Conexión 2012 Día del Trabajo

5
años Hacia los

description

Revista Interna

Transcript of Conexión 2012 Día del Trabajo

Page 1: Conexión 2012 Día del Trabajo

años

Hacia los

Page 2: Conexión 2012 Día del Trabajo

años

Cosasde grande

Un día en la vida de: Cristina Perez

Por: Roberto Vidal

a legislación laboral marca que treinta años de servicios es un requisito para jubilarse. Tendremos

que acostumbrarnos a ver como nuestros referentes van buscando olvidarse del despertador que por años sonaba muy temprano a la mañana y nos dejen para emprender otras tareas; hoy lo hace Cristina Perez, una colabora-dora que comenzó a trabajar en Enero de 1980 en la Compañía: algo así como 32 años de transparencia y solidaridad.

En el escritorio de Cristina siempre estaban las palabras exactas, ni una de más ni una de menos, solos las necesarias para hacer sentir útil al prójimo. Es probable que el manejo de números (Cristina siempre realizó trabajos de administración) le hayan dotado de esta virtud, quizás esa sea nuestra intuición, lo que es certero es que se nutrió de los valores de su madre a quien ella misma califica de “Hermosa madre y esposa, que cuidó a papá de su enfermedad como una madre”. Nuestra Compañera toma hoy una decisión que califica como una de las más difíciles: “Pensé en todo lo que significaba dejar de trabajar, desde lo económico hasta lo personal”. Quienes la conocemos desde hace años podemos decir que lo hizo por un verdadero acto de amor: anticipar su jubilación para acompañar a su madre en una etapa difícil que atraviesa. Cristina justifica su decisión diciendo “Mamá es la persona que tuve a mi lado desde que nací”.

Sonia Monina es alguien con quien compartió por más de 10 años el día a día en el trabajo, y referencia que “Para Cristina, el trabajo siempre significó un pilar muy importante en su vida ya que era su fuente de energía y al mismo tiempo su cable a tierra. Trabajó durante más de 30 años con mucha dedicación y esmero. Calladita y reservada -como es en su vida también-“…”La empresa para ella es como su familia, la conoce desde chiquita. Siempre fue leal e incondicional, y siempre tuvo la camiseta puesta. Siente una profunda admiración y respeto por Osvaldo y Teresita y por ellos es que ama y defiende tanto esta empresa”, termina diciendo Sonia, su compañera de oficina.

Cristina Perez nos escribió un mail y nos dice: “Tengo el acompañamiento de de mis hermanos, de la cantidad de amigas de mamá, de los médicos de mamá, también sé que puedo contar con ustedes. Estoy rodeada de grandes seres humanos, y yo busco crecer diariamente en algo que no estoy preparada para llevar”. Fiel como siempre a sus pocas palabras, en una frase, Cristina deja hablar a su corazón diciendo “Mamá está muy feliz, soy su pasión”.

Cristina tiene que estar muy tranquila, está cumpliendo su primer objetivo propuesto: que su madre se sienta mejor. “Siempre guárdame una revista, en algún momento pasaré a buscarla”, nos dice.

Te esperamos siempre Cristi, cuando quieras!!!

L

Foto: Álvaro Corral

Page 3: Conexión 2012 Día del Trabajo

Editorial por: Jorge “Chuny” Luque Dir. Operativo de RRHH

El trabajo integra

nte una fecha sumamente valorada por todos, miremos adentro y analicemos el camino recorrido, atendiendo el desafío

actual que nos compromete como trabajadores.Terminado grandes proyectos es momento de revisar las habilidades de cada uno, la experiencia y las herramientas que consolidaron el conocimiento adquirido en estos años de trabajo. Integrar lo aprendido nos permitirá reconocer dificultades y superarlas con la sinergia natural de los equipos que diariamente apuestan para alcanzar nuevos objetivos.

