Conductismo de psicologia

2
Desarrollo del conductismo A principios de los años veinte surgió un enfoque llamado conductismo a partir de estudios de laboratorio de animales y humanos. Dos de los pioneros del conductismo fueron E. L. Thorndike y John Watson. B. F. Skinner, realizó un análisis de la conducta que se aparta de las conductas psicodinámicas especulativas, como las de Freud, Adler, Fromm, Erikson y otros. Skinner minimizó la especulación y se centró en la conducta observable. Sin embargo, no afirmó que dicha conducta esté limitada a hechos externos. A este enfóquesele llama conductismo radical. Además de ser conductista radica, Skinner es determinista y ambientalista. Como determinista rechaza la libertad de acción o libre albedrío y sostiene que el comportamiento humano no surge de un acto de la voluntad sino que está determinado por unas leyes y puede ser estudiado científicamente. Sostiene que la psicología no debe explicar la conducta a partir de componentes fisiológicos, sino a partir de estímulos ambientales. Reconoció la importancia de factores genéticos pero admite que estos no participan en el control de la conducta. Es la historia del individuo, más que su carga genética, lo que proporciona información para predecir y controlar la conducta. Watson llevó el conductismo radical, el determinismo y las fuerzas ambientales más allá de la teoría de Skinner, ignorando por completo los factores genéticos y afirmando la posibilidad de determinar la personalidad por medio de factores ambientales. Skinner dice que la conducta debe estudiarse científicamente. Su conductismo científico sostiene que la mejor manera de estudiar la conducta es sin hacer referencia a las necesidades, instintos o motivos. La psicología, para ser científica, debe evitar factores mentales internos y limitarse a hechos físicos observables. El conductismo científico ofrece una interpretación de la conducta pero no una explicación de las causas. La interpretación consiste en formular una condición de aprendizaje compleja a partir de una más

description

conductismo psicologia ps

Transcript of Conductismo de psicologia

Desarrollo del conductismo

A principios de los años veinte surgió un enfoque llamado conductismo a partir de estudios de laboratorio de animales y humanos. Dos de los pioneros del conductismo fueron E. L. Thorndike y John Watson. B. F. Skinner, realizó un análisis de la conducta que se aparta de las conductas psicodinámicas especulativas, como las de Freud, Adler, Fromm, Erikson y otros. Skinner minimizó la especulación y se centró en la conducta observable. Sin embargo, no afirmó que dicha conducta esté limitada a hechos externos. A este enfóquesele llama conductismo radical.

Además de ser conductista radica, Skinner es determinista y ambientalista. Como determinista rechaza la libertad de acción o libre albedrío y sostiene que el comportamiento humano no surge de un acto de la voluntad sino que está determinado por unas leyes y puede ser estudiado científicamente. Sostiene que la psicología no debe explicar la conducta a partir de componentes fisiológicos, sino a partir de estímulos ambientales. Reconoció la importancia de factores genéticos pero admite que estos no participan en el control de la conducta. Es la historia del individuo, más que su carga genética, lo que proporciona información para predecir y controlar la conducta.

Watson llevó el conductismo radical, el determinismo y las fuerzas ambientales más allá de la teoría de Skinner, ignorando por completo los factores genéticos y afirmando la posibilidad de determinar la personalidad por medio de factores ambientales.

Skinner dice que la conducta debe estudiarse científicamente. Su conductismo científico sostiene que la mejor manera de estudiar la conducta es sin hacer referencia a las necesidades, instintos o motivos. La psicología, para ser científica, debe evitar factores mentales internos y limitarse a hechos físicos observables. El conductismo científico ofrece una interpretación de la conducta pero no una explicación de las causas. La interpretación consiste en formular una condición de aprendizaje compleja a partir de una más simple. Skinner utilizó los estudios de laboratorio para interpretar la conducta de los seres humanos, pero aclaró que esta interpretación no era la explicación de los motivos que llevan a las personas a comportarse de cierto modo.