CONCURSO PUBLICO N° 0003 -2004-PCM …€¦ · 6. PROFORMA DE CONTRATO 7. ... 1.5 PLAZO DE LA...

33
“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho” CONCURSO PUBLICO N° 0003 -2004-PCM “ALQUILER DE MAQUINAS FOTOCOPIADORAS” PRIMERA CONVOCATORIA BASES

Transcript of CONCURSO PUBLICO N° 0003 -2004-PCM …€¦ · 6. PROFORMA DE CONTRATO 7. ... 1.5 PLAZO DE LA...

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

CONCURSO PUBLICO N° 0003 -2004-PCM

“ALQUILER DE MAQUINAS FOTOCOPIADORAS”

PRIMERA CONVOCATORIA

BASES

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

INDICE

CAPITULOS I. GENERALIDADES

II. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION

III. ENTREGA Y APERTURA DE PROPUESTAS

IV. ADJUDICACION

V. DISPOSICIONES FINALES

ANEXOS

1. ESPECIFICACIONES TECNICAS 2. DECLARACION JURADA 3. MONTOS FACTURADOS 4. CERTIFICADOS DE CALIDAD 5. PROPUESTA ECONOMICA 6. PROFORMA DE CONTRATO 7. AVISO DE CONVOCATORIA

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

BASES CONCURSO PUBLICO N° 0003-2004-PCM

PRIMERA CONVOCATORIA

“ALQUILER DE MAQUINAS FOTOCOPIADORAS” CAPITULO I.- GENERALIDADES

1.1 ORGANISMO CONVOCANTE

ENTIDAD : Presidencia del Consejo de Ministros UNIDADES EJECUTORAS : 003 Secretaria General – PCM DOMICILIO LEGAL : Av. Miraflores (antes 28 de Julio) 878 - Miraflores CENTRAL TELEFONICA : 4469800

1.2 OBJETO

El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación de una persona jurídica que se encargue del alquiler de máquinas fotocopiadoras para la Presidencia del Consejo de Ministros, sin operadores.

1.3 VALOR REFERENCIAL

El valor total Referencial, incluido el I.G.V. y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo es de Ciento Cincuenta y Dos Mil Novecientos Veinte y 00/100 Nuevos Soles (S/.152 920,00). . El Valor Referencial tiene una antigüedad no mayor a los dos meses anteriores a la convocatoria del presente proceso de selección.

1.4 FINANCIACION

Recursos Ordinarios 1.5 PLAZO DE LA PRESTACION

La prestación del servicio se efectuará hasta alcanzar el total de copias requeridas en las Especificaciones Técnicas. En el caso de que el servicio requiera tener vigencia el próximo año 2005, ello estará supeditado a la disponibilidad presupuestal correspondiente. El inicio del servicio será dentro de los 30 días hábiles contados a partir de la suscripción del contrato

1.6 SISTEMA DE ADQUISICION

Este proceso de selección se rige por el sistema de precios unitarios. El postor presentará, además del precio unitario por cada copia, el Valor total de la oferta económica.

1.7 MODALIDAD DE CONTRATACION POR EL FINANCIAMIENTO.-Con financiación de la entidad

1.8 FORMA DE PAGO El pago de la prestación se realizará en forma mensual, de acuerdo a la ejecución real, cuyo trámite se iniciará a partir de la recepción de la documentación sustentatoria a la Oficina de Asuntos Administrativos.

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

1.9 ESPECIFICACIONES TECNICAS La descripción detallada del servicio requerido y objeto del presente proceso de selección se señala en el Anexo Nº 01- ESPECIFICACIONES TECNICAS.

1.10 REQUISITO DE ADQUISICION DE BASES

Todo proveedor que desee participar en el presente proceso de selección deberá adquirir las presentes Bases en la Oficina de Asuntos Financieros - Tesorería de la PCM. En el caso de propuestas presentadas por un Consorcio, bastará que uno de los proveedores que la integra las haya adquirido. Las Bases estarán a disposición de los interesados, a fin de que éstos puedan informarse sobre el contenido de las mismas, durante el plazo y lugar establecido para su venta.

1.11 REQUISITOS PARA SER POSTOR

a) Podrán presentarse como postores, las personas jurídicas, que brinden la prestación materia del presente proceso de selección, a condición de que se sometan a las mismas, y al Ordenamiento Jurídico vigente en materia de adquisiciones y contrataciones del Estado.

b) No estar incurso en los impedimentos precisados en el art. 9º del Texto Unico

Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-2001-PCM.

c) No tener gerentes, apoderados o representantes comunes en dos o más postores.

CAPITULO II ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION

2.1 Convocatoria

A través de su publicación, por una sola vez, en el diario Oficial “El Peruano” y en uno de circulación nacional, en la fecha establecida en el cronograma aprobado e incluido en el aviso de convocatoria, el mismo que forma parte de las presentes bases.

2.2 Venta de Bases

En el plazo y horario establecido en el cronograma aprobado. Lugar: en la Oficina de Asuntos Financieros – Tesorería, sito en la Calle Manco Cápac N° 879 - Miraflores.

2.3 Presentación y Absolución de Consultas de las Bases

a) Presentación de Consultas a las Bases Los adquirientes de Bases podrán formular consultas, solicitar la aclaración de cualquiera de sus extremos y plantear solicitudes respecto a ellas a que se refiere el Artículo 51° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM. Se presentarán por escrito y grabado con MS Word en un medio magnético (diskette), dirigidas al Presidente del Comité Especial, y se recibirán en la Oficina de Asuntos Administrativos de la Presidencia del Consejo de Ministros, sito en la calle Manco Cápac N° 879 - Miraflores, en el plazo y horario establecido en el cronograma aprobado, (improrrogable) Estas deberán contener necesariamente lo siguiente:

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

• El número, siglas y nombre del proceso de selección, nombre o razón

social de la empresa. • Referencia de las Bases.- Numeral(es), Anexo(s), página(s). • Antecedente/sustento, si es necesario. • Consulta/ Aclaración/Solicitud, según corresponda.

MUY IMPORTANTE.- No se aceptarán ni considerarán consultas que se presenten en otras oficinas, fechas y horarios diferentes.

b) Absolución de consultas

La absolución de consultas, aclaraciones y pronunciamiento sobre las solicitudes formuladas a las Bases se efectuarán en el plazo establecido en el cronograma aprobado, siendo remitidas a cada adquiriente de bases. La entidad no se hace responsable si por error o imprecisión de la información entregada por el adquiriente de Bases respecto de sus direcciones, o no haber dispuesto lo conveniente para su recepción, no pueda notificarle las absoluciones, aclaraciones y pronunciamientos a las consultas en la fecha indicada en el cronograma. Todos los adquirientes de Bases tienen derecho a recabar copias de la Absolución de Consultas, las que quedarán a disposición de éstos hasta un día antes de la presentación de propuestas. La absolución de consultas, aclaraciones y pronunciamiento de solicitudes respecto a las Bases pasarán a formar parte de éstas y del contrato. El adquiriente de Bases que no hubiese recibido o recabado esta documentación se somete tácitamente a su contenido.

2.4 a) Observaciones a las Bases

Los postores podrán formular observaciones a las Bases debidamente fundamentadas, mediante escrito dirigido al Presidente del Comité Especial y grabado con MS Word en un medio magnético (diskette), debiendo ser presentadas en la Oficina de Asuntos Administrativos de la Presidencia del Consejo de Ministros, sito en la calle Manco Cápac N° 879 – Miraflores, y podrán efectuarlas en el plazo establecido en el cronograma aprobado para el aviso de la convocatoria, en el horario de 9:00 a 12:00 hrs. (improrrogable).

