CONCRETOS DISEÑO

210
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Decanato de Estudios Profesionales Coordinación de Ingeniería Mecánica DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE DE LAS COMUNIDADES DEL TIGRITO, MATARUCA Y EL PARDILLAL. MUNICIPIO GUAICAIPURO, ESTADO MIRANDA Por Iván Alfredo Moreno Salazar Sartenejas, Enero de 2006

description

DISEÑO DE CONSTRUCCIÓN DE CONCRETO

Transcript of CONCRETOS DISEÑO

  • UNIVERSIDAD SIMN BOLVAR

    Decanato de Estudios Profesionales Coordinacin de Ingeniera Mecnica

    DISEO DE LA RED DE DISTRIBUCIN DE AGUA POTABLE DE LAS COMUNIDADES DEL TIGRITO, MATARUCA Y EL

    PARDILLAL. MUNICIPIO GUAICAIPURO, ESTADO MIRANDA

    Por

    Ivn Alfredo Moreno Salazar

    Sartenejas, Enero de 2006

  • UNIVERSIDAD SIMN BOLVAR

    Decanato de Estudios Profesionales Coordinacin de Ingeniera Mecnica

    DISEO DE LA RED DE DISTRIBUCIN DE AGUA POTABLE DE LAS COMUNIDADES DEL TIGRITO, MATARUCA Y EL

    PARDILLAL. MUNICIPIO GUAICAIPURO, ESTADO MIRANDA

    Por

    Ivn Alfredo Moreno Salazar

    Realizado con la asesora de:

    Tutor Industrial: Ing. Carmen Asuaje

    Tutor Acadmico: Prof. Horacio Flrez

    INFORME DE PASANTA LARGA

    Presentado ante la Ilustre Universidad Simn Bolvar

    Como requisito para optar al ttulo de

    Ingeniero Mecnico

    Sartenejas, Enero 2006

  • UNIVERSIDAD SIMN BOLVAR. Decanato de Estudios Profesionales. Coordinacin de Ingeniera Mecnica

    DISEO DE LA RED DE DISTRIBUCIN DE AGUA POTABLE DE LAS

    COMUNIDADES DEL TIGRITO, MATARUCA Y EL PARDILLAL. MUNICIPIO

    GUAICAIPURO, ESTADO MIRANDA

    Por

    Ivn Alfredo Moreno Salazar

    Tutor Industrial: Ing. Carmen Asuaje. - Tutor Acadmico: Prof. Horacio Flrez

    RESUMEN

    Pardillal, Mataruca y El Tigrito, son tres (3) comunidades prximas entre s, ubicadas en la parte alta de la Parroquia Los Teques, en el municipio Guaicaipuro, Estado Miranda. Con el pasar de los aos, el servicio de agua potable correspondiente a estos sectores, se ha ido degradando hasta alcanzar su condicin ms crtica en las ltimas fechas, desencadenado un decaimiento en la calidad de vida de sus pobladores. Como ente encargado del abastecimiento de agua potable a los asentamientos humanos que conforman los Altos Mirandinos, HIDROCAPITAL Sistema Panamericano propone el proyecto Diseo de la red de distribucin de las comunidades del Pardillal, Mataruca y El Tigrito, municipio Guaicaipuro, Estado Miranda. El presente proyecto tiene como finalidad realizar el diseo de la red de distribucin de agua potable que recorre la zona, siguiendo la normativa vigente y cumpliendo con los parmetros tcnicos que le dan confiabilidad a las propuestas elaboradas. Iniciando con un trabajo de campo, se realizaron las mediciones pertinentes para la definicin de la topografa de las calles que recorren los sectores, dando especial atencin a los picos de altura de pendientes ascendentes a descendentes y viceversa, que se ubican con frecuencia en los sectores. El diseo se realiz tomando en cuenta el comportamiento en el crecimiento de los pobladores al ao 2025, la curva de consumo horario definida para las 24 horas del da y las dotaciones asignadas para los habitantes segn la normativa interna de HIDROCAPITAL. Los clculos necesarios dentro del marco de la Mecnica de Fluidos se realizaron en el software de modelaje matemtico y simulacin de redes H2ONET 2.0. La propuesta definitiva, comprende una red con ramal principal de dimetro seis pulgadas (6) y cuatro pulgadas (4), y ramales secundarios de tres pulgadas (3), todos en tubera de cloruro de polivinilo (PVC). La trayectoria de las tuberas es enterrada, con la instalacin de siete (7) vlvulas reguladoras de presin tipo globo y veintids (22) de servicio tipo compuerta. El proyecto fue separado en tres (3) etapas para efectos de la obra de instalacin.

  • Dedicatoria

    A la memoria de mi abuelo Medardo, cuyo ejemplo de rectitud y sacrificio por sus seres

    queridos me ha servido de inspiracin para mejorar como profesional, como hijo y como

    persona. Donde quiera que ests abuelito, siempre estars en mi pensamiento y en mi corazn.

  • Agradezco a:

    Dios nuestro seor, por iluminarme en el camino de la solidaridad y la justicia.

    A mis padres, por ser mis ms queridos profesores, ensendome a ser una persona de bien y

    de xito.

    A mi abuelita Rosario, por ofrecerme todo ese amor inspirador que nunca voy a terminar de

    pagar.

    A mi hermanita Oriana, por ser mi amiga y hacerme sentir til, permitindome ayudarla en

    sus estudios.

    A mi ta Marisol, por estar siempre ah, en su esfuerzo desinteresado para hacerme crecer como

    persona.

    A mi princesa Patty, por darme los aos ms felices de mi vida y por apoyarme en los

    momentos ms difciles.

    A mis amigos de la Universidad, por proporcionarme toda esa alegra y cario que todo ser

    humano necesita.

    Al Prof. Horacio, por toda esa valiosa enseanza y colaboracin que nunca me ha fallado desde

    el principio de mi carrera.

    A la Ing. Carmen Asuaje, por permitirme emplear mi profesin en lo que tanto so: ayudar

    a los ms necesitados a vivir mejor

    A mis compaeros de la Sub-Gerencia Tcnica: Maiyal, Jackueline, ster, Esmirna, Yura,

    Enrique y la Ing. Eneida, por su amistad y solidaridad con mi persona.

    A mi querida Universidad Simn Bolvar,

    A todos los que de una u otra forma colaboraron en la realizacin de este proyecto

    DIOS LOS BENDIGA!

  • Sistema Panamericano

    VI

    ndice General

    PORTADA ...............................................................................................................................................................I

    RESUMEN............................................................................................................................................................III

    DEDICATORIA ...................................................................................................................................................IV

    AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................................ V

    NDICE GENERAL.............................................................................................................................................VI

    LISTA DE FIGURAS ..........................................................................................................................................IX

    LISTA DE TABLAS .......................................................................................................................................... XII

    INTRODUCCIN............................................................................................................................................. - 1 - CAPTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................. - 3 -

    1.1. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA ................................................................................................................... - 3 - 1.2. OBJETIVOS................................................................................................................................................. - 6 -

    1.2.1. Objetivo General.............................................................................................................................. - 6 - 1.2.2. Objetivos Especficos ....................................................................................................................... - 6 -

    1.3. JUSTIFICACIN........................................................................................................................................... - 7 -

    CAPTULO 2: MARCO TERICO ............................................................................................................... - 8 - 2.1. EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN VENEZUELA...................................................................................... - 8 -

    2.1.1. Resea Histrica.............................................................................................................................. - 8 -

    2.1.2. HIDROCAPITAL ............................................................................................................................. - 9 -

    2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN ................................................................................................... - 14 - 2.3. BASES TERICAS ..................................................................................................................................... - 16 -

    2.3.1. El Agua. ......................................................................................................................................... - 16 - 2.3.2. El Proceso de Abastecimiento de Agua Potable ............................................................................ - 16 - 2.3.3. Diseo de Redes de Distribucin de Agua Potable........................................................................ - 19 -

    2.4. NORMAS Y RECOMENDACIONES PARA EL DISEO Y CONSTRUCCIN DE OBRAS SANITARIAS EN VENEZUELA....................................................................................................................................................................... - 44 -

    2.4.1. Normas y Recomendaciones para el Diseo Hidrulico ............................................................... - 44 - 2.5.2. Normas y Recomendaciones para la Realizacin de la Obra........................................................ - 45 -

    CAPTULO 3: MARCO METODOLGICO.............................................................................................. - 48 - 3.1. TIPO DE INVESTIGACIN .......................................................................................................................... - 48 -

  • Sistema Panamericano

    VII

    3.2. REA DE LA INVESTIGACIN ................................................................................................................... - 49 - 3.3. TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS................................................................................................... - 49 - 3.4. TCNICAS DE ANLISIS DE DATOS .......................................................................................................... - 50 - 3.5. FASES DE LA INVESTIGACIN .................................................................................................................. - 51 -

    3.5.1. Fase I. Recopilacin y revisin de informacin terica bsica. .................................................... - 51 - 3.5.2. Fase II. Recopilacin de la informacin de campo necesaria. ...................................................... - 51 - 3.5.3. Fase III. Diseo de la red de distribucin de agua potable........................................................... - 52 - 3.5.4. Fase IV. Anlisis presupuestario. .................................................................................................. - 52 -

    CAPTULO 4: TRABAJO DE CAMPO ....................................................................................................... - 54 -

    4.1. EL SISTEMA PANAMERICANO .................................................................................................................. - 54 - 4.2. INFORMACIN TOPOGRFICA DEL REA DE ESTUDIO ............................................................................. - 59 - 4.3. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO ACTUAL DEL SECTOR ............................................................................. - 65 -

    4.3.1. El Tanque Laguneta....................................................................................................................... - 65 - 4.3.2. Descripcin de la Red.................................................................................................................... - 70 - 4.3.3. Problemticas en la Distribucin del Servicio .............................................................................. - 74 -

