Conectando la Sierra de Cádiz con la _blogosfera_.pdf

2
 Twittear  0 30  ENERO 2015 Conectando la Sierra de Cádiz con la "blogosfera"  Blo gueros expertos en turismo visitan la comarca para conocer de la mano del Grupo de Desarr ollo Rural las potencialidades de la zona Una Sierra de Cádiz capaz de aunar en un  territori o singular un atra ctivo natural, pa trim onial y gastronó mico de primer orden, cuy as p ot enciali dade s la  pueden situar entre u no de los destinos preferentes del turismo de interior. Este fue el c ometido de difusión q ue e l Grupo de Desarr o llo Rural de la Sierr a de Cádiz tuvo el fin de semana pasado d urante la cel ebración del prim er encuentro de blogueros especializados e n turismo que se desa rroll a e n la comarc a. Esta entidad, a través del proy ecto Conecta la Sierra, fi nanciado con Fondos Fe ader y la Junta de Andalucí a, convocó en la zona a un nutrid o grupo de influyentes blogueros especializados en turismo y viajes para promoci onar el des tino de la S ierra. Elblogtrip 'Si erra de Cá diz' se inic ió en Ubrique, donde los convocad os pudieron apreciar los encantos d el centro históric o de e sta localidad, la segunda con más hab itantes de la comarc a, y a cercarse a la industria marroquinera local. Así , el alcalde de Ubrique, Manuel Toro, dio la bienvenida al grupo y habló de l potencial de este munic ipio l íder en el sector de la piel, que quiere apos tar por el turismo como factor de diversifi cación. "Es vital vuestra atención para que se no s conoz ca. Ubrique tiene un pote nci al enorme y pri vil egiado por esta r enclavado en do s parque s naturales" , dij o. Los partici pante s tuvieron, además, la ocasión de conocer el Centro de Interpretación de la Piel, que recoge la trayectoria de la manufactura loc al que da nombre al pueblo. Además, compr obaron el trabajo d e empresarios locales como el del restaurante Plaza, que han apostado por el producto autóctono como el cabrito payoyo, raza protegida, en sus platos. El Grupo de Desarrollo Rural fi jó, también, como itinerarios las localidade s de Benaocaz , Vil laluenga y Grazalema. Los asistente s pudieron ver el impulso de la industria quese ra serrana que , en Villaluenga, tiene una de sus mayores expresiones, c on más de media docena de negoci os d edic ados al queso im plantados en el pueblo más peq ueño de la provincia. Hubo, también, momento de pulsar las actividades enclavadas en la naturaleza y saber de la práctica de deportes como el parapente y el vuelo en ultraligero. Los blogueros subieron has ta el enclave de la pista de levante de la Sierra de Líjar, en Algodona les, y visitaron el aeród romo, c on sede en Villamartín. Zahara d e la Sierra, c onsiderado como uno de los destinos más fotografiados de la zona por los turistas, fue la siguiente parada de los blogueros, que disfrutaron del importante patrimonio local y la riqueza p aisajística de es ta localidad. El Grupo de Des arrollo Local, que preside Alfonso Moscoso , programó, ade más, una parada e n la cooperativa La Verde, en Vill amartín, por ser pionera e n el impulso de la agricul tura ecológica en Andalucía y contar con uno de los bancos de se mill a más importante, que pretende preservar la memori a de las variedade s agrícolas. El broche lo puso e l cocinero serrano, Antonio Orozco, que imparti ó una clase especial para dar a conocer l a 'zopa ' de tomate, uno de los platos típicos y tradic ionales de la comarca. Entr e los blogue ros asistentes de stacan Víctor G ómez ( Machbel ), Miguel Ángel Blanquer ( Viaja por libre), Marcus Christoffel ( Destino Cádiz ), Pep e Monforte (Cosas de Comé), Dave Cole (Cooksipgo ), Laura Torralba ( Lala viajera) y J esús Núñez ( Erdesvan), entre otros. Fuente Diario de Cádiz viernes, 06 febrero 2015 Persona contratante Mapa web A-  A  A+ Inicio Convocatorias UE 2014-2020  buscar... 1 Me gusta Twitter El museo de la miel dl @GD R_Jerez, ejemplo de buena práctica de #turismo x la @magramagob @igarciasaura @redespanola RT @redespanola: La universidad mexicana @UAEM_MX se acerca el desarrollo rural de Sierra Morena http://t.co/VOrx1sOuw9 @Andalucia_Rural La información cartográfica dl papel a online. Todo el 19/02 en #Osuna http://t.co/g9EkF1J6R9 @igarciasaura @redespanola @IECA_Andalucia RT @redespanola: Los Grupos de Desarrollo andaluces siguen impulsando proyectos e iniciativas en sus comarcas http://t.co/ACDvte2wGx @Andal��� @marianogcpuebla en el @GDRAltiplano compromete todos los fondos del programa #LiderA http://t.co/X3EfokUaY8 @igarciasaura @redespanola Del 16 al 22 de febrero nos vamos de museos x Córdoba con el @GDRL osPedroches Te apuntas? @igarciasaura @redespanola http://t.co/Z0LAuKWjSp @GDRLosPedroches organiza dl 10/02 al 19/03 un ciclo sobre SIG aplicado al sector ¿Quiénes Somos? Proyectos Normativa

Transcript of Conectando la Sierra de Cádiz con la _blogosfera_.pdf

  • Twittear 0

    30 ENERO2015 Conectando la Sierra de Cdiz con la"blogosfera"

    Blogueros expertos en turismo visitan la comarca para conocer de la

    mano del Grupo de Desarrollo Rural las potencialidades de la zona

    Una Sierra de Cdiz capaz de aunar en un territorio singular un atractivo natural, patrimonial y gastronmico

    de primer orden, cuyas potencialidades la pueden situar entre uno de los destinos preferentes del turismo de

    interior. Este fue el cometido de difusin que el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Cdiz tuvo el fin de

    semana pasado durante la celebracin del primer encuentro de blogueros especializados en turismo que se

    desarrolla en la comarca.