MUY IMPORTANTE.- No se aceptarán ni considerarán observaciones que se presenten en otras oficinas, fechas y horarios diferentes.

b) Notificación simultánea de la corrección o no de las Bases

Las correcciones de las Bases, si las hubiera, serán notificadas a los adquirientes de Bases en el día establecido para la integración de Bases en el cronograma del proceso, y forman parte de éstas y del contrato. Sin embargo, no es necesario adjuntar fotocopias de las mismas en el sobre de propuesta técnica. La entidad no se hace responsable si por error o imprecisión de la información entregada por el adquiriente de Bases respecto de sus direcciones, o no haber dispuesto lo conveniente para su recepción, no pueda notificarle el pronunciamiento de las observaciones a las bases en la fecha indicada en el cronograma.

De haber correcciones, éstas quedarán a disposición de los postores hasta la fecha de recepción de propuestas.

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

2.5 Interpretación de las bases

Una vez integradas, el Comité Especial es el único autorizado para interpretar las Bases, convirtiéndose Ley entre las partes (entidad y postor), de observancia obligatoria. Al respecto se denomina Bases Integradas cuando se han concluido los procesos de consultas, absolución de consultas, observaciones a las bases y aceptación o no de éstas por parte del Comité Especial o del CONSUCODE.

2.6 Presentación y recepción de sobres N°s 1 y 2 de las propuestas, apertura de sobres N° 1

Día : En la fecha y horario establecidos en el cronograma aprobado. Lugar : En la Sede Central de la Presidencia del Consejo de Ministros, sito en

la Calle Manco Cápac N° 879 – Miraflores. 2.7 Apertura de sobres N° 2 y otorgamiento de la Buena Pro

Día : En la fecha y horario establecidos en el cronograma aprobado. Lugar : En la Sede Central de la Presidencia del Consejo de Ministros, sito en

la Calle Manco Cápac N° 879 – Miraflores. En el caso de que, por hecho sobreviniente en los días señalados para el desarrollo de cualquiera de las etapas del proceso de selección, el calendario se entenderá postergado para el primer día hábil siguiente. 2.8 Procedimiento que los postores deben seguir cuando formulen sus

observaciones(Directiva Nº 013-2001-CONSUCODE-PRE):

a) De conformidad con lo previsto en el Procedimiento del Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) del CONSUCODE, el oficio que curse el Presidente del Comité Especial Permanente al Presidente del CONSUCODE por efecto de Observaciones a las Bases no acogidas debe recaudar todos los anexos señalados, así como el Comprobante de Pago de la tasa correspondiente a favor del referido Consejo.

b) La obligación de pago de la tasa por parte del adquiriente de Bases, se origina

cuando las observaciones a las Bases no son acogidas por el Comité Especial Permanente, estando éste obligado a remitirlas al CONSUCODE.

c) Dentro de las 24 horas del plazo a que se contrae el Art. 78º del Reglamento de la

Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM, el Presidente del Comité Especial Permanente oficiará al adquiriente de Bases cuyas observaciones no hayan sido acogidas, para que cumpla con cancelar la tasa que por dicho concepto prevé el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) del CONSUCODE.

d) El adquiriente de Bases observante deberá cumplir con el pago de la Tasa a su

cargo y remitir al Comité Especial Permanente el Comprobante de Pago, voucher o papeleta de depósito respectivo, dentro de las 48 horas siguientes a la recepción del oficio de requerimiento, de acuerdo con el siguiente detalle:

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

El adquiriente de Bases domiciliado en Lima, deberá efectuar el pago en las oficinas del CONSUCODE y recabar el Comprobante de Pago correspondiente.

El adquiriente de Base domiciliado en provincia deberá efectuar el pago en la

cuenta corriente a nombre del CONSUCODE y recabar el voucher o papeleta de depósito correspondiente.

e) En el caso que el adquiriente de Bases observante no cumpla con cancelar el

monto de la Tasa a su cargo dentro del plazo señalado en el inciso d), el Presidente del Comité Especial Permanente aplicará lo prescrito en el Artículo 125.1 de la Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, teniendo por no presentadas las observaciones no acogidas.

CAPITULO III ENTREGA Y APERTURA DE PROPUESTAS

El acto de presentación de propuestas y apertura de sobres se desarrollará de la siguiente manera: - Acreditación de representantes.- Para el acto de presentación de propuestas y, en su caso,

el de otorgamiento de la Buena Pro, los postores individuales concurren personalmente, o a través de su representante debidamente acreditado ante el Comité Especial mediante carta poder simple. Las personas jurídicas concurren por medio de su representante legal o apoderado acreditado por carta poder simple.

- El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los postores en el orden en que adquirieron las Bases, para que entreguen los sobres que contienen las propuestas técnicas y económicas. Si al momento de ser llamado el postor no se encuentra presente, se le tendrá por desistido de participar en el proceso. Si algún postor es omitido, podrá acreditarse con la presentación del comprobante del pago de las Bases. Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

- El Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor. La propuesta técnica se presentará en original y en el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.

- Es obligatoria la presentación de todos los documentos requeridos y el Comité Especial comprobará que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados por las Bases, la Ley y el Reglamento. De no ser así, el Comité Especial los devolverá al postor, teniéndolos por no presentados, salvo que éste exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario Público autenticará una copia de la propuesta, la cual mantendrá en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación o deje consentir la devolución. Si se formula apelación, se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

- Si existieran defectos de forma tales como omisiones o errores subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, el Comité Especial otorgará un plazo máximo de dos (2) días, desde la presentación de la misma, para que el postor los subsane, en cuyo caso la propuesta continuará vigente para todo efecto, a condición de la efectiva enmienda del defecto encontrado dentro del plazo previsto, salvo que el defecto pueda corregirse en el mismo acto.

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

- Si la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realiza en fecha posterior, el Notario Público procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas, dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

- Evaluadas y/o calificadas las propuestas técnicas, el Notario Público procederá a abrir en acto público, los sobres de las propuestas económicas de los postores que hayan alcanzado el puntaje mínimo requerido, lo que se hará de conocimiento de los postores.

- Las propuestas económicas serán presentadas en original y con el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial, aplicándose el procedimiento establecido para las propuestas técnicas, salvo en lo referente a las omisiones o errores en los que no cabe subsanación alguna. Serán evaluadas en la fecha prevista en las Bases.

- Todas las impugnaciones sobre el acto de presentación de propuestas y otorgamiento de la

Buena Pro se regulan por el Artículo 54º del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado pro Decreto Supremo N° 012-2001-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM, siendo recibidas solo hasta las 04:00 p.m. en la Mesa de Partes de la Entidad ubicada en la calle Manco Cápac 879 - Miraflores.

3.1 FORMA DE PRESENTACION DE PROPUESTAS

3.1.1. La información debe ser presentada, en original y copia (el segundo juego que

se solicita - copia - podrá ser fotocopia del juego original) sin borrones ni correcciones o enmendaduras.

3.1.2. Cada página de la propuesta que tenga información deberá estar foliada. La

numeración es única y correlativa por cada sobre. 3.1.3. Estas exigencias no son aplicables a las páginas en blanco. 3.1.4. En todos los documentos presentados se requerirá la rúbrica y sello del

Representante Legal de la Empresa, excepto en las Declaraciones Juradas, en las que deberá registrar su firma completa y sello. La propuesta debe estar precedida de un índice detallado con rango de páginas, numeradas, ordenadas por rubros, con hojas separadas rotuladas convenientemente.