    4.4. CARACTERSTICAS DEMOGRFICAS DE LOS HABITANTES DEL SECTOR ................................................... - 77 -

    CAPTULO 5: DISEO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN DE AGUA POTABLE ......................... - 88 - 5.1. DEFINICIN DE LA TRAYECTORIA DE LA RED .......................................................................................... - 89 - 5.2. NODOS DE SIMULACIN........................................................................................................................... - 93 -

    5.2.1. Ubicacin de nodos........................................................................................................................ - 93 - 5.2.2. Clculo de dotaciones.................................................................................................................... - 98 -

    5.3. TRAMOS DE TUBERA DE SIMULACIN .................................................................................................. - 105 - 5.3.1. Clculo de longitudes de tubera ................................................................................................. - 106 - 5.3.2. Determinacin de las prdidas locales ........................................................................................ - 110 -

    5.4. ESTABLECIMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA HORARIA ................................................................... - 111 - 5.5. CRITERIOS DE DIAGNSTICO ................................................................................................................. - 112 - 5.6. REDES PROPUESTAS .............................................................................................................................. - 115 -

    5.6.1. Diagnstico I................................................................................................................................ - 117 -

    5.6.2. Diagnstico II .............................................................................................................................. - 120 - 5.6.3. Propuesta I................................................................................................................................... - 122 -

    5.6.5. Propuesta Definitiva .................................................................................................................... - 130 -

    CAPTULO 6: ANLISIS PRESUPUESTARIO....................................................................................... - 134 -

    CAPTULO 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ - 140 - 7.1. CONCLUSIONES...................................................................................................................................... - 140 -

  • Sistema Panamericano

    VIII

    7.2. RECOMENDACIONES .............................................................................................................................. - 142 -

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS......................................................................................................... - 144 -

    APNDICE A: EL SOFTWARE DE SIMULACIN HIDRULICA H2ONET 2.0............................. - 147 - 1. SOFTWARE DE SIMULACIN HIDRULICA: H2ONET 2.0 ......................................................................... - 148 -

    1.a. Capacidades del H2ONET.............................................................................................................. - 148 - 1.b. El Proyecto de H2ONET................................................................................................................. - 152 - 1.c. Interfase de Usuario de H2ONET................................................................................................... - 160 -

    APNDICE B: PIEZAS Y ACCESORIOS CARACTERSTICOS PARA LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIN DE AGUA ........................................................................................................................ - 161 - APNDICE C: REPORTE DE SIMULACIN HIDRULICA EN H2ONET 2.0 ................................ - 168 - APNDICE D: DATOS PARA LOS CLCULOS PRESUPUESTARIOS............................................. - 176 -

    APNDICE E: PRESUPUESTOS ESTIMADOS PARA EL PROYECTO ............................................ - 178 -

    APNDICE F: PLANO DE LA PROPUESTA DEFINITIVA ..................................................................- 197 -

  • Sistema Panamericano

    IX

    Lista de Figuras

    Figura 2.1. Organigrama de HIDROCAPITAL. 12

    Figura 2.2. Organigrama de HIDROCAPITAL Sistema Panamericano 13

    Figura 2.3. Curva de demanda horaria en zonas domsticas. Gaceta Oficial... 27

    Figura 2.4. Curva de demanda horaria en zonas domsticas. Ing. Celina Matos

    Medina. HIDROCAPITAL 28

    Figura 2.5. Vlvula de compuerta con volante de operacin...33

    Figura 2.6. Vlvula de globo Cla-Val 100-20 serie 600...34

    Figura 2.7. Esquema de funcionamiento de una Vlvula Check.....35

    Figura 2.8. Nodo genrico de una tubera en una condicin de flujo permanente...37

    Figura 2.9. Visualizacin geomtrica de la dinmica del flujo permanente...39

    Figura 2.10. Comportamiento del flujo a travs de un orificio41

    Figura 2.11. Tipos de reducciones en tuberas....43

    Figura 2.12. Ejemplo de una partida de demolicin con la indicacin de sus

    elementos..46

    Figura 3.1. Distribucin de las fases que componen el proyecto por semanas de

    duracin de pasanta..53

    Figura 4.1. Distribucin geogrfica de los municipios que conforman Los Altos

    Mirandinos y otros aledaos.....55

    Figura 4.2. Acueducto del Sistema Panamericano58

    Figura 4.3. Calles caractersticas y rea incluida dentro del estudio...60

    Figura 4.4. Tanque Laguneta. Vista Superior.65

    Figura 4.5. Diagrama unificar de la instalacin hidrulica del Tanque Laguneta67

    Figura 4.6. Vlvulas de regulacin en las tuberas de entrada y salida del Tanque

    Laguneta. Arriba a la izquierda vlvula mariposa de 16, abajo vlvula de globo de

    10.68

  • Sistema Panamericano

    X

    Figura 4.7. Caseta de operacin con vlvulas de servicio para el abastecimiento de las

    zonas del Pueblito y Colinas.69

    Figura 4.8. Tuberas de entrada y salida principales de 400 mm (16), junto con la

    lnea de salida de 250 mm (10). Tanque Laguneta...70

    Figura 4.9. Red de abastecimiento actual dentro del rea de estudio.73

    Figura 4.10. Conexiones informales mltiples de de H.G. en paralelo. Calle

    Mataruca Abajo. Sector Mataruca.....75

    Figura 4.11. Conexiones informales y tubera corroda de 50 mm (2) de H.G. Calle

    Principal Mataruca. Sector El Tigrito...75

    Figura 4.12. Tendencia de crecimiento poblacional para los sectores de Pardillal,

    Mataruca, El Tigrito y aledaos87

    Figura 5.1. Primera aproximacin en la trayectoria de la red correspondiente a los tres

    (3) sectores92

    Figura 5.2. Perfiles topogrficos de las calles caractersticas. El Tigrito.97

    Figura 5.3. Perfiles topogrficos de las calles caractersticas. Mataruca.97

    Figura 5.4. Perfil topogrfico de la calle caracterstica. El Pardillal.98

    Figura 5.5. Ajuste polinmico para la tendencia de crecimiento poblacional de los

    sectores en estudio..99

    Figura 5.6. Grfica para el clculo de la longitud geomtrica108

    Figura 5.7. Valor del coeficiente k en funcin de la relacin de reas transversales

    de la entrada (A1) y salida (A2) en reducciones...111

    Figura 5.8. Curva de demanda horaria modificada en zonas domsticas112

    Figura 5.9. Red de distribucin de agua. Diagnstico I..118

    Figura 5.10. Red de distribucin de agua. Diagnstico II...121

    Figura 5.11. Red de distribucin de agua. Propuesta I129

    Figura 5.12. Red de distribucin de agua. Propuesta Definitiva...133

    Figura 6.1. Espesores de las capas de asfalto y concreto que conforman el pavimento a

    demoler...135

  • Sistema Panamericano

    XI

    Figura 6.2. Esquematizacin de la zanja que contiene a la tubera segn las

    especificaciones de HIDROCAPITAL136

    Figura 6.3. Etapas que separan los trabajos de la red de abastecimiento del sector...139

  • Sistema Panamericano

    XII

    Lista de Tablas

    Tabla 2.1. Dotaciones de agua potable segn la normativa actual de

    HIDROCAPITAL... 25

    Tabla 2.2. Aceros del Catlogo de Productos de SIDOR, segn norma API 30

    Tabla 2.3. Valores del coeficiente C de Hazen-Williams para diferentes materiales

    de tubera..40

    Tabla 2.4. Coeficientes de prdidas locales de accesorios comnmente usados en

    acueductos....42

    Tabla 2.5. Valores del coeficiente de prdida local k para contracciones bruscas43

    Tabla 4.1. Levantamiento topogrfico realizado en la zona.62

    Tabla 4.2. Operaciones de regulacin relacionadas con el tanque..67

    Tabla 4.3. Presiones medias en puntos de la red de abastecimiento actual de las

    comunidades del Pardillal, Mataruca y El Tigrito.72

    Tabla 4.4. Informacin demogrfica de las viviendas que componen el rea de

    estudio. MATARUCA78

    Tabla 4.5. Informacin demogrfica de las viviendas que componen el rea de

    estudio. EL TIGRITO..80

    Tabla 4.6. Total de viviendas y habitantes dentro del rea de estudio...86

    Tabla 4.7. Poblacin y crecimiento poblacional tendencial Los Teques- San Pedro para

    el sector 18....86

    Tabla 5.1. Creacin de nodos de simulacin a partir de puntos topogrficos...94

    Tabla 5.2. Razones que justifican la eliminacin para la simulacin de algunos puntos

    medidos en campo..96

    Tabla 5.3. Clculo de dotaciones pertenecientes a cada nodo de simulacin..104

    Tabla 5.4. Nmero de identificacin con clculo de longitud geomtrica de los tramos

    de tubera propuestos...109

  • Sistema Panamericano

    XIII

    Tabla 5.5. Valores k para dimetros que contempla el estudio.111

    Tabla 5.6. Criterios de diagnstico para variables hidrulicas..114

    Tabla 5.7. Cantidad de accesorios por tramo de tubera con total k asociado.123

    Tabla 5.8. Caractersticas de las vlvulas en la simulacin. Propuesta I..125

    Tabla 5.9. Caractersticas de los nodos en la simulacin. Propuesta I..125

    Tabla 5.10. Caractersticas de las tuberas en la simulacin. Propuesta I.127

    Tabla 5.11. Modificacin en las caractersticas de los nodos en la simulacin.

    Propuesta Definitiva.131

    Tabla 5.12. Modificacin en las caractersticas de las tuberas en la simulacin.

