conexion

28
IRAK feliz retorno a casa Por fin vuelven a casa los sol- dados estadounidenses que han es- tado en Irak por seis largos años. Las operaciones de combate en Irak, lideradas por Estados Uni- dos, finalizarán en septiembre de 2010, y no debería quedar ningún soldado estadounidense en el país para fines de 2011. Los militares estadounidenses han reducido su presencia en las zonas urbanas en los últimos meses, dejando el papel principal a los iraquíes. La población ya celebró el anun- cio. Por su parte, los soldados iraquíes también celebraron el retiro, con marchas en las calles en vehículos decorados con flores y con banderas del país, al son de canciones patrias que se escuchaban por altavoces desde los puntos de inspección. A pesar del ambiente festivo, policías y militares iraquíes estaban al firme en los puestos de inspec- ción, solicitando documentos de identificación y revisando vehículos en busca de armas. Los comandantes estadounidenses describieron a la re- tirada como un importante hito. PAG. 5 PERIÓDICO GRATUITO No.04 JULIO DE 2009 MIAMI, FLORIDA 2010 REGRESARAN A CASA DEPORTES: Roger Federer el más grande de todos los tiempos PAG. 27 COLUMNISTA: Jesús Adrián Romero, intimi- dad con Dios PAG. 22 TRAGEDIA persiste en el mundo de las celebridades INFORME ESPECIAL: ¿Qué ocurre con las celebridades? Constantes arrestos, excentricidades y hasta muertes prematuras provocadas por la adicción a los medicamentos recetados. Estamos viviendo en plena era de “El culto a las celebridades”, atizada por la revolución mediática, pero no obstante el éxito, los famosos no parecieran disfrutar tanto como sus fans. PAG. 6

description

Periodico Cristianos

Transcript of conexion

Page 1: conexion

IRAKfeliz retornoa casa

Por fi n vuelven a casa los sol-dados estadounidenses que han es-tado en Irak por seis largos años. Las operaciones de combate en Irak, lideradas por Estados Uni-dos, fi nalizarán en septiembre de 2010, y no debería quedar ningún soldado estadounidense en el país para fi nes de 2011. Los militares estadounidenses han reducido su presencia en las zonas urbanas en los últimos meses, dejando el papel principal a los iraquíes.

La población ya celebró el anun-cio. Por su parte, los soldados iraquíes también celebraron el retiro, con marchas en las calles en vehículos decorados con fl ores y con banderas del país, al son de canciones patrias que se escuchaban por altavoces desde los puntos de inspección.

A pesar del ambiente festivo, policías y militares iraquíes estaban al fi rme en los puestos de inspec-ción, solicitando documentos de identifi cación y revisando vehículos en busca de armas. Los comandantes estadounidenses describieron a la re-tirada como un importante hito.

PAG. 5

PERIÓDICO GRATUITO No.04 JULIO DE 2009 MIAMI, FLORIDA

2010 REGRESARAN

A CASA

DEPORTES: Roger Federer el más grande de todos los tiempos PAG. 27

COLUMNISTA: Jesús Adrián Romero, intimi-dad con Dios PAG. 22

TRAGEDIApersiste en el mundode las celebridadesINFORME ESPECIAL: ¿Qué ocurre con las celebridades? Constantes arrestos, excentricidades y hasta muertes prematuras provocadas por la adicción a los medicamentos recetados. Estamos viviendo en plena era de “El culto a las celebridades”, atizada por la revolución mediática, pero no obstante el éxito, los famososno parecieran disfrutar tanto como sus fans.

PAG. 6

Page 2: conexion

02 PUBLICIDAD CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Page 3: conexion

VOCES ¿Considerausted que

se estabilizó la economía?

Ixia Gabriel Ama de casa

“Desde el punto de vista humano la tendencia es a decir no, ‘la calle está dura’, pero nuestra mirada debe estar puesta en Dios.”

Ivonne NievesIndustria aérea

“Sí, la economía de Estados Unidos ha mejorado porque está ligada a la economía común mundial”

Héctor MattaEmpresario

“Sí, ha mejorado debido a todos los esfuerzos que están haciendo los gobernantes, en especial el Presidente de los Estados Unidos”

EDITORIAL 03CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Pastor Mauricio QuintanaDirector Editorial

Las crisis tienenun fi nal feliz

Hace casi dos años de la tan mencionada “crisis” y durante este tiempo hemos visto y escuchado todo tipo de situaciones y circunstancias generadas por la misma. Algo que me ha llamado mucho la atención de esta temporada son las defi niciones que han salido de la palabra “crisis”.

Empezando por el alfabeto chino, el cual lo conforman dos símbolos que leí-dos por separado signifi can; peligro y oportunidad, pero juntos se leen “Crisis”.

Muy sabios, pues para muchos es el mejor momento, quienes pueden ha-cerlo, están comprando propiedades a unos precios que nunca se habían visto en el mercado mientras que otros, por el contrario, están perdiendo sus viviendas.

Hay compañías que están cerrando y otras personas e instituciones, enten-didos de los tiempos, están aprovechando todas las nuevas regulaciones del gobi-erno y consideraciones especiales creadas por las circunstancias y la gran mayoría, están incursionando en nuevos negocios. También encontré otra defi nición que

habla de “cambios repentinos”, la cual explica que el no estar preparado para los cambios y aferrarse a las cosas, o no haber sido prudentes; por ejemplo, no ahorrar y guardar para el mañana; podría generar situaciones fuera de control que terminarían en cri-sis. Otra muy buena defi nición es “destrucción del re-curso base”, una vez amenazado o removido en lo que hemos depositado toda nuestra confi anza, nos hace sentir totalmente independientes de aquello que nos

proporcionaba seguridad y por supuesto nos pone inmediatamente en crisis. Escuché a un analista fi nanciero decir que en economías donde la gente

está llorando, hay alguien vendiendo pañuelos… es decir la crisis no tiene una defi nición como tal, realmente se trata de en qué lado está usted en el momento de los cambios. Mi conclusión con este tema se divide en 2 puntos.

El primero es que las crisis no avisan cuando van a venir y que además, desafortunadamente, son inevitables. Pero si podemos prepararnos para nuestra reacción cuando venga. Nuestra actitud y nuestra manera de pensar harán la diferencia.

Y el segundo, que la crisis va a ser tan efectiva como nosotros le demos la capacidad de ser. Las crisis sacan lo mejor de nosotros. Cuando los huracanes pasan por las ciudades se llevan todo aquello que no estaba seguro, pero aquello que está bien cimentado se podrá mover, pero no se cae, ni se va con el huracán. Además un fenómeno tan temido como los huracanes, tiene un propósito, es el mecanismo con el cual el ecosistema se limpia y se mantiene puro y sano.

El poner nuestra confi anza en las cosas de la tierra no nos da la sufi ciente seguridad de que no se muevan, mientras que si depositamos toda nuestra con-fi anza en las manos de Dios estaremos siempre seguros y con la plena confi anza de que Él no cambia.

Yo no creo que Dios produzca las crisis como tal, pero si estoy seguro que las aprovecha para cambiarnos, hacer que maduremos y promovernos. Nunca seremos los mismos después de haber superado la crisis seremos mejores.

Panorama

Las crisis no avisan cuando van

a venir y ademásson inevitables.

Conexión News es una publicación mensual en español, con el compromiso de servir de herramienta y orientación a la comunidad hispana. Conexión News está cimentado en los principios de un period-ismo independiente y de orientación, con sólidos principios cristianos y una clara visión de ayuda a la comunidad. Conexión News es publicado por Grupo Génesis

Presidente Junta EditorialPastor EdwinLemuel Ortiz

MercadeoWilliam PinzónEditor MiamiPedro Lancheros

Gerente GeneralPastor Mauricio QuintanaEditor GeneralPeriodista Nelson Perdomo

Asesor Diseño EditorialDanny Velez /Tel.321-662-4828Diseño Comercial www.dogocreativo.com

VENTAS:TELEFONOS954-885-7200305-406-2883

Contactos ConexionNews19620 Pines Blvd. Suite # 114 Pembroke Pines, FL 33029Tel. 954-885-7200 / 305-406-2883 www.lanuevafm.net

VISTAZOGLOBAL

Tratamientoláser para la cegueraUn nuevo tratamiento de láser podría evitar que millones de personas pierdan la vista en la vejez, dicen expertos.

La técnica puede ayudar a revertir los efectos de la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), la principal causa de pérdida de visión en las personas mayores de 60 años en el mundo occidental

USA: Récord de desempleoLos últimos datos de empleo en los Estados Unidos suponen un balde de agua fría para las expectativas de recuperación económica. Se perdieron casi 470.000 trabajos y la tasa de desempleo llegó al 9,5 por ciento.

Desde 1983, Estados Unidos no conocía un índice de desocupación tan alto.

La Nueva 88.3 y Génesis 90.9 FM

De moda la iBibliaEstá de moda la Biblia para el iPhone a través del webapp iBible.mobi, desarrollado por el ministe-rio de producciones multimedia para el evange-lismo y la educación pedrAngular. Este servicio también es compatible con otros dispositivos (PDAs, PCs, etc.) que dispongan de conexión a Internet y navegador.Usando una interfaz simple y sencilla -especial-mente diseñada para dispositivos móviles-, este lector bíblico online permite al usuario consultar cuatro traducciones bíblicas (en catalán, caste-llano, alemán e inglés respectivamente) y buscar cualquier libro por orden canónico o alfabético.

¿Quiere ahorrar? Vuele de pieEn su afán por abaratar aún más el precio de los pasajes, la aerolínea económica inglesa Ryanair admitió que estudia la posibilidad de quitar 30 asientos de algunos sus aviones para reempla-zarlos con asientos tipo barra, de forma que algunos pasajeros viajarían casi parados.

“Los pasajeros no viajarían completamente ergui-dos, sino reclinados sobre unas barras”, dijo su vocero Stephen McNamara.

Page 4: conexion

04 LOCALES CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

José Ordóñez:octavo récord mundial

Por octava ocasión millones de personas en todo el mundo volvieron a reír con los chistes del humorista internacional José

Ordóñez, quien batió en Miami, su propia marca mundial establecida en Bogotá el pasado 4 de diciembre del 2004 cuando contó chistes du-rante 65 horas.

Miami la capital del sol fue testigo del cariño de la gente, y las ganas desesperadas de reír. A las 9 a.m. de la mañana del jueves 9 de Julio de 2009, el cómico colombiano empezó a contar más de nueve mil chistes preparados para esta ocasión y se detuvo el domingo a las nueve de la mañana hora en que José demostró la madera que tiene como Latinoamericano.

90.9 Génesis mantuvo a su audiencia de los con-dados Monroe, Dade y Broward pegada al radio durante esta transmisión ininterrumpida del récord mundial de chistes, inaugurando así también la nueva cobertura de la emisora cristiana en español más potente del con-tinente.

Más de 800 estaciones radiales en todo el mundo confi rmaron la transmisión de tan magno evento, que como en años anteriores tuvo como fi n fundamental ayudar a los niños pobres de Colombia a través de la fundación M.A.S (Misericordia, Amor y Servicio).

Policías de Miami apoyan Reforma Tres jefes de la policía instaron en Miami a los legisladores

estadounidenses a que reparen un sistema de inmigración “roto” que afecta a la “seguridad pública”, y pidieron que se escuche la voz de los responsables de hacer cumplir la ley.

“Es crucial que la perspectiva desde el cumplimiento de la ley sea considerada en cualquier debate sobre inmigración”, dijo el jefe de la policía de Miami, John Timoney.

Page 5: conexion

A FONDO 05CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Irak: feliz retorno a casaPor fi n vuelven a casa los soldados

estadounidenses que han estado en Irak por seis largos años. Las

operaciones de combate en Irak lideradas por Estados Unidos, fi nalizarán en sep-tiembre de 2010, y no debería quedar ningún soldado estadounidense en el país para fi nes de 2011. Los militares es-tadounidenses han reducido su presen-cia en las zonas urbanas en los últimos meses, dejando el papel principal a los iraquíes.

La población ya celebró el anuncio. Por su parte, los soldados iraquíes también celebra-ron el retiro, con marchas en las calles en ve-hículos decorados con fl ores y con banderas del país, al son de canciones patrias que se escuchaban por altavoces desde los puntos de inspección.

A pesar del ambiente festivo, policías y militares iraquíes estaban al fi rme en los puestos de inspección, solicitando documen-tos de identifi cación y revisando vehículos en busca de armas.

Los comandantes estadounidenses describieron a la retirada como un impor-tante hito.

La retirada no deja de tener sus ries-

gos. Y tanto estadounidenses como iraquíes prevén que al-Qaeda y otros grupos inten-tarán reavivar las tensiones sectarias, pero nadie cree que se volverá a los niveles de violencia de años atrás.

