Concurso Real

4
Artículo 50.- Concurso real de delitos Cuando concurran varios hechos punibles que deben considerarse como o tantos delitos independientes, se impondrá la pena del delito más grav debiendo el Juez tener en cuenta los otros, de conormidad con el artí Concordancias$ C.%.$ art. !"& C.J.'.$ arts. !(, !), ))!, )5", )5*, !(0 !)!. Concurso real de delitos Estamos ante un concurso real cuando el sujeto ha realizado varios comportamientos que ha dado lugar a varios delitos (por ejemplo A allana la morada de B y lesiona a C). En estos supuestos, rige la regla general de la acumulación material de las penas correspondientes a las distintas inracciones penales cometidas para su cumplimient simult!neo o sucesivo (art"culo #$ del Código %enal). EL CONCURSO REAL DE DELITOS l concurso real de delitos está regulado en el artículo 50 del C/dig ste se presenta cuando varias acciones independientes entre sí realiz vez varios delitos aut/nomos. %or e emplo$ 1uis hurta la esclava de oro diamantes de 'aría cuando t en un /mnibus de servicio p2blico. Al ba arse se encuentra con Alberto quien tiene enemistad lo agrede lesionándolo gravemente. Al llegar al domicilio de un amiliar que le debe dinero no encontrarlo, se molest piedras contra la vivienda produciendo la rotura de un ostoso vitral u adornaba la ventana principal del inmueble. Como se puede apreciar 1uis ha realizado en momentos dierentes tres distintos e independientes entre sí$ hurto 3Artículo +"5 4, lesiones g 3Artículo +(+ 4 da os 3Artículo (05 4. ste tipo de concurso se con6gura, pues, en base a los siguientes requ %luralidad de acciones. %luralidad de delitos independientes. 7nidad de autor. El concurso real de delitos puede ser de dos clases: homog8neo heterog8neo. s homog8neo cuando la pluralidad de delitos se relacio inracciones de la misma especie. %or e emplo, cuando el agente realiz diversas ocasiones de modo independiente varios hurtos. 9erá heterog8neo, en cambio, cuando la pluralidad de delitos cometidos relaciona con inracciones de distinta especie. se es el caso de quie en dierentes oportunidades un hurto, un homicidio una estaa. %ara la soluci/n del concurso real de delitos, la le toma en cuenta el procedimiento$ %rimero, se determina la pena a aplicar eligiendo como tal a la más gr los delitos en concurso, en el e emplo que hemos utilizado sería la de hurto 3Artículo +"5 4. :ige, pues, en esta ase el %rincipio de Absorc se procede a graduar dicha pena, a 6n de alcanzar la más severa repres

description

resumen

Transcript of Concurso Real

Artculo 50.- Concurso real de delitos Cuando concurran varios hechos punibles que deben considerarse como otros tantos delitos independientes, se impondr la pena del delito ms grave, debiendo el Juez tener en cuenta los otros, de conformidad con el artculo 48. Concordancias: C.P.: art. 48; C.J.M.: arts. 42, 43, 334, 358, 359, 420, 421, 422 y 434.

Concurso real de delitos

Estamos ante unconcurso realcuando el sujeto ha realizado varios comportamientos que han dado lugar a varios delitos (por ejemplo A allana la morada de B y lesiona a C).

En estos supuestos, rige la regla general de la acumulacin material de las penas correspondientes a las distintas infracciones penales cometidas para su cumplimiento simultneo o sucesivo (artculo 73 del Cdigo Penal).

EL CONCURSO REAL DE DELITOS El concurso real de delitos est regulado en el artculo 50 del Cdigo Penal.

Este se presenta cuando varias acciones independientes entre s realizan a su vez varios delitos autnomos. Por ejemplo: Luis hurta la esclava de oro y diamantes de Mara cuando transita en un mnibus de servicio pblico. Al bajarse se encuentra con Alberto con quien tiene enemistad y lo agrede lesionndolo gravemente. Al llegar al domicilio de un familiar que le debe dinero y no encontrarlo, se molesta y lanza piedras contra la vivienda produciendo la rotura de un ostoso vitral un que adornaba la ventana principal del inmueble. Como se puede apreciar Luis ha realizado en momentos diferentes tres delitos distintos e independientes entre s: hurto (Artculo 185), lesiones graves (Artculo 121) y daos (Artculo 205). Este tipo de concurso se configura, pues, en base a los siguientes requisitos: Pluralidad de acciones. Pluralidad de delitos independientes. Unidad de autor.El concurso real de delitos puede ser de dos clases: homogneoy heterogneo. Es homogneo cuando la pluralidad de delitos se relaciona con infracciones de la misma especie. Por ejemplo, cuando el agente realiz en diversas ocasiones y de modo independiente varios hurtos. Ser heterogneo, en cambio, cuando la pluralidad de delitos cometidos se relaciona con infracciones de distinta especie. Ese es el caso de quien realiza en diferentes oportunidades un hurto, un homicidio y una estafa.Para la solucin del concurso real de delitos, la ley toma en cuenta el siguiente procedimiento:Primero, se determina la pena a aplicar eligiendo como tal a la ms grave entre los delitos en concurso, en el ejemplo que hemos utilizado sera la del delito de hurto (Artculo 185). Rige, pues, en esta fase el Principio de Absorcin. Luego, se procede a graduar dicha pena, a fin de alcanzar la ms severa represin, utilizando a los delitos restantes, en nuestro ejemplo lesiones graves (Artculo 121) y daos(Artculo 205), como circunstancias de agravacin. A esta operacincomplementaria se le conoce como Principio de Asperacin.

Procedimiento para la solucin del concurso real de delitos:Se determina la pena a aplicar, eligiendo como tal a la ms grave entre los delitos en concurso. Principio de Absorcin.Se procede a graduar dicha pena, a fin de alcanzar la ms severa represin, utilizando a los delitos restantes, como circunstancias de agravacin. Princpio de Asperacin.

El concurso real de delitos. . El artculo 50 del Cdigo Penal en adelante, CP- regula el denominado concurso real de delitos. El texto legal vigente, de dicha norma, fue introducido por la Ley 28730, del 13 de mayo de 2006.Se produce un concurso real de delitos cuando un mismo autor con una pluralidad de acciones independientes entre s, realiza, a su vez, varios delitos autnomos a diferencia del concurso ideal (que presenta unidad de accin), el concurso real se caracteriza por presentar pluralidad de acciones y por ello constituye la contrapartida del concurso ideal [VILLAVICENCIO TERREROS, FELIPE: Derecho Penal Parte General, Editorial Grijley, Lima, 2006, pgina 703]. Existen dos formas de concurso real de delitos: el homogneo y el heterogneo. El concurso real es homogneo si la pluralidad de delitos cometidos corresponden a una misma especie; por ejemplo, cuando en diversas ocasiones y de modo independiente se cometieron varios robos. El concurso real es heterogneo cuando los delitos realizados por el mismo autor constituyen infracciones de distinta especie, es decir, si en distintas oportunidades se cometieron un hurto, lesiones y una falsificacin de documentos.

Los presupuestos y requisitos legales del concurso real de delitos son los siguientes: A. Pluralidad de acciones. B. Pluralidad de delitos independientes. C. Unidad de autor.

El agente en el concurso real de delitos debe ser objeto de enjuiciamiento en un mismo proceso penal enjuiciamiento conjunto-, lo que, por consiguiente, da lugar a una imputacin acumulada al agente de todos los delitos perpetrados en un determinado espacio de tiempo [GARCA CAVERO, PERCY: Lecciones de Derecho Penal Parte General, Editorial Grijley, Lima, 2008, pgina 655]. La comisin de varios delitos en concurso real crea los presupuestos de su enjuiciamiento simultneo en funcin a la conexidad material existente entre ellos.

Para la determinacin de la pena concreta aplicable, en caso del concurso real de delitos, rige un procedimiento que responde a las reglas derivadas del denominado principio de acumulacin. El esquema operativo que el rgano jurisdiccional debe desarrollar en estos casos es el siguiente:

A. Identificacin de una pena bsica y una pena concreta parcial para cada delito integrante del concurso. Ello supone, como primer paso, que se defina la posibilidad de sancin establecida para el delito -lmites mnimo y mximo o pena bsica- en base a la penalidad conminada en la ley para dicho ilcito. El segundo paso consiste, atento a las circunstancias correspondientes y/o concurrentes de su comisin, en la concrecin de la pena aplicable al delito en cuestin -pena concreta parcial-. Cabe precisar que esta primera etapa de determinacin de la pena deber cumplirse tantas veces como delitos que estn en concurso real. El rgano jurisdiccional debe operar para ello en principio de la misma forma como si cada hecho debiera enjuiciarse solo.B. En la segunda y ltima etapa, cumplida la precedente, el Juez proceder a sumar las penas concretas parciales y as obtener, con dicha adicin, un resultado que ser la pena concreta total del concurso real. Sin embargo, esta pena concreta resultante tendr que ser sometida a un doble examen de validacin.En primer lugar, ser del caso verificar que la pena no exceda de treinta y cinco aos si es pena privativa de libertad temporal, as como que tampoco exceda el equivalente al doble de la pena concreta parcial establecida para el delito ms grave de los comprendidos por el concurso real. En caso de que el resultado de la pena concreta total supere cualquiera de esos dos lmites legales, su extensin deber de reducirse hasta el lmite correspondiente (treinta y cinco aos o el que representa el doble de la pena concreta parcial fijada para el delito ms grave).