    Propuesta Definitiva.131

    Tabla 5.13. Caractersticas de las vlvulas en la simulacin. Propuesta Definitiva132

    Tabla 6.1. Caractersticas tcnicas generales de la Propuesta Definitiva.134

    Tabla 6.2. Descripcin general de las etapas que componen la obra138

  • Sistema Panamericano

    - 1 -

    Introduccin

    En bsqueda del mejoramiento de las redes de distribucin de agua potable

    que conforman el acueducto de los altos mirandinos, HIDROCAPITAL, a travs de la

    gerencia del Sistema Panamericano, propone el proyecto Construccin de la Red de

    Distribucin de Agua Potable de las Comunidades del Pardillal, Mataruca y El

    Tigrito. Municipio Guaicaipuro. Estado Miranda.

    El Pardillal, Mataruca y El Tigrito son tres (3) sectores ubicados en la va

    Lagunetica, partiendo desde el sitio denominado La Alcabala, en la zona alta del

    Municipio Guaicaipuro, Edo. Miranda. Teniendo su nacimiento como asentamiento

    agrcola, las comunidades que habitan esta regin han presentado un crecimiento

    poblacional descontrolado, que sumado a la antigedad e informalidad de sus

    instalaciones actuales, ha provocado un colapso en el servicio de agua potable.

    Para el ao 2004, a cargo de la Ing. Celina Matos Medina de HIDROCAPITAL,

    se realiz el estudio tcnico necesario para el mejoramiento de la red de distribucin

    de agua, pero debido a la gran extensin fsica que ocupan estos tres (3) sectores (ms

    de 13 km entre calles y callejones poblados) se opt por plantear slo una primera

    etapa. El acueducto diseado se denomin Primera y Segunda Etapa por razones

    econmicas, y contemplaba la zona del Pardillal con sus calles Negro Primero, El

    Pueblito, Pardillal y Miranda, quedando pendiente 8 km, entre varias calles con

    habitantes con una grave problemtica en el servicio, bsicamente en los sectores

    Mataruca y El Tigrito.

    El presente trabajo de pasanta tiene como objetivo principal la elaboracin de

    un proyecto que contemple el diseo del sistema de distribucin de agua potable

    faltante en la zona, con su respectivo anlisis hidrulico y propuestas, evaluando todo

    dentro de un marco econmicamente realizable, para ser entregado a las compaas

    contratistas encargadas de la realizacin de la obra y con ello, mejorar el servicio de

    agua potable de los tres (3) sectores.

  • Sistema Panamericano Introduccin

    - 2 -

    El diseo del sistema de distribucin aqu contenido exigir la especificacin

    del recorrido de la lnea de la tubera principal y ramales, la determinacin de los

    dimetros por medio de un anlisis hidrulico diagnosticado usando criterios propios

    y de la empresa, la presentacin de una propuesta formal solidamente justificada, y

    un anlisis presupuestario que contenga los trabajos detallados requeridos con sus

    respectivos costos parciales y totales de la obra.

    El siguiente estudio mostrar el resultado de un proceso de documentacin

    orientado a tpicos de la Mecnica de Fluidos, especficamente de la Hidrulica, el

    cual ser obligatoriamente complementado por el trabajo de campo que comprende

    las mediciones principalmente de alturas y presiones en sitio, que muestran el

    contexto fsico en donde se desarrolla el diseo.

    La pasanta larga tiene una duracin de 20 semanas y es requisito fundamental

    para optar por el ttulo de Ingeniero Mecnico en la Universidad Simn Bolvar. Este

    trabajo fue realizado en la empresa Hidrolgica de la Regin Capital

    (HIDROCAPITAL) en su sede encargada de la operacin y mantenimiento del

    servicio en los Altos Mirandinos: El Sistema Panamericano.

  • Sistema Panamericano

    - 3 -

    Captulo 1

    Planteamiento del Problema

    1.1. Descripcin del Problema

    El ser humano posee necesidades bsicas que deben ser satisfechas para poder

    subsistir y cumplir sus tareas diarias. El cuerpo humano est compuesto 70% de agua,

    por lo que este lquido se convierte en el ms importante de los recursos para la vida

    existentes en el planeta.

    La carencia de agua en los sectores es sinnimo de pobreza, problemas de

    salud, trastornos sociales y conflictos entre habitantes, lo que puede resumirse en lo

    comnmente definido como una baja calidad de vida. En este caso cabe citar a

    Eudoro Lpez (2000) [6] en su artculo El Agua de Todos que enuncia lo siguiente:

    El agua, desde un punto de vista ecolgico y prctico, se le presenta a la

    humanidad contempornea como un recurso siempre exigido y escaso, un

    recurso que quiere ser transferido del mbito natural al artificial para poder

    satisfacer las necesidades de las masas poblacionales. (Pg 18)

    Este proceso de transferencia del agua del mbito natural al artificial es el que

    se alcanza con las infraestructuras llamadas acueductos. Estas estructuras son el

    resultado de los estudios cientficos hechos en reas de hidrulica, geografa,

    topografa y construccin civil, las cuales permiten el traslado del agua desde el

    proceso de captacin en las fuentes naturales a las poblaciones que demandan el

    servicio, con el uso de las redes de distribucin.

    Como es lgico, un acueducto est limitado en cuanto a la capacidad y aos de

    servicio por sus caractersticas que fueron definidas al momento de su diseo y

    construccin. El aumento de la poblacin, el deterioro de los materiales y el mal uso

  • Sistema Panamericano CAPITULO 1: Planteamiento del Problema

    - 4 -

    de las instalaciones, provocan con frecuencia la modificacin o implementacin de

    redes de distribucin nuevas, en comunidades en las que el servicio de agua potable

    se ha vuelto precario.

    Las comunidades del Pardillal, Mataruca y El Tigrito presentan un colapso en

    su servicio de agua potable como resultado del crecimiento demogrfico

    descontrolado, el gran nmero de instalaciones informales que impactan la tubera

    matriz y el deterioro de las redes actuales, por encontrarse fuera de los aos de

    servicio estipulados para los materiales y accesorios instalados.

    Estas tres (3) comunidades ubicadas prximas entre s, se encuentran en los

    lmites del sector Lagunetica, ubicado en el Municipio Guaicaipuro, Estado Miranda.

    Los sectores de estudio poseen un nico punto de acceso el cual es denominado La

    Alcabala de Lagunetica. Es desde esta ubicacin que se bifurcan las calles Principal

    de Mataruca y Miranda que conducen a las comunidades sealadas.

    El sector del Pardillal tiene su acceso por la calle Miranda desde el punto

    donde se encuentra el Frigorfico El Sitio al pasar La Alcabala. Por ser la zona ms

    prxima a la red de distribucin proveniente del tanque de HIDROCAPITAL, y

    presentar una condicin hidrulica favorable para redes de abastecimiento por

    gravedad (todas las cotas estn por debajo de 1407 msnm), El Pardillal se convierte en

    el sector ms favorecido dentro del escaso servicio en la zona. A pesar de esto existen

    ms de cincuenta (50) familias que no reciben el agua potable.

    Para acceder a la zona de Mataruca es necesario recorrer la calle Principal de

    Mataruca que tiene su origen en el punto donde se ubica el Frigorfico El Sitio en la

    Alcabala, hasta alcanzar un lugar conocido como la Y. Es aqu donde al cruzar a la

    derecha, se accede a las ochenta y cuatro (84) familias que all habitan y que en su

    mayora, poseen problemas con el suministro del servicio de agua potable. Mataruca

    tiene un origen agrcola, donde la mayora de sus habitantes son extranjeros

    (europeos) con ms de treinta (30) aos radicados en el pas, quienes se han visto en

  • Sistema Panamericano CAPITULO 1: Planteamiento del Problema

    - 5 -

    la necesidad de instalar un gran nmero de conexiones informales para poder optar a

    un poco del servicio.

    Cruzando a la derecha en la intercepcin en Y mencionada despus de

    recorrer la calle Principal de Mataruca, se encuentra el sector del Tigrito. Al igual que

    Mataruca, El Tigrito tuvo su origen como asentamiento agrcola el cual, al pasar de

    los aos, se desarroll sin planificacin urbana con habitantes que para cubrir sus

    necesidades bsicas, empezaron a implementar sus servicios sin ninguna supervisin

    del ente competente. El Tigrito posee una problemtica adicional: entre las alturas

    sobre el nivel del mar presentes en sus territorios se tienen valores de hasta 1434 m,

    cota ms cercana a la del tanque (1470 msnm) que existe entre los tres (3) sectores, lo

    que hace entender que las condiciones topogrficas presentes en esta zona dificultan

    la distribucin del agua. Adicionalmente este sector es el que cuenta con el mayor

    nmero de habitantes, con un valor de doscientas noventa (290) familias con

    necesidad de un servicio de agua potable constante y abundante.

    Como responsable del abastecimiento de agua potable de la zona,

    HIDROCAPITAL Sistema Panamericano, para el ao 2004, plantea la necesidad de la

    realizacin del estudio tcnico para la elaboracin de un proyecto de mejoramiento de

    la Red de Distribucin en los sectores ya mencionados. Fue para noviembre de ese

    mismo ao que la Ing. Celina Matos Medina emite un estudio que comprende el

    proyecto de Diseo y Construccin del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable

    para una porcin del territorio, como primer paso para el clculo de toda la red

    requerida. El proyecto de la Ing. Celina Matos comprende 5,2 Km de tubera

    repartidos en la zona mayoritariamente del Pardillal, con dimetros y materiales

    debidamente justificados por un anlisis hidrulico realizado en la empresa. Este

    diseo fue dividido en primera (1era) y segunda (2da) etapa para efectos de la obra y

    obtencin de recursos, quedando pendiente el estudio tcnico y presupuestario para

    lo que seran las etapas subsiguientes, que abarcaran casi 8 Km de longitud para los

    territorios de Mataruca, El Tigrito y en pequea medida, El Pardillal.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 1: Planteamiento del Problema

    - 6 -

    Para enero de 2006 comienzan los trabajos de instalacin del sistema de

    distribucin que comprende la primera etapa de esta obra, por lo que la extrema

    necesidad de agua vivida en los sectores, sumado al descontento de los pobladores no

    incluidos en esta primera etapa, exige la culminacin del estudio restante, y la

    presentacin de un proyecto formal que solucione, en forma definitiva, la tan grave

    problemtica vivida en las comunidades ya mencionadas.

