Conclusiones Practica 7

4
Conclusiones En esta practica nos pudimos dar cuenta de que al cambiar los diferentes factores que intervienen en una reacción química como los catalizadores o la temperatura , concentración y superficie de contacto se puede acelerar o reducir la velocidad de una reacción, así que se lograron los objetivos establecidos en la practica con un aprendizaje muy favorable para nuestra formación. Cuestionario 1) Esta reacción solo requiere 35 ml de líquido ¿Por qué la reacción se lleva a cabo en un vaso grande? Se recomienda el uso de recipientes grandes para evitar salpicaduras de las mezclas ya que ocasionan pérdida de masa. 2) Las tabletas efervescentes contienen ácido cítrico el cual reacciona con agua pura ¿Por qué se le añade ácido acético a la reacción? Los ácidos contenidos originalmente en la tableta, proporcionan unos pocos moles de hidronio H+, lo cual no es suficiente para neutralizar todo el bicarbonato de sodio. Al disolver la tableta en agua pura, el bicarbonato de sodio estará en exceso y el ácido será el reactivo limitante, por esa razón se le agrega ácido acético a la reacción consumiendo completamente el bicarbonato, y ahora quedando en exceso el ácido. 3) ¿Por qué la mezcla de reacción debe agitarse durante y al final de la reacción? Para garantizar la liberación de todas las burbujas de CO2. 4) Explique el efecto del reactivo limitante en la reacción Su función en sí, es que al consumirse totalmente, llega el fin de dicha reacción. Este determina la cantidad de productos que se va a formar como resultado de la reacción. 5) ¿Cree usted que el porcentaje de NaHCO3 varia en las diferentes tabletas? Por lo general, el empaque contenedor indica que cada tableta contiene 324 mg (0,324 g) de aspirina, 1000 mg (1,000 g) de ácido cítrico y 1976 mg (1,976) de bicarbonato de sodio, pero pueden ser diferentes ya que

description

lab. de quimica 1

Transcript of Conclusiones Practica 7

ConclusionesEn esta practica nos pudimos dar cuenta de que al cambiar los diferentes factores que intervienen en una reaccin qumica como los catalizadores o la temperatura , concentracin y superficie de contacto se puede acelerar o reducir la velocidad de una reaccin, as que se lograron losobjetivosestablecidos en la practica con unaprendizajemuy favorable para nuestra formacin.

Cuestionario

1) Esta reaccin solo requiere 35 ml de lquido Por qu la reaccin se lleva a cabo en un vaso grande?

Se recomienda el uso de recipientes grandes para evitar salpicaduras de las mezclas ya que ocasionan prdida de masa.

2) Las tabletas efervescentes contienen cido ctrico el cual reacciona con agua pura Por qu se le aade cido actico a la reaccin?

Los cidos contenidos originalmente en la tableta, proporcionan unos pocos moles de hidronio H+, lo cual no es suficiente para neutralizar todo el bicarbonato de sodio. Al disolver la tableta en agua pura, el bicarbonato de sodio estar en exceso y el cido ser el reactivo limitante, por esa razn se le agrega cido actico a la reaccin consumiendo completamente el bicarbonato, y ahora quedando en exceso el cido.

3) Por qu la mezcla de reaccin debe agitarse durante y al final de la reaccin?

Para garantizar la liberacin de todas las burbujas de CO2.

4) Explique el efecto del reactivo limitante en la reaccin

Su funcin en s, es que al consumirse totalmente, llega el fin de dicha reaccin. Este determina la cantidad de productos que se va a formar como resultado de la reaccin.

5) Cree usted que el porcentaje de NaHCO3 varia en las diferentes tabletas?

Por lo general, el empaque contenedor indica que cada tableta contiene 324 mg (0,324 g) de aspirina, 1000 mg (1,000 g) de cido ctrico y 1976 mg (1,976) de bicarbonato de sodio, pero pueden ser diferentes ya que pueden estar originados a niveles de errores industriales, puede que en muchos casos no se cumpla con el lmite de la frmula para la elaboracin del producto, como tambin puede creerse que durante el proceso pueda haber perdida de material.

20

6) El dixido de carbono se disuelve en agua y el agua se evapora en la atmsfera durante el experimento. Cmo afectan estos dos factores en los resultados?

Despus de 10 minutos, hay una disminucin de 35 a 70 mg en masa en la muestra en blanco (experimento 1) dependiendo de la temperatura y de la humedad en el laboratorio. Parte del CO2 (hasta 46 mg) se puede disolver en el ltimo experimento cuando se usan 35 ml de solucin cida, mientras que la evaporacin del agua conduce a un valor muy grande del porcentaje en masa, la disolucin del CO2 produce un efecto contrario, por lo que la combinacin de ambos errores solo debe producir un efecto mnimo en la forma de la grfica y en el porcentaje en masa del bicarbonato de sodio.

7) La reaccin de transformacin del NaHCO3 para formar CO2 ocurre esencialmente en dos etapas. Escriba las ecuaciones de estas reacciones.

NaHCO3 + CO2 ------- Na+ + HCO3-

HCO3- + H+ --------- NaHCO3

8) Cul es el porcentaje en masa de carbono en el CO2?

Masa porcentual = masa del elemento/ masa molar del compuesto * 100

%C = 1 x (12,011 uma)/ 44.011 uma = 0,272 x 100 = 27,22%

CONCLUSIONES1) La propuesta didctica desarrollada posibilit la construccin de conceptos, destrezas y habilidades de pensamiento, procedimentales y actitudes para mejorar el aprendizaje.2) El desarrollo de la propuesta aprendizaje por investigacin mediante practica experimental exige requerimientos como el manejo de algunos conceptos, habilidades de calculo y manipulacin, repeticin de procedimientos, anlisis constante de resultados que son importantes tener en cuenta en el momento de disear problemas de estequiometria.3) Para la solucin del problema se debe pasar por el planteamiento de hiptesis y la interpretacin rigurosa de los datos obtenidos, es decir ir ms all de lo que parece evidente y someter a pruebalas hiptesis, dudar de los resultados, buscando la coherencia global.4) Se puede afirmar que los dos mtodos del experimento tienen poca precisin, por el nmero de datos rechazados en cada uno, sin embargo existe mayor exactitud en el experimento M1 que en el experimento M2, ya que, el porcentaje de error relativo calculado es mucho mayor en el mtodo de recoleccin de gases, en el que se lleg a obtener un error del 34%.5) Esta prctica permiti utilizar diversos mtodos de laboratorio para analizar desde diferentes puntos de vista los porcentajes obtenidos y ser comparado con los tericos o de referencia.