Condicionales Clase

2
7/23/2019 Condicionales Clase http://slidepdf.com/reader/full/condicionales-clase 1/2 Luz Conti, Griego grupo bajo 1 Oraciones condicionales Las oraciones condicionales están constituidas por una oración principal, llamada apódosis , y por una subordinada, llamada  prótasis ; la prótasis está introducida por la conjunción ei)  o sus variantes, como e) a/n. La oración subordinada precede, por lo general, a la principal (por ejemplo, Si me ayudas te regalo una botellita de vino). 1. El uso de los modos en las condicionales El uso de los modos en la prótasis y en la apódosis determina el significado de una y otra, y también la relación semántica que se establece entre ellas. El uso de los modos permite la clasificación semántica de las condicionales, Los tipos más frecuentes son los siguientes: Prótasis (subordinada) Apódosis (principal) Significado Indicativo Cualquier forma usada en oración independiente Real Subjuntivo con a) / n Empleo frecuente del presente y del futuro de indicativo Eventual Optativo Optativo con a) / n o indicativo con a) / n Potencial Indicativo de pasado Indicativo de pasado con a) / n a) / n a) / n a) / n (sobre todo imperfecto) Irreal de presente Indicativo de pasado Indicativo de pasado con a) / n a) / n a) / n a) / n (sobre todo aoristo) Irreal de pasado La negación de las condicionales es mh/  en la prótasis y ou)  en la apódosis. 1.1 Significado de las oraciones condicionales Real: El hablante supone que la condición se cumple. Eventual: El hablante supone que la condición se va a cumplir o se puede cumplir. Potencial: El hablante supone que la condición puede cumplirse, pero no está seguro de ello.

Transcript of Condicionales Clase

Page 1: Condicionales Clase

7/23/2019 Condicionales Clase

http://slidepdf.com/reader/full/condicionales-clase 1/2

Luz Conti, Griego grupo bajo

1

Oraciones condicionales

Las oraciones condicionales están constituidas por una oración principal,

llamada apódosis, y por una subordinada, llamada  prótasis; la prótasis está introducida

por la conjunción ei) o sus variantes, como e)a/n. La oración subordinada precede, por lo

general, a la principal (por ejemplo, Si me ayudas te regalo una botellita de vino).

1. El uso de los modos en las condicionales

El uso de los modos en la prótasis y en la apódosis determina el significado de

una y otra, y también la relación semántica que se establece entre ellas. El uso de los

modos permite la clasificación semántica de las condicionales, Los tipos más frecuentes

son los siguientes:

Prótasis (subordinada) Apódosis (principal) Significado

Indicativo Cualquier forma usada en

oración independiente

Real

Subjuntivo con a) /n  Empleo frecuente del presente

y del futuro de indicativo 

Eventual

Optativo Optativo con a) /n o

indicativo con a) /n 

Potencial

Indicativo de pasado Indicativo de pasado con a) /na) /na) /na) /n

(sobre todo imperfecto)

Irreal de presente

Indicativo de pasado  Indicativo de pasado con a) /na) /na) /na) /n

(sobre todo aoristo) 

Irreal de pasado 

La negación de las condicionales es mh/ en la prótasis y ou) en la apódosis.

1.1 Significado de las oraciones condicionales

Real: El hablante supone que la condición se cumple.

Eventual: El hablante supone que la condición se va a cumplir o se puede cumplir.

Potencial: El hablante supone que la condición puede cumplirse, pero no está seguro de

ello.

Page 2: Condicionales Clase

7/23/2019 Condicionales Clase

http://slidepdf.com/reader/full/condicionales-clase 2/2

Luz Conti, Griego grupo bajo

2

Irreal:  El hablante supone que el cumplimiento de la condición es imposible. Las

condicionales irreales pueden referirse al presente o al pasado.

2. Ejercicios

2.1.  Clasifica las siguientes oraciones del castellano y determina cómo se podría

expresar en griego su contenido:

1.  Si vienes, te digo la verdad.

2.  Si los burros volaran, el sol no se vería.

3.  Si pides que no te molesten, te harán caso.

4.  Si hubieras hablado con él te habrías ahorrado problemas.

5.  Si dijeras la verdad, todos te perdonarían.

6. 

Si eso que dices fuera verdad, estaríamos ante un gran escándalo.7.  Si me toca la lotería, me voy de aquí en un suspiro.

8.  Si me haces caso, todo te saldrá bien.

2.2. Traduce y clasifica las siguientes oraciones condicionales:

1. ei¹ de/ ti¿j me/ fhsin aÃlla le/gein, ou)de\n a)lhqe\j le/gei.

2. ei¹ metelqeiÍn e)ke/leuon e)keiÍnon, h)di¿koun aÃn.

 

3. ei¹ me\n aÃlloi tine\j eÃmellon periì e)mou= diagn!sesqai, sfo/dra a"n

e)fo#ou/mhn.

4.  ou)k a"n nh/sn ... e)kra/tei, ei¹ mh/ ti kaiì nautiko\n ei$%en.

5. a"n aÃtopon ei&h, 'sper a"n ei&  tij i(ppn me\n paiÍdaj hgoiÍto kaiì

oÃnn, tou\j hmio/nouj, i(ppouj de\ kaiì oÃnouj mh\ hgoiÍto ei$nai. 

6.  ei¹  d* a)nagkaiÍon ei&h a)dikeiÍn h" a)dikeiÍsqai, eloi¿mhn a"n ma=llon

a)dikeiÍsqai h" a)dikeiÍn.