3.1.5. Los documentos presentados no requerirán ser autenticados, ni legalizados por

un Notario Público o por el Fedatario de la entidad. 3.1.6. El idioma que debe utilizarse en todas las propuestas y contratos es el español

y el valor de las ofertas económicas así como la información solicitada en la propuesta técnica serán presentadas en moneda nacional (Nuevos Soles).

3.1.7. Las propuestas se presentarán en sobre cerrado, sellado y/o lacrado (puede

ser cinta engomada, no siendo necesario que el sobre lleve sello y firma del Representante Legal) e identificado de la siguiente manera:

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

SOBRE Nº : __________

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

(NUMERO, SIGLAS Y NOMBRE DEL PROCESO DE SELECCION)

CALLE MANCO CAPAC N° 879 - MIRAFLORES

POSTOR : ___________________________________________________

3.2 CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

Las propuestas serán presentadas en dos (02) sobres independientes, (cada sobre contendrá una original y una copia, no aceptándose propuestas alternativas) con la siguiente documentación:

3.2.1 SOBRE Nº 01 - PROPUESTA TECNICA

El sobre Nº 01, deberá contener la siguiente documentación:

a) Indice de documentos que contiene el sobre. b) Copia fotostática simple del D.N.I. del Representante Legal. c) Declaración Jurada General indicando según lo exigido por los dispositivos

legales que norman el proceso y lo requerido por la entidad, según el Anexo N° 2.

d) Montos Facturados, hasta un mínimo de 5 veces (requerimiento mínimo)

del Valor Referencial del presente proceso de selección (es decir la sumatoria de todos los contratos y adendas, debiendo sus clientes ser personas jurídicas, a quienes se les ha proporcionado servicios iguales o equivalentes a los requeridos en los últimos tres (03) años, hasta la fecha de presentación de propuestas. Solo deben considerar la facturación de los servicios prestados hasta la referida fecha (Se descalificará al postor que incluya el total del contrato cuya vigencia sea anterior o posterior a la fecha de presentación de propuestas, debiendo consignar en estos casos solo las facturaciones del periodo solicitado). Máximo 5 clientes. Por cada cliente podrá considerar mas de un contrato. (Anexo Nº 03) Los contratos emitidos o suscritos en dólares vendrán acompañados en dicho anexo de su monto en soles, usando el tipo de cambio de 3.48. Muy Importante.- Cada contrato no debe ser menor al valor referencial del presente proceso de selección. Se deberá adjuntar copias de los contratos (sin anexos).

e) “Certificados de Calidad”, de cada uno de los clientes y contratos a que se

refriere el punto anterior, Máximo 05 certificados (1 por cliente), mínimo 01, según modelo Anexo Nº 4. Los postores podrán presentar constancias emitidas por sus clientes con anterioridad al presente proceso de selección, en formatos diferentes, siempre y cuando contengan toda la información requerida en el Anexo Nº 4. MUY IMPORTANTE.- No se aceptarán certificados que tengan calificativos de su calidad diferentes a los consignados en el modelo adjunto.

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

f) Copia de Constancia donde se precise que el postor cumple con alguna de

las condiciones siguientes:

- Que el fabricante o casa matriz de constancia que el postor es sucursal o representante autorizado de la marca de fotocopiadoras que oferta.

- Que el representante de la marca en el país señale al postor como

autorizado a comercializar la marca de fotocopiadoras que oferta. g) Relación de personal especializado, mínimo uno, que brindará el servicio de

mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas. Dichos técnicos deberán estar certificados por el fabricante de la marca y modelo de los equipos ofertados, autorizándolo a brindar el servicio de mantenimiento de dichos equipos. Se deberán adjuntar las copias de las respectivas constancias. No se aceptarán constancias requeridas a otras marcas o modelos distintos a los equipos ofertados.

h) Plazo de inicio del servicio (entrega, instalación y puesta en funcionamiento)

de los equipos ofertados, el que estará enmarcado dentro de los 30 días hábiles contados a partir de la suscripción del contrato, el mismo que deberá suscribirse en un plazo máximo de 10 días hábiles luego de consentida la Buena Pro.

i) Tiempo de respuesta, expresado en horas, en la atención de los

requerimientos de reparación de las máquinas, contados desde la recepción de la llamada telefónica o solicitud.

j) Innovación Tecnológica, Mejoras al servicio referidas a:

• Mayor ampliación de imagen • Mayor reducción de imagen

k) Oferta técnica.- Deberá considerar y cumplir las condiciones y

especificaciones técnicas señaladas en el Anexo N° 1.

3.2.2 SOBRE Nº 02 - PROPUESTA ECONOMICA El Sobre Nº 02, deberá contener la siguiente documentación:

a) Valor unitario único de una copia tamaño A-4, y el total de la oferta económica, solo hasta dos decimales, incluido el I.G.V. y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo del cumplimiento de sus obligaciones, según el Anexo N° 5.

b) Las propuestas que excedan en 10% el Valor Referencial, es decir, mayor a

S/. 168,212.00, o sean inferior al 70% del mismo, es decir menor a S/. 107,044.00 serán devueltas por el Comité Especial, teniéndolas por no presentadas.

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

3.2.3 MUY IMPORTANTE.- El Comité Especial no considerará como presentados documentos no solicitados en las presentes Bases.

CAPITULO IV: ADJUDICACION

4.1 CRITERIOS DE EVALUACION DE PROPUESTAS.

4.1.1 Las propuestas serán evaluadas por el Comité Especial Permanente de acuerdo a lo solicitado en las Bases.

4.1.2 Las ofertas que incumplan con la presentación de alguno de los documentos

solicitados serán descalificadas durante la evaluación de esta documentación. 4.1.3 La Evaluación Técnica y Económica de las propuestas se realizará aplicando el

Sistema de Calificación que se indica en el Artículo 80° del Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado, y según lo estipulado en los art. 66° y 68° del referido dispositivo legal.

EVALUACION PUNTAJE Propuesta Técnica 100 Propuesta Económica 100

4.1.4 El puntaje para determinar la oferta con el mejor costo será el promedio ponderado de ambas evaluaciones. Las ponderaciones serán de siete décimas (0,7) para la evaluación técnica y de tres décimas (0,3) para la evaluación económica. Así tenemos:

PCT = 0,7 x PT + 0,3 x PE Donde: PCT = Puntaje de costo total del postor PT = Puntaje por evaluación técnica del postor PE = Puntaje por evaluación económica del postor

PROPUESTA TECNICA

1. FACTORES REFERIDOS AL POSTOR a) Montos facturados 10 puntos b) Certificados de calidad 10 puntos c) Constancia de representación 20 puntos

2. FACTORES REFERIDOS AL PERSONAL

d) Cantidad de Personal Especializado 20 puntos

3. FACTORES REFERIDOS AL PLAN DE TRABAJO e) Plazo de inicio del servicio 20 puntos f) Tiempo de respuesta para reparaciones 10 puntos g) Innovación Tecnológica 10 puntos

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

a) Montos Facturados

Se evaluarán los montos totales facturados por cada postor, según lo requerido en las presentes bases. Se asignará el mayor puntaje a la propuesta que tenga el mayor monto total facturado, considerándose como máximo 5 veces el valor referencial. Las restantes propuestas tendrán una puntuación proporcional.

b) Certificados de calidad

• Por cada Certificado

“Muy buena” o “Excelente” o “Muy satisfactorio”………………………. 05 unidades

• Por cada Certificado

“Buena” o “A conformidad”o “a entera satisfacción” o “a plena satisfacción”.…..………………. 03 unidades