El trabajo integra voluntades, fortalece competencias y talentos para lograr excelencia en los procesos, en las obras y en la Organización toda. Buscar hoy nuevos objetivos, es una exigencia del entorno y cualquier propuesta de mejora, nos hace depender de otras personas o equipos especializados, que comparten sus conocimientos para crecer en conjunto.La Integración necesita como sustento los valores que dan sentido a nuestra jornada diaria, a nuestra cultura de trabajo y a la mirada optimista ante cada situación que se transforma en una oportunidad.La integración deberá desarrollarse como una Habilidad en nuestras actividades para comprometernos con el presente. Feliz Día!!!

A

Foto: Javier Bulgarelli

Page 4: Conexión 2012 Día del Trabajo

años 35 años de vida haciendo obras para toda vida...

Estamos recorriendo el camino hacia los 35 años de nuestra empresa. En la marcha se levantan grandes y pequeñas obras, se superan crisis, se alcanzan metas y se conquistan logros que a lo lejos se sentían imposibles. En ese camino nuestra gente siempre supo resolver los desafíos con ingenio, responsabilidad y esfuerzo.

Reflejamos esos logros en el relato de sus protagonistas, de algunas obras emblemáticas e hitos alcanzados, para recordar que siempre con impronta de audaces emprendedores, nuestros proyectos se llevaron adelante y hoy son una realidad que ayudan al desarrollo y bienestar de las comunidades.

“A nosotros, la vida nos dio la posibilidad de hacer cosas más importantes, pero para seguir luchando, no para rascarnos el ombligo”. Osvaldo Acosta (*)

1977“Mientras jugamos en primera C, fuimos adquiriendo experiencia financiera, comercial, administrativa e impositiva. Éramos un equipo competitivo como para pelear el campeonato. A partir de esa obra, Electro comenzó a hacerse conocida en todo el país.”

Julio

Mo

nina

RepresaBinacional Yacyretá(Corrientes - 1986)

“Hicieron un capitalito y en el ´77 cuando se recibieron, el dueño les propuso ser socios de ICEM, pero no anduvo. Ellos prefirieron retirarse, y entonces hicieron Electro. De la nada”.(en referencia al año 1977)

Ric

ard

o Z

anel

li “Allá por 1982 habíamos tomado un trabajo por unos tableros para la central de Policía. Para cobrar el anticipo financiero, teníamos que llevar un seguro de caución. Las compañías de seguro eran reticentes a dar pólizas…Les ofrecimos poner los mismos materiales del trabajo que haríamos como garantía. Nos dijeron que no. Entonces, se nos ocurrió ofrecer los vehículos de la empresa. Teníamos en ese momento una camioneta, un Peugeot 504, un Fiat 125 y un Fiat 600 que manejaba yo.Dijeron que sí”.(en referencia al año 1982)

Wal

ter

Cue

llar

1982 1986“Tuve la suerte de trabajar con un grupo de grandes personas y el respaldo de una empresa que permitió formar un equipo unido y solidario, que aportando esfuerzo y conocimientos, pudo concretar en tiempo y forma una obra arquitectónica emblemática para la Ciudad de Córdoba y un hito en la vida de Electroingeniería.”

Gab

riel

Filo

men

i

Proyecto100 Escuelas(Córdoba - 2001)

2001

InterconexiónChoele Choel -Pico Truncado(Sur Argentino)

2004

InterconexiónPuerto Madryn -Pico Truncado(Sur Argentino)

2005CentralesTermoeléctricas

2006Atucha II(Buenos Aires)

2007Adquisición deVIALCO TRANSENER

FundaciónElectroingeniería

DEISARDesarrollo deEmprendimientosInmobiliarios

“Entré en 1991 como subcontratista en la línea Goya, Esquina, Mburucuyá. La línea la hacía una UTE de Electro y dos empresas más. Recién se comenzaba con esas obras y me sorprendió la sencillez con que se manejaban, porque había que arremangarse y darse maña”

