CONECTORES Y PUERTOS PLACA MADRE.pdf

3
18 2.6. Conectores y puertos de comunicación Muchos de los dispositivos del ordenador (sobre todo los internos) se conectan a la placa base mediante los conectores internos específicos. La mayoría de los dispositivos externos, al estar fuera de la CPU, deben conectarse a través de conectores externos o puertos que, habitualmente, están situados en la parte posterior del ordenador. Conectores específicos Hay algunos dispositivos del ordenador, como, por ejemplo, el teclado y el ratón, que se conectan al ordenador a través de unos conectores específicos, que están implementados en la placa base. Como ambos conectores son similares, suelen estar identificados mediante algún símbolo gráfico o color. Actualmente, se dispone de teclados y ratones inalámbricos que no necesitan cables para conectarse al ordenador, ya que transmiten la información por infrarrojos (IR). También se han popularizado los teclados y ratones con conexión al puerto USB. En la figura adjunta pueden verse los siguientes cables de conexión. De izquierda a derecha: firewire, USB, PS2 de teclado, PS2 de ratón, de monitor y de impresora. Puertos de comunicación Algunos de los conectores existentes en el ordenador reciben el nombre de puertos de comunicación, término que engloba a un conjunto de conectores genéricos que pueden asumir diferentes dispositivos externos. Antiguamente, los puertos de comunicación los proporcionaba una tarjeta de expansión conectada a la placa madre, pero, actualmente, son las propias placas base las que los proporcionan. Existen distintos tipos de puertos, siendo los puertos serie, paralelo, USB, Firewire e infrarrojos los más frecuentes. Puertos serie: transfieren la información de forma lenta, por lo que se utilizan para conectar el ratón u otros dispositivos que no necesiten transferir mucha información a la vez. La ventaja de estos puertos es que permiten conectar dispositivos que estén

Transcript of CONECTORES Y PUERTOS PLACA MADRE.pdf

  • 18

    2.6. Conectores y puertos de comunicacin

    Muchos de los dispositivos del ordenador (sobre todo los internos) se conectan a la placa base mediante los conectores internos especficos. La mayora de los dispositivos externos, al estar fuera de la CPU, deben conectarse a travs de conectores externos o puertos que, habitualmente, estn situados en la parte posterior del ordenador.

    Conectores especficos

    Hay algunos dispositivos del ordenador, como, por ejemplo, el teclado y el ratn, que se conectan al ordenador a travs de unos conectores especficos, que estn implementados en la placa base. Como ambos conectores son similares, suelen estar identificados mediante algn smbolo grfico o color.

    Actualmente, se dispone de teclados y ratones inalmbricos que no necesitan cables para conectarse al ordenador, ya que transmiten la informacin por infrarrojos (IR). Tambin se han popularizado los teclados y ratones con conexin al puerto USB.

    En la figura adjunta pueden verse los siguientes cables de conexin. De izquierda a derecha: firewire, USB, PS2 de teclado, PS2 de ratn, de monitor y de impresora.

    Puertos de comunicacin

    Algunos de los conectores existentes en el ordenador reciben el nombre de puertos de comunicacin, trmino que engloba a un conjunto de conectores genricos que pueden asumir diferentes dispositivos externos. Antiguamente, los puertos de comunicacin los proporcionaba una tarjeta de expansin conectada a la placa madre, pero, actualmente, son las propias placas base las que los proporcionan. Existen distintos tipos de puertos, siendo los puertos serie, paralelo, USB, Firewire e infrarrojos los ms frecuentes.

    Puertos serie: transfieren la informacin de forma lenta, por lo que se utilizan para conectar el ratn u otros dispositivos que no necesiten transferir mucha informacin a la vez. La ventaja de estos puertos es que permiten conectar dispositivos que estn

  • 19

    alejados de la CPU. Lo habitual es que haya dos puertos serie, que se nombran como COM1 y COM2.