• Por cada Certificado

“Conforme”o “Satisfactorio”o “cumplió”o “Regular”o ”Aceptable” ……………..….…………….. 01 unidad

Las unidades obtenidas por cada certificado válido se multiplicarán por el número de certificados calificados iguales o similares. Luego se sumarán estos productos, asignándole el máximo puntaje al postor que obtenga el mayor número de unidades. El resto de propuestas obtendrá un puntaje en forma proporcional.

c) Constancia de representación

- Autorizado por fabricante o casa matriz 20 puntos - Autorizado por representante de la marca 10 puntos

en el país - No cumple ninguna de las 02 primeras Condiciones 0 puntos

d) Cantidad de Personal Especializado Se evaluará el número de personal técnico que oferte el postor para la atención de desperfectos que presenten los bienes adquiridos, asignándose el puntaje según la siguiente escala:

4 técnicos o más 20 puntos 3 técnicos 15 puntos 2 técnicos 10 puntos

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

e) Plazo de inicio del servicio (contados en dias hábiles luego de suscrito el contrato)

30 días 10 puntos de 20 a 29 días 15 puntos de 10 a 19 días 18 puntos de 9 días a menos 20 puntos

f) Tiempo de respuesta en Mantenimiento correctivo Se otorgará el máximo puntaje de acuerdo a la siguiente escala:

12 horas 06 puntos De 8 a 11 horas 08 puntos De 6 a menos 10 puntos

g) Innovación tecnológica

• Cantidad de copias adicionales por minuto, superiores al mínimo de

velocidad de operación requerido en las especificaciones técnicas • Mayor ampliación de imagen 05 puntos • Mayor reducción de imagen 05 puntos

Para participar en la segunda etapa, las propuestas deberán alcanzar en la evaluación técnica el puntaje de 80 puntos, caso contrario serán descalificadas

PROPUESTA ECONÓMICA La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo a la oferta económica de menor costo. Al resto de las propuestas se les asignará puntaje según la siguiente fórmula:

Pi = 2 (PMPE) - (Oi/Om) x PMPE Donde : Pi = Puntaje de la oferta económica i Oi = Oferta Económica i Om = Oferta Económica de costo o precio mas bajo PMPE = Puntaje Máximo de la propuesta económica i = Propuesta

Cuando el puntaje de la oferta económica resultase negativo, deberá mantenerse como tal para el cálculo del Costo Total, el cual será calculado hasta el tercer decimal

Los postores que hayan cumplido con la presentación de la Declaración Jurada que el servicio ofertado ha sido prestado en territorio nacional, tal como se precisa en el Anexo N° 02 inc. c) de las presentes Bases, serán bonificados con un 20% adicional al puntaje obtenido de la sumatoria de los puntajes de las propuestas técnicas y económicas, de conformidad con el Decreto de Urgencia N° 064-2000, el Decreto Supremo N° 003-2001-PCM, la Ley N° 27633, sus ampliaciones y modificatorias, según corresponde.

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

4.2. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

4.2.1 Una vez calificadas las propuestas mediante las evaluaciones técnicas y económicas se procederá a determinar el puntaje del costo total de las mismas, según lo señalado en las presentes Bases. Se elegirá como oferta ganadora a la que obtenga el mayor puntaje del costo total.

4.2.2 El otorgamiento de la buena pro a las propuestas que superen el valor

referencial estará supeditada a la información sobre la disponibilidad presupuestal y de la aprobación del Titular del Pliego.

4.2.3 El otorgamiento de la Buena Pro, en caso que la propuesta económica sea

inferior al Valor Referencial en mas del 10%, estará condicionado a la presentación previa a la suscripción del contrato de una garantía adicional con igual objeto al de la garantía de fiel cumplimiento, según la equivalencia y requisitos consignados en el Artículo 123° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2001-PCM.

4.2.4 Cualquier postor podrá solicitar por escrito o en el mismo acto público copia del

Acta de Adjudicación y detalle de las calificaciones otorgadas a las propuestas, los mismos que le serán entregados dentro del día siguiente de presentada la solicitud, debiendo recabarlas en la Oficina de Asuntos Administrativos de la PCM.

4.2.5 En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la

Buena Pro se efectuará observando estrictamente el siguiente orden:

a) En el supuesto que dos o mas propuestas empatasen, la adjudicación se otorgará observando estrictamente el siguiente orden:

a).1 Con preferencia a favor de las pequeñas y/o microempresas ganadoras,

de conformidad con la Ley Nº 27268; o a).2 A favor del postor que haya obtenido el mejor puntaje técnico, tratándose

de servicios; o a).3 A prorrata entre los postores ganadores, de acuerdo con el monto de sus

propuestas, siempre que aquéllos manifiesten su voluntad de cumplir la parte correspondiente del contrato; o

a).4 A través de sorteo en el mismo acto.

CAPITULO V DISPOSICIONES FINALES

5.1 CONTROVERSIAS

Las soluciones de Controversias que se formulen en el presente proceso de selección se solucionarán en la forma y modo que dispone el Titulo IV, Capitulo I del Reglamento

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2001-PCM.

5.2 FORMALIZACION DE LA ADJUDICACION

Antes de la suscripción del contrato, el postor al que se le hubiera otorgado la Buena Pro deberá presentar lo siguiente:

a) La constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado

b) Garantía de fiel cumplimiento, la misma que deberá ser incondicional, solidaria, irrevocables y de realización automática al solo requerimiento de la entidad, siempre y cuando haya sido emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, equivalente al 10% del monto del contrato, y tener vigencia hasta la aprobación de la liquidación final.

c) Garantía adicional por el monto diferencial de la propuesta, en el caso que la propuesta económica fuese inferior al Valor Referencial en mas del 10% de éste, con idéntico objeto y vigencia a la garantía por fiel cumplimiento, por un monto equivalente a la diferencia entre el Valor Referencial y la propuesta económica.

5.3 SUSCRIPCION DEL CONTRATO

a) Consentido el otorgamiento de la Buena Pro, el postor ganador o su representante debidamente autorizado, deberá cumplir con suscribir el contrato dentro del plazo señalado en las presentes Bases.

b) Para tal efecto la Entidad lo citará luego de adjudicada la Buena Pro para que, de no haber impugnación, suscriba el contrato en un plazo máximo de cinco (05) días de recibida la notificación. Luego de la suscripción y, en el mismo acto, la Entidad entregará un ejemplar al contratista.

c) En caso de que el postor no se presente el día previsto, la entidad lo citará para una nueva fecha, la cual no podrá exceder de los cinco días siguientes de la originalmente señalada para la firma del contrato. Si el postor no se presenta en esta segunda oportunidad perderá la Buena Pro. En este supuesto, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable la entidad llamará al postor que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación para que suscriba el contrato, el cual deberá cumplir con los requisitos establecidos para el postor ganador, incluyendo la obligación de mantener su oferta hasta la suscripción del contrato. Si el postor llamado como segunda opción no suscribe el contrato, la entidad declarará desierto el proceso de selección, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable.

