Conducta en La Adolescencia

download Conducta en La Adolescencia

of 2

Transcript of Conducta en La Adolescencia

CONDUCTA EN LA ADOLESCENCIALaadolescenciaes una etapa necesaria para la formacin de la personalidad y del aspecto fsicoque tendr el individuo. Se trata de una etapa de profundas trasnformaciones para autodefinirse como individuos maduros ante los padres, el entorno y uno mismo. No obstante, en esta bsqueda de la individualidad podemos distinguir los tipos deconductas ms comunes que adoptan los jvenes adolescentes.Para los padres, la adolescencia comola gran y contradictoria rebelin de sus hijos, que quieren ser tratados como adultos sin renunciar a sus privilegios como nios. Mientras que para los adolescentes es una poca de profundas transformaciones fsicas y psicolgicas. En suma,se trata de una bsqueda de la individualidad de uno mismo aunque, en el proceso se adoptan conductas compartidas entre los adolescentes. Algunas de estas conductas comunes son las siguientes:Conducta oposicionista y desafiante:el adolescente muestra poco o ningn respeto por las figuras autoritarias, como los padres o los educadores. Al mismo tiempo, puede tener una mala relacin con los compaeros. Es normal que los chicos y chicas con esta conducta culpen de sus errores a los dems y que discutan con frecuencia con los adultos por cualquier tontera. Ser vital que aprendamos a tratar con l siguiendo unaspautas para adolescentes. No debemos confundir esta conducta adolescente con eltranstornoque se caracteriza por el desafo y oposicin extremos.

Conducta retrada y ausente:muchos adolescentes sienten inseguridad ante las transformaciones de su cuerpo y de su entorno por lo que evitan interactuar con los dems. Esta visin sobre la adolescencia repercute en la confianza en ellos mismos, que las relaciones entre personas de su misma edad son dificultosas y que trate de protegerse de estoscambios de la adolescenciamediante la alienacin. La clave para tratar con los chicos este tipo de conducta adolescente es reforzar mucho su confianza y motivarle a que se relacione con personas de su edad.Conducta despreocupada y festiva:los adolescentes con este tipo de conducta descuidan sus deberes y obligaciones frente a una cuidadavidasocial. Se trata pues, de chicos y chicas que no quieren prestar atencin a sus estudios, a las tareas del hogar o a otras obligaciones que puedan tener. Aunque en la adolescencia lo habitual es dedicar mucho tiempo y esfuerzos en las relacionessociales, los adolescentes con conducta despreocupada y festiva solo tienen esta preocupacin en mente.Los padres debemos motivarlesa seguir estudiando y controlar (sin intromisiones extremas) la vida social de nuestro hijo.No es un capricho el hecho de que durante laadolescencia nuestros hijos presenten problemas de conducta con aquellos que les imponen autoridad. El hecho es que existencausas fisiolgicasypsicolgicasque conllevan al adolescente a actuar de cierta manera. Veamos aqu cules son.

Una de lascausas fisiolgicasque podemos mencionar para explicar la aparicin de problemas de conducta en los adolescentes es la aparicin de sentimientos nuevos, y a veces confusos, debido a la actividad hormonal desarrollada en la pubertad. A nivel psicolgico, cabe mencionar la aparicin de la necesidad de independizarse prctica y emocionalmente de sus padres. Es que este es el momento en que el nio crece y necesita establecer una identidad propia.

LadepresinUn problema emocional en la adolescencia suele desencadenar en un perodo de depresin que puede durar entre 1 2 semanas. Si notas que tu hijo se muestra desanimado o triste, con prdida de apetito y sueo, y que se aleja de los amigos y la familia, intenta hablar con l y acompalo. Necesita de tu ayuda. Debes preocuparte si el perodo de depresin se prolonga por ms de 2 semanas.LaansiedadEs comn que ante un problema especfico el adolescente cambie repentinamente su conducta, mostrndose ms agresivo, violento e incluso de mal humor. Como contrapartida se puede dar un exceso de infantilismo y dependencia excesiva de los padres. Lo ideal es hablar con l e intentar buscar una solucin al problema abordando el asunto en forma directa.

Los antojosEs ms comn en las mujeres que se den cambios alimenticios: dietas demasiado estrictas (a veces inventadas y por lo general sin balanceo nutricional) o comidas en exceso. A menos que adelgacen o engorden demasiado, esto no genera problema alguno. Slo debes vigilar que esto no ocurra pues puede llevar aenfermedadescomo anorexia o bulimia.

La timidezNo es que la timidez sea un problema de conducta, sta slo es una parte de la personalidad. Una persona puede ser tmida y al pasar por la adolescencia no se acentuar su timidez; pero puede suceder que durante la adolescencia tu hijo se cohba por algn defecto fsico o simplemente porque no est conforme con su cuerpo o la forma en que se viste. Debes tratar de ayudarlo, estimulando su participacin en actividades que lo diviertan y le den la oportunidad de conocer gente que comparta sus sentimientos e intereses. Si el problema es de piel (acn) o de peso, debieras consultar con un mdico.

La rebeldaDurante la adolescencia se acenta el desarrollo de la personalidad y la tendencia a una vida individual e independiente. Por ello es que el adolescente se muestra rebelde ante los mayores. Debes aceptar que no obtendrs la misma obediencia que antes y tener en cuenta que si fuerzas la conducta de tu hijo, puedes agravar el problema. Lo ideal es que reduzcas las reglas enfatizando slo aquellas que se relacionen con la salud y el bienestar del adolescente y la familia. Permtele tomar decisiones y responsabilidades relacionadas con su vida para ayudarlo a aumentar su sentido de la independencia.

La aparienciaEn la adolescencia, el hecho de parecerse a los amigos resulta muy importante ya que les da una identidad y acenta el sentimiento de pertenencia a un grupo. No debes preocuparte por la exageracin de la vestimenta o la forma de expresarse a travs del lenguaje siempre que no afecte los estudios y el ambiente escolar.

Por ltimo, recuerda que cada generacin tiene su propio cdigo y debes aceptarlo pues tu hijo est adaptndose a l.