Condic Prim III PPP3 Torres Lanasca Elizabeth3 Apellido Nombre (1)

3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial Recuerda : El producto a desarrollar es una Propuesta de Práctica Pedagógica que, una vez corregida, ejecutarás en el aula. La Propuesta debe tener coherencia y presentar una secuencia fluida de acciones que lleven a los estudiantes a conseguir los aprendizajes que esperas que logren con la actividad seleccionada. Los aspectos que no deben de faltar en tu Propuesta son: 1. Nombre de la actividad seleccionada 2. Propósito con el que realizarán la actividad los estudiantes 3. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes 4. Condiciones de aprendizaje que vas a asegurar (distribución de espacios, materiales, tiempo, otros recursos). 5. Reto cognitivo o problema planteado para movilizar la participación e interés de los estudiantes. 6. Secuencia de acciones que realizarán los estudiantes y el docente para asegurar el aprendizaje de los estudiantes. 7. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido? 8. Instrumentos para registrar el avance de los estudiantes 9. La Propuesta debe contener ideas claras y coherentes entre sí y presentar una adecuada ortografía, tildación y puntuación. De esta forma, te brindamos esta plantilla que te permitirá elaborar tu propuesta de práctica pedagógica contemplado todos estos aspectos. Una vez culminada la redacción de tu propuesta, puedes borrar este recuadro recordatorio . ¡Éxitos! I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica Mejorando la disciplina en el aula. II. Nombre de la actividad Proponiendo acciones mejoramos la indisciplina en el aula. III. Propósito Reflexionamos para interiorizar el mensaje de los videos observados así mejorar nuestra convivencia en el aula. IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes Qué al evidenciar los videos puedan reflexionar y lograr un cambio de conducta positiva así mejorar el ambiente propicio para el aprendizaje. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

description

nnkj

Transcript of Condic Prim III PPP3 Torres Lanasca Elizabeth3 Apellido Nombre (1)

Page 1: Condic Prim III PPP3 Torres Lanasca Elizabeth3 Apellido Nombre (1)

Recuerda:

El producto a desarrollar es una Propuesta de Práctica Pedagógica que, una vez corregida, ejecutarás en el aula. La Propuesta debe tener coherencia y presentar una secuencia fluida de acciones que lleven a los estudiantes a conseguir los aprendizajes que esperas que logren con la actividad seleccionada.

Los aspectos que no deben de faltar en tu Propuesta son:

1. Nombre de la actividad seleccionada2. Propósito con el que realizarán la actividad los estudiantes3. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes4. Condiciones de aprendizaje que vas a asegurar (distribución de espacios, materiales, tiempo, otros recursos).5. Reto cognitivo o problema planteado para movilizar la participación e interés de los estudiantes.6. Secuencia de acciones que realizarán los estudiantes y el docente para asegurar el aprendizaje de los estudiantes.7. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?8. Instrumentos para registrar el avance de los estudiantes9. La Propuesta debe contener ideas claras y coherentes entre sí y presentar una adecuada ortografía, tildación y puntuación.

De esta forma, te brindamos esta plantilla que te permitirá elaborar tu propuesta de práctica pedagógica contemplado todos estos aspectos. Una vez culminada la redacción de tu propuesta, puedes borrar este recuadro recordatorio. ¡Éxitos!

I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica

Mejorando la disciplina en el aula.

II. Nombre de la actividad

Proponiendo acciones mejoramos la indisciplina en el aula.

III. Propósito

Reflexionamos para interiorizar el mensaje de los videos observados así mejorar nuestra convivencia en el aula.

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

Qué al evidenciar los videos puedan reflexionar y lograr un cambio de conducta positiva así mejorar el ambiente propicio para el aprendizaje.

V. Condiciones de aprendizaje

Creamos un clima afectivo y un ambiente adecuado.Propiciamos la participación activa y reflexiva de los niños y niñas.Se utiliza equipo DVD, videos sobre los valores de la disciplina. Tarjetas meta plan cartulinas plumones. Organización de los niños y niñas en pares.

VI. Reto cognitivo o problema planteado

Replantear nuestras normas de convivencia.

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

1

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

Page 2: Condic Prim III PPP3 Torres Lanasca Elizabeth3 Apellido Nombre (1)

A través de una dinámica recordamos nuestras normas de convivencia.Observan los videos de valores de la disciplina.Reflexionan sobre su comportamiento en el aula para evaluar sus normas de convivencia.Se coloca un papelote con las preguntas de un planificador.Se resalta la importancia de respetar las normas porque nos ayuda a convivir mejor con los compañeros.Seleccionan las normas más pertinentes a través de las tarjetas meta plan qué deben ser cumplidos en un cartel de responsabilidades.Presentan sus dibujos o siluetas con los diferentes acuerdos.Realizan un compromiso personal para poder cumplirlos.

VIII. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Practicando las normas de convivencia.Asumiendo la acción reparadora.

IX. Registro del avance de los estudiantes

Ficha de meta cognición.Lista de cotejo

Apellidos y Nombre del Participante: TORRES LANASCA Elizabeth Lidia.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

2

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial