Conclusiones Focus Gropu

3
Ordenadores en el Aula 13 de noviembre de 2010 Organiza Colabora

description

Conclusiones del Focus Group sobre ordenadores en el aula clebrado en sábado 13 de noviembre en el CITA (Centro Internacional de Tecnología Avanzadas) en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)

Transcript of Conclusiones Focus Gropu

Page 1: Conclusiones Focus Gropu

Ordenadores en el Aula

13 de noviembre de 2010

Organiza Colabora

Page 2: Conclusiones Focus Gropu

Conclusiones Focus Group

Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR / Calle Nuestra Senora, 65 / 37300 Penaranda de Bracamonte. Salamanca / www.fundaiongsr.es/cita

Ordenadores en el Aula

El Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, CITA, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérezorganizó el 13 de noviembre de 2010 un Focus Group de reflexión e investigación sobre ‘Ordenadores enel aula’ retransmitido en directo a través del Canal CITA (www.canalcita.com).

En él, participaron:

Joan Miquel Sala Sivera, Presidente de la Asociación Castellano-Leonesa de Psicología y Pedagogía, queejerció como moderador; Pedro Rascón Macías, Presidente de CEAPA; Domingo Méndez López, Profesordel Colegio Jaime Balmes de Cieza, Murcia; Josep Maria Esteve Gibert, Profesor en el Instituto-EscuelaJacint Verdaguer de Sant Sadurni d´Anoia, Barcelona, y Alfonso Valdunciel Bustos, Profesor del ColegioSalesiano San José de Salamanca.

Las conclusiones extraídas de ese fructífero debate son las siguientes:

• La escuela, la educación, la formación, la enseñanza o el aprendizaje discurren hacia un nuevo modelotodavía difícil de pronosticar. Desconocemos su alcance, pero reconocemos que habrá cambios, pese ala lentitud con que éstos se producen en educación, siempre a rastras de las transformacionesculturales, sociales o científicas.

• Al mismo tiempo, consideramos que la escuela es una herramienta para el progreso y la mejora social,el éxito de las personas o ciudadanos. Por ello, debemos mantener el compromiso y la confianza en ella.

• Las TIC y su efecto en la llamada “sociedad del conocimiento” es un fenómeno de enorme repercusiónpara la educación, como para otros tantos ámbitos, al arrebatarle a la escuela el monopolio que disfrutósobre el saber y la formación.

• En ese horizonte de no pocas incertidumbres, creemos certero afirmar que las TIC han de introducirseen las aulas y centros educativos, pero para contribuir al cambio, la calidad, la innovación y la mejoradel sistema educativo, y no para llenarla de nuevos “artilugios”.

• Las experiencias personales expuestas demuestran lo mucho que queda para lograr dicha finalidad.Pese a irse incrementando la dotación de medios tecnológicos, no acaban de ser el motor de cambio dela escuela, de sus prácticas, de sus intenciones, de su organización. Convenimos que no lo es porque senecesitan condiciones previas que todavía no se acaban de dar.

• Se requiere aprender y borrar. Aprender nuevos métodos didácticos basados en que sea el alumno elprotagonista de su aprendizaje y borrar las prácticas de enseñanza tradicionales, sin miedo a la innovaciónconstante. La formación del profesorado es, sin duda, la clave fundamental, pero hay que reconsiderar suactual formato a favor de un modelo más vinculado a la experiencia de aula/centro, formación en centro, ymás colaborativo, que implique a equipos y genere sinergias (formación entre iguales).

• Se precisa sustituir, paulatinamente, al todopoderoso libro de texto, cuyo uso indiscriminado frena elverdadero cambio en los procesos educativos. Pero, no se trata de suplir el libro por el ordenador paraseguir haciendo lo mismo. Se trata de orientar el aprendizaje hacia las competencias básicas reflexión ypráctica, más que hacia la adquisición de meros contenidos.

2

Page 3: Conclusiones Focus Gropu

Conclusiones Focus Group

Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR / Calle Nuestra Senora, 65 / 37300 Penaranda de Bracamonte. Salamanca / www.fundaiongsr.es/cita

Ordenadores en el Aula

• Es necesario cambiar notablemente el papel del maestro, que no es el único transmisor, ya que ahoradeberá guiar al alumno en su proceso de aprendizaje, enseñarle a seleccionar la información, a sercrítico con la misma y a transformar esa información en conocimiento.

• Junto a todo ello, consideramos que la escuela ha de conocer los riesgos y saber introducirexperiencias relacionadas con los conceptos de navegación segura, netiquete y delitos informáticos parahacer un uso de las TIC con garantías.

• Por último, creemos que este nuevo escenario pedagógico habrá de aumentar las oportunidades deacceso al aprendizaje, a la información y a la cultura y no constituir un nuevo factor de desigualdadeducativa que agudice la diferenciación social (brecha digital). Por ello, debe garantizarse, al menos enla educación obligatoria y sin distinción entre centros escolares, la necesaria dotación de recursos.

3

Más informaciónwww.canalcita.com

www.citafgsr.org/cita/debate

[email protected]