Conectores

2
4.6.3. El uso de los conectores El escritor puede apoyarse en palabras o grupos de palabras que conectan aquellas oraciones cuyas relaciones no son muy fáciles de identificar los conectores. “Dado que los conectores son signos que establecen relaciones entre proposiciones, su significado debe estar dado en términos de la función que ellos cumplen en las construcciones en las que aparecen”. Es decir, la función no se establece solamente en términos de una categoría semántica, sino en relación con las propiedades que se determinan a partir del significado de las construcciones totales. Ahora bien, ¿cuál es el significado de los conectores clasificados por la gramática tradicional como consecutivos de causalidad? Indica que entonces, el conector no simplemente cumple una función de enlace, sino que desde el sentido del discurso, posee un significado. En algunos casos, la omisión de algunos conectores hace del párrafo una unidad fragmentada y difícil de seguir. Entre los conectores más usuales, se encuentran: Conectores de secuencia: para presentar algo en una serie. Primero, segundo, en primer lugar, en segundo lugar, luego, además, también, al igual que, por último, finalmente, y. Conectores de ejemplo: para presentar una ilustración u otra especificación. En particular, específicamente, por ejemplo, es el caso de. Conectores de causa o efecto: para presentar una causa o un efecto. Como consecuencia, como resultado, así pues, de acuerdo con, porque, por cuanto, debido a que, luego pues, por tanto, por consiguiente, de modo que, de manera que, de suerte que. • Conectores de explicación: para replantear o ampliar algo. Esto es, es decir, en otras palabras, en otros términos, a saber, especialmente, por ejemplo, como.

description

Utilización y cuales son

Transcript of Conectores

Page 1: Conectores

4.6.3. El uso de los conectores

El escritor puede apoyarse en palabras o grupos de palabras que conectan aquellas oraciones cuyas relaciones no son muy fáciles de identificar los conectores.

“Dado que los conectores son signos que establecen relaciones entre proposiciones, su significado debe estar dado en términos de la función que ellos cumplen en las construcciones en las que aparecen”. Es decir, la función no se establece solamente en términos de una categoría semántica, sino en relación con las propiedades que se determinan a partir del significado de las construcciones totales. Ahora bien, ¿cuál es el significado de los conectores clasificados por la gramática tradicional como consecutivos de causalidad? Indica que entonces, el conector no simplemente cumple una función de enlace, sino que desde el sentido del discurso, posee un significado.

En algunos casos, la omisión de algunos conectores hace del párrafo una unidad fragmentada y difícil de seguir. Entre los conectores más usuales, se encuentran:

Conectores de secuencia: para presentar algo en una serie. Primero, segundo, en primer lugar, en segundo lugar, luego, además, también, al igual que, por último, finalmente, y.

• Conectores de ejemplo: para presentar una ilustración u otra especificación. En particular, específicamente, por ejemplo, es el caso de.

• Conectores de causa o efecto: para presentar una causa o un efecto. Como consecuencia, como resultado, así pues, de acuerdo con, porque, por cuanto, debido a que, luego pues, por tanto, por consiguiente, de modo que, de manera que, de suerte que.

• Conectores de explicación: para replantear o ampliar algo. Esto es, es decir, en otras palabras, en otros términos, a saber, especialmente, por ejemplo, como.

Conectores de conclusión: resumen o síntesis, en conclusión, como conclusión, para resumir, en pocas palabras, en resumen, finalmente, por último.

• Conectores de contraste: para presentar un aspecto opuesto. Pero, sin embargo, por el contrario, no obstante, de otro lado, por otro lado, por otra parte, en contraste con, contrariamente, aunque, aun cuando, salvo que, a pesar de, excepto que.

• Conectores de condición: para expresar condición o exigencias. Si,si no, con tal de, siempre que, con sólo que, caso que, dado que, a condición de, a menos que.

• Conectores de comparación: para presentar comparación. De igual manera, semejante a, similarmente, así como, tal como.

Page 2: Conectores