Concreto

14
Universidad Nacional de Trujillo – Facultad Ingeniería Civil de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil "AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE EDUCACION" UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO – CONCRETO CURSO: Materiales de Construcción DOCENTE: Ing. Ivan Vázquez Alfaro UNIDAD: I INTEGRANTES: Rodríguez Tarrillo Rony Miñano riceño !iancarlos "aavedra #slado Ir$er %u&an Ra$irez 'ouglas TRUJILLO – PERÚ 2015 ()'IC* 1

description

ensayo realizado al concreto

Transcript of Concreto

Universidad Nacional de Trujillo Facultad Ingeniera Civil de IngenieraEscuela de Ingeniera Civil

"AO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION"UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

LABORATORIO CONCRETOCURSO: Materiales de ConstruccinDOCENTE:Ing. Ivan Vzquez AlfaroUNIDAD:IINTEGRANTES: Rodrguez Tarrillo Rony Miano Briceo Giancarlos Saavedra Yslado Irmer Lujan Ramirez Douglas

TRUJILLO PER2015NDICE N de PginaI. Resumen..............................03

II. Objetivo....04

III. Marco Terico............................05-11

IV. Instrumentos y Materiales....12

V. Procedimiento Experimental........13

VI. Datos Experimentales.....14-15

VII. Anlisis de Datos Y Resultados.....16-21

VIII. Conclusiones......22

IX. Anexos23

X. Bibliografas....24I. RESUMEN

En este laboratorio se tiene como principal propsito construir una probeta de concreto con las dimensiones 10cm x 30cm x 40cm. Se mezcl arena, grava y cemento en las proporciones 2:4:1. Se mezcla estos tres componentes y luego se realiza una prueba a pequea escala para determinar la proporcin de agua a la cual la mezcla se hace compactable, sin exceso de agua; en paralelo se hizo el encofrado con maderas y clavos, a la vez se le coloco pesos alrededor del encofrado para que se mantenga fijo y el concreto no se expanda para as no se genere deformaciones. Finalmente se logr obtener un bloque de concreto permeable al agua.

II. OBJETIVO

Realizar una probeta de concreto a la proporcin 2:4:1 de arena, grava y cemento respectivamente.

Lograr una mezcla expansible sin exceso de agua.

Determinar si la probeta es permeable o no al paso del agua.

III. FUNDAMENTO TERICO

IV.INSTRUMENTOS Y MATERIALESTabla N1. Tabla de Materiales e InstrumentosMATERIALES INSTRUMENTOS

Arena Cemento Agua Piedra Tablas Clavos Babilejos Palana Martillo Cierra Carretilla Bandejas , baldes

Wincha (1mm) Balanza digital (0.005g)

FIG N 1: WINCHA FIG N 2: ARENA GRUESA FIG N 3 : PIEDRA FIG N 4 : CEMENTO FIG. N 5: BALANZA DIGITAL FIG. N 6: TABLAS

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL1. Primero asemos el encofrado para ello se corta las tablas a las dimensiones de la probeta, despus clava con los clavos. finalmente se asegura alrededor de esta con material pesado como concreto o listones de madera o una pared que sirvan como soporte.2. Realizamos una prueba a pequea escala para determinar la proporcin de agua a la cual la mezcla presenta una fluidez, plasticidad y compactacin aceptable.3. Se mezcla el arena, grava y cemento en las proporciones 2:4:1 con la ayuda de la balanza digital realizas las medidas de cada componente respetando las proporciones, se le agrega el 10% de agua a la mezcla total y se va mezclando con la palana todo agregando el agua de a pocos, de manera que se mezcle todo, hasta observar que la masa este compactable y fluida.4. Se introduce el concreto en el encofrado, a la vez con un fierro delgado se est picando la mezcla para que esta llene uniformemente, al final se empareja todo y se da el acabado final.5. Cada da se est haciendo el curado hasta que el concreto agarre su mxima resistencia, despus de ello se desencofra y se obtiene una probeta a proporciones y dimensiones deseadas.

FIG N7. ENCOFRADO

FIG N8. ENSAYO DE FLUIDEZ FIG N9. MEZCLA FIG N10. MEZCLA DEL CONCRETO FIG N11. BASEADO DEL CONCRETO FIG N12. FINAL DEL BASEADO

VI.DATOS EXPERIMENTALESMUESTRA (Kg) (Kg) (Kg) (Kg) (Kg)

30.8008.00016.0004.0002.800

Tamao mximo de la grava: plgCemento Pacasmayo Bolsa Roja (Cemento tipo I)

VII.ANALISIS Y RESULTADOS

VIII. CONCLUSIONES

Se obtuvo que con una proporcin de arena, grava y cemento de 2:4:1 al 10% de agua la mezcla del concreto se hace manejable, fluida y compactable.

Al contener ms grava en dicha proporcin, se generaran ms vacos, poros que permitirn el paso del agua, por lo que se dice que dicho muro de concreto ser permeable al agua.

XI. BIBLIOGRAFIAS

14