CONECTORES LÓGICOS.doc

download CONECTORES LÓGICOS.doc

of 6

Transcript of CONECTORES LÓGICOS.doc

TECSUP

PAGE

EJERCICIOS DE CONECTORES LGICOSApellidos y nombres:_________________________________________________________A. Identifique la relacin lgica que existe entre cada par de oraciones. Una las dos oraciones mediante un conector lgico apropiado.

1.Los lepidopteros poseen un aparato bucal succionador con mandbulas reducidas y las primeras maxilas en forma de trompa en espiral. Los lepidopteros absorben fcilmente el nctar de las flores y los jugos vegetales.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.Generalmente la gripe evoluciona sin complicaciones y se autoelimina en pocos das. Existen algunas formas graves que pueden aparecer en pacientes de riesgo (bronquticos crnicos, inmunodeprimidos, etc.)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.El lenguaje es logos, aprehensin del ser. El lenguaje es logos intersubjetivo, forma y expresin de la historicidad del hombre.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.El aire de la respiracin es exhalado por los pulmones. El aire de la respiracin sale por los bronquios, la trquea y la faringe.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________B.Completa los espacios en blanco:

1.Los lquidos poseen fluidez. En otras palabras, .............................................................2.El lquido que contiene esta botella es peligroso. Por lo tanto, ....................................3.La mayora de las maderas flota sobre el agua. Sin embargo, ......................................4.El aluminio no es tan pesado como el acero. En realidad, ............................................5.El mercurio se congela a 39 grados centgrados. Por ello, ...........................................6.El hidrgeno es el elemento ms ligero. Ms an, .......................................................7.El diamante es el material conocido ms duro. En consecuencia, ...............................8.Un objeto es multidimensional. Es decir, ......................................................................9.Los sistemas no decimales (como los basados en el pie o en la libra) son complicados. Obviamente, .............................................................................................10.Varias propiedades definen el tringulo equiltero. En primer lugar, ...........................................................................................................................................C.Complete. Escribe el conector pertinente. Observa que los conectores van separados del resto del enunciado mediante signos de puntuacin.

1.Propuso un plan bueno, pero irrealizable desde el punto de vista de las condiciones existentes .................., formul un proyecto utpico.

2.El vidrio es un material muy til .................., se quiebra fcilmente.

3.Se piensa errneamente que las araas son insectos .................., las araas pertenecen a la clase de los arcnidos.

4.El vidrio es frgil, .................., se debe manejar cuidadosamente.

5.Algunas piedras preciosas se usan en la industria .................. el diamante, por su dureza, sirve para realizar perforaciones .................. el cuarzo y la turmalina se emplean en la fabricacin de instrumentos pticos.

6.Plutn se distingue de la Tierra por varias caractersticas: gira alrededor de s mismo cada seis das y nueve horas, y su dimetro es de 3,100 Km. ................., es el noveno planeta del Sistema Solar, el ms alejado del Sol.

7.El vidrio se sigue manufacturando segn los principios descubiertos por los antiguos egipcios .................., las tcnicas actuales de fabricacin del vidrio son muy diferentes.

8.En 1905 A. Einstein afirm que la velocidad es relativa .................. , en 1936, H.E. Ives confirm la hiptesis de Einstein mediante un experimento.

9.El pino es un rbol .................., el t es un arbusto.

10.El vidrio lquido es viscoso .................., una parte no separa fcilmente de las otras.

D.En los siguientes textos, escriba los conectores textuales pertinentes. Coloque signos de puntuacin y modifique la ortografa si lo cree necesario.

1.La cocana es altamente adictiva .................., no fisiolgicamente como la morfina. Mientras que el organismo habituado a la morfina desarrolla todo un proceso qumico de adaptacin que genera graves trastornos fsicos cuando le falta la droga, la cocana crea dependencia psicolgica. La profunda depresin que se produce en muchos sujetos al pasar el efecto de la droga requiere nuevas dosis .................. el uso frecuente cambia el patrn de conducta.

2.En condiciones naturales (.................. antes de que el hombre descubriera el fuego), ocasionalmente llegaban a la atmsfera elementos contaminantes .................. las erupciones volcnicas lanzaron -y lanza- a gran altura cantidades variables de azufre, mientras que el rayo de las tormentas elctricas forma xidos con el nitrgeno de la atmsfera.

3.Para ahorrar peso, las aves han prescindido de dientes y mandbulas, y su crneo -una filigrana de hueso aligerado, pesa la sexta parte en proporcin al peso total ..................,el crneo de paloma pesa el 0,2% del animal; .................., el de la rata pesa 1,2%.