    1.2. Objetivos

    1.2.1. Objetivo General

    Disear la red de distribucin de agua potable de las comunidades del Pardillal,

    Mataruca y El Tigrito ubicadas en el Municipio Guaicaipuro, Estado Miranda.

    1.2.2. Objetivos Especficos

    Adiestrarse en el uso de los programas de computacin comnmente utilizados en

    la empresa.

    Estudiar los sistemas de abastecimiento actuales del sector, con las problemticas

    tcnicas y sociales presentes en el rea.

    Recopilar la informacin de campo necesaria para el estudio tcnico.

    Definir la trayectoria de las lneas de tubera de la red.

    Calcular los dimetros y materiales correspondientes a los ramales del sistema de

    distribucin por medio de un estudio computacional hidrulico.

    Definir la ubicacin y nmero de accesorios que van a ser requeridos en el

    sistema.

    Realizar un estudio presupuestario que contenga las partidas correspondientes a

    los trabajos necesarios para la realizacin de la obra.

    Definir el nmero de etapas en las que debe separarse la obra de instalacin de la

    red.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 1: Planteamiento del Problema

    - 7 -

    1.3. Justificacin

    El colapso de las instalaciones de agua potable de los sectores del Pardillal,

    Mataruca y El Tigrito ha provocado un descenso en la calidad de vida de sus

    pobladores, lo que se ha manifestado en problemas que van desde la salud, a

    conflictos personales entre los mismos vecinos.

    El presente trabajo tiene como finalidad el diseo de un sistema de

    abastecimiento de agua potable que contemple un estudio hidrulico detallado

    adaptado a los criterios de ingeniera, la normativa vigente en procesos de

    distribucin de agua en Venezuela y a las caractersticas demogrficas de los tres (3)

    sectores. El estudio presentar sus resultados con los dimetros, trayectorias,

    materiales y accesorios que van a caracterizar a los tramos de tubera, con su

    respectivo presupuesto para la obra y as, concebir un proyecto completo con una

    propuesta confiable, que va a ser presentado a las compaas contratistas que se van a

    encargar de su ejecucin y puesta en marcha en el menor tiempo posible,

    proporcionando a los habitantes un servicio de agua potable al que todos los seres

    humanos tienen derecho.

    Este trabajo de pasanta tambin busca realizar un aporte como un proyecto

    detalladamente elaborado en el rea de Diseo de Sistemas de Distribucin de

    Agua que sirva como gua para futuros estudios de mejora del servicio en otras

    zonas bajo el control de HIDROCAPITAL Sistema Panamericano.

  • Sistema Panamericano

    - 8 -

    Captulo 2

    Marco Terico

    2.1. El Servicio de Agua Potable en Venezuela

    2.1.1. Resea Histrica

    En 1573 el Ro Catuche era la principal fuente de abastecimiento del primer

    acueducto de Caracas.

    En la esquina de Caja de Agua se recoga el agua en un estanque, y de all se

    reparta a la poblacin por las acequias. Partiendo de Caja de Agua y Luneta llegaba a

    las esquinas de Reducto y Miracielos.

    Bajo el gobierno de Antonio Guzmn Blanco, en octubre de 1874, se inaugura

    el primer acueducto que comenzaba a traer agua desde el Ro Macarao, y estaba

    hecho con un canal de tierra de 46 kilmetros de largo. El caudal era de unos 400

    litros por segundo, aunque por las irregularidades del terreno llegaban al Calvario

    aproximadamente 50 litros por segundo.

    En 1943, el presidente de la Repblica, Isaas Medina Angarita inaugura el

    Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), organismo de carcter pblico que

    asuma la histrica responsabilidad de hacer eficiente la prestacin del servicio de

    agua potable en las zonas urbanas de todo el pas.

    El INOS planificaba el uso del recurso de agua potable en funcin del posible

    crecimiento poblacional de las regiones de Venezuela. Entre sus responsabilidades

    tambin se encontraba la regulacin, suministro del servicio y construccin de la

    infraestructura necesaria.

    En sus primeros 30 aos, el INOS realiz todas estas tareas de forma magistral.

    El rol estelar que cumpli la gestin del agua y el nivel de excelencia alcanzado ubic

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 9 -

    a nuestro instituto durante dcadas como el mejor de Latinoamrica, y uno de los

    mejores del mundo.

    Lamentablemente esta institucin fue desarticulada y desintegrada a lo largo

    de un proceso de clientelismo, corrupcin y mala praxis gerencial que se inici en

    1974 y culmin en 1989 cuando se decret la desaparicin del INOS.

    Durante el ao 1990, el Estado venezolano comienza el proceso de

    reestructuracin y liquidacin del INOS, al tiempo que descentraliza el servicio de

    agua con la creacin de las empresas hidrolgicas regionales.

    Estas empresas, previo acuerdo con las municipalidades, se convierten en

    responsables de la operacin y administracin del servicio de agua en cada regin del

    pas, bajo los alineamientos de Hidroven.

    2.1.2. HIDROCAPITAL

    La Hidrolgica de la Regin Capital (HIDROCAPITAL) surgi como la

    empresa encargada de suministrar el servicio a Caracas, los Altos Mirandinos,

    Barlovento, los Valles del Tuy, Guarenas, Guatire y al Litoral Central.

    HIDROCAPITAL actualmente se constituye como una empresa pblica que

    funciona bajo la figura de derecho privado como compaa annima con la totalidad

    de sus acciones propiedad de HIDROVEN, casa matriz de las hidrolgicas regionales

    del pas. Como todas las hidrolgicas del pas, es una empresa adscrita al Ministerio

    del Ambiente y los Recursos Naturales, controlada y supervisada por los municipios.

    Actualmente se atiende a una poblacin total de 4.992.084 personas, de 23 municipios

    en el rea Metropolitana, y los estados Miranda y Vargas.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 10 -

    Misin

    Como una empresa de servicio pblico, HIDROCAPITAL est comprometida

    en prestar a sus clientes un servicio de alta calidad en agua potable y saneamiento,

    mediante un modelo de gestin sustentable.

    Visin

    HIDROCAPITAL ser una empresa pblica exitosa de mbito municipal,

    financieramente sustentable, con una imagen reconocida nacional e

    internacionalmente por sus innovaciones tecnolgicas, talento humano y una positiva

    incidencia en los clientes a partir de los estndares logrados en los servicios que

    presta.

    Valores

    Ejemplo de excelencia

    Honestidad

    Vocacin de servidor pblico

    Alta capacidad de trabajo

    Compromiso

    Trabajo en equipo

    Lealtad

    Con una organizacin claramente establecida (ver figura 2.1), HIDROCAPITAL

    opera en las diferentes regiones que comprende en forma de Sub-hidrolgicas por

    sectores especficos. Estos sistemas se dividen en:

    Sistema Metropolitano:

    Presta servicio a los municipios Libertador, Chacao, Baruta, Sucre y El

    Hatillo.

    Gerente: Ing. Yolanda Prez

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 11 -

    Sistema Barlovento:

    Presta servicio a los municipios Brin, Pedro Gual, Pez, Andrs Bello,

    Burz y parte de Acevedo.

    Gerente: Lic. Luis Hernndez

    Sistema Losada Ocumarito:

    Presta servicio a los municipios Independencia, Lander, Simn Bolvar, Paz

    Castillo, Cristbal Rojas y Urdaneta.

    Gerente: Ing. Elio Mayz

    Sistema Fajardo:

    Presta servicio a los municipios Zamora, Plaza y parte de Acevedo.

    Gerente: Ing. Jess H. Garca

    Sistema Litoral Central:

    Presta servicio al estado Vargas, compuesto por las parroquias Carayaca,

    Catia La Mar, Maiqueta, La Guaira, Macuto, Caraballeda, Naiguat y

    Carozo.

    Gerente: Ing. Grey Zambrano

    Sistema Panamericano:

    Presta servicio a los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias. Es el

    sistema que contiene las comunidades beneficiarias del acueducto a disear

    en el presente estudio. Su organizacin se observa en la figura 2.2.

