Condiciones para calificar los riesgos familiares

download Condiciones para calificar los riesgos familiares

of 3

description

Guía metodológica para una visita de control comunitario.

Transcript of Condiciones para calificar los riesgos familiares

  • Preparada por: Msp. Hilda Cecilia Mndez de Garca, Octubre 2015

    CONDICIONES PARA CALIFICAR RIESGO FAMILIAR

    La familia es considerada como un conjunto de personas ligadas por lazos de parentesco,

    dependencia domstica y residentes en el mismo domicilio, as como una unidad protectora

    indispensable a sus miembros, ya que propicia aportes afectivos, materiales y educacionales

    necesarios para el desarrollo y bienestar de sus componentes.1

    La evaluacin de riesgo familiar surge como una propuesta para diferenciar las familias

    pertenecientes a una misma rea, a fin de identificar factores de riesgo que justifiquen la

    priorizacin de la atencin. Para el presente estudio, el riesgo est relacionado con la identificacin

    de la presencia de caractersticas, sea en la familia o en el individuo a ella perteneciente, que las

    coloquen bajo mayor o menor probabilidad de exposicin a factores perjudiciales a la salud que

    puedan venir a causar perjuicios de orden fsica, psicolgica o social.2

    El instrumento para valorar el riesgo familiar, est compuesto por 13 centinelas de riesgo: 11 de

    carcter individual como personas postradas en cama, con deficiencia fsica, deficiencia mental y

    desnutricin grave, las cuales corresponden a tres puntos para cada ocurrencia; drogadiccin y

    desempleo, que corresponden a dos puntos para cada ocurrencia; analfabetismo, nio menor de 6

    meses, anciano mayor de 70 aos, personas con hipertensin arterial sistmica (HAS) y con

    diabetes mellitus (DM) que corresponden a 1 punto para cada ocurrencia en la Escala. Los

    centinelas no individuales son las bajas condiciones de saneamiento, que corresponden a tres puntos

    y la relacin habitante/cuarto, que punta tres si es mayor que uno, dos si es igual a uno y cero si es

    menor que uno.

    Definiciones tcnicas de los centinelas de riesgo:

    Postrado en la cama: segn la Organizacin Mundial de la Salud, se define como "todo persona

    confinada a sus hogares, por alguna discapacidad y/o incapacidad para moverse por s mismo para

    cualquier centro de atencin a la salud".

    La discapacidad fsica y mental: es la "condicin de defecto o fsica o largo plazo mental o

    permanente que, de alguna manera, obstaculiza o impide a una persona de realizar ciertas

    actividades todos los das, la escuela, el trabajo ocio. Esto incluye situaciones en las que a partir

    de individuo puede lograr por s sola todas las actividades que necesita, pero con dificultad o a

    travs adaptaciones a aquellos en los que la individuo siempre necesita ayuda cuidado personal y

    otras actividades".

    Bajo el saneamiento: el concepto que se utiliza es el saneamiento ambiental, que define la OMS:

    "El saneamiento es el control de todos los factores de entorno fsico del hombre que ejercen o

    pueden ejercer efectos perjudicial sobre su estado de bienestar fsico, mental o social".

    1 Gomes MA, Pereira MLD. Famlia em situao de vulnerabilidade social: uma questo de polticas pblicas.

    Cien Saude Colet. 2005;10(2):113-28. 2 Coelho FLG, Savassi LCM. Aplicao de Escala de Risco Familiar como instrumento de priorizao das

    Visitas Domiciliares. Rev Bras Med Fam Comunidade. 2004;1(2):19-26.

  • Preparada por: Msp. Hilda Cecilia Mndez de Garca, Octubre 2015

    Los siguientes elementos: recogida de basuras, tratamiento de aguas el hogar y el destino de las

    heces y la orina y centinela se califica como (3) cuando presencia de al menos una de las siguientes

    casos: la basura a la intemperie, sin agua tratamiento y drenaje abierto.

    Desnutricin severa: clasifica por percentil de peso / propuesta Edad el Sistema de Vigilancia

    Nutricional (SISVAN) establecida para los nios menores de 7 aos: menos de Percentil 0,1: Muy

    bajo peso para la edad. (en este caso, la madre o cuidadora deber informar sobre el grado de

    desnutricin).