4.El vuelo requiere un enorme esfuerzo .................., las aves poseen un metabolismo ms eficiente que el de otros vertebrados.

5.No existe en la naturaleza, y menos en la tecnologa, un equivalente de la capacidad de maniobra exhibida por el picaflor o colibr; ste es capaz de vuelos largos .................., puede acelerar volteando en cualquier direccin.

6.Desde que se lleg a entender el funcionamiento del corazn, el hombre ha soado en reemplazarlo por algo que permitiera mantener la vida cuando ste dejara de funcionar. En 1812, el mdico francs Julien La Gallois fue el primero en proponerlo .................. se idearon muchos, y cada vez mejores, modelos tericos .................., slo en 1950 se logr bombear la sangre de un paciente durante cincuenta minutos mientras era operado.E.Pon entre cada par de oraciones, en vez de los puntos, una conjuncin causal o consecutiva, segn creas conveniente a la relacin que pueda haber entre ella.

1. Est toda la cama deshecha .................., te ruego que me ayudes a hacerla.

2. Pablo no me manda sus dibujos .................., le voy a escribir ahora mismo.

3. Estas oraciones me resultan sencillas .................., entiendo muy bien su relacin.

4. Se me est acabando la tinta del bolgrafo .................., tendr que ir a comprar un repuesto.

5. He escrito corriendo muchas pginas .................., tengo que entregarlas maana todas.

6. Voy a poner la radio .................., s que dan un concierto de Beethoven.

7. Las flores del jardn estn todas mojadas .................., brillan como si fueran de cristales de colores.

F.Combina estas oraciones de manera que la causa se exprese en la segunda oracin.

1.La mquina funciona suavemente - est bien engrasada.

...........................................................................................................................................2.He escrito una reclamacin - no se les envi el pedido a tiempo.

...........................................................................................................................................3.El calormetro sube - han cargado ms carbn a la caldera.

...........................................................................................................................................4.Hay mucha presin - abrimos la espita.

...........................................................................................................................................5.Se han ido todos - se cierra el local.

...........................................................................................................................................6.Tengo sed - bebo.

...........................................................................................................................................7.Pas la tarde durmiendo - estaba cansado.

...........................................................................................................................................8.La cerveza se ha derramado - no prestas atencin.

...........................................................................................................................................9.Levantaron recientemente las cortinas - estn resplandecientes.

...........................................................................................................................................10.He llegado tarde a la comida - estaba bandome en el mar.

...........................................................................................................................................G.Pon detrs de la conjuncin un hecho que indique la causa de la otra oracin, si la conjuncin es causal; y un hecho que explique la consecuencia de la otra oracin, si la conjuncin es consecutiva.

1. Tengo muchas ganas de que llegue el verano porque ...................................................

2. Ya nos han dado las vacaciones, as que .......................................................................3. Ha terminado el concierto, por lo tanto .........................................................................4. Todos los peces del ro han muerto porque ...................................................................5. Como has dejado las tijeras por ah ...............................................................................6. La seora de enfrente ha colgado la ropa chorreando, por lo tanto .........................................................................................................................................7. El pjaro tena una jaula demasiado pequea y por eso ................................................H.Escribe a continuacin de las oraciones que siguen una adversativa:

1. Se negaron a pintar la pared ...........................................................................................2. Se puso guantes y bufanda .............................................................................................3.Estas piezas son de metal ...............................................................................................4.El comportamiento de estas aves es muy curioso ..........................................................5.Le hicieron anlisis de sangre ........................................................................................I.Reemplaza el signo de puntuacin conveniente por el conector lgico que exprese el sentido de la oracin.

1.Se pasaron media hora al sereno, sin poder entrar en la casa; Juan pudo abrir la puerta.

..............................................................

2.El portero estaba bien colocado; la pelota dio un bote extrao y se coloc por el ngulo izquierdo.

..............................................................

3.El profesor explicaba la leccin mirando el techo; los alumnos no atendan.

..............................................................

4.Era un sitio estupendo para pernoctar; haba telfono.

..............................................................

5.La criada, al limpiar, me revolvi los papeles; no pude encontrar mi carta.

..............................................................

6.No me gustan los temas cargados de erotismo; no voy a la pelcula que hoy anuncian.

..............................................................

7.Pngale la inyeccin; es usted mdico.

..............................................................

8.Era un hombre desordenado; no le importaba lo que dijesen de l.

..............................................................

9.El padre y la madre eran dos grandes aficionados a la msica; su hijo Juan result un hbil pianista.

..............................................................

10.Hace falta poner las cosas en orden; lo primero que tienes que hacer es arreglar tus libros.

..............................................................