Finalmente, el artculo 50 CP incorpora una ltima verificacin de carcter excepcional. sta implica cotejar que ninguno de los delitos integrantes del concurso real haya obtenido como pena parcial la de cadena perpetua, ya que de darse tal supuesto dicha sancin punitiva sera la nica que tendra la condicin de pena concreta, suprimindose, en tal caso, las dems penas concretas parciales. Cabe aclarar que si ms de un delito resultase con pena concreta parcial de cadena perpetua estas no se sumaran debiendo aplicarse como pena concreta total slo una de ellas.

Constituye una modalidad especial de concurso real de delitos, el denominado concurso real retrospectivo o posterior. Ella est contemplada en el artculo 51 CP y cuyo texto vigente fue incorporado tambin por la Ley 28730. El concurso real retrospectivo o posterior se configura cuando los delitos que componen el concurso no fueron juzgados simultneamente en un solo proceso penal. Es decir, al autor de esa pluralidad concursal de delitos independientes se le fue sometiendo a juicio y condenando secuencialmente por cada hecho punible, segn la oportunidad en que tales ilcitos se fueron, sucesivamente, descubriendo. Un ejemplo puede ilustrar esta peculiar situacin material y procesal: X cometi un hurto en abril de 2003. Al ao siguiente, en marzo de 2004, utiliz una libreta electoral falsa para suscribir un contrato de arrendamiento. Luego, en junio de 2006, ocasion lesiones graves a su vecino. Este ltimo lo denunci, por lo que X fue procesado y condenado a cinco aos de pena privativa de libertad. Sin embargo, estando recluido l fue reconocido por el agraviado del hurto que cometi en el 2003, quien al denunciarlo le gener un nuevo proceso penal. Al iniciarse este nuevo juicio se descubri la utilizacin del documento falso el ao 2004, lo que motiv que se le ample la instruccin por el delito contra la fe pblica. Como se puede apreciar en este ejemplo, si bien existe un concurso real entre los delitos de robo (artculo 185 CP), falsedad documental (artculo 427 CP) y lesiones graves (artculo 121 CP), tales delitos no han podido ser juzgados en el mismo proceso judicial sino en juicios sucesivos posteriores a la primera condena por lesiones graves.

Partiendo de la estructura normativa del concurso real retrospectivo de delitos, cabe identificar como sus presupuestos y requisitos a los siguientes: A. Pluralidad de delitos. B. Juzgamiento sucesivo de los delitos en concurso. C. Unidad de autor.

En la imposicin de la pena concreta para esta modalidad especial de concurso real la doctrina exige que se fije como criterio rector que el autor no debe resultar con una pena concreta final y total, luego de sus sucesivos juzgamientos y condenas, que sea ms severa que aquella que se le habra aplicado si hubiese sido juzgado simultneamente, en un slo proceso, por todos los delitos que cometi y que dieron lugar al concurso real [HURTADO POZO, JOS: Manual de Derecho Penal. Parte General I, 3 edicin, Editorial Grijley, Lima, 2005, Pgina 942, numeral 2422]. En coherencia con dicho criterio la modificacin del artculo 51 CP, mediante la Ley 28730, ha establecido que la pena concreta para tales casos, surgir, tambin, de la aplicacin del mismo procedimiento regulado para el concurso real de delitos en el artculo 50 CP. Es decir, el rgano jurisdiccional competente en cada juzgamiento deber adicionar las penas concretas parciales que obtenga por los delitos que proces, a aquellas que ya fueron impuestas en los juzgamientos precedentes. Luego deber someter el resultado o pena concreta total del concurso real retrospectivo, a las verificaciones y lmites sealados en el mismo artculo 51 CP y a los cuales ya se ha hecho mencin al analizar el caso del concurso real (no superar treinta y cinco aos de pena privativa de libertad ni superar el doble de la pena concreta parcial correspondiente al delito ms grave y aplicar slo la pena de cadena perpetua si ella resulta como sancin para, cuando menos, uno de los delitos en concurso).