Concurso de pintura 2018 - consulmex.sre.gob.mx · aros olímpicos. También, con el fin de crear...

9

Transcript of Concurso de pintura 2018 - consulmex.sre.gob.mx · aros olímpicos. También, con el fin de crear...

Page 1: Concurso de pintura 2018 - consulmex.sre.gob.mx · aros olímpicos. También, con el fin de crear un lenguaje universal, se diseñó un símbolo para cada uno de los deportes y de
Page 2: Concurso de pintura 2018 - consulmex.sre.gob.mx · aros olímpicos. También, con el fin de crear un lenguaje universal, se diseñó un símbolo para cada uno de los deportes y de
Page 3: Concurso de pintura 2018 - consulmex.sre.gob.mx · aros olímpicos. También, con el fin de crear un lenguaje universal, se diseñó un símbolo para cada uno de los deportes y de

Page 4: Concurso de pintura 2018 - consulmex.sre.gob.mx · aros olímpicos. También, con el fin de crear un lenguaje universal, se diseñó un símbolo para cada uno de los deportes y de

Page 6: Concurso de pintura 2018 - consulmex.sre.gob.mx · aros olímpicos. También, con el fin de crear un lenguaje universal, se diseñó un símbolo para cada uno de los deportes y de
Page 7: Concurso de pintura 2018 - consulmex.sre.gob.mx · aros olímpicos. También, con el fin de crear un lenguaje universal, se diseñó un símbolo para cada uno de los deportes y de

Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX

Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la Ciudad de México,

México, entre el 12 y el 27 de octubre de 1968.

La mayoría de las instalaciones deportivas se ubicaron en la ciudad, a excepción de cuatro

sedes —ubicadas en Acapulco, Guadalajara y Valle de Bravo— y tres estadios de fútbol. Para

hospedar a los deportistas, jueces y entrenadores, se construyeron dos villas olímpicas —

Libertador Miguel Hidalgo y Narciso Mendoza— además de hoteles y apartamentos. En total,

participaron 5516 atletas —4735 hombres y 781 mujeres— de 112 países, que compitieron en

172 eventos de 20 deportes olímpicos —dieciocho deportes olímpicos y dos deportes de

demostración—.

Se prohibió la participación de Sudáfrica por sus políticas racistas, las Alemanias compitieron

como países separados por primera vez, además de que naciones como El Salvador,

Honduras, Kuwait, Paraguay, entre otros, hicieron su debut en los Juegos Olímpicos de Verano.

Los Juegos de México fueron los primeros organizados por un país en vías de desarrollo, por

una nación hispanohablante y los primeros realizados en Latinoamérica. Fueron también los

primero en transmitirse por televisión a color. Asimismo, fueron los terceros celebrados en

otoño y los primeros con controles antidopaje y de sexo. Además, hizo su aparición la Olimpiada

cultural.

La exitosa candidatura de México a los Juegos Olímpicos de 1968 «se basó fundamentalmente

en las instalaciones existentes y la experiencia en eventos anteriores». El 16 de octubre de

1925, la Junta General de Delegados decidió que los I Juegos Centroamericanos y del Caribe

se realizaran en la Ciudad de México. Este evento tuvo lugar del 12 de octubre al 2 de

noviembre de 1926 y en él participaron 269 atletas de México, Cuba y Guatemala. 28 años

después, la capital mexicana volvió a celebrar los Juegos Centromericanos. En esta edición —

VII— 12 países enviaron a un total de 1336 atletas que participaron en 20 deportes.

Los Juegos Olímpicos de México 68 marcaron en muchos sentidos el rumbo de esta justa

deportiva.

La antorcha olímpica, que salió desde Grecia, por primera vez fue llevada por corredores de

los diferentes países por lo que pasaba, fortaleciendo el espíritu de hermandad del evento. El

6 de octubre de 1968, la antorcha llegó a costas de Veracruz, donde 17 nadadores la recibieron

y nadaron cada uno 850 metros hasta tierra firme. La flama recorrió diversos estados de México

hasta llegar a la zona arqueológica de Teotihuacán donde se desarrolló un impresionante

evento. Por fin, el 12 de octubre de ese año, la antorcha llegó a la Ciudad de México, al Estadio

Page 8: Concurso de pintura 2018 - consulmex.sre.gob.mx · aros olímpicos. También, con el fin de crear un lenguaje universal, se diseñó un símbolo para cada uno de los deportes y de

Olímpico Universitario, donde la recibió Enriqueta Basilio, última atleta de recorrido y primera

mujer en encender el pebetero olímpico.

Otro aspecto a resaltar se encuentra en el arte y logotipo los Juegos Olímpicos México 68. El

logotipo tuvo como origen geométrico el arte de los indios huicholes de México apoyado por los

aros olímpicos. También, con el fin de crear un lenguaje universal, se diseñó un símbolo para

cada uno de los deportes y de los eventos culturales, así como para los diferentes servicios

públicos.

Estos Juegos Olímpicos incluyeron, además, la Olimpiada Cultural, una serie de actividades

culturales y artísticas, con un programa sin precedente en el que pudieran participar libremente

todos los países convocados. De esta manera, se impulsó el conocimiento entre las diferentes

culturas, el respeto, la fraternidad y la amistad que debe existir entre todas las naciones. El

programa de actividades culturales logró reunir a 91 países de los 113 que tuvieron

delegaciones deportivas, aunados a seis que participaron en el ámbito cultural, lo que dio un

total de 97 participantes

Page 9: Concurso de pintura 2018 - consulmex.sre.gob.mx · aros olímpicos. También, con el fin de crear un lenguaje universal, se diseñó un símbolo para cada uno de los deportes y de

La Olimpiada Cultural tuvo una duración de un año y fue inaugurada en el Palacio de Bellas

Artes. Una de las actividades que destaca dentro de esta Olimpiada es el Festival de Pintura

Infantil. El Festival tuvo un gran éxito pues participaron en él 65 países con 909 cuadros;

además, 261 niños procedentes de 47 países pintaron 140 murales, que fueron expuestos en

el Bosque de Chapultepec y a lo largo del Paseo de la Reforma.

El Concurso de Pintura Infantil del Programa Escuelas México desea invitar a los niños y niñas

a participar con el ánimo de que reflejen en sus trabajos la importancia del deporte olímpico

para el mundo y el valor que Juegos Olímpicos tan diferentes e innovadores como los de México

68 representan para la paz y armonía de los pueblos.