Conclusiones IU Enfermería TFG

download Conclusiones IU Enfermería TFG

of 23

Transcript of Conclusiones IU Enfermería TFG

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    1/23

    umno

    UNIVERSIDADDISFUNCIÓN

    DEL SUELO

    PÉLVICORABAJO FINAL DE GRADO

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    2/23

    DISFUNCIÓN DEL SUELO PÉLVICO

    ÍNDICE

    1. Resumen

    2. Introducción/ Justificación

    . !"#eti$os

    %. &etodo'o()a

    *. Resu'tados + discusión

    ,. Conc'usión

    -. i"'io(raf)a

    . Ane0os

    1. RESU&EN

    La pelvis es un espacio que se continúa con la cavidad abdominal y contiene órganos de

    diversos sistemas, tanto del sistema urinario (vejiga y uretra) como del sistema genital o

    reproductivo y del digestivo. Estas estructuras se apoyan en el suelo pélvico.

    Es esencial que dicha musculatura mantenga una buena unción, ya que la debilidad del

    suelo pélvico es la causa de, entre otras cosas, incontinencia urinaria. !e deine como

    incontinencia urinaria la pérdida involuntaria de orina.

    Las personas m"s aectadas según los estudios son las mujeres, provocando limitaciones

    en sus actividades #sicas, sociales, ocupacionales y domésticas, que inluyen de orma

    negativa en el estado emocional y en su vida se$ual.

    %dem"s, es una aección con una prevalencia relativamente alta. &or eso se lleva a cabo

    esta revisión bibliogr"ica. Las bases de datos consultadas han sido !cielo e 'E!,

    utili*ando un total de + art#culos.

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    3/23

    -estaca, dentro de nuestra competencia, la promoción y prevención de la incontinencia

    urinaria a través de programas y la reeducación del suelo pélvico a través de ejercicios.

    %dem"s, se resalta la importancia de ocali*ar la valoración de enermer#a en la

     pregunta directa sobre la incontinencia urinaria al paciente, para poder as# detectar y

     prevenirla, reduciendo el gasto sanitario y mejorando la calidad de vida de las personas.

    / a'a"ras c'a$e0 incontinencia urinaria, suelo pélvico, mujeres, revisión sistem"tica.

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    4/23

    2. INR!DUCCI3N 4 JUSI5ICACI3N

    La pelvis es un espacio que se continúa con la cavidad abdominal y contiene órganos de

    diversos sistemas, tanto del sistema urinario (vejiga y uretra) como del sistema genital o

    reproductivo y del digestivo. Estas estructuras se apoyan en el suelo pélvico. +

    El suelo pélvico o periné es un conjunto de músculos que sustentan la porción

    abdominal inerior y sirven de apoyo a la vejiga, el útero y una porción del intestino. Es

    esencial que dicha musculatura mantenga una buena unción, ya que la debilidad del

    suelo pélvico es la causa de, entre otras cosas, incontinencia urinaria. 1

    -escrito inicialmente por %ndreas 2esalius en el siglo 32', ha sido objeto de múltiples

    estudios en cuanto a su estructura y unción. +

    La -isunción del !uelo &élvico incluye una serie de trastornos de esta región que se

    maniiestan cl#nicamente como prolapso de órganos pélvicos en la mujer, disunción

    se$ual e incontinencia urinaria, entre otras. 4,5

    -icha patolog#a deriva de los órganos que sostiene (recto, vagina/útero, vejiga) en la

    medida en que la debilidad o disunción de estos músculos ocasiona una malposición de

    los órganos mencionados, ocasionando su prolapso y alterando la continencia urinariay6o ecal. 7

    omo se puede apreciar, esta patolog#a es multisistémica y multidisciplinaria, en la que

    deben participar diversos especialistas que incluye ginecólogos, urólogos, cirujanos,

    rehabilitadores, etc. 8

    !e deben considerar tres compartimentos en el suelo de la pelvis0 una parte anterior,

    donde se produce el prolapso o disunción de la vejiga y uretra el compartimentocentral donde la disunción aecta al útero y al intestino delgado y el compartimento

     posterior en el que participa el recto y el periné. 8

    -estaca como s#ntoma estrella de la disunción del suelo pélvico la incontinencia

    urinaria. (d) &or ello, el estudio se centra en la parte anterior del suelo pélvico. 8