El negocio del petróleo proveerá al país con fondos que necesita desesperadamente para la reconstrucción tras seis años de guerra y ocu-pación, explica el especialista en economía Mark Gregory.

De acuerdo a los contratos puestos en licitación, las compañías exitosas recibirán un monto determinado por cada barril que pro-duzcan por encima de un mínimo estipulado. Así, el gobierno iraquí pretende estimular la producción para que el país pase a generar de 2,4 millones de barriles diarios a más de 4 mil-lones en cinco años, de acuerdo al ministro de Petróleo Hussein al-Shahristani.

Irak se encuentra en tercer lugar en la lista de países con las reservas de petróleo confi rmadas más grandes del mundo.

Mientras los iraquíes tratan de recuperar la normalidad, las familias de miles de esta-dounidenses están felices de ver a sus seres queridos regresando a casa. Otros 1,700 caídos en combate, tristemente fueron a Iraq y ya no volverán.

Page 6: conexion

06 PORTADA CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

UN ANÁLISIS SOBREEL FENÓMENO SOCIALDENOMINADO “CELEBRITY WORSHIP SYNDROME”

Todos los días se publican noticias de las hazañas o escándalos de las celebri-

dades del mundo. Son perso-nas famosas y exitosas que re-ciben la constante admiración del público, pero los escánda-los que les rodean, les hacen ver como individuos frágiles, que luchan por mantener su equilibrio como personas y, de alguna manera, refl ejan una avidez por escapar de su realidad.

Todo este cuadro, marca el estilo de vida de la generación actual y es parte del fenómeno social llamado “Síndrome del Culto a las Celebridades” (en inglés, “Celebrity Worship Syndrome”).

¿Por qué las celebridades están cons-tantemente ligadas a escándalos de inmorali-dad, drogas, promiscuidad, problemas legales o rebeldía? ¿Por qué el público parece tener la necesidad de adorar a alguien?

No se trata de casos aislados. De nin-guna manera, es un patrón fácil de docu-mentar. El desenfreno de las celebridades, es un hecho público, reseñado con cientos de fotografías que evidencian que si una persona de la sociedad actual logra el “éx-ito”, defi nido hoy como “obtener fama y dinero”, en ese mismo pináculo comienzan a fl orecer las difi cultades.

En la medida en que esa fuerza de ado-ración y admiración recae sobre ellos, enton-

ces comienza una desesperada e inexplicable transformación de su personalidad, usual-mente para mal.

Sin embargo, este fenómeno social, ha cruzado las fronteras de Hollywood. Ya no sólo pertenece al mundo del espectáculo, ahora hay líderes políticos y religiosos o deportistas, que reclaman adoración.

¿AFECTA LA FAMA? La pregunta es: ¿Puede desequilibrar a

una persona el hecho de recibir la adoración de multitudes?

Un reporte del New York Times dice que la fama y sus efectos han sido ignorados por muchos años, pero que ahora los sociólogos han comenzado a indagar en serio sus efec-tos sicológicos y las motivaciones para alcan-

zarla. Añade que la necesidad de distinguirse, de ser famoso, está creciendo en la población mundial. Adorar a otros seres humanos es el epicentro de la vida moderna. La obsesión por las celebridades se ha convertido en la gran fascinación contemporánea, escenario de una constante fabricación y persecución de ídolos humanos.

“Vivimos una era de obsesión por las ce-lebridades”, comenta Corynne Steindler, edi-

Tragedia persiste en el mundo de las

celebridades

tora del blog de chismes Jossip. La escritora Margarita Riviére plantea que ante esa ob-sesión por los famosos y su imagen: “Más que ser uno mismo, hay que ser lo que se espera que seamos”. Según los sociólogos este interés en las celebridades, también obedece a una “búsqueda de modelos a seguir”.

LOS FANS Y SU OBSESIÓNLos sociólogos han observado que los fans,

se consideran amigos cercanos de los famo-sos, porque conocen los detalles de su vida. “De una manera u otra, en la sociedad con-temporánea la mayor parte de los individuos establecen relaciones de intimidad con los famosos”, escribió Leo Braudy en el libro de estudios sobre la fama moderna: The Frenzy of Renown (El frenesí del renombre).

Está claro que no todos las fi guras públicas son adoradas. Según las más recientes defi ni-ciones, una personalidad puede incluso llegar a tener fama, pero eso no necesariamente lo convierte en “celebridad”. Un famoso pasa a ser una celebridad cuando “causa fascinación en el público y excita a los espectadores”.

“Los efectos de la fama en las celebri-dades”, es un tema que ya es considerado como una patología que causa estragos en los famosos y que deja la seria incertidumbre sobre si la fama y el dinero, pueden ser consi-derados como el “verdadero éxito”.

NELSONPERDOMO PAZEDITOR CONEXIÓN NEWS

MICHAEL JACKSON, el Rey del pop, ha dejado serias dudas, sobre las causas de su reciente fallec-imiento.

DENNIS RODMAN, el famoso basquetbolista, es ejemplo de excentricidad extrema.

BRITNEY SPEARS, después de un serio descontrol y conducta autode-structiva, parece haber recobrado la cordura.

Page 7: conexion

OPINIÓN 07CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

“In God We Trust” ¿Si o no?

Recibí hoy un e-mail que llamó mi aten-ción de inmediato; se trata de una en-cuesta de opinión realizada por la pode-

rosa cadena de televisión NBC, sondeando la opinión pública sobre si debe o no perman-ecer en nuestra moneda, el inscripción: “In God We Trust”.

Seguramente usted estará de acuerdo conmi-go en que esa afi rmación donde debe estar bien grabada en el corazón de cada persona que la profi ere; pero también estará de acuerdo conmi-go en que no basta con tenerla sólo en el corazón; si no hay la valentía de expresarla con los labios y de divulgarla como principio rector de nuestras vidas. Eso fue exactamente lo que hicieron los padres de esta nación; quienes en consulta con los ciudadanos de los estados que dieron origen a la unión americana; acordaron imprimir este slogan en la moneda como expresión de sus con-vicciones de que esta fuese una nación sujeta a Dios y su confi anza estuviese puesta en él. Más

de 230 años después, se ha levantado una gene-ración de norteamericanos que no conoce al Dios de la Biblia, que es al Dios al que hace alusión la grabación de la moneda. Por cierto, no es la ma-yoría del pueblo, pero es una facción signifi cativa y militante que busca por todos los medios po-sibles, erradicar el nombre de Dios de donde quiera que se escriba o mencione.

Llamó mi atención al abrir la página de NBC para conocer acerca del sondeo y emitir mi voto en el día de hoy, que hasta la fecha han participado más de 14 millones. De éstas, el 87% ha votado “No”, afi rmando con ello que la frase debe per-manecer en la moneda; y un 13% ha votado “Si”, indicando que la frase debe desaparecer de todas las monedas de la nación.

Si esos números porcentuales son represen-tativos del resto de la nación, estaríamos diciendo que sobre 300 millones de norteamericanos aun afi rman su convicción en Dios, y que cerca de 50 millones reniegan a esa convicción. Pero eso no debe ser motivo de complacencia, sino de preocu-pación; pues es evidente que los enemigos de Dios y de la verdad son más militantes en sus objetivos que aquellos que decimos creer en Dios. El autor es un Obispo Ordenado de la Iglesia de Dios, miem-bro del Cuerpo de Consejeros de la Región Sureste Hispana y pastor de la Iglesia de Dios Vida Nueva en Saint Petersburg, Florida.

LEMUELRIVERA TORMOSEDITOR CONEXIÓN NEWS

Page 8: conexion

08 LATINOAMÉRICA CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Crisis en Honduras:¿Cuál será la postura de Estados Unidos?La crisis política de Honduras, con la

salida por la fuerza del presidente Manuel Zelaya, se ha convertido en

un asunto, fuera de los intereses de los hondureños.

Por un lado, el presidente venezolano Hugo Chávez está tratando demostrarle al mundo su fuerza, doblegando a la pequeña nación centroamericana; por otro la Orga-nización de Estados Americanos (OEA), busca demostrar que tiene autoridad, pero todos quieren escuchar qué hará el presidente Ba-rack Obama, el único que puede resolver la crisis, según alegan.

Por lo pronto la Casa Blanca sorprendió a más de uno, al rechazar inmediatamente la manera como fue sacado del poder el depuesto presidente Zelaya y negarle oxígeno diplomático al cuestionado gobierno nombra-do por el Congreso, uniéndose así a Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Sin embargo, Washington se ha cuidado bien de no destacar demasiado dentro del grupo y ha dejado que sea la OEA la que en-cabece la ofensiva diplomática, al menos en una primera fase.

¿QUÉ PUEDE HACER WASHINGTON?Estados Unidos no ha retirado a su emba-

jador en Tegucigalpa como han hecho algunos países. Por lo pronto sólo ha suspendido los planes de cooperación militar y ha dejado la-tente la vaga amenaza de “aislar” al gobierno interino de Roberto Micheletti.

“Esta es una oportunidad única para el gobierno Obama, para de una manera notable, demostrar al resto del mundo y a América Latina que la era Bush se acabó y que EE.UU. no simpatiza con un regreso a las duras condi-ciones de los gobiernos militares de los ‘80”, afi rma Larry Birnes, director del Consejo de

LOS HONDUREÑOS CARICATURIZAN A UN PRESIDENTE MANEJADO POR HUGO CHÁVEZ.

LA RELACIÓN DE MANUEL ZELAYACON HUGO CHÁVEZ PROVOCÓ LA CRISIS EN HONDURAS.

Asuntos Hemisféricos, un centro de estudios de la capital estadounidense.

Pero otros consideran “injusto” con el pueblo hondureño que en defensa de la democracia se busque restablecer a Zelaya en el poder, a quien juzgan como el primer responsable de la crisis.

Para éstos, la causa de la democracia continental no está siendo bien servida con la manera como Washington está actuando en la crisis. “EE.UU. se encuentra ahora en la misma liga de Fidel Castro y de Hugo Chávez” se lamenta en un artículo publica-do este viernes en el New York Daily News, James Kirchick, un analista de tendencia conservadora.

Kirchick compara la respuesta esta-dounidense en defensa de la democracia hondureña con la reciente experiencia tras las elecciones presidenciales en Irán, cuan-do Washington se cuidó de no apoyar de-masiado explícitamente a la oposición que denunciaba un supuesto fraude electoral.

“Mientras nos distanciamos de las fuerzas democrática en Irán bajo el disfraz de respeto a la soberanía de ese gobierno, hemos estado muy dispuestos a meternos en la política doméstica de Honduras. Y lo peor, hemos terminado en el lado equivo-cado” escribe Kirchnick.

Pese a sus amables palabras y a algu-nos indicios de cambio hacia el hemisferio Obama bien podría encontrarse con el gran problema de que las percepciones suelen ser difíciles de cambiar.

Así, a pesar de las fuertes declaraciones y su respaldo a la restitución de Zelaya, EE.UU. sigue generando muchas dudas en la región, más aún si hay “varios EE.UU.” como aseguró el presidente venezolano Hugo Chávez.

Page 9: conexion

INMIGRACIÓN 09CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Alto a las redadas, pero auditan empresasEl Servicio de Inmigración

y Aduanas (ICE), ha de-tenido en parte las redadas,

y aunque es una victoria parcial en la sicología del inmigrante sin papeles, la persecución continúa sólo que ahora se enfocará en las empresas que les dan empleo.

Las empresas que le den em-pleo a un inmigrante sin papeles, podrían recibir hasta $10,000 de multa por cada trabajador sin papeles.

En otras palabras, quizás habrá respeto por la integri-dad física del inmigrante sin papeles, pero se aprieta por el cuello a los empresarios para que no se les de trabajo.La selección de las compañías para la auditoría fue realizada en base a información obtenida por ICE de que se sospecha que éstas contratan ilegales.

Las documentaciones de 26 compañías en los estados de Georgia, Carolina del Norte y Ca-rolina del Sur, serán investigadas para determinar si contrataron indocumentados, aseguró un portavoz de la agencia federal.

Iván Ortiz, portavoz de ICE para la zona este del país, no dio a conocer por “razones de seguridad” ni el número ni los nombres de las empresas desglosadas por estado que serán objeto de esta auditoría anunciada la semana pasada por la agencia federal.

Según un comunicado de ICE, ya se enviaron a 652 compañías a nivel nacional “Notifi caciones de Inspección” para revisar los For-mularios I-9 que debe tener cada empresa por empleado donde se registra su identidad e infor-mación migratoria.

Reforma hasta el 2010La reunión del pasado mes de junio

entre el presidente Barack Obama y un grupo de legisladores demócratas y republi-canos -que marcó el comienzo del posible debate de la reforma migratoria- despertó interés en diversos sectores nacionales, principalmente aquellos que respaldan la legalización de millones de indocumenta-dos. Pero también nerviosismo e inquietud porque, aseguran, la batalla todavía no ha comenzado y es probable que se extienda hasta el otoño de 2010.

“En la reunión se dieron dos cosas es-pecífi cas”, dijo Katherine Vargas, vocera de la organización en Washington. “El presi-dente Obama nombró un equipo de trabajo que encabeza la Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y este grupo comenzará a delinear el perfi l de una re-forma migratoria amplia”.

Page 10: conexion

10 SERVICIOS CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Sí se puede ahorrar gasolinaConduzca lo menos que pueda con el

motor frío. Un motor funciona mucho más efi cientemente cuando está ca-

liente. En nuestras pruebas de conducción en la ciudad, realizar muchos viajes cortos y arrancar el motor en frío redujo el ahorro de gasolina tanto en el sedán como en el SUV. Los motores también producen más contaminación y sufren un mayor desgaste cuando están fríos. Para reducir al mínimo la conducción con el motor frío, evite hacer muchos viajes cortos separados con el mo-tor frío. En su lugar, combine estos viajes cortos convirtiéndolos en uno para que el motor se mantenga caliente.

Conduzca uniformemente. Siempre que sea posible, evite acelerar y frenar brusca-mente. En nuestras pruebas, acelerar y fre-nar rudamente redujo la cantidad de millas recorridas con el Camry de 2 a 3 millas por galón (mpg), y con el Mountaineer en alre-dedor de 1 mpg. Frenar violentamente sin necesidad gasta el combustible que usted necesita para volver a retomar velocidad.

Conduzca uniformemente y anticipe el movimiento del tráfi co. Use los frenos lo menos posible, ya que cada vez que oprime el freno está desperdiciando combustible. Una vez que tome la velocidad de crucero en la carretera, mantenga un ritmo constante en la velocidad más alta. Acelerar, tomar las curvas y frenar en forma uniforme, no solamente permiten ahorrar gasolina, sino que también prolongan la vida del motor, la

transmisión, los frenos y las llantas. Reduz-ca la resistencia innecesaria. A velocidad de crucero en carretera, más del 50 por ciento de la potencia del motor se usa para vencer la resistencia aerodinámica.

No sume nada a esta resistencia lle-vando cosas sobre su vehículo cuando no necesite hacerlo. Instalamos un portabultos Thule Cascade 1700 en los techos del sedán y el SUV. Sin embargo, tenga en cuenta que el efecto varía según el modelo. Al conducir con esta parrilla instalada, la economía de combustible se redujo en 6 mpg con respec-to a la economía del habitualmente aero-dinámico Camry, bajando su rendimiento de 35 a 29 mpg, aunque en el caso del Moun-taineer, que es más cuadrado, tal reducción fue de 21 a 20 mpg. El ahorro de combus-tible se reduce incluso cuando se conduce con la parrilla vacía.

Baje la velocidad. La resistencia aero-dinámica aumenta exponencialmente en la carretera, mientras más rápido conduce. Nosotros probamos la economía de combus-tible de nuestros vehículos a 55, 65 y 75 millas por hora (mph). Conducir a 75 mph en vez de a 65 redujo el consumo de gaso-lina en millas del Camry de 35 a 30 mpg. Para el Mountaineer, el ahorro de gasolina bajó de 21 a 18 mpg. Al reducir la velocidad a 55 mph mejoró el gasto de gasolina en proporciones similares: el Camry subió a 40 mpg, y el Mountaineer a 24 mpg.

FUENTE: Consumer reports

90.9 FM presenta ganadores de la motora

En el marco de un ambiente lleno de confraternidad, la 90.9 FM, entregó el pasado 30 de Junio, la moto que durante las pasadas semanas “Avance Motor” estuvo sorteando, entre los asiduos oyen-tes del talk show “La Mañana de la 90”. Rodrigo Duran y Radelys Comas, presentadores del popular programa, fueron los encargados de hacer la entrega entre 19 seleccionados de los cientos de partici-

pantes, que a través de correos electrónicos y faxes se inscribieron, en lo que se constituyó en el inicio de una serie de concursos, donde el Grupo Génesis compartirá con sus oyentes el privilegio de contar con la estación cristiana en Español, con mayor potencia en Los Estados Unidos. De esta forma, Génesis 90.9 F.M. cumple una vez más….esté atento, las sorpresas continúan.

LA GANADORA Y PERSONAL DE 90.9 FM

ENTREGANDO LA MOTO.

Planifi que el momento de comprar

No caiga en la trampa de las ofertas de medianoche, que típicamente le ofrecen descuentos en unos cuantos productos. Estas ventas son para el que llega primero, lo que puede sig-nifi car horas de espera. Para esos artículos de última moda que pueden escasear, cómprelos tan pronto los vea. Pero considere esperar a que los descuentos sean mejores para otras cosas en su lista. El día después del Día de Acción de Gracias llamado Viernes Negro, y el lunes ‘Cyber’ que le sigue, son los días en que muchos comerciantes realmente ofrecen buenas ofertas. Es muy probable que encuentre descuentos en línea, envío postal gratis, o interés diferido en los pagos. Vaya de compras tem-prano en la mañana, cuando no haya mucha gente, y cuando los sitios de ventas en el Internet que revisamos están dispuestos a ofrecer descuentos especiales.

Page 11: conexion

CONOZCA 11CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Lo nuevo, “Hugo Chávez S.A.”Bicicletas “atómicas”, ce-

lulares “vergatarios”, re-frescos de la “juventud

eterna”, automóviles, pañales desechables marca “Guayuco”, medicinas, madera sintética, piezas sanitarias, tractores, tu-bos, motores, tomates enlata-dos, piedra picada...

Son algunos de los produc-tos que el estado venezolano está elaborando en una red de “fábricas socialistas” de crea-ción reciente, esparcidas por la geografía nacional.

Las fábricas forman parte de una estrategia del gobierno nacional para “confi gurar un aparato productivo sólido, que esté al servicio del pueblo y sirva como instrumento para el desarrollo de la sociedad”, según señala un boletín ofi cial de junio de 2008. La meta que se anunció el año pasado fue la de establecer 200 empresas en una primera etapa. Esto con partici-pación estatal determinante o con capitales mixtos, en muchos

casos a través de convenios con países socios, como Irán, China o Argentina.

Y a los noveles productos no les ha faltado promoción: “No deje de ponerles Guayuquitos a sus niños o niñas, para que sea más lindo de lo que ya es”, “El que no tiene un (celular) ver-gatario no está en nada”, “Para mantener la eterna juventud, tome Juvita”, son algunas de las más recientes recomendaciones del mandatario.

La palabra “soberanía” tam-bién es mencionada en “Aló” en forma reiterada. Según Chávez, reducir o eliminar la dependen-cia de tecnología y productos extranjeros es el fi n último de esta estrategia.

No todos, sin embargo, coinciden en que esté bien en-caminada. “Estamos yendo a un extremo donde el Estado lo es todo, donde sustituye también al emprendedor y al profesional”, le dijo el economista Alejandro Sucre. (BBC Londres)

EL ESTADO VENEZOLANO está elaborando una red de fábricas socialistas en todo el país, para algunos es una idea descabellada, para otros tiene sentido.

Page 12: conexion

12 RADIO CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

La Ruta:un programa diferente

REDACCIÓN GENERALConexión News

Hoy por hoy la radio nos da continuamente propues-tas de Talk Shows, donde

el doble sentido esta siempre presente; pero existe en la banda FM una producción radial que de-fi nitivamente ha revolucionado las tardes en el sur de la Florida.

Nos referimos a LA RUTA a través de la estación La Nueva 88.3; donde con una dinámica fresca y un len-guaje acorde con la comunidad que les escucha, los protagonistas del Talk Show, han sabido posicionándose como la mejor alternativa en las tar-des en FM.

Se rata de los talentosos CHerith Huelga y “El Huracán” (Edwin Bau-tista), quienes sumados a la experi-encia de Iber Marino en las Noticias y

el Transito; han unido sus talentos y se han convertido en una de las pare-jas radiales con un alto volumen de audiencia.

“Hemos logrado unir dos talen-tos que sin duda han sabido com-paginarse y darle un aire mucho más fresco a las tardes. La chispa de “El Huracán”, sumada a la calidez de Cherith, ha sido la fórmula perfecta para que estemos logrando llegar al punto donde queremos estar con LA RUTA”, comenta Camilo Quintana, Director de Programación del Grupo Génesis.

De lunes a viernes, en el horario familiar de 3:00 a 7:00 de la tarde, LA RUTA es hoy por hoy la mejor de las opciones a la hora de escuchar buena radio.

El Talk Show, hace un despliegue bien estructurado de Concursos, con la participación directa de los oy-entes; el Tránsito, Noticias (Incluye Informes especiales), son algunas de las secciones que encontraremos en este excepcional programa.

“He encontrado el mejor espacio para poder escucharlo con mis hijos. Allí nunca oímos malas palabras y lo mejor, nos tratan como miembros de una gran familia”, comenta Marta Ochoa, asidua oyente de LA NUEVA 88.3 F.M.

CHERITH HUELGA y “El Huracán” (Edwin

Bautista), animan todas las tardes en

La Nueva 88.3.

Page 13: conexion

RADIO 13CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

TOP2O1.Freddie Colloca“Danza”

2. Amanecer“Desde otro lugar”

3. Ericson A. Molano“Creo en ti”

4. Lilly Goodman“Al Final”

5. Lucía Parker“Dilo”

6. Ingrid Rosario“En mi”

7. Sheila Romero“Créelo”

8. Abel Zabala“Lo único que quiero”

9. Amalfi “Mi Dios es real”

10. Rojo“Tu amor hace eco”

11. En Tu Presencia“Santo es el Señor”

12. Blest“Brilla”

13. Misael y Freedom“Tu la vida mía”

14. Raúl Sánchez“Yo quiero alabarle”

15. Luis Campos“Te quiero ver”

16. Eric López“Acércame”

17. Face2Face“Más alto que los cielos”

18. ADF Worship“El Reina”

19. Anna Cano“Nadie como tu”

20. New Wine“Sube, Sube”

Por Camilo Quintana

CONOCIENDO A UNO DE LOS TALENTOS DE 90.9 FM GÉNESIS

Gustavo Orellana talento y humildad pueden coexistirGustavo Orellana es un talentoso ani-

mador y productor radial, que ya a los 15 años daba sus primeros pa-

sos detrás del micrófono, cumpliendo la promesa que hiciera a sus Padres desde muy chico: “Que algún día hablaría en la radio”.

Su madre, gracias a una solicitud del propio Gustavo, le compró un radio transis-tor con el cual escuchaba a los locutores de la época mientras jugaba a imitarlos.

Inició su carrera profesional en esta-ciones de radio musicales – en su natal Hon-duras- y gracias a su dedicación y anhelo de convertirse en un comunicador versátil, es contratado por Televicentro Canal 5, como Voz Institucional. Simultáneamente, trabaja para “Emisoras Unidas”, desempeñándose como Locutor Comercial y Deportivo.

“En 1991, conocí al Señor Jesús como mi Salvador. Ese año hice mi primer intento de viajar a la unión americana para laborar en radio. Con muchos deseos de aventurar, lle-gué a Los Ángeles, California. Ahí presenté mi demo y fui aceptado en una estación lo-cal”, recuerda el animador de 90.9 FM Gé-nesis.

Sin embargo, un año mas tarde regresa a su país. Pero lejos de ver esta situación como una derrota, comprende que Dios ya tenía en sus planes hacerlo crecer espiritual-mente.

Continúa con su carrera y llega a ser Voz Ofi cial para las campañas de varios presidentes de Honduras, entre ellos Carlos Flores y Rafael Callejas. Entre los varios re-conocimientos que ha obtenido Gustavo, se encuentra el de “Mejor Locutor Comercial”, entregado por La Unión de Locutores de su país, así como también varios premios por ser la voz ofi cial de varias marcas como Burger King y Coca Cola. Sin embargo, con la humildad arrolladora que caracteriza a Gustavo, él siempre destaca que el más va-lioso reconocimiento que ha recibido es que “Dios me haya acogido entre sus planes.”

Y la prueba más fehaciente de esto se da en el año 2005, cuando regresa a los Estados Unidos -en su segundo intento por trabajar en un medio de comunicación- se le abre una gran puerta e ingresa al Grupo Genesis.

“Ha sido una experiencia maravillosa surcar los aires de la Florida y llevar palabra de aliento a través de canciones y escuchar el testimonio de mucha gente que son res-taurados a través de la Radio”, concluye Gustavo.