5.4 PENALIDADES El contratista que incurra en deficiencias en la prestación se aplicará lo dispuesto por el artículo 142° del Reglamento del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM. Para ello, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 137° de la norma acotada, se le comunicará al contratista sobre las observaciones a la prestación, quien tendrá un plazo máximo de dos días para subsanarlas, caso contrario se aplicarán las siguientes penalidades

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

Penalidad por Observación no = 0.05 x Monto del contrato Subsanada 0.25 x plazo en días

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

ANEXO N° 01

ESPECIFICACIONES TECNICAS "CONTRATACION SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINAS FOTOCOPIADORAS" 1 DESCRIPCION DEL SERVICIO

1.1 Fotocopiado con capacidad de reducción. 1.2 Copias en papel tamaño A4, Oficio, A3 y eventualmente en otras dimensiones. 1.3 Copias en transparencias. 1.4 Copia a dos caras o por separado, compaginadora y engrapadora. 1.5 Alta Nitidez 1.6 Velocidad mínima de fotocopiado: 50 copias por minuto

2 VOLUMEN TOAL DE COPIAS Se considera un total de copias requeridas de 1,213,651

3 CANTIDAD DE EQUIPOS REQUERIDOS

Catorce (14) equipos. 4 RESULTADOS ESPERADOS y UNIDADES DE MEDICION 4.1 Disponibilidad inmediata de fotocopias 4.2 Sistema de control de la atención del usuario. 5 CARACTERISTICAS MINIMAS DE LOS EQUIPOS DE FOTOCOPIADORAS

DIGITALES 5.1 Equipo 1 -Cantidad: Siete (07) equipos digitales función scanner-función impresión a) Descripción: Conexión a la red. Los usuarios podrán

enviar desde su PC y con scanner b) Código de usuario (clave) : 10 a mas c) Alimentación electrónica: 110-115-voltios-60-hz d) Consumo: Menos de 1,5 kw e) Velocidad del equipo 50 c.p.m f) Capacidad de Papel Alimentación de papel: Bandejas Duales Peso de papel: Bond 80 grs Otros materiales: Cartulina, canson, transparencias. Tamaño máximo de original: Formato A3 Tamaño máximo de copia: Formato A3 Alimentador Automático de Originales de 100 a mas g)Compaginador automático: 500 juegos a más. h) Panel de Control (multicopiado) Selector de Cantidad: 1 a 999 Control de exposición: Manual y automático

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

i) Especificaciones

Reducción: Prefijado y/o manual al 25%.(la cuarta parte del tamaño original)

Ampliación: Prefijado y/o manual al 400% (cuatro veces mas el tamaño original)

Sistema duplex : Copiado a dos lados j) Otros accesorios de carácter Obligatorio ADF, alimentador automático de originales de 100

hojas,clasificador, bypass, grapador , bandejas de 1,500 hojas en caseta mas cambio automático máximo 1,500 a más

k) Proceso: En seco, sistema magnefine de toner de

alta definición 5.2 Equipo 2 -Cantidad: Siete (07) equipo digitales a) Código de usuario (clave) : de 10 a mas b) Alimentación electrónica: 220-240-v/50 hz o 110 v con transformador a 220v c) Consumo Menos de 1,5 kw d) Velocidad del equipo 40 c.p.m.

e) Capacidad de Papel Alimentación de papel: Bandejas Duales

Peso de papel: Bond 80 grs Otros materiales: Cartulina, canson, transparencias.

Tamaño máximo de original: Formato A3 Tamaño máximo de copia: Formato A3 Alimentador Automático de Originales 50 hojas a más

f) Compaginador automático: 500 juegos a más. g) Panel de Control (multicopiado)

Selector de Cantidad: 1 a 999 Control de exposición: Manual y automático

h) Especificaciones Reducción: Prefijado y/o manual al 25%.(la cuarta parte del

tamaño original)

Ampliación: Prefijado y/o manual. Al 400%(cuatro veces mas el tamaño original)

Sistema duplex : Copiado a dos Lados

i) Otros accesorios de carácter

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

Obligatorio ADF,alimentador automático de originales de 50 hojas. clasificador, bypass , 1,500 hojas. en caseta Cambio automático máximo 1,500 hojas a más

k) Proceso: En seco, sistema magnefine de toner de alta definición

6 CONDICIONES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO EQUIPOS 6.1 Los equipos estarán a disposición de la Presidencia del Consejo de Ministros de forma

permanente. 6.2 Todos los equipos deberán contar con las siguientes características: reducción,

ampliación, bandejas, by pass. 6.3 El proveedor deberá instalar un calentador de papel por máquina. 6.4 El proveedor es responsable de la instalación de las fotocopiadoras por los modelos

aprobados en la adjudicación del servicio, en los ambientes que designe la Presidencia del Consejo de Ministros y de los cambios de ubicación física que disponga.

6.5 El proveedor se compromete a instalar, bajo inventario detallado máquinas nuevas o en

óptimo estado (casi nuevas).mínimo 2 Años de uso SUMINISTROS 6.6 Debe cubrir los suministros de papel bond de 80 grs. en los tamaños A-4, oficio y A-3, toner

original, revelador original, en seco sistema magnafine, de alta definición, y otros que se requiera para el normal funcionamiento de los equipos, sin costo adicional para la Presidencia del Consejo de Ministros.

MANTENIMIENTO 6.7 El servicio de mantenimiento preventivo deberá incluir mano de obra, partes, piezas y

repuestos en general, cilindros, etc. necesario para cubrir el servicio, sin costo adicional a la Presidencia del Consejo de Ministros, y se efectuará por lo menos una vez al mes por máquina.

6.8 El proveedor se obliga a tener las máquinas en buen estado de conservación y

funcionamiento y es la única autorizada para realizar los ajustes y/o reparaciones que eventualmente requieran, obligándose el personal operador de la Presidencia del Consejo de Ministros reportar los desperfectos técnicos.

6.9 El proveedor se compromete a contar con unidades de máquinas de reemplazo en calidad

de retén para reparaciones o para cambio definitivo

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

6.10 El tiempo de reparación de las máquinas no será mayor a las doce (12) horas, contados a partir de la comunicación por parte de la Entidad, caso contrario deberá instalar una máquina de reten de las mismas características.

7. CONTROL DE LA PREST ACION DEL SERVICIO 7.1 El área de Impresiones de la Oficina de Asuntos Administrativos, verificará la prestación

del servicio desde la fecha y hora de colocada la llamada de servicio de PCM, hasta la fecha y hora de ingreso de su personal técnico al local de la PCM que corresponda, de acuerdo a los Términos de referencia y oferta técnico-económica aceptada por la Presidencia del Consejo de Ministros.

8. El procedimiento para la atención de las llamadas de servicio se sujetará a lo siguiente: 8.1 PCM efectuará la comunicación de lunes a viernes, en el horario de 08:15 a 19:30 horas,y

los sábados de 8:15 a 13:00 horas por correo electrónico, al número señalado por el contratista.

8.2 El área de Impresiones verifica si:

La calidad de las máquinas, obedece a la oferta técnica aceptada por la Presidencia del Consejo de Ministros,

La cantidad y el modelo de máquinas, calidad de los materiales e implementos ofertados,

Cumple el programa de mantenimiento presentado por el proveedor y aprobado por la Presidencia del Consejo da Ministros.

El servicio se presta en los lugares fijados.

8.3 El proveedor se obliga a enviar en forma mensual al área de impresiones de la Oficina de

Asuntos Administrativos un informe con la cantidad de copias solicitadas por las diferentes unidades orgánicas de la Presidencia del Consejo de Ministros.