    !e deine incontinencia urinaria ('9) como la pérdida involuntaria de orina, que

    condiciona un problema social e higiénico y que ser" condición indispensable para quese produ*ca el escape, que la presión vesical supere a la uretral. Est" considerada como

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    5/23

    enermedad por la :;! desde +

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    6/23

    . !JEIV!S

    El objetivo general es determinar la importancia de la incontinencia urinaria en la

    disunción del suelo pélvico.

    omo objetivos espec#icos se plantean0

    ? -eterminar las bases de la incontinencia urinaria

    ? %nali*ar la promoción, prevención y reeducación del suelo pélvico

    ? Estudiar el &roceso de Enermer#a en el cuidado de la incontinencia urinaria.

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    7/23

    %. &E!D!6!7ÍA

    En cuanto a la metodolog#a del trabajo, se ha llevado a cabo una revisión bibliogr"ica.

    Las bases de datos utili*adas han sido !cielo e 'E!. Las bases de datos inahl y

    Beseo se han desechado debido a que los art#culos que aportaban en las búsquedas no

    eran relevantes para dicha revisión bibliogr"ica.

    El criterio de inclusión que se ha utili*ado ha sido aquellos art#culos cuyo tema se

    centrara en la disunción del suelo pélvico y la incontinencia urinaria.

    En cuanto a los criterios de e$clusión, se han desechado aquellos art#culos que tuvieran

    m"s de +7 a?os desde su echa de publicación, y aquellos art#culos que ueran poco

    espec#icos o que se salieran de los objetivos planteados para dicha revisión.

    La búsqueda bibliogr"ica se reali*ó en dos d#as dierentes, separados por varias

    semanas. Bras la primera búsqueda en las bases de datos, se revisaron todos los art#culos

     para ver si eran aptos y apropiados para el trabajo. Bras la selección, se reali*ó una

    segunda búsqueda bibliogr"ica para ampliar la revisión bibliogr"ica.

    %s#, en total se han utili*ado para este trabajo + art#culos, correspondientes a las bases

    de datos mencionadas anteriormente. Los idiomas incluidos dentro de estos art#culos esel castellano.

    !e adjunta a continuación una tabla con el resumen de lo obtenido en la búsqueda

     bibliogr"ica0

    %!E -E -%B:! -E!C'&B:CE! CE!9LB%-:! 9B'L'D%-:!

    !cielo

    !uelo pélvico 5< 8

    'ncontinencia

    urinaria

    715 8

    'E! !uelo pélvico +78 7

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    8/23

    Las variables dependientes es aquella caracter#stica que estamos anali*ando. En esta

    revisión bibliogr"ica son la incontinencia urinaria y la disunción del suelo pélvico.

    En cuanto a las variables independientes, son aquellas que inluyen en la variable

    dependiente. Encontramos anali*adas en dicha revisión las siguientes variables0

    ? &revalencia

    ? actores de riesgo

    ? &romoción

    ? &revención

    ? Ceeducación

    &or otro lado, encontramos como variables cuantitativas la edad, el se$o y la

     prevalencia de la incontinencia urinaria.

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    9/23

    *. RESU6AD!S 4 DISCUSI3N

    %djuntamos a continuación una tabla resumen donde se estudian las dierentes variables

    cuantitativas.

    AU!R I!

    ESUDI!

    &UESRA VARIA6E RESU6AD!S

    Codr#gue*

    %dams, E. ;.,

    ;art#ne* Borres,

    F. ., -ayuli-#a*, L., Cos

    ;ontenegro, %.

    y %breu &ére*,

    G. 4

    &rospectivo

    observacional

    1+ pacientes !e$o

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    10/23

    :. = transversal

    correlacional

     pacientes Edad Entre 4@ y =+

    (media 5 a?os)

    &revalenciaincontinencia

    urinaria

    81,8H

    Dun*unegui

    &astor, ;. 2.,

    Codr#gue*/Laso,

    %., Iarc#a de

    Gébenes, ;. F.,

    %guilar onesa,

    ;. -., L"*aro y

    de ;ercado, &. y

    :tero &uime, %.<

    Encuesta

     poblacional

    +78@

     participantes

    &revalencia

    incontinencia

    urinaria

    +5H en varones y

    4@H en mujeres

    Edad omprendidas

    entre 87 y ==

    (media 1 a?os)

