Concurrencia vocálica

5
EJERCICIOS CON DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS I. Marca la respuesta que consideres adecuada: 1. ¿Por qué están formados los diptongos? Por dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Por dos vocales que no se pronuncian en la misma sílaba. Por tres vocales juntas en una sílaba. 2. ¿Cuál de estas palabras tiene un diptongo? Baúl Caos Suelo 3. ¿Cuál de los siguientes diptongos está formado por dos vocales cerradas? Astronauta Ciudad Pendiente 4. ¿Cuál de los siguientes diptongos está formado por una vocal abierta y una vocal cerrada? Ciudadano Cuidado Hielo 5. ¿Un diptongo puede estar formado por dos vocales abiertas? No 6. ¿Por qué están formados los hiatos? Por dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Por dos vocales que no se pronuncian en la misma sílaba. 7. ¿Un hiato puede estar formado por dos vocales cerradas? No 8. ¿Cuál de estas palabras tiene un hiato? Cuerda Héroe Pies 9. ¿Cuál de los siguientes hiatos está formado por dos vocales abiertas? Aldea Cacatúa Río 10. Los hiatos formados por una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) siempre llevan tilde, la llevan sobre...

description

Ejercicios con silabeo, sílabas tónicas, casos de concurrencia vocálica: diptongo, triptongo e hiato.

Transcript of Concurrencia vocálica

Page 1: Concurrencia vocálica

EJERCICIOS CON DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS

I. Marca la respuesta que consideres adecuada:

1. ¿Por qué están formados los diptongos?

Por dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba.

Por dos vocales que no se pronuncian en la misma sílaba.

Por tres vocales juntas en una sílaba.

2. ¿Cuál de estas palabras tiene un diptongo?

Baúl

Caos

Suelo3. ¿Cuál de los siguientes diptongos está formado por dos vocales cerradas?

Astronauta

Ciudad

Pendiente4. ¿Cuál de los siguientes diptongos está formado por una vocal abierta y una vocal cerrada?

Ciudadano

Cuidado

Hielo5. ¿Un diptongo puede estar formado por dos vocales abiertas?

No6. ¿Por qué están formados los hiatos?

Por dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba.

Por dos vocales que no se pronuncian en la misma sílaba.7. ¿Un hiato puede estar formado por dos vocales cerradas?

No8. ¿Cuál de estas palabras tiene un hiato?

Cuerda

Héroe

Pies9. ¿Cuál de los siguientes hiatos está formado por dos vocales abiertas?

Aldea

Cacatúa

Río10. Los hiatos formados por una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) siempre llevan tilde, la llevan sobre...

La vocal abierta átona.

La vocal abierta tónica.

La vocal cerrada átona.

La vocal cerrada tónica.

Page 2: Concurrencia vocálica

II. Separa en sílabas e indica si se trata de un diptongo, triptongo o hiato:

Separación en sílabas Fenómeno vocálico

a) juguete ________________________ ________________________

b) gaviota ________________________ ________________________

c) grúa ________________________ ________________________

d) piano ________________________ ________________________

e) apedrear ________________________ ________________________

f) teatral ________________________ ________________________

g) piojo ________________________ ________________________

h) paquete ________________________ ________________________

i) prohíbo ________________________ ________________________

j) destruí ________________________ ________________________

k) moldea ________________________ ________________________

l) peina ________________________ ________________________

m) puente ________________________ ________________________

n) aire ________________________ ________________________

ñ) alegría ________________________ ________________________

o) caoba ________________________ ________________________

p) atestiguar ________________________ ________________________

Page 3: Concurrencia vocálica

q) león ________________________ ________________________

r) columpiar ________________________ ________________________

s) estiércol ________________________ ________________________

t) coágulo ________________________ ________________________

u) vía ________________________ ________________________

v) sombrío ________________________ ________________________

w) tutoría ________________________ ________________________

x) cauto ________________________ ________________________

y) paisano ________________________ ________________________

z) boina ________________________ ________________________

III. Coloca las tildes en las palabras según corresponda. Encierra los diptongos y triptongos, y subraya los hiatos.

1. Aunque

2. Mareo

3. Huida

4. Boina

5. Vuela

6. Buho

7. Averiguar

8. Toalla

9. Actua

10. Mania

11. Limpia

12. Reir

13. Ciudad

14. Desprecio

15. Rebeldia

16. Suerte

17. Cuidate

18. Cuidado

19. Sandia

20. Partia

21. Averiguais

22. Llovia

23. Habia

24. Aereo

25. Fui

26. Destruido

27. Fueramos

28. Habiamos

29. Comiamos

30. Construido

31. Influia

32. Periodico

33. Plantee

34. Planear

35. Paola

36. Subiais

37. Poema

38. Vacuo

39. Bahia

Page 4: Concurrencia vocálica

IV. Escoge el silabeo correcto de las palabras tomando en cuenta los fenómenos de concurrencia vocálica. Coloca entre paréntesis si presenta diptongo (D), triptongo (T), o hiato (H).

1. pensamiento pen-sa-mien-to pen-sa-mi-en-to ( )

2. raíz raíz ra-íz ( )

3. veraneo ve-ra-ne-o ve-ra-neo ( )

4. Darío Da-río Da-rí-o ( )

5. rehúsa re-hú-sa rehú-sa ( )

6. rehusó re-hu-só rehu-só ( )

7. cohibido co-hi-bi-do cohi-bi-do ( )

8. aula au-la a-u-la ( )

9. licuáis li-cu-á-is li-cuáis ( )

10. Paraguay Pa-ra-gua-y Pa-ra-guay ( )

11. caótico caó-ti-co ca-ó-ti-co ( )

12. héroe hé-ro-e hé-roe ( )

13. miedo mi-e-do mie-do ( )

14. Moisés Moi-sés Mo-i-sés ( )

15. sonreír son-re-ír son-reír ( )

16. pascua pas-cua pas-cu-a ( )

17. revolváis re-vol-vá-is re-vol-váis ( )

18. exhalación ex-ha-la-ción ex-ha-la-ci-ón ( )

19. hioides hi–oi-des hioi-des ( )

20. jesuita je-su-i-ta je-sui-ta ( )

21. estoico es-to-i-co es-toi-co ( )

22. escuálido es-cuá-li-do es-cu-á-li-do ( )

23. mustio mus-ti-o mus-tio ( )

24. pensaríais pen-sa-rí-ais pen-sa-ríais ( )

25. ruiseñor rui-se-ñor ru-i-se-ñor ( )

26. huésped hu-és-ped hués-ped ( )

27. estío es-tí-o es-tío ( )

28. bohío bo-hí-o bo-hío ( )

29. caído ca-í-do caí-do ( )

30. fluctúa fluc-tú-a fluc-túa ( )