AL DÍA EN CONEXIÓN NEWSTodo el contenido escrito del periódico

Conexión News encuentra un refl ejo en su programa diario “Al Día en Conexión News” conducido genialmente por Gustavo Orella-na, una de las voces más frescas de la radio hispana en Miami.

Consciente de la necesidad de infor-mación que tiene la comunidad, Gustavo nos mantienen al tanto de los sucesos que hacen noticia en la actualidad mundial y pone a disposición de los oyentes los servi-

cios de abogados, doctores, voceros comu-nitarios y demás que nos brindan las herra-mientas necesarias para el desarrollo de una vida exitosa en los Estados Unidos.

Mientras estás en tu casa u ofi cina, dis-fruta de “Al Día en Conexión News” con da-tos de actualidad en las noticias, economía, la música y todo lo que sea parte de tu vida cotidiana.

De lunes a viernes (de 10:00 am a 11:00 am), en La Nueva 88.3 FM y de 4:00 pm a 5:00 pm en 90.9 Génesis.

Gustavo Orellana anima las tardes en 90.9 FM Génesis

Page 14: conexion

Suena nuevo sencillo

de Eric LópezEl reconocido intérprete y productor

Eric López, nacido en Miami, de padres puertorriqueños, está impactando en las estaciones de radio con el primer sencillo “Acércame”, de su tercera producción “Vivo Para Adorarte”, lanzado bajo el muy reconocido sello Integrity Music Latin.

“Es un proyecto enfocado en lo que es la adoración vertical. Nos lleva a un lu-gar de agradecimiento hacia Dios, refl ejar en la grandeza de nuestro Señor y sobre todo, un lugar de alabanza y de ado-ración”, comenta el salmista.

Eric López ha realizado anterior-mente dos proyectos discográfi cos, in-tependientes como solista titulados “En Tus Alturas” y “En Tus Alturas 2”, con los cuales ha logrando impactar en algunas emisoras Cristianas de Norteamérica y Puerto Rico.

14 MÚSICA CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Lilly Goodman “Sin Miedo”Ha sido un año intenso de giras y conciertos, así

como varias horas de trabajo en estudios de gra-bación para la talentosa cantante Lilly Goodman

quien nos comentó en esta entrevista los últimos de-talles de “Sin miedo a Nada” su más reciente producción musical y que ya está disponible.

“Sin Miedo a Nada” ¿Por qué un título como este?Sin miedo a nada es el tema de una Hermosa canción

basada sobre los versos 31, 35, 37 y 38 del capítulo 8 del libro de Romanos, donde leemos acerca de El eterno Amor de Dios. Precisamente en esta época de tanta inseguridad y preocu-pación que ahoga nuestro mundo debido a la situación de la economía mundial, entre otras cosas, necesitamos tomar como lecho de descanso la Hermosa palabra de Dios que es la única fuente de vida que puede alentarnos a seguir adelante con-fi ados de que nada ni nadie nos podrá separar de ese perfecto amor de nuestro Dios, que hecha fuera todo temor y nos da seguridad.

Cuéntanos de como fue el proceso de la grabación y cuál fue tu experiencia al trabajar nuevamente con el mismo produc-tor de tu disco anterior “Sobreviviré”

Creo que disfruté mucho más todo el proceso de este proyec-to a pesar de que cuando tomé la decisión de empezar a traba-jarlo ya tenía una agenda muy fuerte lo cual no me permitió estar solo dedicada al disco, estuve fuera de mi casa por un mes. Durante este tiempo mi casa fueron los aviones, los hote-les y el estudio de grabación, pero fue magnífi co. En cuestiones de arte, para mi trabajar con una persona que puede entender tus gustos, la manera en que piensas y que tenga una gran creatividad es fundamental; El trabajo es mucho mas fácil. Esta es la bendición y ventaja que tengo de trabajar con Juan Car-los Rodríguez, un amigo -casi hermano-, nos conocemos desde nuestra adolescencia y empezamos todo esto de la música juntos.

Toques fi nales a producción de Fuego LíquidoLa banda Fuego Líquido se encuen-

tra en la última etapa de producción de lo que será su nueva propuesta musical titulada “Otro Color”.

Después de más de 5 años sin realizar ningún proyecto musical, esta banda re-gresa ahora con nuevas voces, nuevos integrantes, pero sobre todo una nueva visión: Tocar el corazón de aquellos que escuchan su música. “Fueron casi 5 años de estar escribiendo y buscando dirección hacia lo que debíamos grabar y lo que queríamos decir con nuestra música, fi nalmente tenemos como resul-tado un disco con ‘Otro color’, es decir un disco diferente, con letras que hablan de una manera distinta de vivir y de pensar, estamos seguros que la gente se identifi cará con cada canción”, comenta Natty Blanco, voz líder de la banda.

Este nuevo disco incluirá 12 temas, todos producidos por la misma banda Fuego Liquido con la intervención de Misael Blanco

Vástago prepara nueva producciónde Marcela Gándara

El equipo de productores de Vástago se encuentra en la pre-producción de cada una de las canciones que confor-marán el nuevo disco de Marcela Gándara.Nuevamente se contará con la partici-pación y el talento de Kiko Cibrián como productor de este proyecto así como de la intervención de los músicos y pro-ductores Daniel Fraire y Mike RodríguezMarcela participará como autora de varias de las canciones sin dejar de mencionar a compositores de la talla de Jesús Adrián Romero.

En la foto se aprecia a Jesús Adrián Romero, líder de Vástago Producciones, quien ha sido protagonista en el minis-terio de Marcela Gándara.

ENTREVISTA

en la batería y Pedro Marín en el Bajo (ambos músicos de la banda de Jesús Adrián Romero). Además de la participación especial de Coalo Zamorano reconocido cantante y salmista cantando a dueto unos de los temas junto a Natty Blanco.

Page 15: conexion

MÚSICA 15CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Junio de 2009

YouTube los vídeos cristianos más vistos

NELSON PERDOMO PAZeditor conexion news

Youtube el portal de videos, se ha con-vertido en una poderosa herramienta para llevar mensajes cristianos a través

de la música.Algunos salmistas en particular han re-

cibido millones de visitas en sus videos, a veces posteados por ellos, por sus compa-ñías disqueras o por particulares que toma-ron la iniciativa de realizar sus propios mon-tajes. Estos son algunos de los más vistos, en un reciente sondeo efectuado por Conex-ión News, basado en conteos del sistema de Youtube y considerando solo aquellos que hayan sobrepasado el millón de “Views”:

Jesús Adrián Romero: Indiscutible-mente el más visto en Youtube. Tiene 17 vídeos con más de un millón de “Views”, haciendo un total de más de 36 millones de visualizaciones. Sobresalen los videos “Aquí estoy” y “Mi Universo”.

Alex Campos: Su exquisita música es de las más solicitadas por los internautas,

con 23 millones de “Views” y 10 vídeos que sobrepasan el millón. Sobresalen “El sonido del silencio”, “Sueños de morir” y “Al taller del maesetro”

Marcela Gándara: La salmista de may-or ascenso en el ministerio de la música contemporánea, de la mano de Jesús Adrián Romero, tiene más de 18 millones

de visitas en sus vídeos, con seis de ellos que sobrepasan el millón.

Lilly Goodman: Tiene unos dúos espe-ctaculares con Jesús Adrián Romero y Alex Campos, muy solicitados por los fanáticos de Youtube. Tiene unos 13 millones de vi-sualizaciones y 7 de sus vídeos posteados en el portal, sobrepasan el millón.

Marcos Witt: El respetado ministro de alabanza y adoración tiene casi 10 millones de visitas y unos seis vídeos que sobrepasan el millón de visitas. Otros ministros de la música que también sobrepasan el millón de visitan en sus vídeos en Youtube son: Tercer Cielo, Roberto Orellana, Marco Barrientos e Ingrid Rosario, entre otros.

YOUTUBE se ha convertido en una poderosa herra-mienta para llevar mensajes cristia-nos a través de la música.

Page 16: conexion

Crecí desafortunadamente en un hogar disfuncio-nal, lo cual trajo desilusiones y maltratos. Esta situación generó muchas difi cultades, especial-

mente económicas, que nos obligaron a tomar deci-siones y responsabilidades para ayudar a sostener la casa. Desde muy temprano fui a la Iglesia, pero recuerdo que verdaderamente conocí a Dios a los 12 años y esto hizo gi-rar mi vida 180 grados. Cumpliendo los 14 años, hice parte por primera vez de un grupo de alabanza tocando la fl auta dulce. Cerca de los 17 años, Dios comenzó a inquietarme por las cosas que vivían los jóvenes de mi edad y de esta forma brotó en mi corazón el ministerio que hoy conocemos como Misión Vida.

Al cumplir 20 años, la visión del ministerio había pro-

gresado y la unifi cación de la agrupación se consolidaba rápidamente, tanto así que en noviembre de 1999 grabamos Tiempo de la Cruz, nuestra primera producción que se realizó en vivo.

Este primer trabajo generó muchos comentarios porque presentó a los jóvenes una forma novedosa y actual de expre-sar sus sentimientos a Dios. Durante este tiempo trabajé árdu-amente sembrando en mi tierra, realizamos una gira por toda Colombia, llevando lo que Dios puso en mi corazón.

El 2001 fue un año agitado, de una parte, Dios abrió la primera puerta para extender su propósito y pude realizar mi primera salida del país, visité la ciudad de Quito en el Ecuador, de otra; decidí constituir MV Récords, una empresa joven e independiente cuyo objetivo está encaminado a distribuir y

promocionar mi música, al tiempo que apoyar a otros jóvenes talentos nacionales. Después de una pesada gira por Colombia, en enero de 2002, afronté un momento espinoso en mi vida. Me pronosticaron quistes en las cuerdas vocales y éstos debían ser extirpados.

El efecto del tratamiento podría haber causado la pérdida del 50 % de mi voz. Tal circunstancia me llevó a un tiempo bastante difícil, lleno de preguntas sin respuestas; sin em-bargo mi enfermedad permitió que conociera el milagro de la sanidad. Dios restituyó completamente mi voz y hoy doy toda la gloria a Él.

Para el mes de junio del 2002, Marcos Witt y su minis-terio CanZion se interesan por el trabajo realizado hasta el momento y nos ofrecen su respaldo y apoyo para continuar con nuestra visión. En noviembre del mismo año, lanzamos nuestra segunda producción que se tituló “Al Taller del Ma-estro”, resultado del tiempo de prueba donde Dios trabajó mi carácter y mi vida, como el maestro forja con martillo y fuego su obra. El 22 de marzo de 2004, fue un día muy especial, me casé con la mujer que Dios había guardado y separado para mi… Natalia. Hoy vivimos en Colombia retando y animando a esta generación a vivir apasionados por Jesús. Viajamos por Latinoamérica y el mundo tocando la música que Dios puso en nuestro corazón.

PARA SABER: USA AL FRENTE EN CRISTIANISMO Estados Unidos continúa siendo, pese a todo, un país muy

religioso en comparación con Europa. Se mantiene mucho más viva la tradición de orar o de acudir a los templos. Pero esta realidad está cambiando. La

minoría que se declara no cristiana y no religiosa ha aumentado con respecto a la generación anterior. Así lo refl eja uno de los estudios más serios sobre

la materia, el American Religious Identifi cation Survey (ARIS), realizado por el Trinity College de Hartford (Connecticut). Su encuesta del 2008, en la que

entrevistaron a más de 54.000 personas, constata la evolución respecto a 1990 y el 2001.

Alex CamposUn milagro de sanidad en su voz

16 MÚSICA CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Page 17: conexion

FRASES CELEBRES 17CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Billy Graham“Dios nos dio dos manos. Una es para que recibamos y otra es para que demos”

TD Jakes“No puede haber una gran victo-ria sino hay un gran confl icto”

Joel Osteen“Dios NO cometió un error cuando te hizo. Tienes que aprender a verte como él te ve”

Luis Palau“Dios nunca se desilusiona de nosotros”

Benny Hinn“Cuando Dios sana un cu-erpo hace algo temporal, pero cuando salva un alma hace algo eterno”

Marcos Vidal“Los grandes avivamientos comienzan cuan-do el pueblo de Dios se humilla, se postra…”

Marcela Gándara“Sé fi el en tuIglesia y vendrán cosas grandes para ti”

Martin Luther King, Jr.“Un hombre que no es capaz de morir por algo, no está listo para vivir”

Page 18: conexion

18 NOTICIAS CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Adolescentes embarazadas

La Biblia, Best seller de todos los tiempos

Oracionesen Wall

Street

Jovencitas que dan a luz antes de los 15 años de edad tienen cinco veces más peligro de morir en el parto que las

mujeres veinteañeras, informó las Naciones Unidas.

