CONEASE ACREDITACION.docx

11
1. ¿Qué es la acreditación? Respuesta Según el Reglamento de la Ley del SINEACE: Capítulo IV, Art. 14 de La acreditación es el reconocimiento formal y público, de la calidad demostrada por una institución o programa educativo, otorgado por el Estado a través del órgano operador correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes. En el ámbito de los Institutos y Escuelas de Educación Superior, la Acreditación de la calidad educativa, es el reconocimiento público y temporal que en nombre del Estado Peruano, otorga el CONEACES, como órgano operador del SINEACE, a la institución educativa, programa o carrera profesional, que cumple con los niveles de aceptación establecidos en cada uno de los Estándares y Criterios de Evaluación con fines de Acreditación, debidamente verificados e informado por la Entidad Evaluadora Externa debidamente autorizada y registrada. 1. ¿Qué es la acreditación? Respuesta Según el Reglamento de la Ley del SINEACE: Capítulo IV, Art. 14 de La acreditación es el reconocimiento formal y público, de la calidad demostrada por una institución o programa educativo, otorgado por el Estado a través del órgano operador correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes. En el ámbito de los Institutos y Escuelas de Educación Superior, la Acreditación de la calidad educativa, es el reconocimiento público y temporal que en nombre del Estado Peruano, otorga el CONEACES, como órgano operador del SINEACE, a la institución

Transcript of CONEASE ACREDITACION.docx

Page 1: CONEASE ACREDITACION.docx

1. ¿Qué es la acreditación?

Respuesta

Según el Reglamento de la Ley del SINEACE: Capítulo IV, Art. 14 de La acreditación es el reconocimiento formal y público, de la calidad demostrada por una institución o programa educativo, otorgado por el Estado a través del órgano operador correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes.

En el  ámbito de los Institutos y Escuelas de Educación Superior, la Acreditación de la calidad educativa, es el reconocimiento público y temporal que en nombre del Estado Peruano, otorga el CONEACES, como órgano operador del SINEACE, a  la institución educativa,  programa o carrera profesional, que cumple con los niveles de aceptación establecidos en cada uno de los   Estándares y Criterios de Evaluación  con fines de Acreditación, debidamente verificados e informado  por la Entidad Evaluadora Externa debidamente  autorizada y registrada.

1. ¿Qué es la acreditación?

Respuesta

Según el Reglamento de la Ley del SINEACE: Capítulo IV, Art. 14 de La acreditación es el reconocimiento formal y público, de la calidad demostrada por una institución o programa educativo, otorgado por el Estado a través del órgano operador correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes.

En el  ámbito de los Institutos y Escuelas de Educación Superior, la Acreditación de la calidad educativa, es el reconocimiento público y temporal que en nombre del Estado Peruano, otorga el CONEACES, como órgano operador del SINEACE, a  la institución educativa,  programa o carrera profesional, que cumple con los niveles de aceptación establecidos en cada uno de los   Estándares y Criterios de Evaluación  con fines de Acreditación, debidamente verificados e informado  por la Entidad Evaluadora Externa debidamente  autorizada y registrada.

2. ¿La acreditación es temporal?

Respuesta

Según el Reglamento de la Ley del SINEACE: Capítulo IV, Art. 14, la acreditación es temporal y su renovación implica necesariamente un nuevo proceso de autoevaluación y evaluación externa.

Page 2: CONEASE ACREDITACION.docx

Concluido el periodo de vigencia de la Acreditación, el instituto/programa o carrera profesional inicia nuevamente el proceso de autoevaluación con fines de Acreditación.

3. ¿Cuál es el tiempo de vigencia de la acreditación?

Respuesta

La vigencia de la Acreditación de la institución/programa o carrera profesional, es aprobada por el CONEACES mediante acuerdo de Directorio, conforme a la verificación del cumplimiento de los niveles de aceptación mínimos y máximos, de cada uno de los estándares y criterios de evaluación de la calidad educativa

La  Dirección de Evaluación y Acreditación, establece los mecanismos de seguimiento  y verificación del cumplimiento de los estándares durante el período de vigencia de la Acreditación.