    ;odro?o reire,

    ;. F., !"nche*

    ougil, ;. F.,

    Iayoso -i*, &.,

    2alero

    &aternain, ;.,

    lanco Camos,

    ;. y u?a

    Camos, . : +@

    Bransversal

    descriptivo

    +@@@

     participantes

    !e$o +@@H mujeres

    Edad -e += / 87 a?os

    (media 54,4 a?os)

    &revalencia

    incontinencia

    urinaria

    1@H

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    11/23

    ameiro, E. .,

    %raujo, J. !.,

    euttenmKll, L.,

    2ieira, &. .,ader, !. %.,

    Cett, ;.,

    :liveira, !. .,

    ;outa :liveira,

    ;. !. y -antas,

    E.>.;. ++

    E$perimental 7@

     participantes

    !e$o +@@H mujeres

    Edad 5.17 a?os de

    media

    ;art#ne* Borres,

    F. . +1'nvestigación

    descriptiva

     prospectiva

    +8=

     pacientes

    Edad Entre 5@ y 7< a?os

    (media 5

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    12/23

    Media edad

    0

    20

    40

    60

    80

    1 7 8 9 10 11 12

    &or otra parte, cabe comentar que la gran mayor#a de los estudios se centran en el

    estudio de la población emenina, y en los que estudian ambos se$os también predomina

     por lo general la población emenina.

    En cuanto a la prevalencia de la incontinencia urinaria, queda e$presada a continuación.

    !egún algunos autores, las disunciones de suelo pélvico y en especial la '9 es un

     problema recuente, que aecta de orma notoria a la calidad de vida de al menos untercio de las mujeres adultas, con una gran repercusión sanitaria, social y económica. +1

    -ierentes estudios han demostrado la variedad en la tasa de prevalencia. En la Babla +

    (%ne$o +) se adjunta la prevalencia de la '9 en dierentes pa#ses.

    En general, se observa que aecta en mayor proporción a la mujer, y que aumenta con la

    edad. !egún un estudio reali*ado por la %sociación Espa?ola de Enermer#a en

    9rolog#a, la prevalencia de la '9 en el se$o emenino es del 1@ al 4@H en las mujeres deedad media, mientras que en las mujeres mayores de 87 a?os es de 4@ a 7@H.

    Bambién se han reali*ado estudios de como var#a la prevalencia de la '9 con la edad sin

    dierenciación de se$os0 en la población juvenil var#a del 1@ al 4@H, y se incrementa en

    la etapa adulta del 4@ al 5@H. En la población de mayor edad e$iste incremento

    sostenido del 4@ al 7@H. +4

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    13/23

    En un estudio epidemiológico reali*ado en Espa?a, se muestra como la prevalencia

    global de la '9 en personas mayores de 87 a?os de edad y no institucionali*adas ue del

    +7H, aectando m"s a mujeres (+8.+H) que a varones (+5.7H). +5

    !egún un estudio reali*ado por la :;!, en 1@@4 el número de pacientes con '9 en

    Espa?a era de m"s de 4 millones doscientas mil personas. +7

    En cuanto a la prevalencia según el tipo de incontinencia, la m"s recuente es el de

    esuer*o. +4 !egún un estudio llevado a cabo por E&'J:JB, el 7@H de las mujeres

    incontinentes ten#an s#ntomas de '9 de esuer*o, un ++H '9 de urgencia y un 48H '9

    mi$ta. +8

    !e considera que la incontinencia urinaria y las disunciones miccionales pueden

    clasiicarse de acuerdo con criterios sintom"ticos o urodin"micos. !egún estos criterios,

    se encuentran como tipos de '90 +8

    +. 'ncontinencia urinaria de esuer*o o de estrés. !e provoca por el descenso de la

     posición normal del "ngulo uretrovesical posterior o por incompetencia del es#nter 

    uretral. !e produce uga de orina en respuesta a cualquier actividad #sica que eleve la

     presión abdominal. Es m"s recuente en mujeres. ,+5 Este tipo de incontinencia aecta a

    la autoestima del paciente, implica aislamiento y reduce la calidad de vida. +4

    1. 'ncontinencia urinaria de urgencia. !e produce a causa de contracciones involuntarias

    del detrusor, que parecen mientras el paciente trata de inhibir la micción. La

    maniestación cl#nica m"s caracter#stica es la imperiosidad por orinar, acompa?ada de

     polaquiuria, nicturia e incontinencia de urgencia. +5

    4. 'ncontinencia urinaria por rebosamiento o por vaciado incompleto. %parece retención

    y residuo permanente por hipoactividad del detrusor. La vejiga est" sobredistendida y se

     producen escapes de escasa cantidad pero casi constantes. +5 Es recuente en varones

    con obstrucción prost"tica.