Cada año, unas 70.000 mujeres entre los 15 y los 19 años de edad mueren al dar a luz debido a complicaciones del embarazo, dijo Unicef en su informe anual. El estu-dio, de 160 páginas, ofrece un sombrío pa-norama de los riesgos de los embarazos de adolescentes, que predominan en el mundo en desarrollo.

El informe “La situación mundial de los niños en el 2009” dice que cuanto más joven es una muchacha que queda embara-zada, mayores son los riesgos para su salud tanto para ella como para su vástago.

A nivel mundial, más de 60 millones de mujeres que tienen en la actualidad entre 20 y 24 años de edad se casaron antes de los 18 años. La mayoría de los matrimonios entre menores se registran en el sudeste de Asia y en África.

Si una madre tiene menos de 18 años de edad, el riesgo de que su bebé muera en su primer año de vida es un 60% más grande que el de un infante nacido de una madre de más de 19 años de edad.

Además, dice el informe, las esposas

adolescentes son más susceptibles a la vio-lencia, el abuso y la explotación. Novias jóvenes suelen ser obligadas a abandonar la escuela, tienen menos oportunidades de trabajo y escasa posibilidad de decidir sobre sus propias vidas.

En el 2007, el último año con estadísti-cas disponibles, 9,2 millones de niños mu-rieron antes de llegar a los cinco años de edad, tras alcanzar la cifra de 9,7 millones en el 2006.

La mitad de esas muertes ocurrieron en África, que sigue siendo el lugar más difícil del mundo para que puedan sobrevivir los niños.

África es también el continente con la tasa más alta de muertes de madres al dar a luz, dijo el informe. Las muertes en el momento del parto entre las africanas son cuatro veces más altas que en Asia y más de 300 veces más altas que en las naciones industrializadas.

Ann Veneman, directora de Unicef, dijo en el informe que “Es imperativo un foco más vigoroso en África y en Asia”. Veneman señaló que un 80% de las muertes de ma-dres al alumbrar son evitables si las mujeres cuentan con acceso a servicios básicos de salud.

(Basado en informe de Naciones Unidas)

Rabino judío dice habervisto a Jesús

Poco antes de su falle-cimiento, uno de los más pro-minentes rabinos de Israel, es-cribió el nombre del Mesías en una pequeña nota la cual pidió que se mantuviera sellada hasta después de su muerte.

Cuando la nota fue abierta, reveló lo que muchos habían conocido por siglos: Yehoshúa o Yeshúa es el Mesías.

Rabí Yitzjak Kaduri nació en Bagdad, Irak, el año 1898 y murió 26 de Tevet del año 5766 (26 de enero del 2006), fue un rabino ortodoxo sefaradí que practicó el judaísmo místico.

La Biblia, Best seller de todos los tiempos Millones de libros al año se editan en el mundo, millones. Tradicionalmente a las ediciones que logran un gran éxito de ventas se les conoce con un término anglosajón conocido como Best Seller.

El uso de este término para una obra, ya sea un libro, un DVD o un disco de música, no quiere decir exactamente que sea de calidad o que tenga un valor artístico, simple-mente que se ha vendido como pan caliente. Pero... ¿Cuáles son los más grandes Best Sellers de todos los ti-empos? Bueno, el primer libro no es tan difícil de identifi car, ya que fue el primer texto que también se plasmó

en el invento de Gutenberg: “La Bi-blia”. Sí, el texto sagrado para los cristianos ha logrado sacar entre 2.5 y 6 billones de ejemplares a lo largo de su existencia. Fue escrito entre los años 70 y 105 después de Cristo. El segundo libro que más se ha ven-dido en la historia es, por lógica lo citan algunas fuentes por el número de habitantes en China, “El libro Rojo” de Mao Tse-tung, máximo di-rigente del Partido Comunista de ese país. En este texto se narra toda la ideología comunista que impuso en su momento. La edición fue publica-da por primera vez en 1964 y se cree que de 800 millones a 6.5 billones de copias han sido distribuidas.

La bolsa de valores acaba de abrir en Nueva York y los inversionistas ya vislumbran otro día agitado.

Pero Wall Street es mucho más que sólo inversiones, mercados, com-pras y ventas, también es un lugar donde muchos cristianos trabajan ¡e incluso oran! y ahora están orando como nunca antes. En una sala de reuniones de una empresa se escu-cha; “que tu Espíritu Santo venga y

revele a Jesús a todos. Que comience un avivamiento en Wall Street…” Wall Street alberga uno de los gru-pos de oración más antiguos del país. Comenzó en 1977 cuando algunos creyentes sintieron la necesidad.

El asesor f nanciero Vogh Wei-mer ha sido miembro activo desde los años ochentas. “He estado escu-chando a mis clientes durante las últimas semanas… ninguno ha en-

trado en pánico… todos están en calma”.

Weimer cree que dios redimirá a Wall Street y como lo hizo durante el avivamiento de Fulton Street, hará de este, un lugar de oración de nuevo, “hubo un tiempo aquí cuan-do a mediodía cada negocio cerraba mientras la gente oraba, tenemos la visión de que eso ocurra de nuevo para los que trabajan aquí cada día”.

Page 19: conexion

Los celos amorosos pueden ser defi nidos como una reacción aparentemente justifi cada

por algo o alguien que queremos. Algunas personas creen que todo el mundo cela. Algunos hasta ase-guran que aquellos que no celan, en realidad, no aman.

Pero la realidad y sus consecuen-cias apuntan en una dirección di-ametralmente diferente. He visto las mejores relaciones amorosas ser destruidas totalmente por, como dice una canción, “los malditos celos.”

Las personas que celan son in-dividuos inseguros. En estos casos, hasta el hecho de alguien sea exce-sivamente amable con sus esposo(a) les irrita y arruina el día o la no-che o la semana o el mes completo. Los celos resultan, más que nada, en una relación miserable, infeliz y enferma, que dura, a veces, toda la vida. En ocasiones, inclusive, se es celoso(a) porque ya uno(a) mismo(a) ha fallado. La proyección psicológica, entonces, es emprender una apasionada e injusta campaña contra la otra persona, quien uno asegura que ha sido o está tratando de ser infi el.

Miles de personas, a diario, ven a sus parejas salir a su trabajo – o están seguros de llevarlos y recoger-los ellos mismos -- víctimas de un fuego devorador de duda y sospecha que los consume. Ese fuego hace que vean cosas que nunca han existido, oír palabras que jamás se han pro-nunciado, y olores que nunca han sido emanados. Cuando ven la tele-visión, leen el periódico u oyen la radio, ellos escogen selectivamente casos en los que pueden justifi car su conducta, “Te das cuenta. Mira eso. Por eso es que yo soy así de celoso contigo. Tú no entiendes.”

Las consecuencias reales de los celos en el trabajo pueden refl ejarse en las áreas de concentración, cali-dad, permanencia en el empleo y se-guridad física de la persona celada y sus compañeros.

Aquí ofrezco tres recomenda-ciones sencillas pero prácticas que pueden ayudar tanto al celoso como a la persona celada a neutralizar o curar los celos en el trabajo.

Primero, evite situaciones in-necesarias o comprometedoras que puedan levantar sospechas en su compañero(a).

Contestar el celular, por ejem-plo, e irse para afuera a hablar o encerrarse en un carro, es una de esas situaciones. No permitirle a tu pareja acceso a tu celular o enojarte si sabes que él o ella lo accesó, es otro ejemplo. Apartados de correo privados con una sola llave que la mantienes tú, otra fórmula para los celos. Seguro que aun así el compañero(a) podrá alegar lo que quiera, pero tanto usted como los testigos presentes podrán atestiguar lo contrario.

Segundo, entienda que parte de lo que alega su compañero(a) puede ser verdad, pero no desde el punto de vista y responsabilidad suya, sino desde las intenciones de la otra per-sona involucrada. Un estudio revela que cuando una esposa sospecha de las intenciones amorosas de otras mujeres hacia o alrededor de su espo-so, existe un 99% sólido de que son verdad. Tercero, nutra su relación. Dé lo mejor de usted a su pareja. No sea olvidadizo(a). Asegúrele su amor y compromiso a través de

detalles signifi cativos y acciones concretas. En muchas ocasiones, los sentimientos de inseguridad y mie-do que se muestran en el noviazgo o el matrimonio provienen de una inestabilidad emocional temprana o una ausencia de expresiones de cariño en la niñez. En estos casos, las personas creen en lo profundo de ser que no son lo sufi ciente buenos para su pareja. En otras ocasiones, las personas celosas no pueden es-tar lejos de sus parejas y desarrollan una ansiedad y dependencia inma-dura de estar siempre con ellas. Los celos destruyen la belleza y disfrute pleno del amor.

Es posible ser libre de la miseria de los celos. Dios te promete hoy un amor incondicional y sanador. Su amor echa fuera el temor, “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor (1ra Juan 4:18). Parte de lo que alimenta el temor son los mismo celos. Él te extiende su ayuda liberadora por medio de sus Pastores(as) y los Psicólogos(as) cristianos. Busca ayuda hoy.

CONSEJERÍA 19CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Los celos enel matrimonio Dr. James Dobson

Consejero familiar

Finanzasy matrimonio

Para muchos matrimonios es difícil ponerse de acuerdo sobre las fi nanzas del hogar. Por lo general una persona gasta o ahorra más en comparación a su cónyuge o tiene una visión diferente sobre cómo manejar el dinero. Debido a factores como estos, muchas parejas tienen constantes pe-leas sobre el dinero del hogar. En no poder reconciliar las diferencias sobre el dinero puede causar serios problemas en las fi nanzas del hogar y dañar su matrimonio.

Usted ya no es soltero: Normalmente, antes de casarse, las personas ya han establecido patrones fi nancieros y están acostumbrados a manejar el dinero como mejor les parece. Por lo general usan el dinero sin tener que dar cuenta a otros sobre el estado de sus fi nanzas personales. Al casarse esto

cambia porque ahora “ya no son dos, sino uno”. Sus acciones fi nan-cieras ya no sólo le afectan a usted sino que también afectan a su pare-ja. Por ejemplo, sus deudas, mal crédito y falta de pago, tarde o tem-prano afectarán negativamente a su cónyuge. Por lo cual es necesa-rio que cada vez que usted gasta y

ahorre, piense que ya no está solo sino que sus acciones fi nan-cieras pueden afectar positivamente o negativamente a su pareja.No se compare con otros matrimonios: Algunas parejas tienen problemas en sus fi nanzas porque viven imitando lo que otros matrimonios hacen. Desarrollan hábitos fi -nancieros alrededor de lo que hacen los vecinos, colegas, amistades o incluso familiares. El compararse con otros matrimonios es un error porque cada pareja es única. Defi nir prioridades: Como matrimonio deben decidir cuales son sus metas fi nancieras. Puede ser que su meta sea el pagar sus deudas, el comprar un auto, comprar una casa o estar preparados para tener hijos. Incluso puede ser que su meta como pareja sea el pasar un buen tiempo o via-jar. Sin importar cual sea su meta fi nanciera es importante que hable con su pareja y juntos lleguen a un acuerdo.Formen un presupuesto: Evite que en su hogar haya confusión sobre cuánto es lo apropiado o inapropiado de gastar o aho-rrar. Forme un presupuesto con su cónyuge y pongan por es-crito cuánto van a gastar, a ahorrar, donar o invertir por mes. No se den por vencidos: Muchas veces las parejas tratan de hacer cambios y llegar a un acuerdo sobre las fi nanzas pero pronto regresan a tener problemas. Habitualmente esto pasa porque las parejas no cumplen con las metas fi nancieras que se han trazado. Estas personas piensan que ya hicieron el intento de tener un presupuesto o un plan fi nanciero y es algo que no va a funcionar en su matrimonio. Por lo consiguiente se dan por vencidos y regresan a los patrones fi nancieros del pasado.

¡Qué bueno es saber que cuando tenemos problemas con nuestra pareja, Dios está allí para ayudarnos a resolver esas diferencias que pueden herir el matrimonio!

Enfoque ala familia

Muchas veces las parejas tratan de hacer cambios y

llegar a un acuerdo sobre las fi nanzas pero pronto

vuelven a tener problemas. Esto pasa porque no cumplen

con las metas fi nancieras que se han trazado.

DR. LEO RODRÍGUEZ, PHD PARA CONEXIÓN NEWS

Page 20: conexion

20 VIDA CRISTIANA CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

El fútbol también es de DiosGrandes futbolistas que aman a Jesús

POR DIEGO ANDRÉS PINZÓNPara Conexión News

Dios siempre ha estado presente en el universo fut-bolístico en los diferentes escenarios del mundo y ha transformado la vida de algunos de los grandes

protagonistas del “Deporte Rey”. Ellos no se avergüenzan de proclamar a Jesús como el Señor de sus vidas.