La Acreditación es otorgada por un periodo comprendido  de  dos o tres años, tal como se observa en las tablas adjuntas.

 

Vigencia de la Acreditación en los Institutos y Escuelas de Educación Superior

En los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógicos

CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES

RANGO   DE PUNTOS

OBTENIDOS

RANGO DE PUNTOS EN

PORCENTAJE

VIGENCIA EN AÑOS DE

ACREDITACIÓNMínimos 264   a    297 75%   a   84% 02 añosMáximos 298   a     350 85% a   100% 03 años

 

En los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológicos con carreras profesionales de Salud

CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES

RANGO   DE PUNTOS

OBTENIDOS

RANGO DE PUNTOS EN

PORCENTAJE

VIGENCIA EN AÑOS DE

ACREDITACIÓNMínimos 263   a    297 75%   a   84% 02 añosMáximos 298   a     350 85% a   100% 03 años

 

En los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológicos con otras carreras profesionales diferentes a Salud

CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES

RANGO   DE PUNTOS

OBTENIDOS

RANGO DE PUNTOS EN

PORCENTAJE

VIGENCIA EN AÑOS   DE

ACREDITACIÓNMínimos 267   a    298 75%   a   84% 02 añosMáximos 299   a     355 85% a   100% 03 años

Page 3: CONEASE ACREDITACION.docx

4. ¿Una vez acreditada la institución/programa/carrera profesional, qué relación debo mantener con el CONEACES?

Respuesta

 

 

 

El Procedimiento para la Evaluación y Acreditación, establece que para mantener la vigencia de la Acreditación dentro del periodo autorizado, la institución/programa o carrera profesional acreditada, bajo el concepto de la mejora continua, debe emitir anualmente su informe de seguimiento al CONEACES, consignando los resultados actuales de la autoevaluación.

Para la presentación del informe de seguimiento, se establece el plazo de hasta 30 días, después de cumplido el año de la Acreditación. Este documento debe ser suscrito por la Dirección/Representante Legal.

En tal sentido, precisa, mantener comunicación con la Dirección de Evaluación y Acreditación del CONEACES.

 

 

 

5. ¿ Cuáles son los tipos de acreditación?

Respuesta

Según la Ley Nº 28740, Capítulo III, Art. 11 Inciso C, en la educación superior, la acreditación puede ser de dos tipos:

• Acreditación Institucional especializada, por áreas, programas o carreras.

• Acreditación Institucional integral.

El CONEACES, ha establecido que:

1.  Para el caso de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógicos  la Acreditación  es Institucional.2.  Para el caso de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológicos, la Acreditación es por  carrera profesional.

Page 4: CONEASE ACREDITACION.docx

6. ¿La acreditación es voluntaria?

Respuesta

Según el Reglamento de la Ley Nº 28740, Capítulo IV, Art. 7º, La acreditación es obligatoria cuando el servicio educativo impartido esta directamente vinculado a la formación de profesionales de la Salud o de la educación.

Los institutos superiores tecnológicos que oferten especialidades diferentes a Salud, podrán solicitar su Acreditación de manera voluntaria.

7. ¿Cómo inicio el proceso de autoevaluación con fines de acreditación?

Respuesta

De acuerdo al Procedimiento para la Acreditación y basado en  el Art. 11° del Reglamento de la Ley del SINEACE,  en esta etapa la institución/programa o carrera profesional:

a. Informar  sobre el inicio del proceso de autoevaluación con fines de Acreditación, por cada carrera profesional para los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológicos e institucional para los Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógicos.

b. Designar al Comité de Calidad  responsable del proceso de autoevaluación con fines de acreditación. En el caso de los Institutos y Escuelas de Educación Tecnológicos tendrán un Comité de Calidad por cada carrera profesional y para el caso de los Institutos y Escuelas de Educación Pedagógicos un Comité de Calidad para la Institución. Esta designación de la conformación del Comité de Calidad es comunicada al CONEACES.

c. Capacitar a los miembros del Comité de Calidad en la metodología de autoevaluación propuesta por el CONEACES.