    5. 'ncontinencia urinaria mi$ta. ombinación de dierentes tipos de incontinencia. En la

    mujer, por ejemplo, es recuente observar '9 de urgencia asociada a '9 de estrés en el

    varón, en cambio, '9 por rebosamiento e '9 de urgencia. +5

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    14/23

    7. 'ncontinencia urinaria inconsciente. &érdida involuntaria de orina sin deseo miccional

    e independientemente de cualquier aumento de la presión abdominal. !e presenta solo

    ante grandes volúmenes de orina dentro de la vejiga. Es poco recuente. +8

    En cuanto a los actores de riesgo para la aparición y persistencia de la insuiciencia

    urinaria, estos quedan divididos en obstétricos y no obstétricos. Encontramos entre los

    actores de riesgo obstétricos0

    ? Embara*o0 a causa del peso del útero. 5  %dem"s, el eecto relajador de las

    hormonas también pueden debilitar el suelo pélvico. 1

    ? &arto0 al pasar el eto a través de la vagina. Es un actor contribuyente muy

    importante, posiblemente por las lesiones neurológicas o musculares asociadas.+8 %dem"s, los esuer*os reali*ados en el parto actúan también directamente

    sobre la musculatura del suelo pélvico. 1

    ? &osparto0 practicar preco*mente ejercicios abdominales, reali*ar saltos, practicar 

    deportes o llevar pesos.

    ? ;enopausia0 por los cambios hormonales que provocan las pérdidas de

    le$ibilidad, atroia e hipoton#a. 5 %dem"s, la atroia genital puede contribuir a larelajación del suelo pelviano as# como al a deiciencia intr#nseca del es#nter 

    uretral. +8 La alta de estrógenos que provoca la menopausia provoca pérdida en

    el tono y lacide* de los músculos perineales. 1

    En cuanto a actores de riesgo no obstétricos encontramos0

    ? Iénero0 las mujeres tienen m"s riesgo de poseer '9 debido a la longitud uretral,

    dierencias anatómicas en el suelo pelviano, etc.

    ? Edad0 hay varios actores relacionados que hacen que el aumento de la edad sea

    un actor de riesgo de la '9. -ichos actores son la disminución del tejido

    el"stico, atroia celular, degeneración nerviosa, inmovilidad, etc.

    ? &eso0 la obesidad, ya que un '; alto se correlaciona con una mayor 

     prevalencia de '9.

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    15/23

    ? Ca*a0 varios estudios demuestran que las mujeres blancas tienen tres veces m"s

     prevalencia de las '9 que las mujeres negras. +8

    ? :besidad. 1

    ? -eportes0 en especial aquellos que contienen saltos e impactos.

    ? >erencia0 hay estudios que demuestran que dos de cada die* mujeres tienen

    debilidad innata en los músculos del suelo pélvico. +8

    ? >"bitos cotidianos0 retener orina, vestir prendas muy ajustadas. 5

    El conocimiento del papel que juega el suelo pélvico en los mecanismos de lacontinencia, como elemento de sostén de la unión uretrocervical, su implicación en el

    sistema esinteriano estriado, as# como las alteraciones neurológicas que conlleva las

    disunciones severas del mismo, es muy importante para las personas. 1

    La '9 tiene un impacto negativo notable sobre múltiples aspectos de la vida diaria, tanto

    en el entorno social (menor interacción social o mayor aislamiento, abandono de

    algunas aiciones, etc) como en el #sico (limitaciones a la pr"ctica deportiva), se$ual

    (pérdida de la actividad se$ual, evitación de la pareja), psicológico (pérdida deautoestima, apat#a, depresión, etc), laboral y doméstico. 7