    La drogadiccin: consumo de drogas legales y/o ilegales, con potencial de causar Dependencia

    qumica. Inclusive este grupo el alcohol, el tabaco, las benzodiacepinas, barbitricos y drogas

    ilegales.

    Desempleo: el elemento ocupacin se refiere al "tipo de trabajo ejercicios, independientemente de

    la profesin origen o indemnizacin, incluso si en el momento de la inscripcin individuo est en

    vacaciones, licencia o de distancia temporalmente por cualquier razn. Por lo tanto, se define como

    El desempleo cualquier situacin que no es as adaptarse a este criterio.

    Analfabetismo: se define alfabetizada como "el o la persona que pueda leer y escribir en un billete

    menos. El individuo que slo tiene que registrarse el nombre no se considera leer y escribir ".

    Situacin completamente diferente esta definicin se considera analfabetismo, desde la edad

    escolar.

    Sistmico Hipertensin Arterial: "Presin arterial sistlica o igual a 140 mmhg y la presin

    arterial diastlica o igual a 90 mmhg individuos no estn en la medicacin antihipertensivo".

    Diabetes Mellitus: "grupo de enfermedades metablica caracterizada por hiperglucemia y asociada

    con complicaciones, disfuncin e insuficiencia de varios rganos, en particular los ojos, los riones,

    el cerebro, el corazn y los vasos sanguneos".

    Relaciones Residente / habitacin: definido por el nmero de habitaciones en la casa dividido por

    el nmero de residentes casa. El nmero de habitaciones se define como "todos los miembros del

    hogar compartimentos, incluyendo bao y cocina, separada por las paredes, y que existe en el fuera

    del edificio, siempre que constituyan una parte integral de la casa, con a excepcin de los pasillos,

    prticos, balcones abiertos y otros compartimientos utilizados para fines no residencial, garajes,

    almacenes etc."

    Una familia tendr el nivel de mayor riesgo de acuerdo a la puntuacin obtenida al sumar los

    centinelas descritos en la Escala de clasificacin de riesgo (vulnerabilidad) familiar (Escala de

    Coelho-Savassi) descrita a continuacin. Anotar en la casilla en blanco segn valoracin:

  • Preparada por: Msp. Hilda Cecilia Mndez de Garca, Octubre 2015

    ESCALA DE COELHO-SAVASSI

    Centinelas Puntuacin Puntuacin

    obtenida

    Postrados en cama 3

    Deficiente fsico 3

    Deficiente mental 3

    Bajas condiciones de saneamiento 3

    Desnutricin 3

    Drogadiccin 2

    Desempleo 2

    Analfabetismo 1

    Nio menor de 6 meses (edad

    cumplida) 1

    Anciano mayor de 70 aos (edad

    cumplida) 1

    Hipertensin Arterial Sistmica 1

    Diabetes mellitus 1

    Relacin

    habitante/cuarto

    Mayor que 1 3

    Igual que 1 2

    Menor que 1 0

    TOTAL

    Una vez calificado cada item, se suman para obtener la puntuacin total, posteriormente clasificar

    en grados de riesgo y asignar colores de acuerdo al puntaje obtenido:

    Puntaje de 0 a 4 (sin riesgo)

    Puntaje 5 o 6 clasificado como R1 (riesgo menor)

    Puntaje 7 o 8 como R2 (riesgo promedio) y

    Puntaje mayor que 9 como R3 (riesgo mximo).

    Indicaciones: Cada estudiante deber asignar en la ficha familiar y en el Cuestionario de Entrevista

    Familiar (CEF_15) colocar en la esquina superior derecha, un cuadro del color segn el riesgo

    obtenido. Para lo cual en el Mapa Sanitario deber colocar las casas identificndolas segn riesgo y

    su color correspondiente.

    Los coordinadores y subcoordinadores de cada comisin debern supervisar que cada estudiante

    realice la tarea de manera correcta y al unir la informacin de cada comisin la informacin sea la

    correcta, para el Informe final de la investigacin. La Docente revisar cada ficha e instrumento

    para garantizar el seguimiento epidemiolgico para el prximo ciclo acadmico.