    Gerente: Ing. Carmen Asuaje

  • Sistema P

    anamericano C

    APITULO 2. M

    arco Terico

    - 12 -

    G E R E N C IA G E N E R A L D E S E R V IC IO S D E A D M IN IS T R A C IO N Y F IN A N ZA S

    V IC E PR E S ID E NT E E JE C UT IV O P R E S ID E NC IAP R E S ID E NC IA

    J U N T A D IR E C T IV AJ U NT A D IR E C T IV A

    G E R E N C IA G E N E R A L D E O P E R A C IO N E S Y M A N T E N IM IE N T O

    G E R E N C IA G E N E R A L D EC O M E R C IA L IZA C IO N

    G E R E N C IA G E N E R A L D E P R O YE C T O S Y S E R V IC IO S T E C N IC O S

    G E R E N C IA D E A D U C C IO N E S Y

    B O M B E O M A Y O R

    G E R E N C IAT R A T A M IE N T O

    C O O R D IN A C IO N L O G IS TIC A

    G E R E N C IA D E S IS T EM A

    L IT O R A L C E N T R A L

    G E R E N C IA D E S IS T EM A

    F A JA R D O G E R E N C IA D E

    S IS T EM A P A N A M E R IC A N O

    G E R E N C IA D E S IS T EM A L O S A D A

    G E R E N C IA D E S IS T EM A

    M E T R O P O L IT A N O

    AU D IT O R IA IN T E R N A

    C O M IS IO N D EL IC IT AC IO N E S

    G E R E N C IA D ER E C U R S O S H UM AN O S

    G E R E N C IA D E PL AN IF IC AC IO N Y

    D E S AR R O L L O

    C O N S U L T O R IAJU R ID IC A

    G E R E N C IA D E IN F O R M A T IC A

    G E R E N C IAD E IM A G E N

    G E R E N C IA D E IN N O V AC I N

    T E C N O L G IC A

    O F IC IN A D E AT E N C IO N AL P R O V E E D O R Y C O N T R AT IST A

    S A L A D E O P E R A C IO N E SC O O R D IN A C IO N

    D E P R O C E S O S T E C N IC O S

    C O O R D IN A C IO N D E G E S T IO N A L

    C L IE N T E

    C O O R D IN A C IO N D E R E C A U D A C IO N

    E S P E C IA L

    C E N T R O D EIN F O R M A C IO N

    G E R E N C IA P R O YE C T O S A G U A S

    R E S ID U A L E S

    G E R E N C IA C O N T R A T A C IO N

    C O N T R O L O B R A S YS E R V IC IO S

    G E R E N C IA D E C A L ID A D D E

    A G U A

    C O O R D IN A C IO N D E S E R V IC IO S

    G E N E R A L E S

    C O O R D IN A C IO N D EP R E S U P U E S T O

    C O O R D IN A C IO N D ET E S O R E R IA

    C O O R D IN A C IO N D E C O N T A B IL ID A D

    L A B O R A T O R IO C E N T R A L L A M A R IP O S A

    G E R E N C IA D E PR E V E N C I N Y C O N T R O L D E P E R D ID AS

    G E R E N C IA D E S IS T EM A

    B A R L O V E N T O

    G E R E N C IA P R O YE C T O S A G U A

    P O T A B L E

    Figura 2.1. Organigrama de HIDROCAPITAL. Fuente: [18]

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 13 -

    Figura 2.2. Organigrama de HIDROCAPITAL Sistema Panamericano. Fuente: [18]

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 14 -

    2.2. Antecedentes de la Investigacin

    El diseo del sistema de distribucin de agua para las comunidades del Tigrito

    y Mataruca fue realizado con el apoyo de los estudios dejados por los Ingenieros de

    HIDROCAPITAL Sistema Panamericano. La Ing. Celina Matos Medina, quin

    desarroll un estudio del las redes que componen los tres (3) municipios, y su

    proyecto del diseo de la red de distribucin de la primera y segunda etapa de las

    comunidades, fue clave en el desarrollo del anlisis hidrulico. Por otra parte, como

    primera aproximacin para la determinacin de los dimetros, fue de gran utilidad la

    estimacin realizada por el Ing. Leonardo Solrzano.

    MATOS MEDINA, Celina. HIDROCAPITAL Sistema Panamericano. Actualizacin e

    Integracin de los Estudios de los Acueductos de los Municipios Los Salias,

    Carrizal y Guaicaipuro. Estado Miranda. Los Teques. Junio, 2003.

    En este estudio se present una evaluacin tcnica de las condiciones del

    Sistema Panamericano, ms especficamente, de los Municipios Guaicaipuro, Carrizal

    y Los Salias. En este informe se destacan como un macro las condiciones hidrulicas y

    demogrficas de los sectores Pardillal, Mataruca y El Tigrito, siendo contemplados

    dentro del gran sector denominado Lagunetica. La Ing. Celina Matos Medina muestra

    en sus estudios la tendencia en el crecimiento poblacional de las zonas, un informe de

    las instalaciones de tuberas presentes y unas propuestas de mejoramiento para las

    zonas, que segn su criterio, se encuentran ms desfavorecidas desde el punto de

    vista de suministro del servicio de agua potable.

    MATOS MEDINA, Celina. HIDROCAPITAL Sistema Panamericano. Construccin

    del Acueducto y Red de Distribucin de Agua Potable de Mataruca, El Tigrito y

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 15 -

    Pardillal. Primera y Segunda Etapa. Municipio Guaicaipuro, Estado Miranda. Los

    Teques, 2004.

    Proyecto que contiene el anlisis hidrulico y presupuestario requerido para la

    contratacin de la obra necesaria para la instalacin del acueducto en el sector

    Pardillal. En este trabajo se propone un sistema de tuberas que suministra a las calles

    Miranda, Negro Primero, El pueblito y Pardillal, subdividiendo los trabajos en dos (2)

    etapas, la primera para ser realizada por contratacin directa de HIDROCAPITAL y

    la segunda por licitacin de la Alcalda de Guaicaipuro. En este proyecto queda

    pendiente el diseo de las etapas subsiguientes del acueducto de las zonas de

    Mataruca y el Tigrito para alcanzar el mejoramiento en el servicio de toda la zona.

    SOLORZANO, Leonardo. HIDROCAPITAL Sistema Panamericano. Estimacin en

    el Dimensionamiento del Acueducto de La Zona de Mataruca El Tigrito.

    Municipio Guaicaipuro, Estado Miranda. Los Teques, 2005.

    El Ing. Leonardo Solrzano present una primera aproximacin de lo que sera

    el acueducto de las zonas de Mataruca y El Tigrito tomando variables aproximadas

    dentro del campo de la estimacin. En este anlisis hidrulico se muestran tres (3)

    propuestas de dimetros para la red y se selecciona una de ellas, basndose en los

    parmetros establecidos en el diseo de HIDROCAPITAL. Este estudio permiti a la

    empresa concebir una idea ms clara de lo requerido desde el punto de vista de

    volumen de agua y costos, y estimul la necesidad de la realizacin del diseo formal

    del sistema de distribucin para la zona.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 16 -

    2.3. Bases Tericas

    2.3.1. El Agua.

    El agua es un recurso natural de entre los ms importantes para el hombre,

    forma parte de la vida misma, pues todos los seres vivos contienen en su interior un

    alto porcentaje de agua. El agua puede presentarse en la naturaleza bsicamente en

    tres (3) estados fsicos: slido, lquido y gaseoso.

    El estado fsico del agua predominante en la naturaleza, a temperaturas y

    presiones atmosfricas normales, es el lquido, es en esta forma que se realiza la

    captacin en los reservorios, se potabiliza en las plantas de tratamiento, se distribuye

    a las zonas pobladas y se recoge en forma de aguas servidas. Para poder predecir y

    estudiar el comportamiento de este valioso elemento (considerado lquido para efecto

    de anlisis cientficos en acueductos) en cada una de las etapas que recorre en este

    proceso bsicamente de distribucin, el agua es clasificada desde el punto de vista de

    la Mecnica de Fluidos como: Fluido Incompresible.

    Un fluido es una sustancia que sufre deformaciones al ser sometida a esfuerzos

    tangentes a la superficie que lo contiene. Los fluidos presentan diferentes

    propiedades mecnicas que los diferencian unos de los otros, y que le dan atributos

    nicos bajo ciertas condiciones termodinmicas regentes en s mismos o su entorno.

    Entre las propiedades fsicas del agua que condicionan su comportamiento

    mecnico se destacan: la densidad, el peso especfico, la viscosidad, la tensin

    superficial y el mdulo de elasticidad.

    2.3.2. El Proceso de Abastecimiento de Agua Potable

    El abastecimiento es la accin de brindar a la poblacin agua potable suficiente,

    mediante esquemas colectivos como Acueductos, o soluciones individuales como

    cisternas.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 17 -

    Un Acueducto es un sistema que comprende un conjunto de infraestructuras cada

    una con funciones importantes que interactan entre s, con el fin de aprisionar el agua de las

    fuentes naturales, potabilizarla, almacenarla y distribuirla entre la poblacin humana. Las

    estructuras representativas de un Acueducto son: Captacin, Lnea de Aduccin, Planta

    de Tratamiento, y Red de Distribucin

    Captacin:

    Consiste en una estructura colocada directamente en la fuente de abastecimiento a

    fin de absorber el caudal deseado y conducirlo a la Lnea de Aduccin. El diseo de la

    obra va a depender del tipo de fuente en la que se extrae el caudal de agua a procesar:

    Captacin en fuentes superficiales sin regulacin: realizada en aquellos

    reservorios naturales en los que se supone un caudal del ro superior al

    volumen de agua necesario para extraccin en cualquier poca del ao. Un

    ejemplo clsico de este tipo de captacin es el Dique-Toma.

    Captacin en fuentes superficiales con la regulacin de sus caudales:

    necesaria para compensar las variaciones de nivel en las fuentes debido al

    efecto de las pocas de crecida o estiaje. Este tipo de situacin supone la

    construccin de un dique o represa con la inclusin de una captacin que

    acepte las variaciones volumtricas en el reservorio. El tipo de estructura

    caracterstica dentro de este rengln es el denominado Torre-Toma.

    Captacin en fuentes subterrneas: considera la obra necesaria para la

    recoleccin de las aguas en los pozos o galeras de infiltracin.

    Lnea de Aduccin:

    Una Lnea de Aduccin est constituida por la tubera que conduce agua desde la

    obra de captacin hasta la Planta de Tratamiento, as como las estructuras, accesorios,

    dispositivos y vlvulas integradas a ella.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 18 -

    De acuerdo a la ubicacin y naturaleza de la fuente de abastecimiento, as como de

    la topografa de la regin, las Lneas de Aduccin pueden considerarse de dos tipos:

    Lneas de Aduccin por Gravedad y Lneas de Aduccin por Bombeo.

    Aduccin por Gravedad: la carga de energa potencial disponible permite

    aplicar un criterio de diseo con mxima economa, eligiendo dimetros

    cuyas prdidas de energa sean mximas.

    Aduccin por Bombeo: la diferencia de elevacin es carga a vencer que va

    a verse incrementada por la energa perdida por los accesorios y la friccin

    en la Tubera de Aduccin.

    Planta de Tratamiento:

    Una Planta de Tratamiento de Agua Potable es un conjunto de estructuras,

    equipos y materiales necesarios para efectuar los procesos y operaciones unitarios

    que permiten obtener el agua apta para el consumo humano.