    La '9 se encuentra asociada de manera signiicativa con la depresión y con trastornos

    del sue?o, lo que inluye negativamente en la calidad de vida de las personas, de modo

    que al mejorar las maniestaciones de la incontinencia se beneician también estas

    eseras. 4

    % pesar de la prevalencia tan alta en la población, es muy bajo el #ndice de consultagenerado por este problema de salud. La mayor#a de los pacientes que lo padecen viven

    en la comunidad utili*ando productos absorbentes, inluyendo en ello actores

    individuales, socioculturales y asistenciales. +8

    !on varios los proesionales de la salud que est"n implicados de una orma u otra en la

     prevención, detección y tratamiento de las disunciones del suelo pélvico. La

    colaboración interdisciplinar resulta imprescindible para conseguir unos resultados

    óptimos en los pacientes que necesitan ser atendidos por estos equipos. 7

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    16/23

    9no de los retos principales es identiicar aquellos pacientes con riesgo de desarrollar 

    un cuadro de incontinencia urinaria, ecal o un prolapso pélvico. En mujeres, el parto

    vaginal es la principal causa de da?o tisular de la que se deriva una disunción en el

    suelo de la pelvis, por lo que los programas de prevención deben estar enocados

     principalmente al puerperio. 7

    La prevención secundaria debe dirigirse a los actores de riesgo conocidos, entre los que

    se incluyen el estre?imiento crónico, las pr"cticas deportivas que ocasionan aumento de

    la presión intraabdominal, la obesidad y las enermedades respiratorias crónicas. 7

    Los mecanismos responsables de la continencia urinaria, tanto en reposo como en

    situaciones de esuer*os, son diversos. 1

    En cuanto a la reeducación, los programas de reentretamiento de los músculos del suelo

     pélvico han de cubrir dos aspectos0 permitir que las estructuras de la pelvis se

    mantengan en su posición adecuada, y que sean capaces de responder de orma

    inmediata a los incrementos bruscos de la presión abdominal. 7

    E$isten varias técnicas para la reeducación perineal. La primera que se presenta es la

    cinesiterapia, donde se reali*an ejercicios musculares del suelo pélvico. Este es un

    tratamiento undamental para la reeducación. 5

    :tra técnica es el ioeedbac, que es un método de aprendi*aje en la reali*ación de los

    E;!&, es decir, mediante reuer*o positivo. 5 !e presenta inormación de un proceso

    isiológico normalmente inconsciente, al paciente y al terapeuta esta inormación se

     puede presentar como se?ales auditivas, visuales o t"ctiles. %s# se ayuda a tomar 

    conciencia de cuando reali*a la contracción voluntaria de los músculos del suelo

     pélvico. 7

    Bambién se utili*a la electroestimulación, donde se estimulan las ibras nerviosas y

    musculares mediante la aplicación de est#mulos eléctricos o magnéticos. Bambién se

    llevan a cabo otras técnicas como diario miccional, técnicas de relajación, etc. 5

    Los resultados obtenidos con la terapia de reeducación del suelo pélvico constituyen una

    evidencia de que son eicaces para tratar la incontinencia urinaria en muchas ocasiones.

    En los hombres la mejor#a de los s#ntomas es alentadora, pues su trastorno se debe a

    alteraciones prost"ticas. 4

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    17/23

    La incontinencia urinaria es un problema de alta prevalencia, que las mujeres en la

    mayor#a de los casos aceptan como Malgo que hay que surirM y que Mconsultan tarde y

     pocoM. +@ La mayor#a de los pacientes acuden al médico cuando los s#ntomas se vuelven

    m"s graves. El retraso de la búsqueda de atención médica se debe, qui*"s, a la pena que

    origina la enermedad o a la alta de conocimiento de ésta. +4

    omo proesionales sanitarios, debemos plantearnos mejorar la captación, el

    diagnóstico y el manejo inicial de esta aección. +@

    La historia cl#nica y la e$ploración #sica son los pasos m"s importantes para reali*ar el

    diagnóstico de la enermedad. +4

    !er#a actible, desde la atención primaria, aumentar la captación de los pacientes. 9na

    orma ser#a incluyendo en la anamnesis preguntas sobre la incontinencia urinaria,

    especialmente en el programa de la mujer. &ara esto, resulta imprescindible la

    implicación de todos los sanitarios en la captación de dichos pacientes y en la

     prevención mediante consejo y educación (por ejemplo, de los ejercicios musculares

