Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica
-
Upload
medical-gabeents -
Category
Education
-
view
2.065 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica

Neurotransmisores y Receptores

Los Neurotransmisores se liberandesde los botonessinápticos a las hendidurassinápticasdondepuedenprovocarpotencialessinápticosexcitatorios e inhibitorios.
Las sinápsisAxodendríticas son las que se producenentre los botones de los terminales axónicos y las dendritas.
Las sinápsisAxosomáticas se producenentrelos botones de los terminales axónicos y los cuerposcelulares.
TambiénexistensinápsisDendrodendríticas y SinápsisAxoaxónicas.


Binhibe los
efectosexcitatorios de A
sobre C al
despolarizarparcialmente el
boton de A, de forma que los
potenciales de
acciónqueviajan a lo largo de
estaproduscanunmenorcambi
o en el potencial de
membrana y
liberenmenosneurotransmiso
res en C.


Binhibe los
efectosexcitatorioss de
A o de
cualquierotraneuronaex
citatoriaqueestablescasi
nápsisconCmediante la
hiperpolarización de C.

Las SinápsisDirigidas son aquellas en que el lugar de liberación del neurotransmisor y el lugar de recepción del neurotransmisor se encuentranpróximos.
Las Sinápsis No Dirigidasson aquellas en el lugar de liberación se encuentraseparado del lugarde recepción.

Los Neurotransmisorespequeños se sintetizanen el citoplasma del botón e introducidos en vesículassinápticas.
Una vezrellenas las vesículas se almacenan en grupos al lado de la mambranapresináptica.
Los Neurotransmisorespeptídicos se sintetizanen los ribosomas en el citoplasma, se envuelvenen vesículas y se transportan por microtúbuloshasta los botones terminales.
Existenmuchasneuronasquecontienen dos tiposde neurotransmisorescondiciónque se denominacomoCoexistencia.

Se denominaExocitosis al proceso de
liberación de neurotransmisores.
En reposo, los neurotransmisorespequeños se
reunencerca de las zonas de la membranaque
son ricas en canales de Calcio.
La exocitosis de neurotransmisorespeptídicos en
cambio, se produce en forma gradual en
respuesta a aumentosgenerales en el
nivelintracelular de iones de Ca+.

Al unirse a Receptores los neurotransmisoresproducenseñales en las neuronaspostsinápticas.
Se conocecomoLigando a cualquiermoléculaque se une a otra.
La mayoría de los neurotransmisores se une a variostipos de receptores (Subtipos de Recp.).
Los receptoresionotrópicosestánasociados a canalesiónicosactivados por ligandos.
Los receptoresmetabotrópicosestánasociadosa proteínas de señal y proteínas G.

Al unirse los
neurotransmisores a
receptores en
canalesiónicos, el canal
se abre o se cierracon lo
que se altera el flujo de
iones a través de la
membrana.


Al unirse los NT. a proteínas de señal en la membranavinculadas a Prtnas. G, se separaunasubunidad de proteínas G dentro de la neurona lo quepuedeestimular la síntesis de unsegundomensajero.



La recaptación es el
mecanismo por el cual
los
neurotransmisoresretroc
eden a los
botonespresinápticos y
son empaquetados de
nuevo en las
vesículassinápticas.

La degradación de
neurotransmisoresocurr
e a través de
enzimasqueestímulan o
inhibenreaccionesquími
casquedesconponen las
moléculas.

1. La sustancia química debe ser sintetizada
en la neurona o estar presente en ella.
2. Cuando la neurona es activada, la
sustancia química debe ser liberada y
producir una respuesta en alguna célula
diana.

3. La misma respuesta debe obtenerse
cuando se coloca experimentalmente la
sustancia química sobre el blanco.
4. Debe existir un mecanismo para eliminar
la sustancia de su lugar de acción una vez
que ha realizado su tarea.



Aminoácidos.Actúan en sinápsisrápidas y dirigidas(Glutamato, Aspartato, Glicina, ÁcidoGamma-Aminobutírico).
Monoaminas.Suubicacióncomún es el troncoencefálico y suliberación es difusa(Catecolaminas:Dopamina, Norepinefrina, Epinefrina; Indolaminas:Serotonina).
GasesSolubles. Son liposolubles y se producen en el citoplasma, se difunden a través de la membranay estimulan la producción de unsegundomensajero(ÓxidoNítrico, Monóxido de Carbono).
Acetilcolina.NeuronasColinérgicas. Actúa en la actividadneuromuscular.
Neuropéptidos.Neuromoduladores. Endorfinas.

Acetilcolina. Se asocia a las uniones
neuromusculares y a las sinapsis de los
ganglios simpáticos y parasimpáticos del
sistema nervioso autónomo periférico.
Glutamato. Gran importancia en la función
normal del encéfalo. Propiedades
excitatorias. El 50% de las sinapsis
encefálicas liberan este neurotransmisor.

GABA. Propiedades inhibitorias. Un tercio de
las sinapsis encefálicas utilizan este
neurotransmisor.
Aminas Biógenas. Catecolaminas
(norepinefrina, epinefrina, dopamina),
Histamina y Serotonina.