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

ANEXO N° 02 DECLARACION JURADA GENERAL

El que suscribe, .......................................... identificado(a) con D.N.I. Nº ........................ representante legal de la Empresa .................................................... DECLARA BAJO JURAMENTO LO SIGUIENTE: SEGÚN EL ART. 8° DEL T.U.O. DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO APROBADO POR D.S. N° 012-2001-PCM:

No tener sanción vigente según el registro de Inhabilitados para contratar con el Estado. SEGÚN EL ART. 60° DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES CONTRATACIONES DEL ESTADO, APROBADO POR D.S. N° 013-2001-PCM:

• Postor • Domicilio • Teléfono • Fax • N° de RUC • N° de ficha, partida o folio de Inscripción en registros Públicos • Fecha de inscripción en registros Públicos • Socios y porcentaje de participación • Representante Legal • Cargo del Representante Legal • Documento de Identidad

SEGÚN EL ART. 56° DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO, APROBADO POR D.S. N° 013-2001-PCM: 1. Que no tenemos impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar

con el Estado conforme al art. 9º del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 012-2003-PCM.

2. Que conocemos, aceptamos y nos sometemos a las Bases, condiciones y procedimientos

del proceso de selección.

3. Que somos responsables de la veracidad de los documentos e información que presentamos para efecto del presente proceso de selección.

4. Que nos comprometemos a mantener nuestra oferta durante el proceso de selección y a

suscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5. Que conocemos las sanciones contenidas en el Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM, así como en la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y demás disposiciones reglamentarias, complementarias y modificatorias.

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

SEGÚN EL D.S. N° 003-2001-PCM, LA LEY N° 27633, QUE MODIFICA LA LEY Nº 27143, DE PROMOCIÓN TEMPORAL DEL DESARROLLO PRODUCTIVO NACIONAL: Que la prestación ofertada materia del presente proceso de selección SI/NO (según corresponda) ha sido brindada en territorio nacional, de conformidad con el D.S. N° 003-2001-PCM, según corresponde. SEGÚN LA RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 123-2000-CG A través del presente PACTO DE INTEGRIDAD, recíprocamente reconocemos la importancia de aplicar los principios que rigen los procesos de contratación, confirmamos que no hemos ofrecido u otorgado, ni ofreceremos u otorgaremos, ya sea directa o indirectamente a través de terceros, ningún pago o beneficio indebido o cualquier otra ventaja inadecuada a funcionario público alguno, o a sus familiares o socios comerciales, a fin de obtener o mantener la prestación objeto del presente proceso de selección, y no haber celebrado ni celebraremos acuerdos formales o tácitos entre los postores o con terceros, con el fin de establecer prácticas restrictivas de la libre competencia. En caso de detectarse o comprobarse el incumplimiento del pacto de Integridad por nuestra parte, aceptamos ser sancionados de la siguiente manera:

• De encontrarse nuestra propuesta presentada en proceso de evaluación será

descalificada automáticamente. • Si el incumplimiento se detecte posterior al otorgamiento de la Buena Pro a nuestro

favor, entonces se resolverá el contrato en forma inmediata, sin perjuicio de la ejecución de la Carta Fianza de Fiel cumplimiento, y demás sanciones administrativas a que hubiera lugar.

El presente Pacto de Integridad contiene a su vez el compromiso de la Entidad de evitar la extorsión y la aceptación de sobornos de parte de los funcionarios.

El incumplimiento del Pacto de Integridad por nuestra parte, sea como postor o contratista, generará nuestra inhabilitación para contratar con el Estado, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y/o penales que correspondan. Estas responsabilidades se aplicarán así mismo en el caso de incumplimiento del presente Pacto de Integridad por los funcionarios o servidores de la entidad, el cual firmará en prueba de aceptación”.

OTROS (REQUERIMIENTO DE LA ENTIDAD)

1. Si nuestra propuesta es aceptada nos comprometemos a iniciar la prestación en la fecha

indicada en las presentes Bases. 2. Que nuestra propuesta, junto con su aceptación por escrito a través de la Notificación del

otorgamiento de la Buena Pro, constituirá un contrato obligatorio. OPCIONAL, SEGÚN CORRESPONDA: 1. Somos una pequeña empresa (o una microempresa), según lo indicado en el art. 60° del

Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM.

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

2. De ser necesario, confirmamos nuestra autorización para que la entidad pueda notificar

toda documentación relacionada con el presente proceso de selección a través de fax o correo electrónico, sin necesidad de recurrir a los medios tradicionales, según lo faculta el art. 23° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM.

3. Que, por razones no imputables a la entidad respecto a la no notificación de documentos

propios del proceso, nos comprometemos a recoger toda documentación relacionada con el proceso de selección que requiera entregar el Comité Especial, en la Oficina de Asuntos Administrativos, sito en la Calle Manco Cápac 879, Miraflores.

4. Promesa formal de Consorcio según lo indicado en el Art. 37° del Texto Único Ordenado

de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PCM, y el Art. 60° de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2001-PCM.

“las empresas____________________________, acreditamos una PROMESA FORMAL DE CONSORCIO como participantes en el presente proceso de selección, la que se perfeccionará luego del otorgamiento de la Buena Pro y antes de la suscripción del contrato. Las partes del Consorcio respondemos solidariamente ante la entidad por todas las consecuencias derivadas de su participación individual o en conjunto dentro del Consorcio en el presente proceso de selección y en la ejecución del contrato derivado de éste, designando como representante común a _________________________, con poderes suficientes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven de nuestra calidad de postores y del contrato hasta la liquidación del mismo Las partes en consorcio no estamos en el Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado”. (Firma de los representantes legales de las empresas que se consorcian) SEGÚN EL ART. 35° LA DIRECTIVA DE TESORERÍA PARA EL AÑO FISCAL 2004 APROBADA POR RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 087-2003-EF/77.15 Por medio de la presente, comunicamos que, solo para el caso de ganar la Buena Pro, el número del Código de Cuenta Interbancario (CCI) de la empresa que represento es el (Indicar el CCI así como el nombre o razón social del proveedor titular de la cuenta), agradeciéndole se sirvan disponer lo conveniente de manera que los pagos a nombre de mi representada sean abonados en la cuenta que corresponde al indicado CCI en el Banco ........................... Asimismo, dejo constancia que la factura a ser emitida por el suscrito (o mi representada) una vez cumplida o atendida la correspondiente Orden de Compra y/o de Servicio quedará cancelada para todos sus efectos mediante la sola acreditación del importe de la referida factura a favor de la cuenta en la entidad bancaria a que se refiere el primer párrafo de la presente. De acuerdo a la convocatoria de la referencia efectuada por su Institución, DECLARO BAJO JURAMENTO en mi calidad de Representante Legal que toda la información contenida en el

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

presente documento y todos los presentados por mí representada para el presente proceso de selección es fidedigna y que se puede corroborar con los documentos que se adjuntan a nuestra propuesta u otros que requiera la entidad en forma complementaria para su verificación.

