Conectores I Clase 1

download Conectores I Clase 1

of 4

description

Guía de trabajo PSU

Transcript of Conectores I Clase 1

Colegio Alczar de Las Condes

Departamento de Lenguaje y ComunicacinCurso: SEGUNDOS MEDIOSManejo de Conectores Nombre: _______________________________________ Curso: __________ Fecha: ___________

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender el sentido de la propiedad de la COHESIN en los textos.

Discriminar entre distintas opciones hasta encontrar la respuesta correcta.

Dar un sentido a la oracin que se encuentra inconexa a partir del uso de CONECTORES.

Ejercicios PSU: Selecciona la alternativa correcta para entregar un sentido de lectura posible a cada oracin (HABILIDAD: ANALIZAR INTERPRETAR)1. ......................... todos estn de acuerdo, no puedo ....................... someterme a la mayora.

A) Puesto que

sino

B) Aunque

ms que

C) Ya que

ya sino

D) Por cuanto

ya ms que

E) Si ,

por mi parte,

2. En Europa se han realizado importantes investigaciones ........................ la produccin de biogs

....................... plantas forrajeras.

A) en

de

B) acerca de

a partir de

C) en relacin con

por medio de

D) mediante

con

E) de

a travs de

3. ............................ haban partido de los mismos antecedentes, ambos investigadores iban llegando

a conclusiones distintas, ........................ sus criterios eran diferentes.

A) Aun cuando

solo que

B) Como

a raz de que

C) Aunque

porque

D) Pese a que

si bien

E) Ya que

debido a que

4. ....................... la prolongada sequa, los agricultores se ganaron la vida en la minera, ....................

apenas alcanzaba para la supervivencia.

A) Durante

pero

B) Con

sin embargo,

C) Frente a

y eso que

D) Ante

y

E) Despus de

solo que

2

5. El representante de la mayora anunci que retirara su mocin ......................... el sector disidente no se marginara de las discusiones.

A) , y as,

B) con tal de que

C) solo cuando

D) tan pronto como

E) desde que

6. La posicin de las colinas costeras ......................... la brisa marina es importante .................... la

cantidad y tipo de vegetacin natural.

A) con respecto a

para

B) de acuerdo con

para

C) segn

por

D) en relacin con

por

E) frente a

respecto a

7. ..................... los arquelogos, el hallazgo de un asentamiento indgena, ................... permitir

obtener valiosa informacin sobre la etnia que pobl la cuenca de Santiago.

A) En opinin de

de todas maneras,

B) Debido a

incluso,

C) Gracias a

en cierto modo,

D) De acuerdo con

tal vez

E) Segn

sin duda alguna,

8. En el amor, se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y, .................... siguen siendo

dos.

A) por el contrario,

B) sin duda,

C) en cambio,

D) por cierto,

E) no obstante,

9. .......................... incrementar mi biblioteca, adquir nuevas obras, ...................... la tenaz oposicin

de mi padre.

A) A fin de

ante

B) Para

con

C) Con el propsito de

a pesar de

D) Por

contra

E) Como para

no obstante

3

10. La obligatoriedad de la enseanza de la qumica .................... debi ser suprimida, .................... con la reposicin de dicho carcter no se ha hecho .................... justicia.

A) no

aunque

menos

B) tal vez

pero

ms

C) nunca

ya que

ms que

D) jams

por eso

sino

E) quizs

sin embargo

otra cosa que

11. El Romanticismo tena ........................ caractersticas principales la preferencia por la libertad

.............................. la expresin de los sentimientos.

A) unas

de

B) como

o

C) siempre una

y

D) como

y

E) por

para

12. ....................... la jerga juvenil podemos encontrar variedades diastrticas ...................... diacrnicas.

A) Con

y

B) En

y

C) Desde

o

D) Para

como

E) Por

y

13. El discurso pblico puede ser ....................... comunitario .................... poltico.

A) tanto

como

B) solo

y

C) desde

hacia

D) ms

que

E) muy,

pero

14. El lenguaje periodstico est compuesto ......................... muchos tipos de discurso, entre

...................... se cuentan el reportaje, la noticia .................. la crnica.

A) por

ellos

o

B) gracias a

los que

y

C) sin

ellos

y

D) por

quienes

y

E) por

los cuales

y

4

15. ......................... se sigue la lgica del discurso expositivo, la redaccin ser coherente.

A) Mientras

B) Porque

C) Si

D) Siempre

E) Solo

16. La literatura trata de mundos posibles, .........................., de ..................... podra suceder en la

realidad.

A) por ejemplo

aquello que

B) es decir

lo que

C) esto es

lo cual

D) por lo tanto

qu

E) por tanto

cmo

17. ............................... nos presentemos ante un pblico, debemos considerar aspectos de la situacin comunicativa, ....................... el ambiente, el tiempo y el estado psicolgico de la audiencia.

A) Siempre que

por ejemplo,

B) En tanto

como

C) Cuando

o

D) Mientras

es decir

E) Cuando

sin

18. ......................... la literatura fantstica, encontramos notables novelas, ........................ las de ciencia ficcin.

A) En

por ejemplo,

B) Desde

esto es,

C) Para

es decir,

D) Para

como

E) Entre

y

19. Los conectores tienen gran importancia .......................... determinan la coherencia y la cohesin

textuales.

A) y

B) , porque

C) , por lo tanto,

D) , siempre y cuando

E) si es que

5

20. La denotacin es el valor referencial ...................... informativo de un mensaje. ...................... la

connotacin implica valores secundarios.

A) e

Porque

B) o

En cambio,

C) , pero

Sin embargo,

D) , por lo tanto,

Por el contrario

E) o

Porque

21. ......................... la literatura se pueden decir cosas y emitir opiniones ..................... no podran

emitirse en la comunicacin ordinaria.

A) Por medio de

y

B) Por , pero

C) A travs de

que

D) En

porque

E) Con

ya que

22. ............................ que el intercambio conversacional sea eficaz suelen respetarse ciertos principios bsicos, ..................... el principio de cooperacin.

A) Siempre

como

B) Para

como

C) Siempre

esto es,

D) Para

es decir

E) Con el fin de

en primer lugar,

23. ......................... los cdigos de comunicacin son muchos, los lingsticos siguen siendo los ms

relevantes.

A) Porque

B) Si

C) Aunque

D) Ya que

E) Como

24. Los turnos de habla, ....................... ya comentamos, son importantes .................... regulan la

conversacin.

A) los cuales

y

B) que

puesto que

C) los que

si es que

D) porque

y

E) que

si

6

25. Los conectores son fundamentales para la produccin de un texto, ........................, es imprescindible manejarlos con habilidad.

A) es decir

B) ya que

C) solo que

D) por lo tanto

E) as como

Ta

TABLA DE RESPUESTAS

12345678910111213141516171819202122232425

A

B

C

D

E