KAKÁ “DIOS ES FIEL”Kaká, jugador de la Selección Brasileña y reciente-

mente contratado por el Real Madrid por 65 millones de euros, convirtiéndolo así en el tercer jugador más caro de la historia, ha profesado su fe cristiana tanto dentro como fuera del campo. Cada vez que anota un gol, levanta sus brazos hacia el cielo en agradecimiento a Dios. Incluso, su trofeo como Mejor Jugador del Mundo de la FIFA en 2007 está en las vitrina de la Iglesia Renacer en Sao Paulo, en la cual nació su fe.

Es uno de los jugadores más relevantes de la escena futbolística, uno de los mejores del mundo y quien siempre sale al campo con una camiseta blanca con la frase “I be-long to Jesus” bajo su uniforme. Además en la lengüeta de sus guayos lleva una leyenda que dice “Dios es fi el”.

GABRIEL BATISTUTA SIGUE A JESÚSEn la historia también hemos presenciado a fi guras

del deporte como el delantero argentino Gabriel Batistuta, quien asegura que “para mí, Jesús es un ejemplo a seguir. Siempre he tenido fe…”. Participó en tres Copas del Mundo y es el máximo goleador en la historia de la Fiorentina (Italia) y de la Selección Argentina.

JAVIER ZANETTI LLENO DE FEUn compatriota de Batistuta, capitán del campeón de

Italia, Inter de Milán, el volante Javier Zanetti tiene una fe incomparable en Dios. El fútbol es su vida, lo cual de-muestra al ser el jugador argentino que más veces ha ves-tido la camiseta de su Selección, pero su bastón es Dios. “Estar cerca de Jesús signifi ca ser una persona feliz. Cada segundo siento a Dios presente en mi vida”, afi rma.

MARCELO SALAS AGRADECIDO CON DIOSEl histórico delantero chileno Marcelo Salas, quien en-

tre otras distinciones ostenta el logro de ser, según el dia-rio El Mercurio, el mejor delantero en la historia de Chile, tiene un guía espiritual en Italia a quien visita a menudo. Dice estar agradecido con Dios en todo nivel, por lo que asevera que “no importa tener una casa hermosa o poseer riquezas materiales. Éstas son cosas pasajeras. Lo impor-tante es tener fe en Dios para construir algo bello”.

PELÉ CANTÓ EN DISCO CRISTIANOPara no alargar la lista de jugadores creyentes, el Rey

do Futbol, Pelé afi rma que su creencia en Dios va más lejos. Estuvo casado durante 14 años con la cantante de música gospel Assiria con quien tuvo dos gemelos, y cantó en dos de sus producciones musicales. De la misma manera, Pelé asegura que desde muy pequeño su padre le infundó la creencia en Dios, con una frase que jamás ha olvidado: “Dios te dio gratis el talento de jugar. Cuídalo”.

No cabe duda que la Mano de Dios ha tocado las fi bras más fi nas del fútbol Mundial. Incluso al mismo Maradona, quien en un mensaje a los devotos de la Iglesia Maradoni-ana, expresó virtuosamente: “Dios está con nosotros. Y tengan fe en el verdadero Dios”.

GABRIEL BATISTUTA

KAKÁ

JAVIER ZANETTI

MARCELO SALAS PELÉ

Page 21: conexion

El líder de alabanza que Dios busca

Pastor Edwin Lemuel OrtizAuditorio de la Fe, Pembroke Pines, FL.

Prosperidad Verdaderay la Prosperidad PlásticaEn la década de los ochentas, el brillante poeta de la Salsa, Rubén Blades, hizo

famosa, la historia de “La Chica Plástica”. En su “parábola” cantada, también habla-ba del chico Plástico, la Pareja Plástica y “de la ciudad de plástico, esa que no quiero ver”. Mientras pensaba en este artículo, uno de cientos que he publicado sobre el tema de la prosperidad, se me antojó ampliar la analogía de Blades, porque encuen-tro que también existe entre la gente, “la economía plástica”, para sostener un status en “boda o coctel”. Pero, mas trágico aun, veo el mismo sindrome de la chica, el chico y la pareja plástica, aun en la cultura de iglesia.

He enseñado sobre La Prosperidad Bíblica por más de quince años (incluyendo el libro “Tan Prospero como Jesús”) y es impresionante ver la mucha ignorancia que hay en algunos sectores religiosos, con respecto al tema de la prosperidad.

Unos prejuiciados en contra y otros prejuiciados a favor. Ambos grupos, general-mente equivocados en sus extremos. Entre estos últimos, el prejuicio en favor de una prosperidad simplista y fácil, los lleva a embarcarse en la estupidez de gastar dinero que no tienen, en cosas que nos necesitan, para impresionar a gente que no

le importa.A la mayoría, se le hace difícil comprender

la diferencia entre prosperidad bíblica y la pros-peridad falsa o plástica. En general defi nen a una persona próspera, como una persona que tiene que tener una abundancia de dinero o bienes materiales.

Aunque el dinero es parte de la ecuación de la prosperidad, no es lo único. Se debe pensar en prosperidad como un pastel con muchos pe-

dazos, cada uno llevando el aspecto de las promesas de Dios—salvación, protección, dinero, liberación, una mente sana, un cuerpo sano, matrimonio feliz, etc.”.

En el capítulo 3 de Génesis, Satanás se robó los pedazos del pastel cuando Adán desobedeció a Dios en el Jardín de Edén, pero Jesús vino a recuperarlo para no-sotros, lo que le servimos.

Prosperidad verdadera es tener todo realizado en cada área de nuestra vida, desde sus fi nanzas hasta su relación de familia y su relación con otros. Es parte de la vida abundante que Dios ha diseñado para cada creyente.

Prosperidad plástica o prosperidad falsa, es lo contrario; nace de una necesidad para gratifi cación instantánea. E teniendo la apariencia de prosperidad, sin la ver-dadera sustancia. La sociedad nos enseña, a consumir por apariencia, a comer, vestir y vivir, basados en el que dirán.

Esa misma sociedad, nos dice que para ser aceptados debemos, adquirir cierto tipo de artículos de lujo, de cierto valor, que podemos comprar ahora y pagar luego. También promueve el descuido de gastar para “lucir próspero”. Cuando en realidad es una prosperidad literalmente “plástica”.

Porque está basada o sostenida en lo que el plástico (las tarjetas) puedan com-prar. Cuando tomamos prestado nos ponemos en posición de ser el sirviente de las deudas.

Romanos 13:8 dice que no debáis a nadie nada, sino amar el uno al otro. Cuando Dios bendice a las personas con riqueza Él no añade tristeza (Proverbios 10:22).

Debemos querer lo mejor de Dios en cada área de nuestras vidas, especialmente nuestras fi nanzas. Así que aspiremos a ello, después de todo, es la voluntad de Él para nuestras vidas.

En Eclesiastés 5:19, 20 dice “...Asimismo, a todo hombre a quien Dios da riquezas y bienes, y le da también facultad para que coma de ellas, y tome su parte, y goce de su trabajo, esto es don de Dios (NVI).

Parte del plan de Dios para la prosperidad signifi ca el gozar del fruto de su tra-bajo y el vivir una vida fi nanciera sana.

Muchas veces creyentes piensan que Dios les ha dejado cuando ellos no experi-mentan un éxito fi nanciero. Pero la verdad es que Él le prosperará en sus fi nanzas si usted libera su fe y permanece en Su Palabra.

La Prosperidad verdadera proviene de una relación sólida con el Señor y con Su Palabra. Dios es el primer interesado en que usted tenga más que sufi ciente para compartir con otros. Así usted opera en prosperidad.

Desarrollatu potencial

Cuando tomamosprestado nos ponemos en

posición de ser elsirviente de las deudas.

VIDA CRISTIANA 21CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

El modelo perfecto que Dios nos ha dado para todos los ministerios es el Señor Jesucristo. Él vino a

enseñarnos con su ejemplo a ser hijos obedientes, así como él lo fue. En la función del Líder de Alabanza, una de las cosas más importantes que podemos aprender es expresarnos como hijos, ante un Padre bueno y perfecto.

Yo creo que esa es la razón por la que el Señor Jesús indica que es el Padre el que busca adoradores. Jesús glorifi có al Padre no solo con sus canciones (Mr 14:26, Lc 10:21) sino también con sus obras obe-dientes. Cuando declara: “Yo te he glorifi -cado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese” (Juan 17:4), Jesús nos está enseñando que la adoración que el Padre busca es la que se desprende como olor fragante del altar de nuestros sacrifi -cios de servicio, sumisión y obediencia.

Creo que no hay mejor pasaje en las Escrituras del que podemos aprender a funcionar como líderes de alabanza obe-dientes delante del Padre Celestial, que el que se encuentra en el Primer Libro de Cronicas, capitulo 25. Los puntos más im-portantes que aprendemos de este pasaje son...

EL LÍDER DE ALABANZADEBE SER APARTADO

Asimismo David y los jefes del ejército apartaron para el ministerio a los hijos de Asaf, de Hemán y de Jedutún, para que profetizasen con arpas, salterios y címba-los…(v.1)

La primera característica de todo si-ervo de Dios es que es apartado. Esto signifi ca que ha sido “puesto dentro de limites”. En otras palabras, ha aceptado restricciones que son impuestas sobre su vida por aquellos que están en autori-dad sobre él, con el fi n de desarrollar un carácter integro.

EL LÍDER DE ALABANZADEBE ESTAR BAJO AUTORIDAD

Todo líder debe aprender a ejercer autoridad al funcionar primero bajo au-toridad.

Este principio es fundamental y es lo que determina si un líder de alabanza se convertirá o no en un verdadero “direc-tor”, para guiar a otros hacia el Trono de Dios

EL LÍDER DE ALABANZADEBE SER INSTRUIDO

Todo líder excelente sabe que la in-strucción no es una opción. Sin la adecua-da preparación fracasaremos, pues Dios no bendice nuestras intenciones, sino nues-tras acciones. La fe sin obras esta muerta.

MARCO A. BARRIENTOSPARA CONEXIÓN NEWS

MINISTERIOS

Page 22: conexion

JESÚS ADRIÁNROMEROPARA CONEXIÓN NEWS

22 VIDA CRISTIANA CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Intimidad con DiosEl deseo de desarrollar una vida de in-

timidad con Dios, y tener la disciplina diaria de estar en su presencia, es algo en el cora-zón de todo verdadero creyente. Recuerdo que cuando conocí al Señor en mis años de adolescencia, uno de los deseos más grandes en mi, era el tener un tiempo devocional por las mañanas.

Cada noche me acostaba con la determi-nación de que al día siguiente me levantaría muy temprano a buscar el rostro de Dios y leer su palabra. Recuerdo muy claramente mi sinceridad y mi pasión. Así como un entre-nador anima a su boxeador antes de subir al cuadrilátero, yo me animaba declarando que al día siguiente me levantaría a orar y que desde ese día en adelante sería un hombre de oración y que alcanzaría esa vida de dis-ciplina que anhelaba. Me dormía y no se que es lo que sucedía a mi pasión en esas ocho horas de sueño, porque al sonar el reloj des-pertador siempre podía encontrar todo tipo de excusas para no levantarme. Durante el día volvía la determinación y buscaba otras maneras para alcanzar una vida de oración.

Hice algo que en su momento, me pare-ció una gran idea. Grabé un audio caset en el que me hablaba a mi mismo de una manera fuerte. Al sonar la alarma prendía la casetera y escuchaba mi propia voz diciéndome: “Jesús Adrián levántate, es tiempo de buscar el rostro de Dios. Si quieres que Dios te use debes ser un hombre de oración.

Aquel que no dedica por lo menos una hora a la oración cada mañana nunca podrá lograr los sueños que Dios ha puesto en su corazón. Etc. etc.”. Tampoco esto resultó. Después de escuchar mi propia voz por unos minutos, terminaba apagando la casetera y me volvía a dormir.

Podría escribir mucho mas acerca de mis intentos y fracasos al tratar de desarrollar una vida de oración, pero solo déjame decirte que de alguna manera encuentras el camino si persistes, y ese tiempo devocional se vuelve una realidad. En el disco “El aire de tu casa” hay una canción que se ha vuelto la favorita de muchos y es la canción “Espérame”. Parte de la letra dice:

Espérame por la mañana Antes de que salga el solAntes que comience el díaQuiero darte mi canción

Espérame cuando las avesAun no empiezan a cantar

Cuando todo está en silencioYo contigo quiero hablar

Espérameluz de mi corazón

EspérameEstrella de la mañana

Te quiero verEspérame

dueño de mi amorEspérame

Serás mi primera cita allí estaré

Babel ataca de nuevo

PASTOR ESTEBAN SOLÍSPara Conexión News

La fama no es problema ni peca-do ¡Jesús era famoso! El único problema sigue siendo la moti-

vación y para qué usamos esa infl u-encia que Dios nos ha dado a todos.

