a p a s t e m á t i c o s q u ep e r m i t i e r o n e v a l u a r e lcomportamiento de cada uno de los 16 atributos (tipos) definidos en el marco teórico, mediante lamedición de diferentes variables(subtipos); debe tenerse encuenta que del atributo 17“Institucionalidad Cafetera”, nose generó cartografía por lacondición de su generalidad y por

ser transversal al Sistema Patrimonial delPCC. En cuanto a las coberturas, éstas seprepararon mediante el software Arcview3.2., y se realizó corrección de topología decada una de ellas a través del softwareArcinfo, se restituyeron las bases de datosmediante el software PostgreSQL Managery se hizo corrección manual de lainformación inconsistente. La informaciónde salida fue una cobertura shapefile,producto de la suma de las 16 coberturastemáticas, a la cual también se le realizócorrección de topología y restitución dedatos. Se sumaron los valores que tomaron los 16 atributos, obteniendo la columna“total” de la tabla de datos (Cuadro 1); dichacolumna se categorizó en tres rangos,otorgando un valor de acuerdo al grado deconcentración de atributos del PCC (0=áreas por fuera del PCC; 1= área deamortiguamiento del PCC; 2= áreaprincipal del PCC) y obteniendo un primermapa de salida.

Con el fin de determinar qué tanrelacionados estaban los atributos (tipos)con la variable de respuesta (columna“total”) se formuló un modelo de regresiónmúltiple para el tratamiento del conjunto dedatos. Dicho modelo se procesó medianteel software estadístico SPS, se detectaronlos atributos que aportaban mayor cantidadde información para predecir el modelo y seajustó el modelo al conjunto de datos. Coneste modelo se recalculó el “total” de lacobertura de salida, se recategorizó ycalificó la columna total, llegando así a ladelimitación preliminar del PCC enRisaralda

Resultados

El equipo de investigación integrado pordocentes de la UTP y la UCPR y por unainvestigadora por parte de la CARDER,obtuvo los siguientes resultados duranteesta primera etapa: 1) Elaboración delmarco teórico. 2) Desarrollo de laMetodología. 3) Realización de los atributospara la delimitación del PCC y reforma del Plan de Acción propuesto por MinCultura.4 ) Consecuc ión de infor mac ióncartográfica y alfanumérica. 5) Definicióndel modelo geográfico de procesamiento dedatos, elaboración de cartografía, cruce devariables y ajuste del modelo, a través de unSistema de Información Geográfica. 6)Edic ión de car tog raf ía f ina l . 7)Formulación de proyectos de investigaciónpara el desarrollo de los objetivosestratégicos 2, 3 y 4 del Plan de Acciónpropuesto por el Ministerio de Cultura, y

aplicación ante varias entidades(CARDER, COLCIENCIAS,Comi té Depar tamenta l deC a f e t e r o s d e R i s a r a l d a ,Gobernación de Risaralda, UCPR,UTP) en búsqueda de financiación.

Conclusiones

· Después de considerar laimportancia de los valoresinmateriales de la culturapresentes en el territorio, seevidencia que ellos no seconstituyeron en elementos deprimer orden para delimitar elPCC en el departamento de

Risaralda; queda claro cómo loscontenidos socioantropológicosproporcionan el carácter al territoriodelimitado con base en una serie deatributos físicos previamente definidos.

· Es fundamental que se entienda el PCCcomo un paisaje vivo, a partir de loselementos que brinda el concepto de lossistemas complejos adaptativos y lametodología de sistemas de alteridad;esto debe redundar en el conocimientoque se tiene del bien y en la flexibilidadde las disposiciones que se diseñen paraconservar la integridad y autenticidad delas manifestaciones físicas presentes enel lugar, las cuales están íntimamenteligadas a las expresiones inmaterialespresentes en el mismo.

· De la visión de integralidad queproporciona el entendimiento de lossistemas de alteridad, depende lacomprensión de los fenómenos queinter v ienen el ter r i tor io y lotransforman. Así, la mirada transversalp r o p u e s t a a l o s s u b s i s t e m a s“institucionalidad”, “finca cafetera” y“estructuras urbanas”, por medio de lossubsistemas natural y las expresionesinmateriales, facilita la comprensión ydominio de los mismos, y porconsiguiente, su articulación conpolíticas y directrices que garanticen lasostenibilidad del bien.

· En el caso de paisajes culturales laconservación debe trascender, si se

Mapa 1. Delimitación PCC Risaralda. Fuente: InvestigaciónPCC Risaralda), y a generar la base que por estedepartamento serviría para producir la delimitación del PCC en el ámbito regional.

Mapa 2. Delimitación regional PCC. Fuente: Ministerio de Cultura, Federación Nacional de Cafeteros deColombia).