    Red de Distribucin:

    Una Red de Distribucin comprende un sistema de tuberas que permite la

    conduccin del agua desde la Planta de Tratamiento a los sitios de consumo bien sea

    por bombeo o por gravedad. En la Red de Distribucin estn considerados una serie

    de elementos que controlan y definen el comportamiento de la misma, permitiendo

    un servicio confiable adaptado a la normativa vigente en la regin de diseo. En el

    proceso de distribucin estn incluidos los estanques de almacenamiento, las vlvulas

    de regulacin, sectorizacin y alivio, tanquillas rompecargas, hidrantes, tuberas,

    conexiones domiciliarias y cualquier otro elemento que desempee un papel

    importante en el funcionamiento eficiente de la red.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 19 -

    Dependiendo de la topografa, de la vialidad y de la ubicacin de las fuentes

    de abastecimiento y del estanque, pueden definirse dos (2) tipos de red de

    distribucin:

    Tipo Ramificado:

    Redes constituidas por un ramal troncal y una serie de ramificaciones o

    ramales que pueden constituir pequeas mallas, o constituidos por ramales ciegos.

    Este tipo de red es utilizado cuando la topografa es tal que dificulta, o no permite la

    interconexin entre ramales. Tambin puede originarse por el desarrollo lineal a lo

    largo de una va principal o carretera.

    Tipo Mallado:

    Redes compuestas por tuberas interconectadas formando mallas. Este tipo de red

    de distribucin es el ms conveniente, y tratar siempre de lograrse mediante la

    interconexin de las tuberas, a fin de crear un circuito cerrado que permita un

    servicio ms eficiente y permanente.

    2.3.3. Diseo de Redes de Distribucin de Agua Potable

    El agua, como servicio primario para la vida, requiere de instalaciones

    cuidadosamente estudiadas, diseadas y construidas para su buena puesta en marcha

    y funcionamiento adaptadas, en la medida de lo posible, a los crecimientos

    demogrficos experimentados en una regin especfica. Un sistema de abastecimiento

    est constituido por una serie de elementos que presentan caractersticas, ubicaciones

    y funciones diferentes que interactan armnicamente, y que bajo estrictas

    normativas y criterios de diseo, representan el punto clave en la buena distribucin

    del servicio de agua potable.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 20 -

    Para el clculo de una red de distribucin de agua es necesario considerar

    aqullos aspectos que van a definir los criterios de diagnstico para una propuesta

    dada:

    1. Estanques de almacenamiento utilizables en la zona.

    2. Informacin demogrfica y comportamiento de consumo presente en

    los futuros usuarios del acueducto.

    3. Clases de tuberas, vlvulas y accesorios disponibles en el mercado.

    4. Modelos matemticos que van a regir el comportamiento hidrulico del

    sistema.

    5. Mtodo de diseo a emplear.

    2.3.3.1. Estanques

    Un estanque de almacenamiento es un elemento fundamental dentro de un

    sistema de distribucin. Es ste componente el que contiene la energa de altura que

    representa presin esttica que alimenta al sistema. Su consideracin dentro del

    diseo de una red permite la determinacin de las condiciones de partida en el

    proceso de distribucin: caudal disponible de la fuente definido por la entrada y

    salida del estanque, capacidad de almacenamiento para amortizar horas de alta

    demanda, presin esttica disponible, ubicacin y distancia con respecto a la red.

    A pesar de los mltiples usos que se le pueden asignar a un estanque, sus

    funciones se resumen en las tres (3) siguientes:

    Compensar las variaciones de los consumos que se producen durante el

    da.

    Mantener las presiones de servicio en la red de distribucin.

    Mantener almacenada cierta cantidad de agua para atender situaciones de

    emergencia tales como incendios e interrupciones por daos de tuberas de

    aduccin o de estaciones de bombeo.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 21 -

    Dependiendo de las condiciones en cada caso del proyecto, los estanques

    podrn ser enterrados o superficiales, generalmente de concreto armado, y elevados,

    en cuya fabricacin se utilizan con frecuencia lminas de acero.

    2.3.3.1.1. Estanques Elevados

    Son estructuras soportadas por un entramado de vigas a una altura especfica

    que permiten el aumento de la energa potencial en la red de abastecimiento. Son

    utilizados cuando la topografa no proporciona una condicin natural para la

    colocacin de un tanque a una altura lgicamente superior a la del sistema de

    distribucin que va alimentar, o por razones econmicas o de ornamentacin en la

    seleccin adecuada bajo una condicin fsica e hidrulica especfica.

    Estos estanques pueden presentar mltiples formas que dentro de las ms

    importantes tenemos esfrica, cilndrica y paraleleppedo.

    2.3.3.1.1. Estanques Superficiales

    Estos estanques estn apoyados directamente sobre el suelo que los soporta,

    sin requerir de bases altas que los sostengan para un aumento de la energa potencial

    disponible por la columna de agua. Normalmente este tipo de estructura se haya en

    condiciones topogrficas hidrulicamente favorables, donde el terreno disponible

    presenta espacio, firmeza y elevacin suficiente para el alzamiento de un estanque

    adaptado a las necesidades de distribucin de la zona.

    Para capacidades medianas y pequeas generalmente resulta preferible, por

    economa, la construccin de estanques de forma de paraleleppedo. En cambio, si se

    trata de grandes capacidades, los elevados esfuerzos de tensin ejercidos sobre las

    paredes hacen que se logren soluciones ms prcticas y econmicas a base de

    estanques de forma cilndrica o paraleleppedo de dos (2) o ms compartimientos de

    separacin interna conocidos como celdas.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 22 -

    Es importante resaltar que los Estanques Superficiales pueden tener su base

    apoyada directamente sobre la superficie del suelo o estar en una condicin de semi-

    enterrados, mostrando solo una parte de su estructura a la superficie.

    2.3.3.2. Informacin Demogrfica y Comportamiento de Consumo

    En una red de distribucin es de notoria importancia las caractersticas de la

    poblacin beneficiada. Los datos demogrficos de los usuarios del acueducto van a

    determinar las dotaciones en los diferentes puntos de la red y con ello, el caudal total

    demandado a las fuentes y tanques de almacenamiento.

    En forma especfica, en el diseo de redes de distribucin de agua potable es

    necesario conocer el nmero de personas que van a recibir el servicio dentro del

    perodo de diseo, tipo de dotacin que es demandada por los usuarios y el

    comportamiento diario en el consumo del vital lquido.

    2.3.3.2.1. Perodo de Diseo y Clculo de la poblacin futura

    Un sistema de abastecimiento de agua se proyecta de modo de atender las

    necesidades de una comunidad durante un determinado perodo. Por lo tanto, el

    Perodo de Diseo puede definirse como el tiempo para el cual el sistema es eficiente

    100%, ya sea por la capacidad en la conduccin del caudal deseado, o por la resistencia fsica

    de las instalaciones.

    El perodo de diseo es influenciado por un grupo de factores que lo

    determinan, como la vida til de las instalaciones, las facilidades de construccin o

    posibilidades de ampliaciones o sustituciones, el nivel de financiamiento y quizs el

    ms influyente de todos, la tendencia de crecimiento de la poblacin.

    Con el fin de estimar la poblacin futura que va a influir en la seleccin del

    perodo de diseo, es necesario estudiar las caractersticas sociales, culturales y

    econmicas de sus habitantes en el pasado y en el presente, y hacer predicciones

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 23 -

    sobre su futuro desarrollo, especialmente en lo concerniente a turismo y progreso

    comercial e industrial.

    Estimacin de la Poblacin Futura por el Mtodo Geomtrico

    La base de cualquier tipo de proyeccin son los censos. En Venezuela se cuenta

    con la informacin recaudada por el Instituto Nacional de Estadstica (INE) y para los

    casos de los Altos Mirandinos, El Plan de Desarrollo Urbano Local Los Teques

    (PDUL) es el organismo en jurisdiccin.

    Para la estimacin del crecimiento de una poblacin donde su aumento es

    proporcional al tamao de sta, se aplica un patrn de inters compuesto expresado

    como:

    x

    RPP

    +

    = 1

    10012 (Ec 1)

    Donde:

    2P poblacin para el ao deseado

    1P poblacin en el ultimo ao que se realiz el censo

    R tasa de crecimiento

    x perodo entre el ao en el que se desea el nmero de habitantes y la fecha del

    ltimo censo realizado

    Las tendencias de crecimiento ya calculadas permiten formalizar el criterio que

    va a definir el Perodo de Diseo para el acueducto en cuestin. Un sistema de

    abastecimiento de agua potable debe propiciar y estimular el desarrollo econmico,

    social e industrial de una poblacin no frenarlo, pero la red es un servicio cuyos

    costos deben ser retribuidos por los beneficiarios, pudiendo resultar en montos muy

    elevados si se toman perodos muy largos para regiones con desarrollos muy

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 24 -

    violentos, resultando en una quiebra administrativa. Esto nos induce a sealar que de

    acuerdo con la tendencia de crecimiento de la poblacin es conveniente elegir perodos de

    diseo ms largos para crecimientos lentos, y perodos de diseo ms cortos para tendencias de

    crecimiento poblacional ms violentas.

    2.3.3.2.2. Dotaciones

    La Dotacin es la cantidad de agua, generalmente por da, que es suministrada

    a cada habitante, rea o vivienda que estn contenidos dentro de la regin de accin

    del acueducto correspondiente.

    A lo largo de los aos, para la determinacin de este consumo de agua, se han

    realizado investigaciones en los gastos en comunidades que presentan determinadas

    caractersticas, ello ha permitido, de una manera aproximada, llegar a asignar cifras

    de consumos que posteriormente pueden ser utilizadas para el diseo de

    abastecimiento de agua en otras comunidades.

    El crecimiento poblacional acelerado, las modificaciones en la cultura de consumo

    presente en las comunidades del pas, junto con el colapso de los servicios y la

    necesidad de nacimiento de una mentalidad de ahorro del servicio de agua potable,

    provoc la realizacin de un estudio en el Instituto de Obras Sanitarias (INOS) que

    tuvo como resultado una publicacin en 1983 que clasifica y asigna las dotaciones de

    la manera siguiente:

    Demanda Domstica: La dotacin correspondiente a los requerimientos

    debido a las necesidades vitales, aseo, instalaciones sanitarias, lavados, y otros,

    as como la utilizada en exteriores de las residencias por riego de jardines y

    limpieza, ha sido adoptada en 250 litros por persona por da, aplicable a la

    poblacin fija.