En Génesis 11 encontramos la clásica historia de escuelita domini-cal: La Torre de Babel, un grupo de endemoniados que querían dominar la tierra y Dios les dio su merecido; recuerdo que cuando estaba peque-ño la maestra me enseñó que como querían llegar al cielo Dios destruyó lo que estaban haciendo.

Siempre me imaginé a Dios me-dio aterrorizado desde el cielo vien-do como estaban a punto de llegar a punta de ladrillos hasta las calles de oro y puertas de perlas, esta gente tan perversa estaba a punto de asal-tar a Dios, pero el atacó primero… ja ja.

Sin embargo años después al leer la historia me doy cuenta que la cosa es un poco diferente de como yo la percibía en ese momento.

Dios SÍ nos creo para ejercer dominio sobre el mundo, su man-dato fue que señoreáramos; fuimos creados para emprender grandes proyectos, alcanzar logros más allá

de nuestros sueños. Porque Él puso grandeza dentro nuestro.

En realidad lo único malo que hicieron los constructores de Babel fue emprender cosas con la moti-vación incorrecta, trataron de edi-fi car un monumento que los hiciera ser recordados cuando ya no estu-vieran: “Construyamos una ciudad con una torre que llegue hasta el cielo. De éste modo nos haremos fa-mosos…” (v. 6)

Dios no tiene problema con que emprendamos grandes proyectos mientras sean para él y no para no-sotros.

La motivación errónea que edi-fi có Babel sigue estando presente

en muchas cosas que emprendemos como creyentes, aún como iglesia; queremos ser los que impresionen a otros o los que lleguen donde otros no han podido, solamente para hacernos famosos, ser recono-cidos… a pequeña o gran escala, es lo mismo.

La fama tampoco es problema ni pecado ¡Jesús era famoso! El único problema sigue siendo la motivación y para qué usamos esa infl uencia que Dios nos ha dado a todos.

Entre las personas que hacen las cosas con la motivación incorrecta me he encontrado gente bastante honesta que me dice: “yo vengo a la iglesia sólo para que mis papás me dejen ir a una fi esta el fi n de semana” o “para ver al muchacho que me gusta”.

Otras motivaciones incorrec-tas pueden ser: aceptación y adu-lación de otros, sentirme superior a otros… la lista sigue, no sólo con lo que emprendamos en el ambiente cristiano sino en cualquier cosa que hagamos.

La motivación es el combustible de toda acción, es momento de hacer un alto y pensar en aquellas acciones que son importantes en mi vida, cavar profundo y preguntarme ¿Por qué lo estoy haciendo?

Dios no tieneproblema conque emprendamos grandes proyectos mientras seanpara él y nopara nosotros.

Page 23: conexion

Puedes olvidar todo lo aprendido en un instituto bíblico, puedes olvidar toda la tradición, incluso

puedes olvidar todo lo escondido en el libro de Apocalipsis, pero hay algo que jamás debes olvidar: la cruz.

Sin el sacrifi cio en la cruz, sin la resurrección en la cruz, sencillamente, sin la cruz, no hubiera esperanza en nuestra fe. Los romanos crucifi caron a muchas personas, pero sólo un hombre se levantó de entre los muertos y la his-toria del mundo cambió por siempre.

Para muchos, la cruz es un instru-mento de muerte. Para nosotros, la cruz es un instrumento de vida. El Dios del universo decidió tomar la naturaleza humana y ser frágil, y ser humillado y ser asesinado solo por amor. No seamos tan poéticos con Juan 3:16, lo que ese versículo dice es que amó tanto Dios al mundo que envió a su único hijo a ser muerto por su propia creación. ¿Cuan grande es ese amor? ¿Acaso realmente lo podemos comprender? Jesús, el Cris-to, pagó el alto precio de nuestros peca-dos. Su vida en sacrifi cio para nosotros obtener vida eterna.

A veces nos enfocamos en lo coti-diano, en el día a día, incluso con obras ministeriales y nos olvidamos del amor de Dios. Nos olvidamos que lo que el mundo necesita no es tanto lo material, sino el conocimiento de que hay un Dios tan maravilloso que dio su vida por la humanidad, por todos. Las buenas nue-vas no son para los eruditos solamente, no son para los intelectuales, pero son buenas nuevas para todos.

Es más, el apóstol Pablo, un hom-bre de gran inteligencia, un judío entre los judíos, dijo “Me propuse más bien, estando entre ustedes, no saber de cosa alguna, excepto de Jesucristo, y de éste crucifi cado” No hay que ser elocuente, no hay que conocer toda la termi-

nología religiosa, solo una cosa es im-portante; Jesucristo y éste crucifi cado. A veces complicamos las cosas, cuando Pablo nos dice, lo único de lo cual yo es-toy seguro, lo único que realmente me importa es hablarles de Jesucristo y de éste crucifi cado.

Después de la crucifi xión, los dis-cípulos estaban asustados. Habían seguido a Jesús por tres años y de pron-to es humillado, golpeado y fi nalmente crucifi cado. Habían dejado familia y posesiones para seguir a Jesús y de un día a otro ya él no estaba. Estaban con-fundidos hasta que Jesús se apareció en medio de la confusión. Se sentían abandonados hasta que Jesús se apare-ció en medio del abandono. Y como Dios mismo, Jesús podría haber tenido un cuerpo completamente nuevo, sin mar-cas, sin nada. Pero allí, en sus preciosas manos, estaban las huellas de los clavos en la cruz, allí en su costado estaba la evidencia de la lanza que lo atravesó.

Jesús les recordó y nos recuerda hoy mismo la importancia de la cruz. Para algunos es un símbolo de muerte, pero para nosotros, la cruz es un símbolo de vida. Para nosotros la cruz es el amor de Dios.

Juan 20:25-28“—Mientras no vea yo la marca de

los clavos en sus manos, y meta mi dedo en las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré —repuso Tomás.

Una semana más tarde estaban los discípulos de nuevo en la casa, y Tomás estaba con ellos. Aunque las puertas estaban cerradas, Jesús entró y, poni-éndose en medio de ellos, los saludó.

—¡La paz sea con ustedes! Luego le dijo a Tomás: —Pon tu dedo aquí y mira mis

manos. Acerca tu mano y métela en mi costado. Y no seas incrédulo, sino hom-bre de fe.

—¡Señor mío y Dios mío! —ex-clamó Tomás.”

POR KENNETHCOPELANDPARA CONEXIÓN NEWS

ISRAELSÁNCHEZPARA CONEXIÓN NEWS

La Cruz: eterna esperanza

PARA PENSAR: EL DILEMA DE JOB

Si él había vivido íntegramente, ¿por qué Dios lo castigaba como si fuese el mayor de los injustos? Al fi nal, él acepta los propósitos de Dios y su fe, sale triunfante y goza nuevamente del favor de Dios.

Eche susansiedades sobre Él

¿Le gustaría tener a gente persiguiéndolo para suplir lo que necesita? Entonces la próxima vez que tenga un problema, déselo a Dios. Deje que Él se haga cargo del asunto. “Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo” (1 Pedro 5:6)

Cuando aprendí por primera vez a echar mis an-siedades sobre el Señor, estaba en el sur de Texas predicando en una campaña a la que nadie iba. No le miento, la gente se mantenía alejada de esa campaña por miles. Después de uno o dos cultos en el que es-taban el pastor, unas dos o tres personas más y yo, empecé a afanarme. Pero el Señor me dijo: “Echa esa ansiedad sobre mí”, y así lo hice.

Empecé a andar, sonriendo y silbando. Le dije al diablo: “No voy a poner mala cara ni a preocuparme. Vine aquí a predicar y eso es lo que voy a hacer, y es asunto de Dios si alguien aparece o no. No me preocu-paré por nada”. Estaba tan feliz que parecía un tonto. El diablo dijo: “¿Qué pasa contigo?

¿No eres lo sufi cientemente inteligente como para preocuparte por esto? ”Supongo que la gente decía: “Me parece que él es muy tonto como para pre-ocuparse. Creo que es porque nunca fue al seminario; no puede ver la diferencia entre una gran victoria y una aplastante derrota”.

Pero le dije al Señor: “He echado mi ansiedad so-bre ti, y si nadie viene excepto esa venerable anciana, ella va a ser la anciana que más se le haya predicado en el estado de Texas, porque voy a predicar como si hubiera una muchedumbre”.

En ese entonces no me di cuenta de lo que es-taba pasando. Mi despreocupación me puso en una posición en la que el diablo no podía hacer nada. Ya no podía meterse conmigo; no podía meterme más temor ni incredulidad; no podía presionarme para que hiciera concesiones porque ya no me importaba lo que pasara. Yo le había dado toda mi ansiedad al Señor.

¿Está usted preparado para librarse de la an-siedad? Si lo está, sólo haga la confesión de fe si-guiente:

“Soy creyente; no soy incrédulo. La Palabra obra en mí; y en este momento me humillo bajo la pode-rosa mano de Dios. Echo toda mi ansiedad sobre Él. Desde este momento en adelante me niego a preo-cuparme. En vez de eso, oraré, usaré mi fe y creeré. Dios me exaltará sobre el problema y sobre el diablo. Porque yo pertenezco a Cristo y Él cuida de mí”.

Dios de veras cuida de usted. “Echad toda vues-tra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vo-sotros” (1 Pedro 5:7)

¿Sabe lo que es hacer frente a un problema tan grande que parecería ser irresponsable de parte de uno el no preocuparse? Quizá no haya nada que pueda hacer, pero usted siente que necesita, por lo menos, estar preocupado. Después de todo, alguien tiene que hacerlo, y no hay nadie que esté ofrecién-dose como voluntario para el trabajo.

¿Le gustaría tener a gente persiguiéndolo para suplir lo que necesita? Entonces la próxima vez que tenga un problema, déselo a Dios. Deje que Él se haga cargo del asunto.

VIDA CRISTIANA 23CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Page 24: conexion

24 VIDA CRISTIANA CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Obama:Todavía no eligecongregación

Biblia en iPod para militaresEl ministerio Faith Comes By Hearing (La Fe Viene por el Oír),

compuesto por más de 400 congregaciones de Estado Unidos, en-tregaron la Biblia en iPod a militares estadounidenses. Por pedido de las tropas y de los capellanes en todas las ramas de la milicia, el Mi-nisterio ha desarrollado un dispositivo llamado ‘Bastón Bíblico Militar’.Es un reproductor de audio pregrabado con la Escritura, parecido a un iPod, pero está totalmente dedicado a la Biblia de forma drama-tizada”. 9,000 soldados recibieron la Biblia en iPod.

Cuba: masivareunión de iglesias

Las Iglesias Evangélicas Cubanas realizarán un culto masivo en un estadio, una jornada de trabajo social voluntario y seminarios de refl exión teológica para conmemorar el décimo aniversario de una celebración religiosa efectuada en la Plaza de la Revolución.

Se espera entre 10.000 y 20.000 personas acudan el 11 de ju-lio al estadio Pedro Marrero de esta capital, informó durante una conferencia de prensa el presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, reverendo Marcial Miguel Hernández. “Todo el espectro religioso del país está invitado, incluso los no evangélicos”, indicó el pastor.

Crece industriade videojuegos cristianos

“Left Behind Eternal Forces”, “Super 3D Noah’s Ark”, “King of Kings: The Early Years, Charlie Church Mouse”, son algunos de los títulos que ya desde principios de los 90’ han ido conformando un mundo propio, el de los ‘videojuegos cristianos’.

La tendencia ha ido tomando forma en este mercado, y varios estudios multimedia de Estados Unidos se están dedicando exclusi-vamente al software de entretenimiento cristiano. La idea de sus creadores es “cristianizar la industria de los videojuegos”.

Las congregaciones de Washington DC, todavía están a la espera de que el presidente estadounidense

y su familia, elijan una congregación lo-cal. “Una de las cosas que vamos a hacer Michelle y yo es probablemente visitar algunas congregaciones para ver cuál podría convenirnos”, dijo Obama en su momento.

El presidente de Estados Unidos dejó su congregación de Chicago, la Iglesia Unida de Cristo (UCC, en inglés), a la que perteneció durante una veintena de años.

Mientras ese momento llega, apar-entemente se realizan constantes ora-ciones y servicios en el interior de la Casa Blanca.

EL PRESIDENTEde los Estados

Unidos y su familia.

