Conectar Oscar Gimenez Para 2001revisado

3
No es ver más allá de lo que sucede, sino poder mirar “más acá” CONECTAR Sumario: Estar conectado consigo mismo y con el campo que nos vincula nos habilita para distinguir lo que está emergiendo y permitir que nazca lo que está surgiendo. Oscar Giménez Coach Ontológico Profesional [email protected] @oskar_coach En nuestras ciudades dinámicas, burbujeantes y caóticas suele suceder que la estrategia más común para sobrevivir es estar en “piloto automático”. Y así se va la vida, en un proceso de adaptación inconsciente que en algún momento pone la pregunta ¿Por qué vivo con estos resultados si estoy esforzándome por todo lo contrario? O ¿cómo se ha llegado a estos “colores”, cuando las cosas parecían “pintar” distintas? Acto seguido, todo sigue igual, tal vez con un poco más de angustia o descontento… pero todo igual, sobreviviendo en piloto automático. Esta experiencia tiene que ver con algo paradójico: una presencia ausente. Es algo así como el celular, aquel aparato que nos acerca a quienes están lejos y nos aleja de aquellos que están cerca. En todo caso, la ausencia se convierte en una forma de contacto con el entorno. Es una forma de negación obstinada que lucha contra lo evidente: se buscan estadísticas e historias para tapar lo innegable! Acto seguido, todo sigue igual… El piloto automático activado equivale a resignar el propio poder de acción en manos de otro(s). Es más “cómodo” que “alguien” se haga cargo. Sobran historias de personas que han despertado al sentir que mientras caminaban se les clavó en el alma una pregunta más o menos así: “¿cómo es que estamos así? YO tengo que hacer algo” ; de pronto la distancia se convierte en presencia y lo que estaba detrás de “lo automático” emerge de manera arrolladora. Entonces la única forma de sobrevivir es generar la vida, crear nuevos espacios, estar en movimiento, hacer cosas diferentes… ir más profundo. La experiencia de estar conectados con el fluir vital no es ver más allá de lo que sucede, sino poder mirar “más acá”. Esto es sentirse parte del campo conformado por las interacciones, las

description

liderazgo

Transcript of Conectar Oscar Gimenez Para 2001revisado

Page 1: Conectar Oscar Gimenez Para 2001revisado

No es ver más allá de lo que sucede, sino poder mirar “más acá”

CONECTARSumario: Estar conectado consigo mismo y con el campo que nos vincula nos habilita para distinguir lo que está emergiendo y permitir que nazca lo que está surgiendo.

Oscar Giménez

Coach Ontológico Profesional

[email protected]

@oskar_coach

En nuestras ciudades dinámicas, burbujeantes y caóticas suele suceder que la estrategia más común para sobrevivir es estar en “piloto automático”. Y así se va la vida, en un proceso de adaptación inconsciente que en algún momento pone la pregunta ¿Por qué vivo con estos resultados si estoy esforzándome por todo lo contrario? O ¿cómo se ha llegado a estos “colores”, cuando las cosas parecían “pintar” distintas? Acto seguido, todo sigue igual, tal vez con un poco más de angustia o descontento… pero todo igual, sobreviviendo en piloto automático.

Esta experiencia tiene que ver con algo paradójico: una presencia ausente. Es algo así como el celular, aquel aparato que nos acerca a quienes están lejos y nos aleja de aquellos que están cerca. En todo caso, la ausencia se convierte en una forma de contacto con el entorno. Es una forma de negación obstinada que lucha contra lo evidente: se buscan estadísticas e historias para tapar lo innegable! Acto seguido, todo sigue igual… El piloto automático activado equivale a resignar el propio poder de acción en manos de otro(s) . Es más “cómodo” que “alguien” se haga cargo.

Sobran historias de personas que han despertado al sentir que mientras caminaban se les clavó en el alma una pregunta más o menos así: “¿cómo es que estamos así? YO tengo que hacer algo”; de pronto la distancia se convierte en presencia y lo que estaba detrás de “lo automático” emerge de manera arrolladora. Entonces la única forma de sobrevivir es generar la vida, crear nuevos espacios, estar en movimiento, hacer cosas diferentes… ir más profundo.

La experiencia de estar conectados con el fluir vital no es ver más allá de lo que sucede, sino poder mirar “más acá”. Esto es sentirse parte del campo conformado por las interacciones, las relaciones, las intenciones y las búsquedas… es aquí donde emergen las posibilidades.

Estar aquí y ahora, estar presente con lo que siento, significa estar conectado con el campo en el cual se despliega lo cotidiano. Distinguir lo que está emergiendo es una de las características de esta conexión. Equivale a estar despiertos para captar que algo nuevo se está gestando y que grita la necesidad de soltarse de lo viejo, lo que no sirve, para que lo que quiere nacer termine de hacerlo.

Finalmente, disfrutar y festejar la vida significa que aun cuando estemos transitando momentos de dificultad y obscuridad, estar conectados con la dinámica de este viaje y con los viajeros, crea espacios luminosos que muestran el poder de transformarlo todo (hasta si mismo) convirtiendo la obscuridad en un gran conquista de lo luminoso.

Page 2: Conectar Oscar Gimenez Para 2001revisado

Tips

Cómo hacer para trabajar la conexión con el entorno? Aquí dejo algunas ideas, que no pretenden ser una receta.

Lo primero es abrirse a la experiencia de conectar consigo mismo. Esto parece un capítulo cerrado y obvio, pero en realidad es algo por aprender. Se trata de la capacidad de abrazar esto que soy sin reclamo y con alegría; se trata de reconocerse en los ojos del otro que permiten articular el pronombre YO; se trata de descubrirse como pura posibilidad; se trata de reconocer lo que me molesta, lo injusto y confrontarlo; se trata de ejercer el poder de lo posible a través de la acción creadora de caminos emergentes.

Lo segundo, reconocer que estoy “viajando” con otras personas. La conexión toma la forma de escucha generativa. En este “viaje”, abrir espacios para que el otro se despliegue asegura la posibilidad de la con-vivencia. No hay futuro común sin la escucha empática. Podemos no estar de acuerdo en algo, pero sin embargo eso no nos divide sino que nos enriquece. En este “viaje” no escuchar equivale a eliminar a los demás.

Lo tercero: estar abierto a lo posible. Esto es, trabajar en el coraje para soltar las certezas que acunan lo conocido. Este es el corazón del cambio: decidir qué se quiere conservar. El cambio es obra de seres conectados con lo que emerge, porque han cultivado el coraje de soltar aquello que asfixia el fluir de la vida.