…….……………………………………… Firma del Representante Legal

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

ANEXO Nº 03 MONTOS FACTURADOS

PROCESO DE SELECCION Nº ____________________(indicar el Nº, siglas y nombre del proceso de selección)

_____________________________________________ Nombre del postor

Por Cliente se consignará la siguiente información: a) Nombre del Cliente : ________________________________________________ b) Teléfono y contacto del cliente : ______________________________________

(persona a quien solicitar referencias) c) Fecha de inicio y fin de la prestación Inicio / Fin

_____________/_____________ d) Monto total facturado durante los últimos

tres (03) años, calculados a la fecha de presentación de propuestas (sea de una o varias adquisiciones o contratos del presente cliente, debiendo precisar que esta información sólo corresponderá a prestaciones similares a las requeridas)

(S/. Nuevos Soles) ___________________________ Firma del Representante Legal *Esta información deberá presentarse por cada cliente del postor) MUY IMPORTANTE.- Sólo se aceptarán montos que estén expresados en moneda nacional (Nuevos Soles)

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

ANEXO Nº 04

CERTIFICADO DE CALIDAD Lima, de del 200... Señores PRESENTE.- Por medio de la presente le comunico a usted que (nombre del postor), ha brindado la prestación de (indicar tipo de prestación), a nuestra Entidad (indicar nombre de la entidad), cuya dirección es (dirección completa) desde el…………………….hasta el…………………………….. Dicha prestación consistió en:: _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Calidad de la Prestación: (*) 1.- Muy Buena ( ) 2.- Buena ( ) 3.- Regular ( ) 4.- Malo ( ) Atentamente, FIRMA Y SELLO JEFE DEL AREA DE LOGISTICA DEL CLIENTE USUARIO

NOMBRE:____________________________________________________

CARGO:____________________________________________________

TELEFONO:__________________RUC DEL CLIENTE________________

(*) Marcar con una x la opción correspondiente. Las calificaciones equivalentes según los numerales indicados en la calidad de la prestación son los siguientes: 1) Excelente, Muy satisfactorio 2) A Conformidad, a entera satisfacción, a plena satisfacción 3) Conforme, satisfactorio, cumplió, regular, aceptable 4) Insatisfactorio, incumplió, no cumplió, ineficiente

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

ANEXO N° 05

(MODELO DE CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA) Fecha:________________________ Señores PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Ref: Proceso de Selección Nº (indicar el tipo, Nº, siglas y nombre del proceso) Estimados Señores, De acuerdo a la convocatoria de referencia emitida por esa institución y a toda la información contenida en los documentos del presente proceso de selección para la prestación de_________________________, el suscrito, representante del postor ______________________, ofrece brindar la prestación de acuerdo con las Bases integradas y mi propuesta. El precio total de la propuesta económica es como sigue: COSTO POR CADA FOTOCOPIA S/._______________ CANTIDAD ESTIMADA DE CONSUMO DE FOTOCOPIAS TOTAL : 1,213,651 COSTO ESTIMADO TOTAL S/._______________

Esta propuesta económica incluye el I.G.V. y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo del cumplimiento de mis obligaciones, a cuyo efecto adjunto los precios unitarios correspondientes

_________________________________________ Sello y firma del Representante Legal del postor

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

ANEXO 06

PROFORMA DE CONTRATO DE ALQUILER DE MAQUINAS FOTOCOPIADORAS

Conste por el presente documento, el contrato de ALQUILER de ……………..que celebran de una parte la Presidencia del Consejo de Ministros, con Registro Unico de Contribuyente (RUC) Nº 20168999926, con domicilio en la Av. Miraflores N° 878 (antes 28 de julio), Miraflores, a quién en adelante se denominará LA INSTITUCION, debidamente representado por ……………………. Identificado con D.N.I. Nº………….., en su calidad de Jefe de la Oficina de Administración, y de la otra parte ………………………con Registro Unico de Contribuyente (RUC)Nº……....,señalando domicilio legal en ………………………………………… debidamente representada, por………………………, con D.N.I. Nº…………en su calidad de …………, a quién en adelante se denominará EL CONTRATISTA, en los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES LA INSTITUCION, convocó el proceso de selección Nº , a fin de seleccionar un postor que brinde la prestación de ……………………………, otorgándose la Buena-Pro a EL CONTRATISTA, según la oferta técnica y económica contenidas en su propuesta, las cuales no podrá alterar, modificar ni sustituir. Asimismo, EL CONTRATISTA ha cumplido con presentar la constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, expedida por el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO Por el presente contrato, EL CONTRATISTA se obliga, sin estar subordinado a LA INSTITUCION, a brindarle la prestación de ...............……., de conformidad con los términos contenidos en el presente documento y anexos, lo estipulado en las Bases integradas y la propuesta Técnica y Económica de EL CONTRATISTA, los mismos que forman parte del presente contrato. CLAUSULA TERCERA: ALCANCE Y CARACTERISTICAS DE LA PRESTACION (De acuerdo a las Bases integradas y propuesta de el contratista) CLAUSULA CUARTA: COSTO DE LA PRESTACION El costo de la prestación a brindar es de S/. ………..,de acuerdo al cuadro de estructura de costos que se adjunta al presente en el Anexo Nº …, el cual forma parte del presente contrato. CLAUSULA QUINTA: FORMA DE PAGO El pago se efectuará dentro de los 10 días hábiles siguientes al que corresponda la prestación mensual, luego de aprobada la liquidación de ésta, descontándosele a EL CONTRATISTA las sanciones a que pudiera haberse hecho acreedor por las observaciones a la prestación. La liquidación del pago deberá contar previamente con el visto bueno de la Oficina de Asuntos Administrativos de LA INSTITUCION. El trámite se iniciará a partir del día 25 de mes en que se ha realizado la prestación del servicio, con la presentación de la correspondiente factura a la Oficina de Asuntos Administrativos para la disposición del pago respectivo, previa conformidad del servicio.

CLAUSULA SEXTA: VIGENCIA DEL CONTRATO La prestación del servicio se efectuará por un plazo de 12 meses contados luego de consentida la Buena Pro, siendo su periodo inicial hasta el 31 de diciembre del presente año, y

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

de no mediar informe en contrario sobre la disponibilidad presupuestal de la Oficina de Asuntos Financieros, continuará en forma automática hasta completar el periodo total adjudicado. CLAUSULA SETIMA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES EL CONTRATISTA se obliga a: (Según las Bases integradas y propuesta de El Contratista)

Acatar las Directivas internas o supervisiones que sobre la prestación emita o disponga LA INSTITUCION, las cuales estarán enmarcadas dentro de los alcances del presente contrato. LA INSTITUCION se obliga a:

• Efectuar el pago de la prestación dentro de los plazos que se precisan en el presente contrato.

• Tomar las medidas correctivas por la no atención oportuna del cumplimiento de sus obligaciones con EL CONTRATISTA.

CLAUSULA OCTAVA: DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES Mediante la presente cláusula, y en sujeción a lo dispuesto por el inc. f) del Art. 122° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N°013-2001-PCM, EL CONTRATISTA DECLARA BAJO JURAMENTO, que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del este contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLAUSULA NOVENA: GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO El presente contrato se encuentra garantizado con (indicar tipo de garantía) Nº..….., emitida por….., por un plazo que vencerá el (por el plazo de ejecución y hasta la liquidación del contrato), y por un monto total ascendente a S/..… Nuevos Soles (10% del total del contrato), garantizando a EL CONTRATISTA ante LA INSTITUCION en el fiel cumplimiento del presente contrato. (De ser el caso), EL CONTRATISTA deberá presentar una garantía de seriedad de cumplimiento adicional y con idéntico objeto y vigencia a la garantía de fiel cumplimiento, por la diferencia entre el valor referencial y el monto de la respectiva propuesta, de acuerdo a la escala y disposición del Artículo 123° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM. CLAUSULA DECIMA: INCUMPLIMIENTOS, SANCIONES Y PENALIDADES LA INSTITUCION de acuerdo a los informes de la Oficina de Informática de LA INSTITUCION, hará conocer por escrito a EL CONTRATISTA cualquier observación o incumplimiento de las obligaciones emergentes del presente contrato, debiendo subsanar las deficiencias en un plazo de dos (2) días. En caso de no subsanar tales deficiencias en el plazo establecido LA INSTITUCION, a través de la Oficina de Asuntos Administrativos, descontará de los importes que le correspondiera cobrar, los gastos originados por las deficiencias notificadas o ejecutar en su favor la carta fianza bancaria de fiel cumplimiento de contrato, siendo el cálculo del monto a penalizar el siguiente:

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

1.- POR DEFICIENCIAS O MORA DIARIA EN LA PRESTACION 0,05 x Monto del contrato

0,25 x plazo en días

Las deficiencias por el servicio se acumularán sólo hasta que lleguen a un monto máximo equivalente al 5% del monto total del contrato

2.- POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

5 % del monto total del contrato. Esta penalidad se genera si la entidad se ve obligada a resolver el contrato por incumplimiento, diferente de la demora o deficiencia en la prestación del servicio.