    Demanda de Comercios y Servicios: La dotacin requerida por la poblacin

    fija en lugares o zonas distintas de sus residencias, tales como oficinas, locales

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 25 -

    comerciales, restaurantes, etc. Ha sido adoptada en 120 litros por empleado

    por da, aplicable a la poblacin laboral

    Demanda pblica: La dotacin correspondiente a los requerimientos de agua

    por riego de reas verdes pblicas y parques, consumo en hospitales, clnicas,

    centros comerciales, etc. ha sido adoptada igual a 15 litros por persona por da,

    aplicable a la poblacin fija.

    Demanda Educacional: La dotacin requerida por los estudiantes en institutos

    educacionales, incluida la requerida para la limpieza y mantenimiento de los

    locales, ha sido adoptada igual a 70 litros por alumno por da, aplicable a la

    poblacin estudiantil.

    Demanda Industrial: La dotacin ser estimada en funcin del consumo

    registrado, o en su defecto un valor no menor de 1,0 lt/seg/ha

    Toda esta informacin de dotaciones publicada en 1983 por el INOS fue revisada

    por el actual HIDROVEN por parte del Ing. Juan Bosco Azprua en el ao 1993.

    En conclusin, el criterio actualizado en lo que a dotaciones en nuestro pas se

    refiere, se resume como:

    Tabla 2.1. Dotaciones de agua potable segn la normativa actual de

    HIDROCAPITAL. Fuente: [2]

    Tipo de Dotacin Dotacin

    Domstica 250 lt/persona/da

    Comercios y Servicios 120 lt/empleado/da

    Pblica 15 lt/persona/da

    Educacional 70 lt/estudiante/da

    Industrial* 1 lt/ha/seg

    *Es recomendable aplicar una dotacin basada en el consumo registrado de la

    empresa.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 26 -

    2.3.3.2.3. Demanda Horaria

    El consumo de agua en un da cualquiera puede variar de hora en hora,

    dependiendo de los diferentes hbitos y actividades de la poblacin. La curva de

    demanda horaria establece un patrn de consumo del servicio de agua potable en el

    sector usuario del acueducto, definiendo una serie de variaciones de porcentaje de

    caudal demandado para las 24 horas del da.

    Para poder interpretar correctamente una curva de demanda horaria es

    necesario conocer los siguientes trminos:

    Demanda Media: es el consumo promedio que posee la poblacin en el da.

    Normalmente se calcula a partir de la dotacin asignada al nmero de

    habitantes y tipo de comunidad que disfruta el servicio llevada a gasto de

    litros por segundo (lt/seg). De forma tcnica, la demanda media se calcula

    como:

    86400DotNDM = (Ec 2)

    Donde:

    DM demanda media de los consumidores [lt/seg]

    N nmero de personas usuarias en el sector, rea o localidad

    Dot dotacin asignada a los habitantes de acuerdo con la tabla 2.1. [lt/per/da]

    Demanda Mxima: es el mayor valor de caudal de agua demandado

    registrado en todo el da de consumo. Esta cantidad representa la mayor

    demanda y por lo tanto el momento de mayor exigencia para el acueducto.

    Las prdidas por friccin y velocidades son mximas en la hora que ocurre

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 27 -

    esta condicin, mientras que las presiones que se registran en los tramos

    son mnimas.

    Demanda Mnima: ocurre a la hora del da en la que se demanda menor

    cantidad de agua. Habitualmente acontece a altas horas de la noche,

    cuando la poblacin tiene un requerimiento del servicio muy pequeo. Esta

    cantidad representa la condicin de mnimo caudal circulando por la red,

    por lo tanto menores velocidades de operacin, prdidas mnimas por

    friccin y mayores presiones disponibles en el sistema.

    En Venezuela, se han realizado estudios de los comportamientos de consumo

    de los habitantes de los sectores y como resultado de esto, se publica en Gaceta Oficial

    una curva de demanda horaria adaptada al gasto estndar del venezolano promedio

    (ver figura 2.3).

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24Tiempo (horas)

    Dem

    anda

    M

    edia

    (%

    )

    Figura 2.3. Curva de demanda horaria en zonas domsticas. Gaceta Oficial. Fuente:

    [18]

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 28 -

    Las curvas de comportamiento de consumo horario o curvas de demanda

    horaria, contemplan las variaciones, expresadas en porcentaje, del caudal medio

    demandado ya sean incrementos o decrementos a lo largo de las horas del da. Hablar

    del 100% de la demanda media a una hora del da, es hablar de un gasto exactamente

    igual al del caudal promedio de consumo diario en ese momento, mientras que por

    ejemplo, valores de 119% o de 81% de la demanda media significan incrementos o

    decrementos del requerimiento medio a horas especficas del da, o ms an, pueden

    resultar en valores de demanda mxima o mnima como en el caso de la curva de

    demanda segn Gaceta Oficial mostrada en la figura.

    Buscando una tendencia ms til para las aplicaciones tcnicas, adaptada en

    mayor medida a la realidad de consumo de agua potable en Venezuela, la curva

    recomendada por Gaceta Oficial es sustituida por la propuesta por la Ing. Celina

    Matos Medina, en donde se contempla una tendencia de consumo domstico ms

    adaptada al venezolano comn.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24Tiempo (horas)

    Dem

    anda

    m

    edia

    (%

    )

    Figura 2.4. Curva de demanda horaria en zonas domsticas.

    Ing. Celina Matos Medina. HIDROCAPITAL. Fuente: [10]

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 29 -

    Esta curva posee cambios de requerimientos de caudal ms notorios y realistas

    que los encontrados en la tendencia anterior. Como caractersticas importantes se

    observa un incremento violento en las primeras horas del da, cuando la demanda

    alcanza el punto de Demanda Mxima a las ocho (8) horas con un 200% del caudal

    medio. Existe un decrecimiento paulatino hasta las veinte (20) horas donde se

    presenta el punto de demanda promedio o 100% de demanda media, finalizando con

    un 40% como punto de Demanda Mnima a las veinticuatro (24) horas del da.

    2.3.3.3. Tuberas, vlvulas y accesorios

    2.3.3.3.1. Tuberas

    Las tuberas son el elemento principal en el proceso de conduccin del servicio

    de agua potable a los sectores destino de la distribucin. Su seleccin es crucial a la

    hora de obtener diseos confiables y econmicos dentro del perodo de diseo

    estipulado.

    Tuberas de Hierro Fundido Dctil (H.F.)

    Este tipo de tubera es fabricada mediante la combinacin de la fundicin de

    lingotes de hierro, carbn cocke, piedra caliza y adicin, mediante mtodos

    especiales, de magnesio, ocasionando un grafito con microestructura granular

    continua, con lo que resulta un material resistente a la oxidacin y corrosin e

    igualmente dctil. Estas caractersticas especiales lo hace un material poco frgil y

    bastante resistente a la fuerza abrasiva de los suelos, lo que convierte a la tubera en

    un elemento altamente verstil en instalaciones de acueductos de lneas de

    distribucin enterradas o de colocacin superficial.

    La resistencia mecnica del hierro fundido dctil utilizado en la fabricacin de

    tuberas, est caracterizada por un punto de fluencia Sy de 2.950 kgf/cm2 y

    esfuerzo mximo de traccin Su de 4.200 kgf/cm2.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 30 -

    Tuberas de Acero Galvanizado (H.G.):

    Su fabricacin se realiza con el uso de aceros dulces fcilmente soldables con

    un proceso de templado, permitiendo la obtencin de una tubera de acero con gran

    resistencia a los impactos y ductibilidad.

    Su contenido de carbn es menor que el de la tubera de hierro dctil lo que le

    da una resistencia menor a la oxidacin.

    El proceso de galvanizado le proporciona un recubrimiento interno y externo

    de zinc que le da proteccin contra la corrosin.

    En trminos generales, la tubera de hierro galvanizado es excelente en

    instalaciones superficiales debido a su alta resistencia a impactos, pero poco

    conveniente en condiciones enterradas, ya que la accin agresiva de los suelos cidos

    tiene efectos inmediatos en la superficie de la misma.

    La resistencia a la fluencia y esfuerzo mximo de estos productos viene

    especificada en los catlogos de los fabricantes. Para tener una idea de los rdenes de

    magnitud de estos valores se presenta la tabla 2.1 extrada de los productos de la

    Siderrgica de Oriente (SIDOR) regida por las normas API, para los tipos de tubera

    ms usados en acueductos.

    Tabla 2.2. Aceros del Catlogo de Productos de SIDOR, segn norma API. Fuente:

    [12]

    Punto de Fluencia Esfuerzo Mximo Norma Grado PSI Kg/mm2 PSI Kg/mm2

    A-25 25.000 17,6 45.000 31,6 A 30.000 21,1 48.000 33,7 5L B 35.000 24,6 6.000 42,2

    X-42 42.000 29,5 60.000 42,2 X-45 46.000 32,6 63.000 44,3 X-52 52.000 36,6 66.000 45,6 X-56 56.000 39,2 71.000 49,9

    5LX

    X-60 60.000 42,2 75.000 52,7

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 31 -

    Tuberas de Asbesto-Cemento a Presin (A.C.P.):

    Los elementos de conduccin de A.C.P. son fabricados por enrollamiento

    continuo de capas sucesivas delgadas de un material compuesto por asbesto y

    cemento.

    La tubera de asbesto-cemento es muy frgil, por lo que su uso est limitado a

    la colocacin enterrada. Entre sus ms importantes ventajas est su condicin de

    material inerte ante la corrosin, por lo que su aplicacin en la conduccin de agua

    con elementos qumicos cidos y otros componentes agresivos resulta muy favorable.