Page 25: conexion

VIDA CRISTIANA 25CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Uno de los ministros de Alabanza y Adoración más reconocidos del mo-mento es Daniel Calveti, nacido en

Venezuela, pero con muchos años residien-do en Puerto Rico donde pastorea una her-mosa congregación, junto a sus padres, en la ciudad de Caguas.

Pocos saben la impresionante histo-ria de Daniel Calveti, cuando en su in-fancia estuvo ocho horas en una morgue declarado “muerto”, historia relatada en su libro autobiográfi co “Vivir Expuesto”, publicado por Editorial Vida. Así narró su experiencia:

Las oraciones siempre tuvieron un signifi cado fundamental en la vida del cantautor venezolano Daniel Calveti, par-ticularmente cuando los médicos lo pro-nunciaron muerto a los 6 meses por causa de una meningitis.

“Me metieron en una morgue y ahí es-tuve por 8 horas muerto, mi mamá le dice a los médicos: ‘yo no se cómo, pero, y no se mucho de Dios, pero, yo oré a Dios y, yo le pedí que sanara a mi hijo’, y el médico le decía: ‘mujer tienes que resignarte, ya se murió’, pero mi mamá le contestaba: ‘si, pero, Su Palabra dice, la Biblia dice que el que clama a él, él le responde”, recuerda Calveti.

Los médicos creyeron que la mamá de Daniel no aceptaba la muerte de su hijo, porque estaba en negación.

“Mi cuerpo comenzó a moverse entre sábanas y se asustaron tanto que me re-gresaron y los médicos salieron más atur-didos todavía. Llamaron a mis papás y les dicen: ‘Señores Calveti, vengan para acá, necesitamos hablar con ustedes. No enten-demos lo que pasó, pero su hijo regresó a la vida, y no solamente regresó a la vida, lo estamos examinando porque no encon-tramos meningitis’. En ese momento, los médicos tuvieron que reconocer: ‘Este niño es un milagro’”, recuerda en intérprete de “La Niña de tus ojos”.

Daniel Calveti8 horas declarado muerto

A través de esta experiencia los padres de Daniel conocieron a Dios en forma per-sonal. Sabían que su hijo seguía con vida para un propósito especial.

“Estuve visitando los médicos hasta casi los nueve años de edad y ellos me decían siempre lo mismo: Daniel, tu tocaste la puerta del cielo y no te la abrieron y te regresaron, así que tu tienes una misión en la tierra, vete y dile a la gente que a causa de la fe de esta mamá que tu tienes, Dios la escuchó y por eso tu estás vivo”, cuenta

Calveti. Aun joven, Daniel empezó a com-poner sus primeras canciones, pero no las compartía con nadie porque sufría de baja autoestima. La presión que sentía por ser un modelo para otros, había truncado su talento.

“Me entró una rebeldía, que yo le dije a mi mamá gritando: mira, te voy a decir algo, yo no soy ningún modelo, yo no soy ningún ejemplo, yo quiero hacer lo que me da la gana, no me digan nada, déjenme en paz. Mi mamá se levantó y me señaló y me

dijo: ‘le pedimos a Dios que hiciera un mi-lagro para tu vida ¿y sabes qué?, Dios nos dio el regalo de que te regresó a la vida y sentíamos que nosotros teníamos que cui-dar porque algo venía en tu vida, que no-sotros teníamos que conducirte por el buen camino”, recuerda.

“Yo me eché a llorar porque era mi mamá que me estaba hablando de su cora-zón, voltea y me dice: y no te pongas muy cómico, porque sino oraré de nuevo a Dios para que te lleve como lo hizo un día”, co-menta.

Cuando Daniel cumplió 17 años, sus pa-dres emigraron a Puerto Rico, donde formó su familia.

Pero Daniel todavía lidiaba con baja au-toestima. Se cohibía al hablar en público o hacer relaciones porque pensaba que no le iban a valorar o no era sufi cientemente bueno.

Gracias al apoyo y comprensión de su esposa Shari, Daniel fue entendiendo la razón principal por la cual Dios le había dado el regalo de la vida. Decidió cambiar su manera de pensar.

“Me cansé de lo mismo, he sido un infeliz por mucho tiempo pero, se acabó esto…créeme cuando tu te cansas vienen los cambios. Oré: “Padre soy un infeliz y te pido perdón porque lo que pusiste en mi corazón no lo he hecho, en estas canciones que tu me has dado, yo te lo entrego en tus manos, en tus manos pueden ayudar a mucha gente”.

Al mirar atrás, el resultado ha sido una carrera muy exitosa. Pero, el efecto de can-ciones como “La última palabra la tiene Dios” ha sido sorprendente.

“La última palabra no la tienen los médicos, la tiene Dios, y no importa la situación que usted pueda estar pasando, El Creador tiene el poder para escucharnos, para entendernos y para producir un mila-gro donde nosotros decimos no va a pasar”, concluye Daniel Calveti.

Clase médica acepta milagrosUna reciente encuesta reveló que tan-

to los médicos como sus pacientes, creen que la intervención divina puede salvar la vida de enfermo terminal.

Según los investigadores encargados del estudio, debido a ese mismo motivo los médicos “necesitan estar preparados para lidiar con familias que están aguardando un milagro”.

Un 57% de los entrevistados para una encuesta patrocinada por la revista espe-cializada Monday Archives of Surgery dije-ron que la intervención divina puede sal-

var a un miembro de su familia aún cuando los médicos declaren que un tratamiento es inútil. Y casi tres cuartas partes dijeron que los pacientes tienen el derecho a exigir ese tratamiento. Cuando se pidió a médicos y otros trabajadores de salud que imagina-ran una situación en que un familiar es-taba gravemente enfermo o lesionado, casi un 20% reconoció que Dios podía revertir una situación desesperada.

En la encuesta fueron entrevistados por vía telefónica mil adultos estadounidenses elegidos al azar. Las entrevistas se efectua-

ron en el 2005. También se entrevistó a 774 médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud, que respondieron a preguntas hechas por correo.

No se informaron las razones de que la encuesta fue divulgada con tres años de demora. Las preguntas de la encuesta trataban, en su mayor parte, con muertes intempestivas causadas por accidentes o violencia. Esas muertes son más inespera-das que las causadas por enfermedades prolongadas, tales como el cáncer, y los pacientes suelen ser más jóvenes.

Page 26: conexion

26 DEPORTES CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Real Madridse arma con todoEl mejor jugador del mundo, Cris-

tiano Ronaldo y el astro brasile-ño Kaká, son la nueva esperanza

del que fuera el más grande equipo del mundo: Real Madrid. En la era de los galácticos, el Real Madrid estuvo en la cúspide mundial, glamour que se había perdido, por la ausencia de luminarias del fútbol.

Con un budget de $500 millones, el Real Madrid se quiere volver a me-ter en la lucha por los grandes títulos mundiales.

El Real Madrid cerró la transfe-rencia de Cristiano Ronaldo del Man-chester United. El extremo portugués es ofi cialmente un jugador merengue desde julio, tras fi rmar un contrato por seis temporadas. La transferen-cia tiene un valor de 131 millones de dólares. No se dieron detalles del contrato de Cristiano.

El club español también gastó otros 92 millones de dólares para fi char al brasileño Kaká del Milan y unos 21 millones en el zaguero Raúl Albiol del Valencia, tras la llegada del presidente Florentino Pérez.

La anterior transferencia más costosa tuvo lugar en el 2001 cuando Zinedine Zidane pasó del Juventus al Real Madrid por 65 millones de dólares.

“Kaká es uno de los jugadores que a cualquier equipo le gustaría tener. Y es que el Madrid tenía la posibilidad de conseguirlo”, dijo el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, a la ra-dioemisora Onda Cero poco antes de anunciarse la contratación.

Ronaldo y Kaká serán entonces la nueva esperanza de el Real Madrid en la segunda era de los galácticos.

¿La televisión manda en el béisbol?

Lucio dedicó triunfo a Dios

El defensa Lucio, capitán de la Selección brasileña de fútbol, dedicó el gol del título de la Copa de las Confederaciones a Dios y su esposa, Dione. El brasileño anotó el tano de la victoria por 3 a 2 sobre los Estados Unidos. Luego del silbatazo fi nal, el capitán, entre llantos, se puso una camiseta homenajeando a Jesús y a su mujer.“El gol fue para Dios, que me da mucha fuerza. He enfrentado muchas difi cultades, paso horas solo en el cuarto.

Sólo tengo que agradecer a Dios, estoy muy feliz. Tuve una temporada difi cil y recibí una mala noticia de mi club. Dione, mi esposa tam-bién me apoyó mucho y le agradezco mucho a ella”, dijo Lucio en una entrevista a Rede Globo.Para el defensa, todo el equipo mereció la conquis-ta de la Copa de las Confederaciones, después de la gran actuación en la etapa fi nal, cuando marcó los tres goles y dio vuelta el marcador.

Diversos comentaristas deportivos y analistas han empezado a notar la exa-gerada infl uencia de la televisión en las decisiones del béisbol de Grandes Ligas de los Estados Unidos.

Esa infl uencia se vio evidenciada en la reciente Serie Mundial, donde los dirigen-tes del béisbol, los árbitros, los ejecutivos de ambos equipos y, por supuesto, los je-rarcas de Fox sabían que el quinto juego de la Serie Mundial sería un tormento debido a la lluvia y al frío que envolverían a la

ciudad de Filadelfi a. Pero nadie hizo nada, o se hizo demasiado tarde.

En una muestra más de que las Grandes Ligas dependen de la televisión, ni Selig ni nadie pudo interponerse en los deseos de la cadena de televisión que transmite el Clásico de Octubre.

Fox demandó que se jugara a toda cos-ta, hasta que el terreno del Citizens Bank Park se convirtió en un verdadero pantano y se pusiera en duda la integridad de los peloteros de los Filis y los Rays.

Page 27: conexion

DEPORTES 27CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009

Qué provoca laviolencia en estadiosLa violencia no es lo único que genera tragedias en

los estadios de fútbol, pues la desorganización, la sobreventa y el caos de las masas suelen tener el

mismo efecto que las agresiones de las llamadas “barras bravas”. Un ejemplo de eso sucedió en México en 1985, en el estadio de Ciudad Universitaria, donde se registró uno de los partidos de los llamados de “alto riesgo”: la fi nal de la temporada 84-85 con el juego entre los Pu-mas de la UNAM y las Aguilas del América.

El terror se apoderó del Túnel 29, donde por sobre-cupo la gente quedó atrapada. El saldo: 11 muertos, la

mayoría niños, y 59 heridos, 39 de gravedad. La que sería una de las grandes fi estas futboleras se convirtió en una tragedia que inició minutos antes de que el balón se pusiera en movimiento, sin que los espectado-res que ya habían entrado al estadio se percataran de lo que sucedía en el Túnel 29.

Mientras el estadio “ardía” con el fervor futbolero, los que corrieron con suerte en la entrada del Túnel 29 empezaron a salir despavoridos; sin color, caían des-mayados por la falta de aire y la crisis de histeria por lo ocurrido; otros murieron aplastados. Con la mirada

perdida había un hombre joven con su hijo pequeño muerto entre los brazos; su rostro refl ejaba la angustia y el pavor vividos, cuando la búsqueda por alcanzar un lugar en el estadio se convirtió en una pesadilla que marcaría su vida.

Otro caso muy sonado en tragedias de tipo futbolís-tico ocurrió también ese 1985 en el estadio belga de Heysel, durante un encuentro entre el Liverpool y la Juventus, donde hubo 39 muertos y decenas de heridos. Ahí se combinaron el sobrecupo, la desorganización y la violencia. Barras de los dos equipos comenzaron a atacarse en pleno partido y los afi cionados asustados empezaron a empujarse hacia las rejas de la parte alta.

El alambrado cedió ante la presión de miles de es-pectadores histéricos, y muchos de ellos terminaron por romper los obstáculos de metal y caer al vacío.

En fracción de segundos la euforia del fútbol se con-vertiría en la tragedia más grande que se ha dado en un campo deportivo, donde de la pasión se pasó a los excesos.

Federer ySerena

los nuevos reyes

El tenista suizo Roger Federer, ahora el número uno del mundo, amplió su leyenda al sumar su sexto título en el torneo sobre césped de Wimbledon y el decimoquinto en una cita del Grand Slam, dejando atrás la marca de catorce del es-tadounidense Pete Sampras. Mientras, la estadunidense Serena Williams se impuso a su hermana Venus en la fi nal del torneo de tenis de Wimbledon, con cierta facili-dad en dos sets por 7-6 (7-3) y 6-2, para ganar su tercer trofeo en la hierba de Lon-dres y su undécimo título de Grand Slam. Serena y Federer son los nuevos reyes del tenis mundial

Page 28: conexion

28 PUBLICIDAD CONEXIÓNNEWSMiami, FL. Julio de 2009