Alfo

nso

Bru

nett

o

Línea Goya - Esquina, Mburucuyá(Corrientes - 1991)

1991“En el medio de la selva no tenía a quién preguntarle nada. La obra es siempre muy dura. Mucha gente se sacrificó, con grandes problemas familiares porque se dejaba a la familia durante meses”

Dan

iel D

e la

To

rre

Electrificación Rural(Perú - 1997)

1997

(*) F

rase

ext

raíd

a de

ent

revi

stas

real

izad

as e

n co

nmem

orac

ión

de lo

s 30

año

s de

Ele

ctro

inge

nier

ía S

.A.

(*)

“Estábamos muy tensos. Pasamos noches enteras sin dormir. Había una expectativa muy grande. Finalmente ganamos. Fue una obra larga y dolorosa, que recién se aprecia cuando aparecen las torres. Pero mientras tanto, hay que excavar, poner bases de cemento, un trabajo que no se ve. Cuando se ponen las torres, pareciera que surgen de la nada”.

Ric

ard

o R

ivet

ti

“Más de 3000 personas trabajaron en esta obra, que además de interconectar el sistema nacional en toda su extensión permite la exportación e importación de energía con países limítrofes, en especial Brasil. La obra constituyó un hito en el sistema eléctrico nacional ya que completó el primer anillo de transmisión eléctrica”

Pab

lo A

rizi

o

NEA-NOA(Argentina)

“Osvaldo, Gerardo , Neira y yo, en la Casa Rosada para la firma del contrato. Era la primera vez que yo entraba ahí… Uno piensa que esas cosas la hacen personas que nunca vemos y que llegan a esos lugares por alguna cuestión de la vida... Pero llegamos nosotros, ¡de Córdoba!, una cosa increíble. Eso fue algo imborrable”

Ale

jand

ro R

atti

“El Centro Cívico es una obra emblemática, un hito para nuestra ciudad y para la provincia de Córdoba. La sede ejecutiva del Gobierno provincial sumada a las obras viales que incluyeron dos puentes, constituyeron una construcción de alta jerarquía.”

Mar

iano

Rac

ca

Centro Cívico(Córdoba)

“La construcción de la Central constituye un hito fundamental, para la provincia de Córdoba, y como pertenecientes a la misma, es una satisfacción haber podido incrementar el potencial eléctrico de la provincia. Así mismo es destacable el potencial humano, que se conformó durante su ejecución y que seguramente podrá asegurar futuros emprendimientos energéticos”.

Jorg

e N

avar

ra

Central delBicentenario(Córdoba)

“Ante las adversidades físicas causadas por la altura, las diferencias de hábitos, la dificultad para conseguir los recursos, el sacrificio de estar lejos de la familia, se tiene el gran premio de saber que, por medio del trabajo, somos la herramienta que contribuye a hacer cada vez más digna la vida cotidiana de miles de personas”.

Pab

lo N

ore

s M

arti

nez “La obra esta

concluyéndose en la etapa de ciclo abierto. Próximamente, Termozulia III aportará un total de 500 MW al Sistema Eléctrico Nacional de Venezuela. Esta obra, la más alejada geográficamente de las realizadas hasta la fecha, ubica al Grupo en condiciones favorables para encarar proyectos en cualquier parte del mundo”.

Ad

olfo

Váz

que

z “Usamos el vino para un momento de disfrute, de relax, pero detrás de todo esto hay un montón de sacrificio de gente que trabaja en condiciones extremas durante todo el año para resumirse dentro de una botella.”

Gui

llerm

o B

enel

baz

Agroindustrias(San Juan)

“Desde el año 2006 a la fecha, la compañía ha participado en la habilitación de 11 grupos de turbina generadores, 8 turbinas de gas y 3 turbinas de vapor. Esta especialidad de la capacidad emprendida por la compañía, está en permanente búsqueda de nuevas oportunidades como los proyectos en estudio por las Centrales de TMB II, Vuelta de Obligado, Punta del Tigre y Almirante Brown”.

