Conde, S Educar Para La Democracia

3
Educar para la democracia. Mtra. Silvia L. Conde Flores Competencias: Me conozco, me valoro y me regulo. • Respeto la diversidad. • Convivo de manera pacífica y democrática. • Valoro la autoridad democrática. Las reglas: participación de todos. Conocer los derechos y obligaciones, siempre prucurar la dignidad humana. Lagalidad y justicia: Establecer causa- consecuencia, sanciones razonables. Las reglas como acuerdos. La aplicación sistemática de las reglas: No solo cuando las ponen los adultos. Congruencias y consistencia. La disciplina: puede haber desconocimiento o costumbres diferentes. Autorregulación , autonomia y organos de vigilancia. Regular y sancionar: los docentes deben marcar limites, reglas de seguraridad, enseñar a participar y tomar desiciones, explorar y confiar en los alumnos.

description

.

Transcript of Conde, S Educar Para La Democracia

Reactivos: Coloca F si la expresin en falsa y V si es verdadera.1. Los reglamentos no slo se sealan los derechos y deberes de los miembros de la comunidad escolar, sino que se establecen los principios de las relaciones entre pares y con figuras de autoridad.V

2. En un contexto democrtico, el docente no pierde su autoridad sino por eso debe ejercerla con apego a los lmites establecidos.V

2. En primaria las reglas deben implicar cada vez un menor compromiso y menos responsabilidad e ir generando gradualmente competencias legislativas.F

4. La definicin colectiva de sanciones y mecanismos de correccin marca lmites a las acciones de los alumnos, a fin de que comprendan que no pueden hacer y decir cualquier cosa y en cualquier momento.V

5. La disciplina implica seguir o practicar reglas rgidas que paralicen a las personas.F

6. Es recomendable hacer partcipes a los padres y alumnos en el diseo de las reglas del aula.V

7. Se requiere establecer lmites para tener un mejor control del tiempo y disciplina de los alumnosF

8. La regulacin de actitudes se logra de manera efectiva cuando se trabaja de manera colectiva al autocontrolarse y autodisciplinarse entre todos los miembros de un colectivo.V

9. Se conoce como conflicto a una situacin difcil o comprometida en que hay varias posibilidades de actuacin y no se sabe cul de ellas escoger porque ambas son igualmente buenas o malasF

10. La mediacin, negociacin, arbitraje o dictamen son metodologas utilizadas para resolver conflictos.F