Page 11: Conclusiones - Dialnet

PCC, debe valorarse en cuanto a laexistencia de redes institucionales y sufuncionamiento. Este es uno de los factoresque dan mayor garantía para articular lasostenibilidad del Paisaje, y en particular, lanormativa para la salvaguarda

E s t a d í o s m e t o d o l ó g i c o s p a r aidentificar los valores y atributos queconforman el Sistema Patrimonial PCCen Risaralda

· Recuperación del conocimientoexterno.

· Identificación del propósito del SistemaPatrimonial, de acuerdo con loscriterios de excepcionalidad.

· Identificación de las actividades quehacen parte del sistema.

· Identificación de los elementos delpaisaje donde se llevan a cabo lasactividades identificadas, en términosde subsistemas de alteridad.

· I d e n t i f i c a c i ó n d e l o satributos o propiedades quecaracterizan los elementosconstitutivos del paisaje.

· Evaluación de los atributosidentificados y aplicación deun modelo geográfico para elproceso de la información.

· Delimitación preliminar.

Modelo geográfico

Se planteó un modelo geográficoa escala 1:25000, con el fin degenerar una del imitac iónpolinuclear de las zonas principaly de amortiguación del PaisajeCultural Cafetero en Risaralda.Para ello se preparó una base dein for mac ión de ent rada ,consistente en un juego de 16m a p a s t e m á t i c o s q u ep e r m i t i e r o n e v a l u a r e lcomportamiento de cada uno de los 16 atributos (tipos) definidos en el marco teórico, mediante lamedición de diferentes variables(subtipos); debe tenerse encuenta que del atributo 17“Institucionalidad Cafetera”, nose generó cartografía por lacondición de su generalidad y por

ser transversal al Sistema Patrimonial delPCC. En cuanto a las coberturas, éstas seprepararon mediante el software Arcview3.2., y se realizó corrección de topología decada una de ellas a través del softwareArcinfo, se restituyeron las bases de datosmediante el software PostgreSQL Managery se hizo corrección manual de lainformación inconsistente. La informaciónde salida fue una cobertura shapefile,producto de la suma de las 16 coberturastemáticas, a la cual también se le realizócorrección de topología y restitución dedatos. Se sumaron los valores que tomaron los 16 atributos, obteniendo la columna“total” de la tabla de datos (Cuadro 1); dichacolumna se categorizó en tres rangos,otorgando un valor de acuerdo al grado deconcentración de atributos del PCC (0=áreas por fuera del PCC; 1= área deamortiguamiento del PCC; 2= áreaprincipal del PCC) y obteniendo un primermapa de salida.

Con el fin de determinar qué tanrelacionados estaban los atributos (tipos)con la variable de respuesta (columna“total”) se formuló un modelo de regresiónmúltiple para el tratamiento del conjunto dedatos. Dicho modelo se procesó medianteel software estadístico SPS, se detectaronlos atributos que aportaban mayor cantidadde información para predecir el modelo y seajustó el modelo al conjunto de datos. Coneste modelo se recalculó el “total” de lacobertura de salida, se recategorizó ycalificó la columna total, llegando así a ladelimitación preliminar del PCC enRisaralda

Resultados

El equipo de investigación integrado pordocentes de la UTP y la UCPR y por unainvestigadora por parte de la CARDER,obtuvo los siguientes resultados duranteesta primera etapa: 1) Elaboración delmarco teórico. 2) Desarrollo de laMetodología. 3) Realización de los atributospara la delimitación del PCC y reforma del Plan de Acción propuesto por MinCultura.4 ) Consecuc ión de infor mac ióncartográfica y alfanumérica. 5) Definicióndel modelo geográfico de procesamiento dedatos, elaboración de cartografía, cruce devariables y ajuste del modelo, a través de unSistema de Información Geográfica. 6)Edic ión de car tog raf ía f ina l . 7)Formulación de proyectos de investigaciónpara el desarrollo de los objetivosestratégicos 2, 3 y 4 del Plan de Acciónpropuesto por el Ministerio de Cultura, y

aplicación ante varias entidades(CARDER, COLCIENCIAS,Comi té Depar tamenta l deC a f e t e r o s d e R i s a r a l d a ,Gobernación de Risaralda, UCPR,UTP) en búsqueda de financiación.

Conclusiones

· Después de considerar laimportancia de los valoresinmateriales de la culturapresentes en el territorio, seevidencia que ellos no seconstituyeron en elementos deprimer orden para delimitar elPCC en el departamento de

Risaralda; queda claro cómo loscontenidos socioantropológicosproporcionan el carácter al territoriodelimitado con base en una serie deatributos físicos previamente definidos.