Queda expresamente establecido que ninguna penalidad es excluyente, quedando a criterio de LA INSTITUCION aplicarlas simultáneamente y en forma acumulativa. El límite que se fija para la acumulación de estas penalidades será el equivalente al 5% del monto total del contrato CLAUSULA UNDECIMA: LIQUIDACION DEL CONTRATO El contrato culmina con la liquidación, la misma que será elaborada y presentada a la entidad por EL CONTRATISTA en un plazo máximo de 15 días contados desde el día siguiente de la recepción de la última prestación. En igual plazo LA INSTITUCION deberá pronunciarse sobre la misma. De no hacerlo en igual plazo la liquidación se tendrá por aprobada para todos los efectos Legales. Los demás procedimientos respecto a la liquidación se aplicarán según lo dispuesto por el Artículo 139° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 12-2001-PCM. La recepción conforme no enerva el derecho a reclamo posterior por defectos ocultos. CLAUSULA DUODECIMA: PROHIBICION DE CESION DE POSICION CONTRACTUAL El CONTRATISTA no podrá transferir el contrato parcial ni totalmente a favor de terceros, teniendo responsabilidad total sobre su ejecución. CLAUSULA DECIMO TERCERA: RESOLUCION DEL CONTRATO El Contrato podrá ser resuelto de pleno derecho por LA INSTITUCION cuando se presente una de las siguientes causales:

a) Si EL CONTRATISTA cediera total o parcialmente el contrato. b) Si EL CONTRATISTA o LA INSTITUCION no cumpliera con algunas de las Cláusulas

del contrato, que haya sido previamente observada por la parte contraria. c) Si se determinara que EL CONTRATISTA ha faltado a la verdad en los datos de las

Declaraciones Juradas presentadas en su propuesta. d) Por razones de orden presupuestal que afecten la economía de LA INSTITUCION.

e) Si EL CONTRATISTA incurriese en reiteradas penalidades equivalente al 5% del monto total del contrato

La resolución del contrato podrá ser en forma total o parcial mediante la remisión por la vía notarial del acuerdo o resolución en la que se manifiesta esta decisión y el motivo que la justifica. Dicho acuerdo o resolución será aprobada por el funcionario firmante del presente contrato o autoridad del mismo nivel que éste, siempre que cuente con esta facultad, quién

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

representa a LA INSTITUCION, y se comunicará a la otra parte mediante carta notarial y surtirá efectos a partir de su recepción. Igual derecho asiste a EL CONTRATISTA ante el incumplimiento por parte de LA INSTITUCION de sus obligaciones esenciales, siempre que EL CONTRATISTA la haya emplazado mediante carta notarial y ésta no hubiere subsanado su incumplimiento. En ambos casos, si LA INSTITUCION lo requiere, EL CONTRATISTA deberá mantener el servicio hasta 30 días posteriores a la recepción de la resolución del contrato, con el pago correspondiente por sus servicios. Igual derecho asiste a EL CONTRATISTA. CLAUSULA DECIMO CUARTA: FACULTAD DISCRECIONAL DE LA INSTITUCION LA INSTITUCION se reserva el derecho de aumentar o disminuir hasta el 15% del monto total del contrato, si por razones de servicio fuera necesario, debiendo comunicar de ello a EL CONTRATISTA a través de una comunicación simple de la Oficina de Asuntos Administrativos, para su cumplimiento en el término de 24 horas luego de haber sido notificado. Dicha facultad no requiere la suscripción de adenda al contrato. CLAUSULA DECIMO QUINTA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS Las partes acuerdan que cualquier controversia o reclamo que surja o se relacione con la ejecución y/o interpretación del presente contrato, será resuelta de manera definitiva mediante el procedimiento de conciliación extrajudicial o Arbitraje de derecho (según se acuerde entre las partes), conforme a las disposiciones establecidas en el Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PCM, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM , y la Ley Nº 26572 Ley General de Arbitraje. El laudo arbitral emitido obligará a las partes, y pondrá fin al procedimiento de manera definitiva, siendo el mismo inapelable ante LA INSTITUCION o cualquier instancia administrativa. En todo lo no previsto por el Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PCM, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PCM, en lo referente a arbitraje y conciliación, se aplicarán supletoriamente las disposiciones de la Ley Nº 26572, Ley General de Arbitraje, y la Ley Nº 26872 Ley de Conciliación, así como sus normas reglamentarias, modificatorias y ampliatorias. CLAUSULA DECIMO SEXTA: PERFECCIONAMIENTO Y FORMALIDAD FACULTATIVA El presente contrato queda perfeccionado con la suscripción de las partes, no obstante cualquiera de ellas podrá elevarlo a Escritura Pública asumiendo los gastos que ello genere. CLAUSULA DECIMO SETIMA: DOMICILIO LEGAL Para los efectos del presente contrato, ambas partes señalan que su domicilio legal es el consignado en la introducción del mismo, el que podrá variar dentro del radio urbano de la ciudad de Lima previo aviso a la otra parte con una anticipación de 8 días útiles. CLAUSULA DECIMO OCTAVA: LEGISLACION SUPLETORIA Cualquier situación no prevista en el presente documento se regirá supletoriamente por el art. 1764 y siguientes y demás normas aplicables del Código Civil. En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato en cuatro ejemplares iguales, en la ciudad de Lima a los …..

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

ANEXO N° 07

AVISO DE CONVOCATORIA

“Año de la Gobernabilidad Democrática y del Estado de Derecho”

Presidencia del Consejo de Ministros RUC N° 20168999926 DOMICILIO: Av. Miraflores N° 878, Miraflores, Lima

AVISO DE CONVOCATORIA PRIMERA CONVOCATORIA. CONCURSO PUBLICO N° 0003-2004-PCM a) OBJETO DEL PROCESO.- Servicios b) DESCRIPCION DEL OBJETO DEL PROCESO.- Alquiler de máquinas fotocopiadoras c) CODIGO CIIU = 7123 d) VALOR REFERENCIAL.- S/. 152 920,00 e) FUENTE DE FINANCIAMIENTO.- Recursos Ordinarios f) LUGAR DE EJECUCION DE LA PRESTACION.- Lima g) BASES Lugar de Venta.- Calle Manco Capac N° 879 - Miraflores, Of. de Asuntos Financieros – Tesorería Horario.- De 9:00 a 12:00 hrs. Costo.- S/. 20.00, en efectivo h) CALENDARIO

1) Venta de Bases

Del 09/08/2004 al 31/08/2004 de 9 a 13 horas

2) Plazo de presentación de consultas del 09/08/2004 al 13/08/2004

de 09:00 a 12:00 hrs. 3) Absolución de Consultas El 18/08/2004.

4) Plazo de formulación de observaciones a las bases

Del 19/08/2004 al 23/08/2004 de 09:00 a 12:00 hrs.

5) Integración de las Bases 27/08/2004 6) Presentación de propuestas El 06//09/2004, a las 18:00 hrs. 7) Otorgamiento de la Buena Pro El 08/09/2004, a las 18:00 hrs.