    Esta entidad, a travs del proyecto Conecta la Sierra, financiado con Fondos Feader y la Junta de Andaluca,

    convoc en la zona a un nutrido grupo de influyentes blogueros especializados en turismo y viajes para

    promocionar el destino de la Sierra. Elblogtrip 'Sierra de Cdiz' se inici en Ubrique, donde los convocados

    pudieron apreciar los encantos del centro histrico de esta localidad, la segunda con ms habitantes de la

    comarca, y acercarse a la industria marroquinera local. As, el alcalde de Ubrique, Manuel Toro, dio la

    bienvenida al grupo y habl del potencial de este municipio lder en el sector de la piel, que quiere apostar

    por el turismo como factor de diversificacin. "Es vital vuestra atencin para que se nos conozca. Ubrique

    tiene un potencial enorme y privilegiado por estar enclavado en dos parques naturales", dijo. Los

    participantes tuvieron, adems, la ocasin de conocer el Centro de Interpretacin de la Piel, que recoge la

    trayectoria de la manufactura local que da nombre al pueblo. Adems, comprobaron el trabajo de

    empresarios locales como el del restaurante Plaza, que han apostado por el producto autctono como el

    cabrito payoyo, raza protegida, en sus platos.

    El Grupo de Desarrollo Rural fij, tambin, como itinerarios las localidades de Benaocaz, Villaluenga y

    Grazalema. Los asistentes pudieron ver el impulso de la industria quesera serrana que, en Villaluenga, tiene

    una de sus mayores expresiones, con ms de media docena de negocios dedicados al queso implantados en

    el pueblo ms pequeo de la provincia. Hubo, tambin, momento de pulsar las actividades enclavadas en la

    naturaleza y saber de la prctica de deportes como el parapente y el vuelo en ultraligero. Los blogueros

    subieron hasta el enclave de la pista de levante de la Sierra de Ljar, en Algodonales, y visitaron el

    aerdromo, con sede en Villamartn. Zahara de la Sierra, considerado como uno de los destinos ms

    fotografiados de la zona por los turistas, fue la siguiente parada de los blogueros, que disfrutaron del

    importante patrimonio local y la riqueza paisajstica de esta localidad. El Grupo de Desarrollo Local, que

    preside Alfonso Moscoso, program, adems, una parada en la cooperativa La Verde, en Villamartn, por ser

    pionera en el impulso de la agricultura ecolgica en Andaluca y contar con uno de los bancos de semilla ms

    importante, que pretende preservar la memoria de las variedades agrcolas. El broche lo puso el cocinero

    serrano, Antonio Orozco, que imparti una clase especial para dar a conocer la 'zopa' de tomate, uno de los

    platos tpicos y tradicionales de la comarca. Entre los blogueros asistentes destacan Vctor Gmez (Machbel),

    Miguel ngel Blanquer (Viaja por libre), Marcus Christoffel (Destino Cdiz), Pepe Monforte (Cosas de Com), Dave

    Cole (Cooksipgo), Laura Torralba (Lala viajera) y Jess Nez (Erdesvan), entre otros.

    Fuente

    Diario de Cdiz

    viernes, 06 febrero 2015 Persona contratante Mapa webA- A A+

    Inicio Convocatorias UE 2014-2020 buscar...

    1Me gusta

    Twitter

    El museo de la miel

    dl @GDR_Jerez,

    ejemplo de buena

    prctica de #turismo x la

    @magramagob @igarciasaura

    @redespanola

    RT @redespanola:

    La universidad

    mexicana

    @UAEM_MX se acerca el

    desarrollo rural de Sierra

    Morena

    http://t.co/VOrx1sOuw9

    @Andalucia_Rural

    La informacin

    cartogrfica dl

    papel a online.

    Todo el 19/02 en #Osuna

    http://t.co/g9EkF1J6R9

    @igarciasaura @redespanola

    @IECA_Andalucia

    RT @redespanola:

    Los Grupos de

    Desarrollo

    andaluces siguen impulsando

    proyectos e iniciativas en sus

    comarcas

    http://t.co/ACDvte2wGx

    @Andal

    @marianogcpuebla

    en el

    @GDRAltiplano

    compromete todos los

    fondos del programa #LiderA

    http://t.co/X3EfokUaY8

    @igarciasaura @redespanola

    Del 16 al 22 de

    febrero nos vamos

    de museos x

    Crdoba con el

    @GDRLosPedroches Te

    apuntas? @igarciasaura

    @redespanola

    http://t.co/Z0LAuKWjSp

    @GDRLosPedroches

    organiza dl 10/02

    al 19/03 un ciclo

    sobre SIG aplicado al sector

    Quines Somos? Proyectos Normativa

  • agrario @redespanola

    @igarciasaura

    http://t.co/oBLt0DZ8Kh

    Desarrollo web Informtica Millenium

    Aviso Legal

    2012 ARA, Asociacin para el Desarrollo Rural de Andaluca. Edificio Eurocei, Autova Sevilla-Coria del Ro, km. 3,5 41920 San Juan de

    Aznalfarache (Sevilla). Tlf.: 954 769 722 | Mvil: 619 875 148 | FAX.: 954 179 210 | Email: [email protected]