8. ¿Qué es la Autoevaluación?

Respuesta

La autoevaluación con fines de Acreditación, forma parte del proceso de evaluación y es liderada por el Comité de Calidad de la institución/programa o carrera profesional, con el involucramiento de los grupos de interés.  La autoevaluación se realiza considerando los niveles de cumplimiento de los estándares y criterios de evaluación aprobados y publicados por el CONEACES en el diario oficial El Peruano.

La etapa de autoevaluación conlleva a la realización de actividades de planificación, sensibilización, capacitación, elaboración de instrumentos para el recojo de información, procesamiento, análisis de resultados, planes de mejora, juicios de valoración e informe.

9 .¿Qué es la Evaluación externa y cómo se solicita?

Page 5: CONEASE ACREDITACION.docx

Respuesta

La evaluación externa está orientada a la verificación, análisis y valoración que realiza la entidad evaluadora sobre los resultados del proceso de autoevaluación con fines de acreditación, desarrollado por la institución/programa o carrera profesional evaluada.

La institución/programa o carrera profesional solicita la evaluación externa, presentando al CONEACES:

a. Formato completo del trámite de Acreditación y declaración jurada, con carta dirigida al Presidente del Directorio del CONEACES, solicitando la evaluación externa de la  institución (IESP) o carrera profesional (IEST), según sea el caso, suscrito por el Director o representante legal de la institución. Ver anexos IV y V.

b. Copia simple del documento que comunica el ingreso a la etapa previa del proceso de  Acreditación.

c. Informe del proceso de autoevaluación con fines de acreditación, en cuya estructura debe considerar los datos generales y descriptivos de la institución/programa o carrera profesional, el proceso metodológico de la autoevaluación, la sustentación de los resultados finales de la valoración expresados en la ficha de registro de resultados.

El informe debe ser presentado en original y copia, impreso y digital, en su versión digital en formato PDF y Word, tipo de fuente: Arial 11, debe tener la característica de un texto integrado, con redacción clara, numeración secuencial, los cuadros y gráficos debidamente referenciados .

Según el Reglamento de la Ley Nº 28740 del SINEACE, capitulo IV Art. 13.La Evaluación externa es el proceso de verificación, análisis y valoración que se realiza a un programa o a una institución educativa, a cargo de una entidad evaluadora que cuente con autorización vigente emitida por el órgano operador correspondiente.

10. ¿Cómo está formado el equipo evaluador y se puede impugnar?

Respuesta

El  equipo evaluador es designado por la Entidad Evaluadora  responsable de realizar la evaluación externa, debiendo comunicar por escrito a la institución/programa o carrera profesional la conformación  de sus miembros y el plan de actividades, con copia al CONEACES.

Los miembros que conforman el equipo evaluador deben firmar una declaración jurada de no tener vínculos de parentesco con los propietarios, promotores, directivos, docentes o personal administrativo hasta el cuarto grado de consanguinidad (hasta los primos),  ni hasta el segundo grado por afinidad (hasta los cuñados), ni conflicto de interés, con la institución/programa o carrera profesional a evaluar.

Page 6: CONEASE ACREDITACION.docx

El equipo evaluador está conformado por evaluadores externos, uno de los cuales asume la función de líder, así mismo intervienen profesionales técnicos especialistas, de acuerdo a la carrera a evaluar y acorde a la institución/programa o carrera profesional solicitante de la Acreditación. El número de evaluadores externos depende de la magnitud y sedes de la institución/programa o carrera profesional.

La institución/programa o carrera profesional, tiene la facultad de impugnar la conformación de los miembros del equipo evaluador, en caso existiera conflicto de interés con alguno de ellos , por lo que en un plazo no mayor de 5 días hábiles, contabilizados a partir de la fecha de recepción de la comunicación de conformación del equipo evaluador, asiste dicha recomposición.  En caso de no existir, se considera aceptada la conformación del  equipo evaluador.

Los miembros que conforman el  equipo evaluador, deben estar debidamente certificados y registrados en el Libro de Registros de Evaluadores Externos del CONEACES  y  autorizados para formar parte de la entidad evaluadora externa.

