Conectorestextualesclase1sept2014

18
1. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

description

Tipos de conectores para preparar ese ítem de la PSU

Transcript of Conectorestextualesclase1sept2014

Page 1: Conectorestextualesclase1sept2014

1. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Page 2: Conectorestextualesclase1sept2014
Page 3: Conectorestextualesclase1sept2014

¿QUÉ SON LOS CONECTORES TEXTUALES?•SON ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS

USADOS DE FORMA ORAL Y ESCRITA.

•Los marcadores sirven para transmitir con claridad tus mensajes.

•Hay diversos tipos de conectores que se agrupan en distintas categorías.

Page 4: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN COPULATIVA•Usados para añadir o sumar otro/s

enunciado/s.

•Entre ellos encontramos: y (e), ni, que, además, incluso, más,

aún…

- EJEMPLOS María vino y Pedro se fue. No juega ni estudia.

Page 5: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN DISYUNTIVA• Usados para separar o como alternativa

entre dos elementos oracionales.

• Entre ellos encontramos: o (ora,u), ya, o, sea, bien, ya sea…

- EJEMPLOS Ganaré dinero ya sea trabajando o

mendigando. Puedes comer lentejas o macarrones.

Page 6: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN ADVERSATIVA• Usados para la oposición entre los elementos

oracionales.

• Entre ellos encontramos: pero (empero), sin embargo, a pesar de,

aunque, aún cuando, si bien…

- EJEMPLOS Estoy cansado, pero lo intentaré. Terminó la obra, a pesar de no tener los

medios.

Page 7: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN CONDICIONAL• Usados con el propósito de condicionar para

que se cumpla un hecho.

• Entre ellos encontramos: si, siempre que, con tal que, siempre y

cuando, cuando, en caso que, según…

- EJEMPLOS Si vienes a verme, te tendré un pastel. Te compraré un coche siempre y cuando te

portes correctamente.

Page 8: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN CAUSAL• Usados para indicar la razón o la causa por

la cual se ha producido un evento o una situación determinada.

• Entre ellos encontramos: porque, pues, ya que, puesto que, debido

a, como, dado que…

- EJEMPLOS Lo hico porque te quiero. Rompí el plato debido a mi mal humor.

Page 9: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN CONSECUTIVA• Usados para indicar cuál es la conclusión que

se deduce de la información previa.

• Entre ellos encontramos: en consecuencia, por consiguiente, luego,

por lo tanto, ahora bien, así que, con que, por eso, por ende, por lo que…

- EJEMPLOS Pienso, luego existo. No sé donde vive, así que no podré pasar a

buscarlo.

Page 10: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN COMPARATIVA• Usados para comparar señalando igualdad,

inferioridad o superioridad.

• Entre ellos destacamos: como, así, así como, tal como, menos que,

más que, tanto como, tan…

- EJEMPLOS Ana juega tal como lo hace la mayoría de los

niños.

Page 11: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN TEMPORAL• Usados para la secuencia temporal-cronológica

de los hechos.

• Entre ellos destacamos: antes (de), antes (que), después (de, que),

mientras, cuando, en cuanto, tan pronto como, luego, entonces…

- EJEMPLOS Después de la comida, decidieron dormir un

rato. Mientras veía la televisión, llamaron a la puerta.

Page 12: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN DE ORDEN• Usados para organizar y entregar información.

• Entre ellos destacamos: en principio, para comenzar, en primer lugar,

luego, en segundo lugar, por otra parte, por último…

- EJEMPLOS Para comenzar, no estoy de acuerdo con lo que

dices.En segundo lugar, apareció la maravillosa actriz.

Page 13: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN FINAL•Usados para indicar la finalidad de una

acción.

•Entre ellos destacamos: Para (que), a fin de (que), con el

propósito de, con la finalidad de, con (el) objeto de, como conclusión…

- EJEMPLOS Lo hice con el propósito de ayudarte.Con el fin de conciliar el sueño, me tomé un té.

Page 14: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN EXPLICATIVA• Usados para repetir una idea, expresándola

con otras palabras para aclararla, o bien, ejemplificando.

• Entre ellos destacamos: Esto es, es decir, o sea, vale decir, mejor

dicho, por ejemplo…

- EJEMPLOS Amando es políglota, es decir, habla muchos

idiomas.Practicar deporte es beneficioso para la salud,

por ejemplo jugar al baloncesto.

Page 15: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN DE DUDA•Usados para indicar incertidumbre o duda.

•Entre ellos destacamos: Quizás, tal vez, a lo mejor, según

parece, probablemente…

- EJEMPLOSTienes razón, probablemente he sido

demasiado duro con él.Quizás Pedro venga mañana a mi casa.

Page 16: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN DE MODO• Usados para mostrar la manera en que se

realiza el proceso verbal.• Son adverbios o locuciones adverbiales.

• Entre ellos destacamos:Así, bien, mal rápido, ni más, a

escondidas, y adverbios con -mente.

- EJEMPLOSDesgraciadamente no pude entenderla.Hice mis deberes a escondidas.

Page 17: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN AFIRMATIVA•Usados de manera que se afirme la

realización de la acción.

•Entre ellos destacamos:sí, ciertamente, sin duda, en efecto,

también, por supuesto, seguro, siempre…

- EJEMPLOSSin duda, la producción comenzará a mejorar.Seguro que mañana dejará de llover.

Page 18: Conectorestextualesclase1sept2014

CONECTORES CON RELACIÓN NEGATIVA•Usados para negar la realización de la acción

•Entre ellos destacamos: no, tampoco, de ninguna manera, jamás,

nunca…

- EJEMPLOSPedro no sabe cabalgar y tampoco sabe

cosechar.Mi abuelo jamás me ha mentido.