Dan

iel D

e la

To

rre “Éramos líderes en

Latinoamérica en conocimiento nuclear. Recién en el 2005 se decidió continuar con la construcción de Atucha II. Se dieron cuenta de que en Argentina, existen otras fuentes de energía, el recurso nuclear es y será estratégico para la matriz energética”.

Dan

iel D

e la

To

rre “Adquirir Vialco es

parte de nuestra responsabilidad como argentinos. Necesitamos construir caminos para que puedan salir los bienes del campo y de la industria. Pero también y fundamentalmente, necesitamos incorporar tecnología a la red vial.

Ger

ard

o F

erre

yra “La unión de las dos

ingenierías más importantes del país, Transener y Electroingeniería, es un leading case que ayuda a la Argentina”

Osv

ald

o A

cost

a “Promoviendo la educación y la cultura buscamos sumar esfuerzos para multiplicar resultados. Trabajamos con innumerables actores sociales pero sobre todo contamos con la voluntad de toda nuestra gente. Dar respuesta a una problemática social es necesario y además es sumamente gratificante!!!. Sólo hay que buscar el lugar donde hacerlo”.

Silv

ina

Dup

lant

“La Tarea de Construir Todos los Días en el PEA implica ir mucho más allá de los ladrillos y cemento, para centrarse en coordinar la participación de numerosos actores claves a nivel público y privado, que aportan infraestructura, incentivos, recursos humanos, tecnológicos y financieros para que su valor agregado sea mucho más que la sumatoria algebraica de sus partes. “

Ed

uard

o B

arb

era

Parque EmpresarialAeropuerto(Córdoba)

“Allá por el año 2006, un grupo de no más de 4 compañeros comenzamos a formar la empresa. Hoy somos más de 30!!! El primer emprendimiento inmobiliario: un edificio de 3.500 m2, hoy estamos construyendo más de 50.000 m2 y proyectando muchos metros más!!! Ponemos conocimiento, esfuerzos y ganas, buscando que lo producido día a día supere las expectativas. Deisar es eso… es Desarrollo!”

Mar

tín

Ber

go

glio

CorredorAmazónicoOeste Norte(Bolivia)

CentralTermoeléctricaTermozulia III (Venezuela)

05/01/2012

11/01/2012

17/01/2012

01/02/2012

13/02/2012

15/02/2012

02/03/2012

08/03/2012

09/04/2012

FECHA NOMBRE PADRES LUGAR DE TRABAJO

Isabel

Santino

Paulina

Ignacio

Agostina

Ambar

Constantino

Nicolas

Agustina

Carlos Bourdieu

Paola Martinez

Ulises Coniglio / Luciana Araoz

Gerardo Cerroni

Gabriel Mangini

Diego Alteño

Lorena Carrizo

Leonardo Parmigiani

Natalia Sabattini

Legales - EISA

Recepción Cba - INTESAR

Sistemas /Administración Cba - GRUPO ELING

Atucha EISA

Abastecimiento INTESAR

Atucha EISA

Personal - INTESAR

Venezuela - EISA

Administración - DEISAR

“...Quedarán las fotos. Ellas sí han de trascendernos en algún cajón de la cómoda. Y tarde o temprano llegará el tiempo de que alguien nos exhume y nos vea así: silenciosos, convencidos y sonrientes...”

Eduardo Sacheri(Lo raro empezó después y otro cuentos - 2005)

Seguimosconstruyendo familia

Nacimientos 2012

2010 2011 20122008

Fotos viejas

Ricardo Rosa

Claudio Bon�ls

Omar Borgobello

Lalo Scappini Diego Mazzia

(*) (*)

(*) (*) (*)(*)

(*)

(*)(*)

(*) (*)

Page 5: Conexión 2012 Día del Trabajo

añosCocina de Culturas - Centro de Expresión

¿Te hacemosun lugar enla ronda?