11. Cuáles son las etapas del proceso de acreditación?

Respuesta

Según el Reglamento de la Ley Nº 28740 del SINEACE, el proceso de Acreditación consta de las siguientes etapas:a) Etapa previa al proceso de acreditaciónb) Autoevaluaciónc) Evaluación externad) Acreditación

12. ¿Cuáles son los requisitos para la autorización de las entidades evaluadoras?

Respuesta

Considerando que las Entidades Evaluadoras Externas con fines de Acreditación, son las instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, idóneas y especializadas en Evaluación y Acreditación, con carácter académico y profesional, debidamente constituidas y que son autorizadas y registradas por el CONEACES y el SINEACE, se tiene como requisitos los siguientes:

a. Ser una institución con personería jurídica debidamente registrada. Las instituciones extranjeras deberán ajustarse a las normas específicas que se emitan al respecto.

b. Disponer de un local adecuado con equipamiento básico para el desarrollo de sus funciones.

c. Disponer de un equipo de profesionales competentes conformado por Directores, Personal Administrativo, Evaluadores Externos y Profesionales Técnicos Especialistas, para evaluar a las Instituciones y Carreras de los Institutos y Escuelas de Educación Superior.

Page 7: CONEASE ACREDITACION.docx

d. El equipo  Evaluador Externo estará conformado en número y especialidades, de acuerdo al Instituto o a las Carreras Profesionales cuya Acreditación se está solicitando.

e. Poseer un respaldo económico mínimo establecido por el CONEACES de 4 UIT (adjuntar copia certificada de Partida Electrónica de los Registros Públicos, en donde figure su capital social actual).

f. Contar con documentación interna para el buen funcionamiento administrativo de la organización, como: Reglamento Interno, Manual de Organización y Funciones  o documentos similares que  hagan  sus veces, así como un   Plan Estratégico de la organización. 

g. Contar con documentación interna para el buen funcionamiento operativo de la organización como: Manual de un Sistema de Gestión de la Calidad, Procedimientos para las Evaluaciones, Formatos y Registros, Procedimiento para Quejas y Reclamos, Plan de Capacitación o documentos similares que hagan sus veces.

13. ¿Cómo se autoriza y registra a las entidades evaluadoras?

Respuesta

14. ¿Cómo se supervisa y renueva la autorización de las entidades evaluadoras?

Respuesta a. El CONEACES supervisa la calidad del desempeño de las Entidades

Evaluadoras Externas con fines de Acreditación autorizada y registrada, evaluando las mismas para su renovación y/o revocación.

b. La renovación de autorización de funcionamiento para las Entidades Evaluadoras Externas con fines de Acreditación, es  por un periodo de cinco años.

c. Las Entidades Evaluadoras Externas con autorización renovada, son supervisadas y evaluadas por el CONEACES.

d. Si durante el periodo de vigencia de la autorización se demostrara que la Entidad Evaluadora Externa no cumple con los principios, lineamientos y procedimiento establecidos por el CONEACES, se revocará la autorización de funcionamiento.

e. Las infracciones de las Entidades Evaluadoras Externas con fines de Acreditación están establecidas en los literales de la a) a la f) del  artículo 74º del Reglamento de la Ley del SINEACE, Ley Nº 28740.

f. La aplicación de las sanciones que dieran lugar las infracciones en que incurran las Entidades Evaluadoras Externas con fines de Acreditación, establecidas en el artículo 74º del Reglamento de la Ley del SINEACE, Ley Nº 28740 o por el incumplimiento de las disposiciones emitidas por el CONEACES, estarán sujetas a las sanciones estipuladas en el Artículo 75º del Reglamento de dicha Ley y de manera supletoria lo establecido en el Capítulo II de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, referido al Procedimiento Sancionador. 

Page 8: CONEASE ACREDITACION.docx

Nuestros Servicios

DEA - CONEACES DEC - CONEACES Opinión de Conveniencia

Sobre Nosotros

Preguntas Frecuentes Glosario de términos

Central Telefónica: 475-1138 / 226-7642 Telefax: 224-1666