     posparto). 7

    %simismo ser#a necesario establecer, junto con atención especiali*ada, protocolos o

    gu#as de pr"ctica cl#nica que garanticen un adecuado abordaje de esta aección relevante

     por su prevalencia e impacto. +@

    El coste que supone esta patolog#a no es "cilmente cuantiicable, pero se calcula que el

    gasto en absorbentes para nuestro sistema nacional e salud viene a ser el 4,1H del total

    de la prestación armacéutica (unos 1+@ millones de euros en 1@@+). % esto, adem"s, se

    le deber#a de sumar el gasto en medicamentos, en consultas médicas, etc. +7

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    18/23

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    19/23

    uturos, si el haber parido en el caso de las mujeres podr#a ser un actor de riesgo, al

    encontrarse toda la musculatura en la misma *ona.

    -ado que la '9 es un problema de salud pública cada ve* m"s e$tendido en nuestra

    sociedad, es conveniente la idea de inormar acerca de este problema, las medidas preventivas que hay, los signos y s#ntomas, las posibilidades de diagnóstico y

    inalmente, las opciones de tratamiento, con tal de ayudar a toda la población a que esté

    m"s preparada para enrentarse a este problema. Es muy importante la educación y

    entrenamiento muscular del suelo pélvico para ortalecer y potenciar la musculatura

     pélvica.

    -esde Enermer#a, se pretende mejorar esta situación ayudando a los pacientes a superar 

    este problema, llev"ndolo de la mejor manera posible, ya que la mayor#a de los

     pacientes sienten gran problema al presentar este problema y tratan de ocultarlo, y su

    calidad de vida se deteriora de gran manera, ya que este problema supone una limitación

    de la autonom#a, avoreciendo esto la repercusión tanto a nivel psicológico como social,

    aectivo y se$ual, es decir, aecta a la persona en su totalidad, en su esera bio/psico/

    social.

    Pue las personas pasen vergKen*a y oculten este problema supone también que pocosvayan a buscar ayuda o consulten a proesionales para que puedan abordar el caso, lo

    que reducen en gran manera también el porcentaje de incidencia de este problema, por 

    lo que lo que realmente observamos, es una estimación de la población visible que

     padece '9, pero no de la población real que tiene este problema, por lo que podemos

    suponer que muchas m"s personas de las que se muestran en los porcentajes,

    suponiendo entonces que el porcentaje rebasa el 8@H.

    La educación para la salud es el primer paso que se debe seguir para ormar e inormar a

    las personas, principalmente a las mujeres, sobre cómo se debe prevenir y abordar este

    tema.

    %un as#, creo que hay un número reducido de art#culos de investigación y de revisiones

    sobre este tema, que tan importante y prevalente es en nuestra sociedad. 9n aspecto de

    mejora que se e$trae como conclusión es que se deber#a de reali*ar mayor investigación

    sobre la disunción del suelo pelviano y la incontinencia urinaria.

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    20/23

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    21/23

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    22/23

    de la incontinencia urinaria y actores asociados en varones y mujeres de m"s

    de 87 a?os. %tención &rimaria. 1@@4 41(8)0 44/451.

    +@. ;odro?o reire, ;. F., !"nche* ougil, ;. F., Iayoso -i*, &., 2alero &aternain,

    ;., lanco Camos, ;. y u?a Camos, . :. Estudio de prevalencia de

    incontinencia urinaria en mujeres de += a 87 a?os y su inluencia en la calidad

    de vida. %tención &rimaria. 1@@5 45(4)0 +45/+4.;. Las caracter#sticas

    anatomouncionales del suelo pélvico y la calidad de vida de mujeres con

    incontinencia urinaria de esuer*o sometidas a ejercicios perineales. %ctas

    urológicas espa?olas. 1@+@ 45(

  • 8/15/2019 Conclusiones IU Enfermería TFG

    23/23

    . ANE9!S

    Ane0o 1.

    -E'J''TJ '9 &:L%'TJ &CE2%LEJ'% (H)

    ualquier pérdida involuntaria

    de orina

     Joruega U 1@ a?os de edad 17

    'ncontinencia al menos mensual EE99 4@ /