· Es fundamental que se entienda el PCCcomo un paisaje vivo, a partir de loselementos que brinda el concepto de lossistemas complejos adaptativos y lametodología de sistemas de alteridad;esto debe redundar en el conocimientoque se tiene del bien y en la flexibilidadde las disposiciones que se diseñen paraconservar la integridad y autenticidad delas manifestaciones físicas presentes enel lugar, las cuales están íntimamenteligadas a las expresiones inmaterialespresentes en el mismo.

· De la visión de integralidad queproporciona el entendimiento de lossistemas de alteridad, depende lacomprensión de los fenómenos queinter v ienen el ter r i tor io y lotransforman. Así, la mirada transversalp r o p u e s t a a l o s s u b s i s t e m a s“institucionalidad”, “finca cafetera” y“estructuras urbanas”, por medio de lossubsistemas natural y las expresionesinmateriales, facilita la comprensión ydominio de los mismos, y porconsiguiente, su articulación conpolíticas y directrices que garanticen lasostenibilidad del bien.

· En el caso de paisajes culturales laconservación debe trascender, si se

Mapa 1. Delimitación PCC Risaralda. Fuente: InvestigaciónPCC Risaralda), y a generar la base que por estedepartamento serviría para producir la delimitación del PCC en el ámbito regional.

Mapa 2. Delimitación regional PCC. Fuente: Ministerio de Cultura, Federación Nacional de Cafeteros deColombia).

Page 12: Conclusiones - Dialnet

parte de entenderlos como hechosdinámicos, a potenciar sus factores dedesarrollo; entonces pensar el territoriorepresentativo del PCC como unaunidad especial de planificación seplantea como una alternativa paraimpulsar el mejoramiento de la calidadde vida de los grupos humanos que lohabitan.

· Los paisajes culturales son fenómenosc o m p l e j o s q u e s ó l o p u e d e ncomprenderse desde una miradaintegral del patrimonio, que involucre elcontexto, el objeto y el sujeto.

· Debemos comprender la valoración ygestión del patrimonio como elescenario en que confluyen las miradasde un sinnúmero de disciplinas y comoun punto de “origen múltiple de nuevosc a m p o s d e c o n o c i m i e n t o ”(Interdisciplina – Transdiciplina).

· Este proceso de conocimiento,valoración y conservación del PCC, esresultado de entender el patrimoniocultural como un hecho dinámico, almargen de tendencias conservacionistasque históricamente han propiciado suinviabilidad. En esa medida las accionesque se adelanten sobre dicho

,

patrimonio deben estar dirigidas adesatar procesos más que a generarrestricciones.

· La declaratoria debe entenderse como elmomento inicial de las acciones deconservación que se llevan a cabo sobreun bien de interés cultural; lofundamental de la valoración yconservación es desencadenar procesosque garanticen la continuidad del bien afuturo. La conservación por sí misma seconvierte en un factor que terminaafectando los bienes culturales, cuandono se tiene claro el panorama que aposteriori comprende su desarrolloarmónico en el tiempo (Planes deManejo que incluyan políticas, planes,programas y proyectos e instrumentosde gestión territorial).

· Se debe tener claro que la relaciónGestión–Conservación (Gestión delproyecto – Gestión del Bien), es unimprescindible y el bien cultural es unhecho con el que se adquiere un grancompromiso, no sólo al momento deaproximarse a su valoración, sinotambién durante el tiempo que lasociedad lo reconozca como unelemento representativo de suidentidad.

Referentes

Camargo, Germán. (2005). Ciudad ecosistema. En: Introducción a la ecología urbana.Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.MINISTERIO DE CULTURA. (2005). Paisaje Cultural Cafetero. En: Nominación de losbienes naturales y culturales para su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial. Repúblicade Colombia.Ossa, Carlos. (2002). Simulación Básica. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.UNESCO – XOCHIMILCO. (2006). Propuesta de plan integral y de estructura de gestión dela reserva ecológica de Xochimilco como sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial dela UNESCO. En: formato electrónico. Memorias Seminario – Taller de ConceptualizaciónPaisaje Cultural Cafetero de Colombia.UNESCO. (2005). Operacional Guidelines for the Implementation of the World HeritageConvention. Intergovernmental Comité for the Protection of the World Cultural andNatural Heritage. World Heritage Centre. Disponible en: www.unesco.orgUNESCO. (1972). Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial, natural ycultural. Disponible en: www.unesco.orgUNESCO. (2005). Los Paisajes Culturales y la Convención del Patrimonio Mundial Cultural yNatural : Resultados de Reuniones Temáticas Previas. Página 47 Cfr.http://ww.condesan.org/unesco.htm

os colectivos como aporteal proceso pedagógico en diseño

Octavio de Jesús Varela Leó[email protected]

Primera versión recibida el 12 de mayo de 2010, versión final aprobada el 11 de octubre de 2010