    Puertos paralelo: transfieren ms cantidad de informacin que un puerto serie (1 byte en vez de 1 bit), motivo por el que se suelen utilizar para conectar dispositivos con mayor transferencia de informacin, como, por ejemplo, las impresoras y los scanners. La diferencia respecto a los puertos serie es que disponen de un nmero superior de canales internos destinados al bus de datos, aunque ello tambin genera un pequeo inconveniente: los cables de conexin no pueden ser muy largos por las interferencias que se crean entre dichos canales. Un ordenador suele tener un solo puerto paralelo, nombrado como LPT1.

    Puertos USB: son puertos serie de gran velocidad de transferencia de informacin que, adems, permiten conectar hasta 127 dispositivos en cadena, uno tras otro. Otra caracterstica fundamental es que permiten conectar y desconectar dispositivos sin necesidad de apagar el ordena-dor. Los puertos USB han evolucionado desde el USB 1.0, o USB 1.1, hasta el USB 2. La diferencia principal es la tasa de transferencia de informacin, pasando desde los 1,5 Mbps iniciales, por los 12 Mbps de los puertos USB 1.1 hasta los 480 Mbps en los puertos USB 2.

    Puertos IEEE1394, Firewire o i.Link: los puertos IEEE1394 son un nuevo estndar con una velocidad de transferencia similar a los puertos USB 2 (400 Mbps); tambin se caracteriza por permitir conectar y des-conectar los dispositivos sin necesidad de apagar el ordenador. Suelen utilizarse para transferir vdeo, por ejemplo, desde una videocmara digital.

    Puertos infrarrojos (IrDA): los puertos IrDA permiten conectar dispositivos sin necesidad de hacerlo mediante ningn cable; su velocidad de transferencia es menor que la de los puertos USB y Firewire, alcanzando 4 Mbps como mximo. Estos puertos se suelen utilizar para intercambiar informacin con ordenadores de bolsillo, PDA, telfonos mviles, etc.

    Tarjetas de expansin

    Hay ciertos dispositivos externos que necesitan conectores especiales que la placa madre no posee, por lo que deben ser proporcionados por las tarjetas de expansin. Este es el caso del monitor, cuya conexin se realiza a travs de un conector VGA, proporcionado por una tarjeta especfica denominada tarjeta de vdeo o tarjeta grfica.

    Por otra parte, existen ciertos dispositivos que son, fsicamente, tarjetas de expansin, que tambin pueden conectase a las ranuras libres de la placa base; tal es el caso de la tarjeta de sonido, del mdem interno, de la tarjeta de red, etc. Estas tarjetas proporcionan nuevos conectores externos en los que conectar dispositivos especficos como altavoces, micrfono, cable de lnea telefnica, etc.

    Ranuras de expansin y controladores

    Para que los dispositivos conectados a una tarjeta de expansin puedan funcionar correctamente, han de realizarse dos operaciones bsicas:

    Conectar la tarjeta de expansin a un zcalo (ranura de expansin) libre, que sea compatible con la tarjeta.

  • 20

    Configurar la propia tarjeta, accin que consiste en proporcionar al sistema operativo el conjunto de instrucciones, denominado controlador o driver, necesario para que pueda controlarla.

    Dependiendo de la placa base, existirn varios tipos de zcalos en los que conectar tarjetas de expansin, siendo los ms frecuentes:

    ISA. Es el zcalo ms antiguo; es largo y est dividido en dos partes.

    PCI. Este zcalo es ms corto que el ISA y ofrece ms rapidez de transferencia; adems, posibilita la tecnologa Plug & Play. Ya se dispone de variantes de estos zcalos con ms prestaciones, como son los PCI-X y los PCI-Express.

    AGP. Este zcalo es especfico para las tarjetas de vdeo; ofrece velocidades muy superiores a las de los zcalos anteriores.

    Cada vez son ms frecuentes las placas base que traen incorporadas la tarjeta de vdeo, de sonido, el mdem y la tarjeta de red, por lo que son ellas mismas las que proporcionan los conectores externos para altavoces, micrfono...