A diez meses de su apertura, Cocina de Culturas - Centro de

Expresión se consolida todos los días como un espacio que produce y difunde las expresiones artísticas de las más diversas vertientes populares.Visitamos este espacio que la Fundación Electroingeniería ofrece a todos los cordobeses. Allí nos recibió Susana Guzmán, Directora de Cocina de Culturas.

En el mes de marzo, Cocina de Culturas presentó su Programación 2012 y se inauguró el Patio Matero, un espacio al aire libre donde se propicia el encuentro de amigos, las charlas con mate y pan casero, guitarreadas y debates donde las temáticas centrales están relacionadas con la marcha de la cultura en Argentina.

Un espacio que propicia la sinergia entre los artistas, la comunidad y la cultura. Córdoba se caracteriza por ser una sociedad con variados intereses y diversidad de culturas que conviven en el mismo espacio. Para ser flexibles ante la diversidad, Susana Guzmán nos cuenta que Cocina de Culturas es “un lugar abierto a la participación comunitaria, al uso creativo del tiempo y los espacios; un ámbito propicio para la discusión y el debate, para el intercambio, las construcciones colectivas”… “Concebir un desarrollo cultural a partir de Cocina de Culturas implica generar políticas que sean resultado de conocer el medio en el que se encuentra inserto: lo que desean los vecinos del barrio y de las zonas aledañas, los movimientos y las problemáticas propias de la “movida” cultural de la ciudad”.

En Cocina de Culturas se promueve el arte, la música y la cultura no solo local, sino

también de los distintos pueblos de América Latina. Es un espacio de encuentro, creatividad y discusión que aportan al movimiento cultural local. Se fomentan las producciones artísticas innovadoras, el uso de las tecnologías, las intervenciones multidisciplinarias y la participación activa del público en el hacer cultural.

“Pensar Cocina hoy requiere de ideas innovadoras que, convertidas en programas y proyectos, consoliden y den forma a los sueños de sus fundadores”, sostiene Susana.

Un año de intensa y variada actividad.La Programación 2012 de Cocina de Culturas ofrece diferentes propuestas para difundir la cultura y el arte latinoamericano. “Latinoamérica a la carta”, por ejemplo, es uno de los programas que plantea desde una perspectiva diversa e inclusiva reflexionar sobre las expresiones culturales de los distintos países de la región.

Cabe destacar, que este espacio invita a participar de sus Ciclos Anuales: guitarristas, pianistas, jazz, rock, nuevo humor cordobés y un ciclo para niños que incluye música, teatro y cuentos musicalizados. En lo que va del año han visitado el espacio artistas de la talla de Tata Cedrón, Joselo Schuap, Olga Román, Mingui Ingaramo, entre otros important+es artistas. Los músicos cordobeses tienen un lugar importante en la programación de los ciclos.

Durante todo el año podemos disfrutar de talleres artísticos para niños, jóvenes y adultos; clínicas y seminarios, muestras, eventos, festivales de artes y música, presentaciones de libros y la oportunidad de disfrutar en vivo de espectáculos musicales en un entorno íntimo y confortable.

En apoyo a la Difusión de la Música Independiente.Con el fin de colaborar con la difusión de la actividad creativa de los artistas locales, Cocina de Culturas ofrece la grabación en vivo de los shows, videos promocionales y sesiones fotográficas para apoyar la producción de aquellos grupos que no cuentan con material de difusión propio. Con este fin, se instaló también un stand de promoción de discos de producción independiente.

Equipo de Trabajo.A través de las áreas de programación, difusión, producción, formación, técnica, y atención al público, se brinda, tanto a los visitantes como a los artistas, las condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades propuestas.

A

Foto: Andrea Gonzalez