Condic Prim III PPP1 Apellido Nombre (1)

download Condic Prim III PPP1 Apellido Nombre (1)

of 4

description

trabajo de segunda especializacion

Transcript of Condic Prim III PPP1 Apellido Nombre (1)

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

2015

Recuerda:

El producto a desarrollar es una Propuesta de Prctica Pedaggica que, una vez corregida, ejecutars en el aula. La Propuesta debe tener coherencia y presentar una secuencia fluida de acciones que lleven a los estudiantes a conseguir los aprendizajes que esperas que logren con la actividad seleccionada.

Los aspectos que no deben de faltar en tu Propuesta son:

1. Nombre de la actividad seleccionada2. Propsito con el que realizarn la actividad los estudiantes3. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes4. Condiciones de aprendizaje que vas a asegurar (distribucin de espacios, materiales, tiempo, otros recursos).5. Reto cognitivo o problema planteado para movilizar la participacin e inters de los estudiantes.6. Secuencia de acciones que realizarn los estudiantes y el docente para asegurar el aprendizaje de los estudiantes.7. Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?8. Instrumentos para registrar el avance de los estudiantes9. La Propuesta debe contener ideas claras y coherentes entre s y presentar una adecuada ortografa, tildacin y puntuacin.

De esta forma, te brindamos esta plantilla que te permitir elaborar tu propuesta de prctica pedaggica contemplado todos estos aspectos. Una vez culminada la redaccin de tu propuesta, puedes borrar este recuadro recordatorio. xitos!

Propuesta de Prctica Pedaggica 1: Primera situacin pedaggica Procesos para aprender

I. Nombre de la Propuesta de Prctica Pedaggica

Mejoramos los conflictos que presentan los alumnos en su entorno escolar y familiar desarrollando acciones para mejorar su convivencia.

II. Nombre de la actividad

Autorregulamos nuestras emociones y comportamientos frente a un conflicto dando la solucin para mejorar nuestra convivencia.

III. Propsito

Que los estudiantes pongan en prctica las posibles soluciones para resolver conflictos en su medio, mejorando su convivencia con sus compaeros de clase, familiares y amigos.

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

Identificar un conflicto en el aula o en el hogar y la forma de solucionarlo.

V. Condiciones de aprendizaje

*Un clima de respeto a las diferencias de opinin.

*Ambiente limpio y saludable.

*Trabajo en equipo.

*Dialogo oportuno y respetuoso.

*Dramatizacin con espontaneidad.

*Material pertinente como : Texto del MED de Personal Social, lminas, ficha de un organizador, maquillaje, papel bond blanco y de color, tarjetas, tijeras, goma, cinta pegafan.

*Tiempo: 90minutos.

VI. Reto cognitivo o problema planteado

Promover acciones frente a un conflicto creando un clima favorable para mejorar su convivencia en el aula y en su entorno familiar.

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

*Observan y describen imgenes que evidencien conflictos dados en el aula y en el entorno familiar.

*Dialogan lo observado con ayuda de preguntas.

*Recogemos los saberes previos sobre lo que es un conflicto.

*Escuchan la agenda del da sobre la actividad a realizarse.

*Recuerdan las normas pertinentes de convivencia.

*Por equipos, dan a conocer conflictos que se presentan en el aula o en su entorno familiar.

* Escriben en una tarjeta dichos conflictos.

*Dramatizan los conflictos presentados en la tarjeta.

*Dialogan en forma ordenada y respetando las ideas sobre de cmo se sintieron frente a esos conflictos.

*Aportan posibles soluciones para actuar frente a un conflicto con lluvia de ideas.

*Leen su texto de Personal Social para afianzar sus conocimientos sobre las soluciones frente a los conflictos.

*Completan un organizador para explicar cmo resolver conflictos con sus aportes y los de su texto.

*Dibujan y escriben en una tarjeta de como se sintieron ante un conflicto y dan su posible solucin.

*Exhiben su tarjeta en el mural de Personal Social.

*Propicia que se haga un reencuentro de las acciones que se realizaron a travs de la meta cognicin:

Qu aprendiste hoy? Cmo lo aprendiste? Para qu lo aprendiste? Te servir para algn momento en tu vida? Cmo?

Qu actitud tendrs desde este momento frente a un conflicto? Cmo puedes ayudar a tu familia en conflicto?.

*Anotan en casa otras formas de conflictos vividas en ella dando posibles soluciones con la ayuda de su familia.

VIII. Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Mediante su tarjeta con un dibujo y un texto que expresen lo que sienten frente a un conflicto, escribiendo su posible solucin, evidenciando si pueden identificar un conflicto y frente a este darle su solucin.

IX. Registro del avance de los estudiantes

Mediante el reencuentro de las acciones que realizaron a travs de la meta cognicin.

Apellidos y Nombre del Participante:

Aode la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

1