    La produccin en el pas de este tipo de tubera se limita a presiones de trabajo

    no mayores a 10 kgf/cm2 para agua potable y aplicaciones mayoritariamente en la

    conduccin de aguas servidas.

    Tuberas de Material Plstico (P.V.C.):

    La plastificacin de polmeros en procesos de inyeccin mayoritariamente de

    coluro de vinilo en forma granular es la tcnica de fabricacin de este tipo de tubera.

    Las tuberas PVC ofrecen ventajas significativas en su instalacin en

    acueductos con respecto a otras. Su considerable menor peso que reduce

    grandemente lo costos de transporte y colocacin, su bajo coeficiente de friccin por

    poseer paredes internas muy lisas y la resistencia a la corrosin por su condicin

    plstica inerte a la mayora de las reacciones qumicas, son sus cualidades ms

    importantes. Su desventaja est en su baja resistencia a los impactos, lo que obliga a

    la colocacin de la tubera enterrada en zanja.

    El uso de tuberas PVC es relativamente reciente, pero los buenos resultados

    que se han registrado en estos aos, las ha colocado entre una de las opciones ms

    confiables para redes de distribucin con lneas de dimetros no mayores a los 400

    mm (24). El fabricante ms conocido en Venezuela de este producto es la empresa

    PAVCO C.A. que ofrecen tuberas PVC de alta calidad de hasta 16 kgf/cm2 de

    presin mxima de servicio.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 32 -

    2.3.3.3.2. Vlvulas

    Las vlvulas son elementos que se colocan el las lneas de tubera como ayuda

    importante en los procesos de operacin, mantenimiento y seguridad en los sistemas

    de aduccin y distribucin de agua potable. Existen muchas clasificaciones y tipos de

    vlvulas que pueden ser utilizados en los procesos de conduccin, a continuacin se

    define el grupo de stos equipos necesarios en los procesos mayoritariamente de

    distribucin en Venezuela:

    Clasificacin de las vlvulas segn su funcin

    Vlvulas de servicio

    Vlvulas que tienen como objetivo permitir o interrumpir la totalidad del flujo

    que pasa por la tubera. Su utilidad radica en procedimientos de mantenimiento, en

    los que se requiera desmontaje de equipos o reparaciones en lneas de distribucin.

    Otra funcin vital de ste tipo de vlvulas es el control del abastecimiento por medio

    de vlvulas ubicadas en los sectores que componen un acueducto, permitiendo un

    servicio controlado que puede ser sectorizado en momentos requeridos.

    Vlvulas de regulacin

    Estas vlvulas tienen como finalidad la regulacin y control de las diferentes

    variables hidrulicas en un sistema de distribucin, principalmente la presin y el

    caudal. Las vlvulas de regulacin poseen caractersticas especiales que las protegen

    de las intensas vibraciones provocadas por la turbulencia del flujo aguas abajo como

    resultado del proceso de disipacin de energa.

    Vlvulas de direccin

    El diseo mecnico de estas vlvulas es tal que admiten flujo en una sola

    direccin. Las vlvulas de control direccional impiden el vaciado de tanques en las

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 33 -

    lneas de flujo e impiden la inversin del sentido del flujo en ciertos sectores o

    equipos complementarios de las aducciones.

    Tipos de vlvulas utilizados en los procesos de distribucin de agua

    Vlvulas de compuerta

    El elemento de cierre de este tipo de vlvula es una compuerta de forma

    rectangular o circular llamada disco obturador, cuyos planos extremos pueden ser

    paralelos o en cua. En el proceso de apertura y cierre, la compuerta se desliza a

    travs de guas, practicadas en el cuerpo de la vlvula. El elemento de cierre es un eje

    de transmisin rotatorio accionado por el giro de un volante de uso manual o un

    dado de operacin.

    En posicin de cierre, estas vlvulas garantizan una buena estanqueidad, y en

    posicin de completa apertura, unas prdidas de energa localizadas de mnima

    magnitud. Su empleo en aperturas intermedias en bsqueda de control de variables

    hidrulicas es ineficiente por lo que se limitan a procedimientos de servicio.

    Figura 2.5. Vlvula de compuerta con volante de operacin. Fuente: [15]

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 34 -

    Vlvulas de globo

    Las vlvulas de globo estn caracterizadas por un elemento obturador circular,

    solidario a un vstago de desplazamiento, generalmente vertical, el cual cierra contra

    un asiento de igual geometra, contenido en el cuerpo de la vlvula, y perpendicular

    al eje de la tubera.

    Las vlvulas de globo provocan prdidas considerables de presin en el agua

    circulante y permiten desplazamientos del obturador a diferentes alturas sin producir

    efectos graves de cavitacin o vibraciones, lo que las hace muy tiles en procesos de

    control hidrulico.

    Figura 2.6. Vlvula de globo Cla-Val 100-20 serie 600. Fuente: [15]

    Vlvulas Check

    Este tipo de vlvula est compuesta por una compuerta giratoria accionada por

    la accin dinmica del agua, un contrapeso o un resorte, que se cierra para impedir la

    circulacin inversa del lquido. En los sistemas de abastecimiento se utilizan las

    vlvulas check de clapeta, de resorte o de contrapeso.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 35 -

    Figura 2.7. Esquema de funcionamiento de una Vlvula Check.

    Fuente: [15]

    2.3.3.3.3. Accesorios

    Codos y curvas:

    Estos accesorios permiten los cambios de direcciones y ramificaciones

    necesarios en todo el recorrido de los sistemas de distribucin. Los codos y curvas

    pueden encontrarse en diferentes materiales y dimetros en el mercado, con ngulos

    principalmente de 11,25; 25,5; 45 y 90 si se desean prefabricados.

    Confluencias y Derivaciones

    Se emplean en las uniones o separaciones de lneas de igual o diferente

    dimetro, para formar mallas o ramificar la red en calles o callejones. El ngulo de

    derivacin es variable de acuerdo a la necesidad, pero el ms comn es el de valor de

    90, accesorio llamado T.

    Reducciones

    Permiten la disminucin de dimetro en una tubera por razones topogrficas

    o tcnicas. Pueden ser de tipo gradual o brusca.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 36 -

    Conexiones Domiciliarias

    Son las instalaciones de toma de agua conectadas al acueducto que permiten el

    abastecimiento del servicio a una vivienda o parcela. Las tomas domiciliarias estn

    compuestas por una tubera de cobre de , la abrazadera toma, el Corporation Stop

    , caja Tronco-Cnica para medidor y un medidor.

    Hidrantes

    Son dispositivos conectados a las redes de distribucin de agua usados en la

    extincin de incendios.

    Anclajes

    Son monolitos de concreto, de dimensiones estandarizadas, que permiten la

    transmisin al terreno de las fuerzas dinmicas provocadas por el desplazamiento del

    agua en el interior de la tubera.

    Tanquillas

    Son estructuras compuestas por concreto y cabillas de acero, que contienen las

    vlvulas de regulacin y en ocasiones de servicio, para su proteccin y cmoda

    manipulacin. Su tamao depende de las dimensiones de la vlvula que se va a

    operar.

    Bocallaves

    Construidos de hierro fundido y asbesto, el bocallave permite la manipulacin

    de las vlvulas de sectorizacin con dado de operacin desde la superficie de la va

    sin la necesidad de fabricar tanquillas.

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 37 -

    2.3.3.4. Hidrulica del sistema

    2.3.3.4.1. Ecuacin de la Continuidad

    En la mecnica de fluidos, la ley de la conservacin de la masa se expresa

    mediante la ecuacin de continuidad.

    Se plantea un punto P de una tubera cualquiera, con una condicin de

    circulacin de entrada y salida de flujo:

    Figura 2.8. Nodo genrico de una tubera en una condicin de flujo permanente.

    Fuente: Propia.

    Considerando el fluido incompresible y la tubera un elemento inelstico:

    (Ec 3)

    Sustituyendo por los caudales de la figura 2.8:

    031424231 =++=+ QQQQQQQQ (Ec 4)

    La ecuacin de continuidad en forma general queda como:

    0= nQ (Ec 5)

    Donde:

    nQ Caudales de entrada y salida del nodo

    SalidaEntrada QQ =

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 38 -

    Como convencin se asumen los caudales de salida al punto como positivos y los de

    entrada como negativos.

    2.3.3.4.2. Conservacin de la Energa Mecnica. Ecuacin de Bernoulli

    Daniel Bernoulli, en su obra Hidrodinmica (1738), expuso que suponiendo:

    1.-Fluido no viscoso: Se desprecia la friccin interna entre las distintas partes del

    fluido.

    2.-Flujo estacionario: La velocidad del fluido en un punto es constante con el tiempo.

    3.-Fluido incompresible: La densidad del fluido permanece constante con el tiempo.

    4.-Flujo irrotacional: No presenta torbellinos, es decir, no hay momento angular del

    fluido respecto de cualquier punto.

    La energa hidrulica entre dos puntos de un fluido movindose a lo largo de un

    conducto cerrado es constante y se expresa como:

    cteHpvgz ==++2

    2

    (Ec 6)

    Dividiendo entre la aceleracin de gravedad y considerando las prdidas de

    energa por friccin y accesorios, en un tramo 1-2 cualquiera, la ecuacin de energa

    de un fluido en estado estacionario, incompresible e irrotacional en un conducto cerrado

    resulta:

    hlhfpg

    vz

    pg

    vz ++++=++

    2

    22

    21

    21

    1 22 (Ec 7)

    Donde:

    z cota con respecto al nivel de referencia [m]

    v velocidad del fluido en el punto correspondiente [m/s2]

    p presin esttica medida en el punto correspondiente [N/m2]

    peso especfico del fluido [N/m3]

  • Sistema Panamericano CAPITULO 2. Marco Terico

    - 39 -

    g aceleracin de gravedad (en la tierra g =